PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Pero que poquísima verguenza los de la lonja de Córdoba. Hay que joderse la cantidad de sinverguenzas que hay ahí metidos. Es la cuarta cotización consecutiva (Más de un mes ya) donde la cotización del trigo blando de un 12% de proteína o superior sale sin precio. Que no hay cotización dicen. Claro, ha subido desde primeros de julio sobre un 15% (Luego más 30 euros/tonelada) y se niegan a reflejarlo los señores, no sea que en estas fechas tengan que pagar bastante más de 40 pesetas. Una subida de 10 euros desde entonces, cuando debería ser más del triple.
Espero que nadie se asuste, que lo único que están haciendo es intentar contener los precios porque como sean como deben ser, estarían pagando unas 45 pesetas por el trigo aquí. Pero ya llegará cuando necesiten comprar, y tengan que empezar a darnos precios atractivos porque nadie se baje del burro.
Arrieritos somos, vais a llorar sangre.
Edito, que se me ha olvidado con la mala leche colgar el enlace:
http://static.domestika.com/34986/files ... 1-08-4.pdf
Por cierto, ayer bajó el trigo en Chicago un 1´5%. Hoy cae también, alrededor de un 1´5%. Ya sé que no nos gustan estas noticias, pero no quiero que nadie se lleve a engaño, y entiendo que hay que dar toda la información que consigamos recopilar, sea buena o mala.Kiral2011-08-04 14:15:10
Espero que nadie se asuste, que lo único que están haciendo es intentar contener los precios porque como sean como deben ser, estarían pagando unas 45 pesetas por el trigo aquí. Pero ya llegará cuando necesiten comprar, y tengan que empezar a darnos precios atractivos porque nadie se baje del burro.
Arrieritos somos, vais a llorar sangre.
Edito, que se me ha olvidado con la mala leche colgar el enlace:
http://static.domestika.com/34986/files ... 1-08-4.pdf
Por cierto, ayer bajó el trigo en Chicago un 1´5%. Hoy cae también, alrededor de un 1´5%. Ya sé que no nos gustan estas noticias, pero no quiero que nadie se lleve a engaño, y entiendo que hay que dar toda la información que consigamos recopilar, sea buena o mala.Kiral2011-08-04 14:15:10
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
El petrólero sigue muy caro y más que se va a poner a partir de octubre.La bolsa está muy inestable. A nosotros nos interesa que no esté muy fuerte ni por lo suelos, pero si a la baja claramente, pues muchos inversores no meterán su dinero en ella y puede que sigan invirtiendo en materias primas. Digo puede, porque muchos inversores se están refugiando en el oro, que cada vez vale más y parece un valor seguro y estable.Independientemente de que Rusia inunde todo de grano, 2 claves van a ser la continuidad de los inversores de las materias primas y el combustible por las nubes.Por cierto Antoñaco dice muchas bobadas, pero no dices por cuánto sale un kilo de trigo de importación a las puertas de una fábrica de pienso en el interior.De momento Francia mantiene precios atractivos y eso que es un exportador neto.Como dice Kiral a esperar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=GañandelasOnce]No puedo ver el enlace sale todo blanco y tengo el Adobe reader.Para ver la lonja de Cordoba teneis que pagar algo?Es que aqui como no pagues no ves nada. [/QUOTE]
Pues no entiendo por qué, la verdad. Te explico cómo entrar a ver si es que va mal el enlace: Pones "asaja córdoba" en Google, pinchas en "lonjas", y dentro de eso en "cereales", y te aparece.
Respecto al trigo, llevamos un par de días de bajadas. El casi 6% que se ganó el martes se ha contrarrestado con un bajón gordo que hubo ayer, más algo del día anterior, luego mantenemos el mes a cero chispa más o menos. Hoy cae de nuevo, y aí me da que va a seguir mientras no tire para arriba el euro, pues las compras a EEUU son más costosas si el dólar repunta.
Por otro lado, las operaciones que comenté a 40 pesetas tienen tela marinera por lo que he oído. Tampoco quiero largar demasiado y dar nombres, así que me limitaré a comentar que no son lo que parecen, y que seguimos en las 35-36 pesetas.
Nada más, sólo comentar que creo que el informe del USDA que nos interesa es el día 11 y no el 10, y que intentaré informar nada más pueda. Depende de la disponibilidad, porque creo que estaré recogiendo tomates.
Pues no entiendo por qué, la verdad. Te explico cómo entrar a ver si es que va mal el enlace: Pones "asaja córdoba" en Google, pinchas en "lonjas", y dentro de eso en "cereales", y te aparece.
Respecto al trigo, llevamos un par de días de bajadas. El casi 6% que se ganó el martes se ha contrarrestado con un bajón gordo que hubo ayer, más algo del día anterior, luego mantenemos el mes a cero chispa más o menos. Hoy cae de nuevo, y aí me da que va a seguir mientras no tire para arriba el euro, pues las compras a EEUU son más costosas si el dólar repunta.
Por otro lado, las operaciones que comenté a 40 pesetas tienen tela marinera por lo que he oído. Tampoco quiero largar demasiado y dar nombres, así que me limitaré a comentar que no son lo que parecen, y que seguimos en las 35-36 pesetas.
Nada más, sólo comentar que creo que el informe del USDA que nos interesa es el día 11 y no el 10, y que intentaré informar nada más pueda. Depende de la disponibilidad, porque creo que estaré recogiendo tomates.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Ayer en Lóndres se quedó a 159.75 libras la tonelada de trigo (una libra esta a 1.1566 el euro)Pregunta ¿Cuánto le cuesta a una fabrica de piensos española?http://www.forexpros.es/commodities/london-wheat
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
a mi a principios de año me ofrecieron hacer un contrato con la cosecha de este año como lo iva a guardar en la nave ni pregunte a que precio eran ni nada pero yo creo que si hacen eso es porque s eprevee que mejorara y ellos si han comprao por decirlo asi bajo logo le sacaran partida nose es mi punto de vista
david
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 08-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en baja. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en baja, en sintonía con las bajas generalizadas que se observaron en la jornada , siendo éste el producto que sufre el descenso más pronunciado. La reducción a la calificación crediticia de los Estados Unidos indujo a los inversores a salir de los activos más riesgosos, fluyeron hacia otros considerados más seguros. En este contexto, el oro alcanzó un nuevo precio máximo histórico, superando los U$S 1.700 la onza. Los especuladores han aumentado sus posiciones vendidas en trigo en los últimos días, apostando a la baja en este producto. MAIZLos futuros de maíz cerraron en baja, ante la ola vendedora que generó la reducción a la calificación crediticia de Estados Unidos, acción que impactó sobre todo el mercado. El consecuente fortalecimiento del dólar, sumado a precios del petróleo en descenso, presionó sobre la cotización del cereal. El maíz es el producto que experimenta las menores caídas puesto que continúa el temor sobre la evolución de la cosecha norteamericana. El intenso calor que atravesaron las regiones del cinturón maicero en julio ha causado un fuerte deterioro sobre el estado de los cultivos. En este sentido, el USDA informará hoy por la tarde la proporción de los mismos que se encuentra en estado bueno o excelente. Los operadores aguardan –en promedio- por una reducción del 1%, situación su estimación en 61%. SOJALos futuros de soja cerraron en baja, siguiendo las caídas que se observaron en los mercados accionarios y el petróleo, luego de que la agencia Standard & Poor’s rebajara –el día viernes- la calificación crediticia de Estados Unidos. Todas las commodities cayeron ante el temor de que el debilitamiento de la economía se traduzca en una menor demanda. Asimismo, el clima se vislumbra muy favorable para el desarrollo de los cultivos en las regiones productoras. Durante las próximas semanas la oleaginosa ingresará en su período crítico, instancia en la que se requiere de clima templado y una buena dosis de precipitaciones para asegurar óptimos rendimientos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 166
- Registrado: 04 Jul 2011, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Zaragoza
A ver si llega ya el informe del dia 10 que dijo Kiral y vemos por donde van los tiros.Hasta el 31 de octubre que creeis que hara? Bajara para luego subir? para quedarse abajo? se mantendra estable con estos precios 200-220? Si sabeis eso supongo que me podrais decir cuales seran los numeros del proximo euromillon? ;)En fin, panda de #|@#@!~|# usureros e h#@#~|@#~ que "nos controlan".Saludos
El hombre es como un trozo de queso...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
[QUOTE=Daniii] A ver si llega ya el informe del dia 10 que dijo Kiral y vemos por donde van los tiros.Hasta el 31 de octubre que creeis que hara? Bajara para luego subir? para quedarse abajo? se mantendra estable con estos precios 200-220? Si sabeis eso supongo que me podrais decir cuales seran los numeros del proximo euromillon? ;)En fin, panda de #|@#@!~|# usureros e h#@#~|@#~ que "nos controlan".Saludos[/QUOTE] pero el informe ese que decis da para un mes no??yo el proximo mes ya se que va a bajar y me la trae floja lo que diga el informe, si es para mas meses me callo
arriba la agricultura
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 09-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza, siendo éste el producto que registró los avances más importantes en la actual jornada. La recuperación de la confianza inversora durante las primeras horas del día impactó positivamente en la cotización del cereal. Luego de cerrada la operatoria de ayer, el USDA informó que sólo el 66% de los cultivos de trigo de primavera en Estados Unidos se encuentra en condición buena o excelente. Esta cifra significó un recorte de 4% en dicha proporción respecto de lo informado la semana pasada, lo que dio un fuerte impulso a los precios en la jornada de hoy. De todos modos, el cierre estuvo lejos del precio máximo alcanzado durante la rueda, ya que por momentos las subas llegaron al 4%. Es que la noticia de que Egipto, el mayor importador de trigo del mundo, compró 60.000 toneladas de trigo ruso, presionó levemente sobre el mercado, para que se finalice con subas del 2,5%. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza, ante la recuperación que insinuaron los mercados durante buena parte de la jornada. El debilitamiento del dólar dio un empuje adicional para los precios. Asimismo, según lo que informara el USDA el día de ayer, el estado de los cultivos de las regiones maiceras ha disminuido en la última semana, lo que estimula el ánimo comprador. Concretamente, el gobierno norteamericano informó que el 60% del maíz se encuentra en estado bueno o excelente, mientras que el promedio de los últimas cinco campañas es de 66% en esta instancia. Sin dudas, la ola de calor que atravesaron los cultivos podría tener impacto sobre los rendimientos. De cara a los próximos días, toda la atención se concentra en la publicación del Informe de Oferta y Demanda del USDA, que tendrá lugar el jueves. Un elemento adicional fue la corrección del spread maíz-soja, que favoreció al cereal en detrimento de la oleaginosa. SOJALos futuros de soja cerraron en baja, anulando parte de las ganancias obtenidas durante el transcurso de la rueda. El clima mayormente templado que se espera para los próximos días en las regiones productoras de la oleaginosa y la perspectiva de que Brasil podría llegar a ampliar su cosecha para la próxima campaña han sido importantes factores de presión sobre los precios. Una nueva jornada de caída para el precio del petróleo, la novena en las últimas diez sesiones, afecta negativamente a las cotizaciones. No obstante, la noticia de que China retomaría el dinamismo perdido en las importaciones de la oleaginosa contribuyó a dar cierto sustento a los precios durante algunos momentos. En la jornada de hoy, los precios han caído por debajo del promedio de negociación de las últimas 200 ruedas, lo que ha dado lugar a intensas liquidaciones de contratos por parte de los fondos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Buenos días.El informe es mañana. Dije el 10 porque no estaba seguro, pero ya comenté la semana pasada que es mañana día 11. Si os fijais además en la última información que apunta Luis, en la parte del maíz habla del "informe del USDA que tendrá lugar el jueves". En mi opinión es el primer informe significativo de verdad de toda la camapaña, y es que ya no se basan sólo en la estimaciones que han podido hacer los peritos con muestras y demás, ahora ya van a dar datos fiables de cosechas recogidas. La tendencia es que la producción de trigo se pegue un carajazo bueno. El problema que puede surgir es que las previsiones de los analistas del mercado sean más inferiores aún de las que pueden dar, con lo que a pesar de haber valores bajos de producción, el precio bajara también al no ser tan malas. Sea como sea, los datos que están aportando esta semana indican que no van las cosas tan bien allí como hace dos meses.Danii no te puedo augurar lógicamente lo que va a pasar de aquí al 31 de octubre, pero yo diría que va a subir. Porque si ahora, cuando todo el mundo está cosechando, con la que hay formada en los mercados a nivel mundial, y repartiendo Rusia trigo a diestro y siniestro, no ha bajado de 34 o así (Al menos en mi zona), en cuanto todo se pare entiendo que esto va a tender a subir.Aquí abajo ahora mismo se mantiene sobre 35-36 el Arthur Nick, aunque hay pocas operaciones porque es seguramente el peor mes del año para vender.A nivel global, pues es una auténtica montaña rusa, y este mes más que nunca. Desde que empezamos agosto, ha subido y bajado el mismo número de días prácticamente, con picos de más de un 5% en verde y casi un 5% en rojo. De locura vaya, aunque mantenemos casi un 3% en positivo desde que lo empezamos, y a esta hora hoy está por encima más de un 2% gracias a las palabras de la FED de ayer. Está tirando del mercado hacia arriba el precio del petróleo y la situación alimentaria mundial, con problemas en muchísimos sitios, y hacia abajo la económica, por la inestabilidad en EEUU y en el Euro, y también la apertura de Rusia, que le está pisando muchísimo contratos a Chicago, sobre todo por parte de Egipto.En fin, que mañana a mediodía empezarán a conocerse los datos del informe americano, a ver por dónde van los tiros, que yo creo que va a haber sorpresa. No sé si podré entrar, porque estoy recogiendo tomates en estos días, pero si no he escrito nada a mediodía, entrar en Reuters Argentina o en Lanación, que suelen dar buena información (Aunque es primero es más telegráfico y rápido, y el segundo más extenso y lento), o si os urge más en forexpros para ver qué está haciendo la bolsa; aunque no se sepa por qué, ya sabreis si ha sido bueno o malo.Ánimo a todos!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz