rotoempacadoras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Hombre lo del raygrass y el maiz, en picadoras autopropulsadas, que no rindan igual es bien sencillo. Maiz, da más de 50 toneladas de material en una ha, raygras para que dé 30 hay que ser muy buen agricultor pero que muy bueno... y en maiz llevas 6 metros de ancho de trabajo y en hierba aunque hileres los mismos 6 metros... al no tener la misma densidad de materia por ha, es imposible que dé el mismo rendimiento la máquina.... y la picadora va jodida en función del paso de material que sea... por eso con el maiz tirando el mismo tiempo, hecha más kilos de material....Osea, yo lo veo claro, lo mismo estoy equivocado...lo mismo que segar con una cosechadora centeno que trigo... no va a ser lo mismo.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Santiou]
[QUOTE=Laagunilla]Pues entonces sin picador. 95 cv ya son pocos, si tira un 50% más al tractor, vamos apañados. Me lo apaga de todas todas, y no es plan. Decir que no sé si las rotos sufrirán con el pasto del sudán, yo con la vicon antigua, llevaba desde que dejamos de hacer el heno nosotros (tres o cuatro años con esta campaña) haciendo bolas de pasto del sudán y no se estropean. Lo que a mí me resulta imposible es secarlo para heno, lo intenté una vez, y no repito. Casi 10 días se tiró en la tierra para poderlo empacar, y aún así se recocieron los paquetes. LAs vacas se los comen bien, pero de pasar tanto tiempo, quedaron sólo los cañotes, y las ovejas se las ven y desean para comerlos. Tengo varias fotos de ellos abiertos, pero en el móvil y no sé pasarlos al ordenador. Cuando piquemos, haré algunas fotos con la camara para que lo veáis, que a Santiou también le debo una. Por cierto Santi, he encontrado una empresa portuguesa que vende sorgo, además de otras especies forrajeras. Ya los he mandado un correo, a ver si contestan:
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
Mírate el enlace, si me lo llevan a casa, les compro todo. Tienen forrajes de invierno, de septiembre hasta junio, de rotación para rotar con maíz o sorgo, prados naturales de secano, de regadío, para tierras ácidas, alcalinas, para sembrar en dehesas, en fin, de todo.[/QUOTE]Es verdad Lagunilla, se quedara el tema de las semillas en el aire en una ocasion, preguntara a mi distribuidor de la zona y nada, y luego me acerqué a una zona más al sur de la provincia de donde son Tintinzos o Lagunero6800 y alli efectivamente me traían la semilla y era de esa marca... incluso un almacen de abonos y eso, que hay ya al cruzar la frontera que pasaba por delante cuando pasaba destino Lisboa, pues tambien la tienen alli, de hecho se llama fertiagro el sitio jajaja.... Nosotros para la semilla corriente de hierba y eso aqui se consigue pero claro el sorgo tendría que ir alli... Al final todo quedó en agua de borrajas la verdad...Me gustaría ver eso del ensilado del pasto del sudan ya que me resulta un tanto raro ensilar esas cañotas tan largas... creo que una vez nos enseñaste fotos segando y algunos rollos hechos y se parecen a las cañotas del maiz empacadas pero en verdes del todo... supongo pesarán muchísimo al llevar tanta agua... Bueno, ya nos pondrás fotos detalladas...Lo de las semillas aver si ahora en invierno pudiese mirar algo otra vez... tengo ahi unas parcelas bastante improductivas tal cual ahora mismo... serán sobre unas 5 has, y cualquier cosa que den fijo es más que lo que dan ahora, y podriamos jugar con ello..... o bien triticale, o bien sorgo o pasto del sudan o sorgo con pasto del sudan mezclado, nose... hay que ver, pero claro, ya de cara al año que viene....[/QUOTE]
Fotos segando tengo en el tema de MF y en el de Siembra de Sorgo, y creo que en el de Nuestras Ganaderías también puse algunas. Éste año intenté empacar un poco, pero la roto no hay quien la haga apretar. Al final, como ya estaba segado, pues hice las bolas, antes de atarlas las soltaba, y sin encintar ni nada se lo echamos a las vacas.
Hoy ha quedado el hombre de Fertiprado en que me llamaba, y todavía estoy esperando. Al final se va a quedar sin comprador, y no todos los días se hace un cliente que te compre para sembrar 15ha. de sorgo, 15 de prado de regadío, 7 de mezcla anual, 15 de mezcla anual para rotar con sorgo, 20 para apoyo productivo a dehesa, y 15 de prado mixto de regadío. Él sabrá lo que hace, y lo mismo digo de los de las rotoempacadoras kuhn, que no han llegado los catálogos todavía. Como se me hinchen las narices, unos se qeudan sin semillas, y otros sin empacadora.
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Quitando lo de las toneladas por hectarea digo que a la picadora le es mas dificil picar hierba que maíz eso que para el maíz lleva el machacador y para la hierba no
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Cada cuanto engrasáis la roto??Es una Mascar.Saludos
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Peñasagra]Cada cuanto engrasáis la roto??Es una Mascar.Saludos[/QUOTE]
 
No se si la mascar lleva engrase a las cadenas, pero si no lo lleva deberias engrasarlas cada vez que vallas a trabajar con ella, ya que eso es lo que hace el engrase automático, las mantiene siempre engrasadas.
Despues a los engrasadores yo les doy grasa cada 500 rollos mas o menos, y en algunos engrasadores sale la grasa para fuera en la primera "bombada", por lo que aún se podrían poner espacios mas largos, pero tampoco lleva tanto tiempo y no es malo renovar la grasa.
Y sobretodo es importante dejarla bien limpia, seca y engrasada de un año para otro, que ya no es al primero al que se le olvida un rollo dentro y al año siguiente estaba la máquina medio podrida
 
DeutzM6402011-08-06 12:51:03
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

Mirad que invento:
 
[TUBE]erpaJWSTJoE&feature=related[/TUBE]
 
[TUBE]F3GjLycz7DE&feature=related[/TUBE]
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[TUBE]ZzTd4rrzp-Q&feature=related[/TUBE]
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

Los que teneis esperiencia en las rotos una consulta, las rotos para limpiarlas, el polvo exterior y demas, agua no se debe hechar no?? mejor limpiarla con aire y el compresor, es que la nuestra revento un latiguillo de los que se apritea a mano y esta hecha una porquería. Aunque no se si nos compensara quitarle todas las chapas y limpiarlas bien y de paso la pintamos.
Un saludo
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Como no quites esa grasa este año o pronto, para el año es parte de la máquina y no saldrá nunca más... nosotros la lavamos con la maquina a presion, ayer justamente, y con la boquilla rotativa y 150 bares de presion y algunas marcas ya se quedaron perpetuas, y tambien nos pasó algo asi, se jodió un tapón de una de las botellas que mete presion... y todo hecho un asco... lo arreglamos poniendo una goma que va hasta las cadenas principales y cada vez que abres y cierras la compuerta hecha cuatro gotas de aceite hidraulico a las cadenas y se nota que hacen muchiiiiiiisimo menos ruido al empezar el rollo que al acabarlo....
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Como es ese invento Santi??
saludos
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Pablo91]Los que teneis esperiencia en las rotos una consulta, las rotos para limpiarlas, el polvo exterior y demas, agua no se debe hechar no?? mejor limpiarla con aire y el compresor, es que la nuestra revento un latiguillo de los que se apritea a mano y esta hecha una porquería. Aunque no se si nos compensara quitarle todas las chapas y limpiarlas bien y de paso la pintamos.
Un saludo[/QUOTE]
 
Pablo no se te ocurra lavarla con la máquina a presión si vas a guardarla hasta el año que viene, como mucho dale a las chapas de afuera, pero procurando que no salpique ni una gota para donde pueda haber un rodamiento, sino esa agua se va a quedar ahí, el rodamiento se va a oxidar, y se van a pegar las bolas, hasta que la pongas en marcha al año siguiente y se rompa. Si quieres lavarla a fondo eso se hace al principio de cada campaña, cuando la máquina va a trabajar y va a estar engrasada, porque el agua nunca se va a quedar en los rodamientos.
 
Nosotros lo que hacemos es soplarla bien por todo, limpiarle bien los rodillos que nos les quede hierba pegada y engrasarla a fondo (engrasadores, cadenas, piezas articuladas...), cuando la lavamos con la máquina es al empezar la campaña siguiente y normalmente solo los capots, ya que lo demas con soplar con aire a presión queda limpio.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Peñasagra]Como es ese invento Santi??
saludos[/QUOTE]Desde donde lleva el tapón la botella, como ya no tiene tapón, unas gomas, con unas T hechando aceite hidraulico a cada cadena... simple y barato y las cadenas engrasadas siempre, de cada accionamiento de la botella, saldrá un de aceite hidraulico o asi... antes le teníamos un bote como uno de cocacola y en 100 fardos lo llenaba... Y ahora pues lo hecha a las cadenas.... Es un arreglo provisional, en cuanto tire más del que deba, se repara la botella hidraulica y punto.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=DeutzM640] 
Pablo no se te ocurra lavarla con la máquina a presión si vas a guardarla hasta el año que viene, como mucho dale a las chapas de afuera, pero procurando que no salpique ni una gota para donde pueda haber un rodamiento, sino esa agua se va a quedar ahí, el rodamiento se va a oxidar, y se van a pegar las bolas, hasta que la pongas en marcha al año siguiente y se rompa. Si quieres lavarla a fondo eso se hace al principio de cada campaña, cuando la máquina va a trabajar y va a estar engrasada, porque el agua nunca se va a quedar en los rodamientos.
 
Nosotros lo que hacemos es soplarla bien por todo, limpiarle bien los rodillos que nos les quede hierba pegada y engrasarla a fondo (engrasadores, cadenas, piezas articuladas...), cuando la lavamos con la máquina es al empezar la campaña siguiente y normalmente solo los capots, ya que lo demas con soplar con aire a presión queda limpio.[/QUOTE]Curioso Deutz, nosotros la lavamos todos los años con la maquina a presion, este año el otro dia como ahi atrás os puse... y al año siguiente está perfectamente... solo se han roto 2 rodamientos de un rodillo, uno hará unos años y el otro este año....  y precisamente a ese rodamiento no tiene acceso el agua a presion.... y los otros siempre estan bien... llevan un plastiquito para que no le entre mierduchi... al menos el que se rompió este año lo llevaba.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Santiou] [QUOTE=DeutzM640] 
Pablo no se te ocurra lavarla con la máquina a presión si vas a guardarla hasta el año que viene, como mucho dale a las chapas de afuera, pero procurando que no salpique ni una gota para donde pueda haber un rodamiento, sino esa agua se va a quedar ahí, el rodamiento se va a oxidar, y se van a pegar las bolas, hasta que la pongas en marcha al año siguiente y se rompa. Si quieres lavarla a fondo eso se hace al principio de cada campaña, cuando la máquina va a trabajar y va a estar engrasada, porque el agua nunca se va a quedar en los rodamientos.
 
Nosotros lo que hacemos es soplarla bien por todo, limpiarle bien los rodillos que nos les quede hierba pegada y engrasarla a fondo (engrasadores, cadenas, piezas articuladas...), cuando la lavamos con la máquina es al empezar la campaña siguiente y normalmente solo los capots, ya que lo demas con soplar con aire a presión queda limpio.[/QUOTE]Curioso Deutz, nosotros la lavamos todos los años con la maquina a presion, este año el otro dia como ahi atrás os puse... y al año siguiente está perfectamente... solo se han roto 2 rodamientos de un rodillo, uno hará unos años y el otro este año....  y precisamente a ese rodamiento no tiene acceso el agua a presion.... y los otros siempre estan bien... llevan un plastiquito para que no le entre mierduchi... al menos el que se rompió este año lo llevaba.[/QUOTE]

Las de correas llevan muchos menos rodamientos que las de rodillos, tienen menos riesgo al lavarlas a presión, pero ten por seguro que el agua se mete hasta donde ni te imaginas, nosotros en otras máquinas que tuvimos tambien cambiamos rodamientos, y al destapar allí no había ni gota de grasa, y eso que en teoría es hermético, sin embargo si había óxido, y esos son los rodamientos que rompen.
A ti se te han roto esos dos rodamientos, pero seguro que la máquina tiene otros que giran lo mismo que esos dos, pero que en la vida van a romper, esos son los que realmente están bien sellados, y si un día los abres veras la grasa. Tambien podria romper sistematicamente por estar mal dimensionado respecto al esfuerzo que recibe, pero eso es menos probable que que entre el agua.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

[QUOTE=DeutzM640][QUOTE=Pablo91]Los que teneis esperiencia en las rotos una consulta, las rotos para limpiarlas, el polvo exterior y demas, agua no se debe hechar no?? mejor limpiarla con aire y el compresor, es que la nuestra revento un latiguillo de los que se apritea a mano y esta hecha una porquería. Aunque no se si nos compensara quitarle todas las chapas y limpiarlas bien y de paso la pintamos.
Un saludo[/QUOTE]
 
Pablo no se te ocurra lavarla con la máquina a presión si vas a guardarla hasta el año que viene, como mucho dale a las chapas de afuera, pero procurando que no salpique ni una gota para donde pueda haber un rodamiento, sino esa agua se va a quedar ahí, el rodamiento se va a oxidar, y se van a pegar las bolas, hasta que la pongas en marcha al año siguiente y se rompa. Si quieres lavarla a fondo eso se hace al principio de cada campaña, cuando la máquina va a trabajar y va a estar engrasada, porque el agua nunca se va a quedar en los rodamientos.
 
Nosotros lo que hacemos es soplarla bien por todo, limpiarle bien los rodillos que nos les quede hierba pegada y engrasarla a fondo (engrasadores, cadenas, piezas articuladas...), cuando la lavamos con la máquina es al empezar la campaña siguiente y normalmente solo los capots, ya que lo demas con soplar con aire a presión queda limpio.[/QUOTE]
Muchas gracias Carlos.
La nuestra donde tiene mucha por quería es en el frente y en enganche, a est último se le podra dar sin problema, ya lo primero lleva la caja de meter el hilo, el reloj de presión y mas abajo el atador, y esta parte es la duda, porque  desmotarla toda da faena, despues en los lateras y trasera que lleva cadenas y mecanismos le quitamos las chapas y agua a presión a loq ue queda con el compresor.La parte de delante está muy llena de m... por que al reventar el latigullo de enganchar al tractor cubrio todo de aceite y polvo encima, hasta los crsitales del tractor quedaron finos.Haber si nos ponemos y la limpiamos un poco.
Sani te escuche en alguna ocasión que tuvisteis una roto fort, puede ser?? que era similar a la nuestra?? es simple curiosidad.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=DeutzM640]Las de correas llevan muchos menos rodamientos que las de rodillos, tienen menos riesgo al lavarlas a presión, pero ten por seguro que el agua se mete hasta donde ni te imaginas, nosotros en otras máquinas que tuvimos tambien cambiamos rodamientos, y al destapar allí no había ni gota de grasa, y eso que en teoría es hermético, sin embargo si había óxido, y esos son los rodamientos que rompen.
A ti se te han roto esos dos rodamientos, pero seguro que la máquina tiene otros que giran lo mismo que esos dos, pero que en la vida van a romper, esos son los que realmente están bien sellados, y si un día los abres veras la grasa. Tambien podria romper sistematicamente por estar mal dimensionado respecto al esfuerzo que recibe, pero eso es menos probable que que entre el agua.[/QUOTE]Desde luego rodamientos llevarán menos de la mitad claro... por eso se averían menos de eso.... estes rodamientos son de un rodillo que hace el pliegue para el tensor por tanto yo creo que será el que más tension soporta, ya que por los dos lados tira la correa, y en los otros rodillos la correa hace más o menos de guia pero no hace tanta fuerza como ese... El agua bien cierto es que hay que tener cuidado con ella, pero claro, sabiendo en que se usa... por ejemplo en unos rodamientos con engrase, si engrasas antes de lavar, no entra ni pizca porque la grasa repele al agua, yo lo veo en la encintadora que lleva todo engrasadores y no entra ni una gota de agua...
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

La mia como pueda no ve una gota de agua ni por asomo, se me ocurrio de nueva la lavarla y se mi jodieron dos sensores y 1 rodamiento. Aire a presión todo lo que tu quieras ¿¿pero agua?? nunca.

Por cierto no se como sera el cañote del sorgo que vosotros teneis pero yo consigo que el mas gordo sea como mucho como el dedo meñique, todo depende de la dosis de siembra, a mas kg/ha mas fino es.

D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Deutzmania desde mi punto de vista te lo pica perfectamente
Bolivia1
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 09 Ago 2011, 01:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: bolivia

Mensaje por Bolivia1 »


buenas
noches Yo soy de  brasil pero que vivo en Bolivia Tengo un
corral de engorde de
ganado quisiera tener información sobre la máquina que hace que paca con el maíz picado planta entera para silagem Alguien conece esta
máquina

Rammartz
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 10 Feb 2007, 21:02

Mensaje por Rammartz »

Alguno teneis la variant 360? la mia en paja algua vez corta la maya y no se por que
Responder