rotoempacadoras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

La VB2160 es la que compró el paisano este conocido mio y la pinta la tiene estupenda y todos los extras que quiere lagunilla los trae de serie... cosa muy a tener en cuenta, incluso es de camara variable que apreta desde el primer momento y camara de hasta 160 cms de diámetro...

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Laagunilla]Santiou: muy buena máquina, me parece una buena opción, lo he comentado en casa y están algo reticentes por el precio y porque al parecer es muy complicada con tantas cosas como lleva, pero me gustaría informarme a fondo, así que pediré los catálogos de la máquina. A priori parece una buena opción, entregando la otra se acaba quedando en unos 20000 euros, y tiene pinta de buena máquina. Gracias por el enlace, eres un máquina!
[/QUOTE]Gracias lagunilla, pero estamos aqui para ayudarnos... si no lo hacemos mal va la cosa....Yo a mi particularmente a priori y si el precio realmente es ese que pone en la página, me pensaría muy mucho a la hora de elegir pues trae todo lo necesario de serie y es barata digamos. Y buena, porque Kuhn siempre es Kuhn.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Lo que me da miedo de esa roto son los cv que pueda necesitar para moverla en condiciones, siempre hay que sumar 10cv más a lo que pone en el folleto, que después los tractores y las empacadoras no son tan fuertes y suaves como los pintan.
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

Creo que esta todo medio dicho, pero una cosa importante que deberias mirar es el tema del picador para el pasto sudán, yo acabo hoy de terminar de empacarlo y si te digo la verdad me estoy pensando cambiar de maquina, simplemente por el este tema, (tambien porque ya tiene sus pacas hechas) al ser tan largo y apretar tanto el pasto las vacas en los comederos las cuesta desacer las bolas y si estubiera un poco picadito, no digo trozos de 2/3cm, sino algo mas largos, pero el tallo algo cortado, como cuando haces paja o heno seco se lo comerian mejor. La mia no lleva ni picador ni nada, es entrada libre y a veces cuando el pasto es tal largo le da por ponerse travesado y el rodillo no es capaz de doblarlo y meterelo en la camara y si tubiese picador o por ejemplo el sistema de dientes sin cuchillas que tiene Kuhn le obligaria a entrar si posibilidad de deternerse en el pick-up. Ese es mi caso a lo mejor a ti no te pasa y no tienes esa necesidad pero una maquina no es solo para un año y la vida da muchas vueltas.
Con el tema del hilo o la malla, es un tema que yo estoy como tú, nunca probe la malla y con el hilo me va bastante bien, ya le tengo cogido el "truqui" y me salen algo mas baratas que con malla, que como esta la cosa hay que ahorrar al máximo.
La mia es una Deutz Fahr RB4.60 variable, vamos una vicon de las antiguas pintada de verde y fabricada por Kverneland. Tiene 2,10 de pikc-up, rampa, engrasador auntomatico de cadenas (cosa muy importante para una buen mantenimiento) y ordenador sencillito, y yo estoy encantado de como trabaja la maquina. Si llego a cambiar la mia la primera marca que vere sera las nuevas rotos de Kuhn, aunque después de ver el desprecio de la marca a mi zona, no descarto la idea de una Claas Variant, que también me gusta mucho.
Deutzmania2011-08-04 00:51:59
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

¿Que tal os salen las bolas de sorgo cuando las abris? ¿No se os estropea ninguna? ¿Podria alguien poner una foto de como esta la bola cuando la quitais el plastico?
Yo no se que hacer con el maiz que tengo sembrado, no esta nada de bueno, no merece la pena cosecharlo, me estoy planteando segarlo y empacarlo con la roto, porque el hacer silo quizas se me ponga caro y la verdad no quiero gastarme dinero. ¿Que pensais, mejor dejarlo secar y empacarlo o empacarlo algo verde y encintar las bolas?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

eso no puede salir bien, es dificil que se seque el tallo porque es muy grueso, si no vale mucho mete las vacas a pastar en el y no dejaran nada.
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

[QUOTE=Josito207] eso no puede salir bien, es dificil que se seque el tallo porque es muy grueso, si no vale mucho mete las vacas a pastar en el y no dejaran nada.[/QUOTE]

Si no lo puedes picar un poco primero antes de meterlo en bolas, mejor que hagas lo que dice Josito, mete las vacas y que se lo coman a diente.



Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

[QUOTE=Reivaj] ¿Que tal os salen las bolas de sorgo cuando las abris? ¿No se os estropea ninguna? ¿Podria alguien poner una foto de como esta la bola cuando la quitais el plastico?
Yo no se que hacer con el maiz que tengo sembrado, no esta nada de bueno, no merece la pena cosecharlo, me estoy planteando segarlo y empacarlo con la roto, porque el hacer silo quizas se me ponga caro y la verdad no quiero gastarme dinero. ¿Que pensais, mejor dejarlo secar y empacarlo o empacarlo algo verde y encintar las bolas?[/QUOTE]

Yo no encinto ninga paca de pasto sudán, lo corto, espero dos siestas, lo hilero la tercera y al dia siguiente lo empaco. Y por ahora a mi las vacas no me dejan ni rastro en los comederos.



DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Santiou] [QUOTE=Laagunilla]Santiou: muy buena máquina, me parece una buena opción, lo he comentado en casa y están algo reticentes por el precio y porque al parecer es muy complicada con tantas cosas como lleva, pero me gustaría informarme a fondo, así que pediré los catálogos de la máquina. A priori parece una buena opción, entregando la otra se acaba quedando en unos 20000 euros, y tiene pinta de buena máquina. Gracias por el enlace, eres un máquina! [/QUOTE]Gracias lagunilla, pero estamos aqui para ayudarnos... si no lo hacemos mal va la cosa....Yo a mi particularmente a priori y si el precio realmente es ese que pone en la página, me pensaría muy mucho a la hora de elegir pues trae todo lo necesario de serie y es barata digamos. Y buena, porque Kuhn siempre es Kuhn.[/QUOTE]
 
Es una buena marca, pero en rotoempacadoras no es un Kuhn, sigue siendo Kverneland, me lo dijeron los propios de Kuhn, porque me sorprendió que la rotoencintadora que vi en Sevilla llevase el mismo pick-up que una Deutz MP122 OC que tuvimos nosotros, y me dijeron que las rotos se hacian en la fábrica de Kverneland y que de allí salian rotuladas de Kuhn o Deutz, hasta que salgan nuevos modelos siguen siendo las Kverneland de siempre, despues a ver que dirección toman...
Buscando algo mas de información he visto esto:
 
http://www.kuhn.com/internet/webes.nsf/ ... 2011-08-04 10:25:01
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Deutzmania]Creo que esta todo medio dicho, pero una cosa importante que deberias mirar es el tema del picador para el pasto sudán, yo acabo hoy de terminar de empacarlo y si te digo la verdad me estoy pensando cambiar de maquina, simplemente por el este tema, (tambien porque ya tiene sus pacas hechas) al ser tan largo y apretar tanto el pasto las vacas en los comederos las cuesta desacer las bolas y si estubiera un poco picadito, no digo trozos de 2/3cm, sino algo mas largos, pero el tallo algo cortado, como cuando haces paja o heno seco se lo comerian mejor. La mia no lleva ni picador ni nada, es entrada libre y a veces cuando el pasto es tal largo le da por ponerse travesado y el rodillo no es capaz de doblarlo y meterelo en la camara y si tubiese picador o por ejemplo el sistema de dientes sin cuchillas que tiene Kuhn le obligaria a entrar si posibilidad de deternerse en el pick-up. Ese es mi caso a lo mejor a ti no te pasa y no tienes esa necesidad pero una maquina no es solo para un año y la vida da muchas vueltas. Con el tema del hilo o la malla, es un tema que yo estoy como tú, nunca probe la malla y con el hilo me va bastante bien, ya le tengo cogido el "truqui" y me salen algo mas baratas que con malla, que como esta la cosa hay que ahorrar al máximo. La mia es una Deutz Fahr RB4.60 variable, vamos una vicon de las antiguas pintada de verde y fabricada por Kverneland. Tiene 2,10 de pikc-up, rampa, engrasador auntomatico de cadenas (cosa muy importante para una buen mantenimiento) y ordenador sencillito, y yo estoy encantado de como trabaja la maquina. Si llego a cambiar la mia la primera marca que vere sera las nuevas rotos de Kuhn, aunque después de ver el desprecio de la marca a mi zona, no descarto la idea de una Claas Variant, que también me gusta mucho. [/QUOTE]
 
Hola Deutzmania!
 
Si es forraje muy largo lo pican, pero te iba a pasar parecido que ahora, porque con el picador aparte de darle mucho tiro al tractor, tambien hay que ir muy despacio.  Por ejemplo en el raygrass cuando está muy grande se hace una "cadena" de hierbas, y te vienen montones de hasta un metro y medio a la vez al pick-up, y siempre pueden pasar dos cosas, o que se atranque la máquina o que dependiendo del tractor lo llegue a apagar, porque con el picador conectado queda muy poco espacio en el pick up, y cuanta mas hierba y mas larga peor.
Como bien dices el forraje no pasa siempre de punta, muchas veces se atraviesa, y lo ideal es hilerar la mínima cantidad de material, ya sea pasto de sudán o raygrass, se adelanta mas.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

El picador tiene eso, que da muchísimo tiro al tractor, para lagunilla es totalmente impensable... mirad lo que hace el picador en forraje verde que ya da otro 50% más de tiro para cuanto ni más con las cañotas del pasto del sudan... El pasto del sudan lo propio era ensilarlo como se hace con el maiz, picado con autopropulsada, y como mucho en tacos de centimetro cuadrado.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Ahi hablaste Santi, picado es como mejor va, sino no puede salir bueno, cualquiera seca esos canelos Y en maiz ya no digamos vamos..Josito2072011-08-04 15:41:51
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Esque el pasto del sudán y el maiz cañota hechan casi por igual...

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues entonces sin picador. 95 cv ya son pocos, si tira un 50% más al tractor, vamos apañados. Me lo apaga de todas todas, y no es plan. Decir que no sé si las rotos sufrirán con el pasto del sudán, yo con la vicon antigua, llevaba desde que dejamos de hacer el heno nosotros (tres o cuatro años con esta campaña) haciendo bolas de pasto del sudán y no se estropean. Lo que a mí me resulta imposible es secarlo para heno, lo intenté una vez, y no repito. Casi 10 días se tiró en la tierra para poderlo empacar, y aún así se recocieron los paquetes. LAs vacas se los comen bien, pero de pasar tanto tiempo, quedaron sólo los cañotes, y las ovejas se las ven y desean para comerlos. Tengo varias fotos de ellos abiertos, pero en el móvil y no sé pasarlos al ordenador. Cuando piquemos, haré algunas fotos con la camara para que lo veáis, que a Santiou también le debo una. Por cierto Santi, he encontrado una empresa portuguesa que vende sorgo, además de otras especies forrajeras. Ya los he mandado un correo, a ver si contestan:
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
Mírate el enlace, si me lo llevan a casa, les compro todo. Tienen forrajes de invierno, de septiembre hasta junio, de rotación para rotar con maíz o sorgo, prados naturales de secano, de regadío, para tierras ácidas, alcalinas, para sembrar en dehesas, en fin, de todo.
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Esas semillas planta mi tio, y le van muy bien!
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »


[QUOTE=Santiou]El picador tiene eso, que da muchísimo tiro al tractor, para lagunilla es totalmente impensable... mirad lo que hace el picador en forraje verde que ya da otro 50% más de tiro para cuanto ni más con las cañotas del pasto del sudan... El pasto del sudan lo propio era ensilarlo como se hace con el maiz, picado con autopropulsada, y como mucho en tacos de centimetro cuadrado.

[/QUOTE]
igual me equivoco con lo que voy a decir pero casi me atrevo a asegurar que a la roto le es mas facil y al tractor le da menos tiro picar los cañotos del sorgo que picar raigraslo digo desde mi poca esperiencia con picadoras de forraje dado que si hablamos por toneladas de material por hora la picadora quita muchas mas en maíz que en reigras.Y os puedo asegurar que el reigras es mucho mas dificil de picar que el maiz  porque el reigras se envuelve y hace unas trenzas que son durisimas y correosas,al contrario el maiz es duro y las cuchillas lo cortan bien porque le ofrece resistencia al cortarlo y con el sorgo pasara mas o menos lo mismo Lo que si es verdad es que tendra que andar mas despacio por el volumen de material que mete porque igual la roto no tiene paso suficiente
Lolo6000
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 27 Feb 2010, 22:59

Mensaje por Lolo6000 »


[QUOTE=D785]
[QUOTE=Santiou]El picador tiene eso, que da muchísimo tiro al tractor, para lagunilla es totalmente impensable... mirad lo que hace el picador en forraje verde que ya da otro 50% más de tiro para cuanto ni más con las cañotas del pasto del sudan... El pasto del sudan lo propio era ensilarlo como se hace con el maiz, picado con autopropulsada, y como mucho en tacos de centimetro cuadrado.

[/QUOTE]
igual me equivoco con lo que voy a decir pero casi me atrevo a asegurar que a la roto le es mas facil y al tractor le da menos tiro picar los cañotos del sorgo que picar raigraslo digo desde mi poca esperiencia con picadoras de forraje dado que si hablamos por toneladas de material por hora la picadora quita muchas mas en maíz que en reigras.Y os puedo asegurar que el reigras es mucho mas dificil de picar que el maiz  porque el reigras se envuelve y hace unas trenzas que son durisimas y correosas,al contrario el maiz es duro y las cuchillas lo cortan bien porque le ofrece resistencia al cortarlo y con el sorgo pasara mas o menos lo mismo Lo que si es verdad es que tendra que andar mas despacio por el volumen de material que mete porque igual la roto no tiene paso suficienteD785, tienes razon en lo que dices, no hay nada tan dificil de picar como el raygrass, con material leñoso va de cine, yo precisamente hoy estube haciendo rollos de hierba y en una orilla de la finca habia helechos y tojos y lo segaron para aprobecharlo para las camas, lo pique sin problema, y eso que las cuchillas ya hace que no las afilo.el tema de la potencia  necesaria  del tractor  para tirar de una picadora no se que decir, tengo una claas 250rc  con un 6120 de los primeros, con inyeccion mecanica.[/QUOTE]
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues gracias a todos, ya os consultaré otras dudas si las tengo.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Laagunilla]Pues entonces sin picador. 95 cv ya son pocos, si tira un 50% más al tractor, vamos apañados. Me lo apaga de todas todas, y no es plan. Decir que no sé si las rotos sufrirán con el pasto del sudán, yo con la vicon antigua, llevaba desde que dejamos de hacer el heno nosotros (tres o cuatro años con esta campaña) haciendo bolas de pasto del sudán y no se estropean. Lo que a mí me resulta imposible es secarlo para heno, lo intenté una vez, y no repito. Casi 10 días se tiró en la tierra para poderlo empacar, y aún así se recocieron los paquetes. LAs vacas se los comen bien, pero de pasar tanto tiempo, quedaron sólo los cañotes, y las ovejas se las ven y desean para comerlos. Tengo varias fotos de ellos abiertos, pero en el móvil y no sé pasarlos al ordenador. Cuando piquemos, haré algunas fotos con la camara para que lo veáis, que a Santiou también le debo una. Por cierto Santi, he encontrado una empresa portuguesa que vende sorgo, además de otras especies forrajeras. Ya los he mandado un correo, a ver si contestan:
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
Mírate el enlace, si me lo llevan a casa, les compro todo. Tienen forrajes de invierno, de septiembre hasta junio, de rotación para rotar con maíz o sorgo, prados naturales de secano, de regadío, para tierras ácidas, alcalinas, para sembrar en dehesas, en fin, de todo.[/QUOTE]Es verdad Lagunilla, se quedara el tema de las semillas en el aire en una ocasion, preguntara a mi distribuidor de la zona y nada, y luego me acerqué a una zona más al sur de la provincia de donde son Tintinzos o Lagunero6800 y alli efectivamente me traían la semilla y era de esa marca... incluso un almacen de abonos y eso, que hay ya al cruzar la frontera que pasaba por delante cuando pasaba destino Lisboa, pues tambien la tienen alli, de hecho se llama fertiagro el sitio jajaja.... Nosotros para la semilla corriente de hierba y eso aqui se consigue pero claro el sorgo tendría que ir alli... Al final todo quedó en agua de borrajas la verdad...Me gustaría ver eso del ensilado del pasto del sudan ya que me resulta un tanto raro ensilar esas cañotas tan largas... creo que una vez nos enseñaste fotos segando y algunos rollos hechos y se parecen a las cañotas del maiz empacadas pero en verdes del todo... supongo pesarán muchísimo al llevar tanta agua... Bueno, ya nos pondrás fotos detalladas...Lo de las semillas aver si ahora en invierno pudiese mirar algo otra vez... tengo ahi unas parcelas bastante improductivas tal cual ahora mismo... serán sobre unas 5 has, y cualquier cosa que den fijo es más que lo que dan ahora, y podriamos jugar con ello..... o bien triticale, o bien sorgo o pasto del sudan o sorgo con pasto del sudan mezclado, nose... hay que ver, pero claro, ya de cara al año que viene....
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Hombre lo del raygrass y el maiz, en picadoras autopropulsadas, que no rindan igual es bien sencillo. Maiz, da más de 50 toneladas de material en una ha, raygras para que dé 30 hay que ser muy buen agricultor pero que muy bueno... y en maiz llevas 6 metros de ancho de trabajo y en hierba aunque hileres los mismos 6 metros... al no tener la misma densidad de materia por ha, es imposible que dé el mismo rendimiento la máquina.... y la picadora va jodida en función del paso de material que sea... por eso con el maiz tirando el mismo tiempo, hecha más kilos de material....Osea, yo lo veo claro, lo mismo estoy equivocado...lo mismo que segar con una cosechadora centeno que trigo... no va a ser lo mismo.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Responder