nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No se acotumbran ni a las retamas ni los escobones ni a las Jaras. Algunas ovejas de monte que hay por sitios si que se comen todo lo que pillan.
Pero esas vaca están buenas Reivaj. Parece que no pillan nada en el campo, pero no es así. Se les nota siempre cuando campean que están mejor, aunque haya que ayudarlas con los comederos. Con las ovejas pasa lo mismo. Van pillando pasto y algunos brotes de grama verde en las umbrías y en las cañadas y arroyos que siempre reverdean algo, y pasan el verano bastante bien. Y además, lo gordas que vienen de la primavera, que para eso está. No puede ser todo a base de cartera. Un poquito de régimen con la calor y quitar un poco de grasa les vien muy bien. Están sobradas. Ese es el secreto del extensivo.
Pero esas vaca están buenas Reivaj. Parece que no pillan nada en el campo, pero no es así. Se les nota siempre cuando campean que están mejor, aunque haya que ayudarlas con los comederos. Con las ovejas pasa lo mismo. Van pillando pasto y algunos brotes de grama verde en las umbrías y en las cañadas y arroyos que siempre reverdean algo, y pasan el verano bastante bien. Y además, lo gordas que vienen de la primavera, que para eso está. No puede ser todo a base de cartera. Un poquito de régimen con la calor y quitar un poco de grasa les vien muy bien. Están sobradas. Ese es el secreto del extensivo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Soy del norte de Caceres Luis.
Jeje no Ebano, no, las retamas y las jaras ni las tocan, eso de la foto se desbrozo con una desbrozadora de cadenas hara 2 años y mira como estan otra vez. Si no se arrancan no hay nada que hacer. Yo creo que lo unico que se comen las bolas de retama, porque las retamas no se las come nadie, son las cabras y las ciervas.
Si, la verdad esque todavia lamen algo, porque se dan siempre una vuelta por las mañanas, a mediodia estan rumiando y por la tarde van a los comederos. A las vacas las cuesta mas piyar la hierba que a las ovejas Ebano, donde las vacas apenas comen las ovejas siempre pelan.
Jeje no Ebano, no, las retamas y las jaras ni las tocan, eso de la foto se desbrozo con una desbrozadora de cadenas hara 2 años y mira como estan otra vez. Si no se arrancan no hay nada que hacer. Yo creo que lo unico que se comen las bolas de retama, porque las retamas no se las come nadie, son las cabras y las ciervas.
Si, la verdad esque todavia lamen algo, porque se dan siempre una vuelta por las mañanas, a mediodia estan rumiando y por la tarde van a los comederos. A las vacas las cuesta mas piyar la hierba que a las ovejas Ebano, donde las vacas apenas comen las ovejas siempre pelan.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Reivaj] Soy del norte de Caceres Luis.
Jeje no Ebano, no, las retamas y las jaras ni las tocan, eso de la foto se desbrozo con una desbrozadora de cadenas hara 2 años y mira como estan otra vez. Si no se arrancan no hay nada que hacer. Yo creo que lo unico que se comen las bolas de retama, porque las retamas no se las come nadie, son las cabras y las ciervas.
Si, la verdad esque todavia lamen algo, porque se dan siempre una vuelta por las mañanas, a mediodia estan rumiando y por la tarde van a los comederos. A las vacas las cuesta mas piyar la hierba que a las ovejas Ebano, donde las vacas apenas comen las ovejas siempre pelan.[/QUOTE]
Si pero tu tienes muchas encinas nuevas y muy espesas y supongo que ramonearan. Llegan bastante más arriba que las ovejas. Se ven las copas bien redondas sobre el tronco como pelotas, y la bifurcación en las ramas está bien repelada. Las mías por abajo son horizontales.Ebano582011-07-28 02:41:29
Jeje no Ebano, no, las retamas y las jaras ni las tocan, eso de la foto se desbrozo con una desbrozadora de cadenas hara 2 años y mira como estan otra vez. Si no se arrancan no hay nada que hacer. Yo creo que lo unico que se comen las bolas de retama, porque las retamas no se las come nadie, son las cabras y las ciervas.
Si, la verdad esque todavia lamen algo, porque se dan siempre una vuelta por las mañanas, a mediodia estan rumiando y por la tarde van a los comederos. A las vacas las cuesta mas piyar la hierba que a las ovejas Ebano, donde las vacas apenas comen las ovejas siempre pelan.[/QUOTE]
Si pero tu tienes muchas encinas nuevas y muy espesas y supongo que ramonearan. Llegan bastante más arriba que las ovejas. Se ven las copas bien redondas sobre el tronco como pelotas, y la bifurcación en las ramas está bien repelada. Las mías por abajo son horizontales.Ebano582011-07-28 02:41:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ebano58] No se acotumbran ni a las retamas ni los escobones ni a las Jaras. Algunas ovejas de monte que hay por sitios si que se comen todo lo que pillan.
Pero esas vaca están buenas Reivaj. Parece que no pillan nada en el campo, pero no es así. Se les nota siempre cuando campean que están mejor, aunque haya que ayudarlas con los comederos. Con las ovejas pasa lo mismo. Van pillando pasto y algunos brotes de grama verde en las umbrías y en las cañadas y arroyos que siempre reverdean algo, y pasan el verano bastante bien. Y además, lo gordas que vienen de la primavera, que para eso está. No puede ser todo a base de cartera. Un poquito de régimen con la calor y quitar un poco de grasa les vien muy bien. Están sobradas. Ese es el secreto del extensivo.[/QUOTE]
Suerte tiene Reivaj si hasta ahora no ha tenido que empezar a darlas de comer.
Están buenas, pero seguro que comida en los comederos no las falta.
La diferencia entre las vacas y las ovejas, es que ls ovejas se agarran a cualquier cosa. Las vacas no. Las vacas se comen lo bueno y lo malo, pero cuando se lo terminan, se acabó. Las ovejas se terminan lo bueno con ganas y lo malo sin ellas, y cuando se lo han terminado, se comen hasta las raíces. En densidades ganaderas altas, es preferible que éstas sean con vacas que con ovejas. Las vacas no ramonean el suelo, como dicen por aquí, pero las ovejas, aparte de erosionar bastante más, se lo comen todo. Yo el único animal que he visto capaz de comer jaras y retamas es la cabra, y no les gustan mucho. Se lo comen porque la cabra se come hasta las zarzas, sean brotes tiernoso viejos. Las vacas no se las comen. Para arrancarlas, a la altura del primer nudo, yo engancho unas cintas al tractor y tiro de las retamas. De todas formas a mí me salen pocas. Las vacas me da que son para el norte. Mientras Alejandro las tiene en el verde todo el año, nosotros hace mes y medio que estamos achicharrados. Cuando encuentre los cables de las cámaras, os pongo unas fotillos de las novillas de éste año, que he dejado muchas porque eran avileñas y buenas, y porque la carne está tirada, y de las ovejas en paridera. Buenos borregos, pero las ovejas que compré mellicean muy, muy poco, y dan muchísima leche. Andamos ordeñando todas las mañanas a unas 30 de las 70 que hay con borregos, porque los pobrecitos (y mira que son grandes) no dan abasto para tomársela toda. Y ahora que termino con éstas, empiezo con las mías. A ver que tal salen. Por lo pronto, tienen salida en la carnicería, que andamos matando todas las semanas 4 chotos y más de 30 borregos. El lunes echamos dos chotos y 16 borregos, y hoy jueves otros dos y 10 borregos más, y porque no los tengo del peso adecuado, si no habrían ido15 en lugar de 10.
Pero esas vaca están buenas Reivaj. Parece que no pillan nada en el campo, pero no es así. Se les nota siempre cuando campean que están mejor, aunque haya que ayudarlas con los comederos. Con las ovejas pasa lo mismo. Van pillando pasto y algunos brotes de grama verde en las umbrías y en las cañadas y arroyos que siempre reverdean algo, y pasan el verano bastante bien. Y además, lo gordas que vienen de la primavera, que para eso está. No puede ser todo a base de cartera. Un poquito de régimen con la calor y quitar un poco de grasa les vien muy bien. Están sobradas. Ese es el secreto del extensivo.[/QUOTE]
Suerte tiene Reivaj si hasta ahora no ha tenido que empezar a darlas de comer.
Están buenas, pero seguro que comida en los comederos no las falta.
La diferencia entre las vacas y las ovejas, es que ls ovejas se agarran a cualquier cosa. Las vacas no. Las vacas se comen lo bueno y lo malo, pero cuando se lo terminan, se acabó. Las ovejas se terminan lo bueno con ganas y lo malo sin ellas, y cuando se lo han terminado, se comen hasta las raíces. En densidades ganaderas altas, es preferible que éstas sean con vacas que con ovejas. Las vacas no ramonean el suelo, como dicen por aquí, pero las ovejas, aparte de erosionar bastante más, se lo comen todo. Yo el único animal que he visto capaz de comer jaras y retamas es la cabra, y no les gustan mucho. Se lo comen porque la cabra se come hasta las zarzas, sean brotes tiernoso viejos. Las vacas no se las comen. Para arrancarlas, a la altura del primer nudo, yo engancho unas cintas al tractor y tiro de las retamas. De todas formas a mí me salen pocas. Las vacas me da que son para el norte. Mientras Alejandro las tiene en el verde todo el año, nosotros hace mes y medio que estamos achicharrados. Cuando encuentre los cables de las cámaras, os pongo unas fotillos de las novillas de éste año, que he dejado muchas porque eran avileñas y buenas, y porque la carne está tirada, y de las ovejas en paridera. Buenos borregos, pero las ovejas que compré mellicean muy, muy poco, y dan muchísima leche. Andamos ordeñando todas las mañanas a unas 30 de las 70 que hay con borregos, porque los pobrecitos (y mira que son grandes) no dan abasto para tomársela toda. Y ahora que termino con éstas, empiezo con las mías. A ver que tal salen. Por lo pronto, tienen salida en la carnicería, que andamos matando todas las semanas 4 chotos y más de 30 borregos. El lunes echamos dos chotos y 16 borregos, y hoy jueves otros dos y 10 borregos más, y porque no los tengo del peso adecuado, si no habrían ido15 en lugar de 10.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cuenca
[QUOTE=Santiou]Una pregunta, no castrais los terneros machos a los pocos dias de nacer para mejorar su desarrollo? nosotros vamos a empezar a hacerlo ya que aqui a un conocido le va estupendamente mejor castrando los machos autóctonos de aqui...
[/QUOTE]
Nosotros a los pintos los capamos unos días antes de quitarles la leche.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Y como notais el desarrollo, a mi me han comentado que sin darles pienso ni nada, estando con las madres a los 10-11 meses de tener 130 kilos canal a tener 190 si están castrados, se referían a terneros autóctonos puros de razas gallegas... que son similares en rendimiento como los pintos puros.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cuenca
El lunes vendimos el primer lote de terneros capados y yo creo que hacen más o menos igual, por el peso que salió en la bascula, a ver si nos mandan la lista con los pesos del matadero. La ventaja que tiene es que se montan muy poco y son más tranquilos. Por lo que he oido hay que venderlos un poco antes por que se engrasan mucho y dicen que a partir de los 11 o 12 meses hacen menos que los que están sin capar. Eso si lo mio es un cebadero con las madres no están.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Levantino] lagu que haces con la leche que ordeñas? que tiene sala de ordeño o a mano?[/QUOTE]
Tengo la sala de ordeño de las cabras, lo uqe pasa es qeu es de 24 plazas, y la leche no la puedo vender porque mis ovejas son pesadas, no ligeras y lo que hago son quesos, y ahorrarme todo el pienso para los perros pequeños y los borregos aburridos también se crían con esta leche. Aparte que la ordeñadora tiene las pulsaciones programadas para cabras, pero sería cuestión de llamar al técnico para cambiarlas. El principal problema, es que las ovejas (el ganado en general) las primeras veces que entran a una ordeñadora hay que meterlas la cabeza en el enganche a la fuerza, y es a partir del tercer y cuarto día cuando ya entran solas. Y éstas, al tercer y cuarto día, ya tienen el borrego muy grande y sí se lo mama, o si hay que descargarla porque se la ha quitado el borrego, ya no da leche, porque cada vez se la descarga menos. Así que se tarda menos en ordeñarlas a mano, un tío sólo lo hace, y en la ordeñadora necesitas uno metiendo ovejas, y otro con las teteras, y como tengo una jaula de ordeño manual, pues las meto allí, y ellas entran, se las descarga, y salen.
Un saludo.
Tengo la sala de ordeño de las cabras, lo uqe pasa es qeu es de 24 plazas, y la leche no la puedo vender porque mis ovejas son pesadas, no ligeras y lo que hago son quesos, y ahorrarme todo el pienso para los perros pequeños y los borregos aburridos también se crían con esta leche. Aparte que la ordeñadora tiene las pulsaciones programadas para cabras, pero sería cuestión de llamar al técnico para cambiarlas. El principal problema, es que las ovejas (el ganado en general) las primeras veces que entran a una ordeñadora hay que meterlas la cabeza en el enganche a la fuerza, y es a partir del tercer y cuarto día cuando ya entran solas. Y éstas, al tercer y cuarto día, ya tienen el borrego muy grande y sí se lo mama, o si hay que descargarla porque se la ha quitado el borrego, ya no da leche, porque cada vez se la descarga menos. Así que se tarda menos en ordeñarlas a mano, un tío sólo lo hace, y en la ordeñadora necesitas uno metiendo ovejas, y otro con las teteras, y como tengo una jaula de ordeño manual, pues las meto allí, y ellas entran, se las descarga, y salen.
Un saludo.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54