Diarreas de corderos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Me fío más del ojo del pastor que del precio. He probado docenas de correctores. Lo he fabricado yo mismo para ahorrar dinero, y me salía a la mitad que éste. Pero él insiste en que éste es más completo y va mucho mejor, y que sino se quedan flacas, y ya me he rendido. Te buscaré el último precio de un palé con descuento, cuando vuelva de vacaciones. La realidad es que las ovejas no comen más que del campo, salvo mes y pico en otoño que les tengo que poner grano y paja al rebaño, pero grano y paja de la tierra, de la finca, que lógicamente tendrá las mismas carencias minerales que la hierba y el forraje y las bellotas. Y aun así, con el corrector, nunca se les ve a ninguna oveja ni una cresta de hueso en la columna(ya sabes a qué me refiero), ni siquiera a las viejas. Será el corrector, o será el campo, pero me lo tengo que tragar y lo sigo comprando. Las ovajas siempre se ven gordas en el rebaño, se apartan gordas, paren gordas y se destetan del cordero en un estado corporal bastante bueno, no tan gordas como antes, pero fibrosas y musculadas y se toman casi todas muy pronto, casi siempre.
Tu situación comprando subproductos es diferente, porque metes alimento variado, tal vez más completo, porque tienen procedencias muy diversas, pero lo mío es una finca cercada y todo lo comen producido allí mismo, menos el corrector, y algún camión de heno o paja de muy cerca, de ciento a viento.
Solamente si oservaras que la ración aunque sea abundante y variada, no es suficente, es cuando puedes pensar en un déficit de minerales u oligoelementos, y tendrás que buscar un buen corrector.Ebano582011-08-02 01:51:36
Tu situación comprando subproductos es diferente, porque metes alimento variado, tal vez más completo, porque tienen procedencias muy diversas, pero lo mío es una finca cercada y todo lo comen producido allí mismo, menos el corrector, y algún camión de heno o paja de muy cerca, de ciento a viento.
Solamente si oservaras que la ración aunque sea abundante y variada, no es suficente, es cuando puedes pensar en un déficit de minerales u oligoelementos, y tendrás que buscar un buen corrector.Ebano582011-08-02 01:51:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Suponiendo 1,5 corderos año, y 80 días de paridera en cordero, son 240 días al año mantenimiento y 120 días en peridera aproximadamente. Suponiendo que se comiera estabulada 240 kilos al año de media de pienso comercial de oveja, la mitad de paridas y la mitad de campero, ese pienso de oveja lleva corrector o se supone que lo lleva. Yo me ahorro más de la mitad con lo que come del campo. Por mucho que gaste en corrector bueno, al final es el chocolate del loro, frente al ahorro enorme en pienso comercial. Y no se lo que de verdad se comerían de ese pienso comercial para estar tan bien como están las ovejas. Tal vez fueran precisos muchos más de 240 kg de pienso. Un misterio que no quiero ni siquiera llegar a descubrir.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
El corrector no engorda como un pienso, por ejemplo. Pero para crecer se necesitan proteínas, en caso de los corderos, y para poner grasa también. Para fabricar proteínas necesitas aminoácidos, algunos se sintetizan en el cuerpo, y otros no. Esto pasa en humanos y en ovejas. Los que no se pueden sintetizar, deben meterse directamente en el cuerpo. De igual manera, en verano, ovejas mantenidas en rastrojeras, que al fin y al cabo es paja, y sólo con paja no se engorda, tienen muchas carencias de oligoelementos, que creo recordar son los que están presentes en un porcentaje inferior al 0,09%, tales como el hierro, creo que el sodio y el selenio también, y algunos otros que no recuerdo ya. Muchos de estos minerales son necesarios para la fijación de nutrientes, o dicho de otra forma, es necesario que las ovejas tengan estos minerales para poder engordar, mantenerse en el peso, etc. De igual forma, cuando una oveja pare, y está preñada sobre todo, transmite al feto muchos de estos minerales. En condiciones normales, esto es, sin estar preñadas, asimilan todos los minerales que toman. Sin embargo, estando preñadas, tanto el feto como ella (recordemos que el feto también necesita estos minerales y vitaminas, que son transmitidos por la madre) necesitarán un aporte extra, ya que el feto consumirá una parte de éstos minerales. Si la oveja recibe el mismo aporte de minerales que siempre, tanto ella, al tener sólo los justos en condiciones normales, como el feto, que al no tener la oveja minerlas que pasarle, no los recibe, tendrán carencias de estos minerales. Al parir, la oveja se caerá de peso, y el cordero no será lo grande y espabilado que debería.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Levantino] esas cuentas son korrectas ebano.pero que por comer corrector estan mas gordas...como se come esoo? como acias tu propio korrector??? ves eso es mas interesantee? que coasa usaas? tu korrector tiene algun porcentaje de sal de cantera?[/QUOTE]
1º.- El corrector aunque sea buenísimo no engorda.
2º.- Los piensos compuestos, en teoría deben llevar un corrector incorporado con todo lo necesario para que la oveja esté mantenida con una cantidad suficiente diariamente de ese pienso y forraje.
3º.- En una exploitación extensiva, la dieta es muy variada dependiendo de la temporada, pero si las ovejas no salen de la explotación, y el suelo es deficitario en Selenio, a la larga esos animales deberán suplementarse con Se. Es decir, todo lo que coman en esa explotación tendrá poco selenio.
4º.- Una dieta suficiente en hidratos de carbono, y nitrógeno de la forma que sea, que es lo que precisa una oveja, como nutrientes principales y fibra corta y larga, mediante un corrector a libre disposición permite que se convierta esa dieta en completa. Mientras una oveja presente una carencia en la dieta, por mucha cantidad de alimento que consuma cada día, no engordará lo suficiente, e irá perdiendo peso, o no alcanzará el peso recomendable, en el mejor de los casos.
5º.-Un corrector presenta por una parte macronutrintes que son fósforo, CAlcio y sodio, en unas determinadas proporciones. ESo es lo que yo preparaba mezclando sal común, con fosfato disódico, y carbonato cálcico. El fosfato es el componente más caro. Lo hacía con una hormigonera y ya pondré la proporción de cada uno, aunque ya la publiqué hace años. Lo mezclaba todo con una hormigonera, y en polvo a libre disposición se lo comen muy bien y no les hace daño. Lo más caro con enorme diferencia el fosfato. Pero al final el precio muy bueno. Menos de la mitad que cualquier corrector comercial. El inconveniente son los oligoelementos. Allí estaba a ciegas. Esos son cationes metálicos de Cu, Se, Fe, Mn, Zn, y alguno más que me olvidaré. El magnesio suele ser una impureza importante en el carbonato cálcico, y en el fosfato, asi que no hay problema. Los oligolementos no se pueden añadir fácilmente de forma artesanal, porque si están en exceso o mal homogeneizados en la mezcla mediante la hormigonera, se convierten en tóxicos. Además es difícil saber en que proporciones se encuentran originalmente como impurezas en los componentes que yo utilizaba, para evitar una sobredosificación añadida después, a lo que yo nunca me atreví. Pero al final, si la oveja tiene una carencia en su dieta de alguno de ellos, no alcanza un buen estado corporal, y tanto ella como el cordero tendrán problemas de salud, o bien la explotación producirá menos rentablemente. A mí el pastorme dijo claramente que las ovejas están mucho mejo con el corrector comercial, tanto en el rebaño con calseaphos como en paridera con inaform antepartum. PEro los habrá de otras marcas tan buenos o mejores y tal vez más baratos. El problema de algunas marcas comeciales que yo he probado, es que llevan saborizantes que hacen que las ovejas consuman más del que precisan sin parar, y el consumo se dispara, y ellas lo eliminan por orina sin asimilarlo.
1º.- El corrector aunque sea buenísimo no engorda.
2º.- Los piensos compuestos, en teoría deben llevar un corrector incorporado con todo lo necesario para que la oveja esté mantenida con una cantidad suficiente diariamente de ese pienso y forraje.
3º.- En una exploitación extensiva, la dieta es muy variada dependiendo de la temporada, pero si las ovejas no salen de la explotación, y el suelo es deficitario en Selenio, a la larga esos animales deberán suplementarse con Se. Es decir, todo lo que coman en esa explotación tendrá poco selenio.
4º.- Una dieta suficiente en hidratos de carbono, y nitrógeno de la forma que sea, que es lo que precisa una oveja, como nutrientes principales y fibra corta y larga, mediante un corrector a libre disposición permite que se convierta esa dieta en completa. Mientras una oveja presente una carencia en la dieta, por mucha cantidad de alimento que consuma cada día, no engordará lo suficiente, e irá perdiendo peso, o no alcanzará el peso recomendable, en el mejor de los casos.
5º.-Un corrector presenta por una parte macronutrintes que son fósforo, CAlcio y sodio, en unas determinadas proporciones. ESo es lo que yo preparaba mezclando sal común, con fosfato disódico, y carbonato cálcico. El fosfato es el componente más caro. Lo hacía con una hormigonera y ya pondré la proporción de cada uno, aunque ya la publiqué hace años. Lo mezclaba todo con una hormigonera, y en polvo a libre disposición se lo comen muy bien y no les hace daño. Lo más caro con enorme diferencia el fosfato. Pero al final el precio muy bueno. Menos de la mitad que cualquier corrector comercial. El inconveniente son los oligoelementos. Allí estaba a ciegas. Esos son cationes metálicos de Cu, Se, Fe, Mn, Zn, y alguno más que me olvidaré. El magnesio suele ser una impureza importante en el carbonato cálcico, y en el fosfato, asi que no hay problema. Los oligolementos no se pueden añadir fácilmente de forma artesanal, porque si están en exceso o mal homogeneizados en la mezcla mediante la hormigonera, se convierten en tóxicos. Además es difícil saber en que proporciones se encuentran originalmente como impurezas en los componentes que yo utilizaba, para evitar una sobredosificación añadida después, a lo que yo nunca me atreví. Pero al final, si la oveja tiene una carencia en su dieta de alguno de ellos, no alcanza un buen estado corporal, y tanto ella como el cordero tendrán problemas de salud, o bien la explotación producirá menos rentablemente. A mí el pastorme dijo claramente que las ovejas están mucho mejo con el corrector comercial, tanto en el rebaño con calseaphos como en paridera con inaform antepartum. PEro los habrá de otras marcas tan buenos o mejores y tal vez más baratos. El problema de algunas marcas comeciales que yo he probado, es que llevan saborizantes que hacen que las ovejas consuman más del que precisan sin parar, y el consumo se dispara, y ellas lo eliminan por orina sin asimilarlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno