El aceite de oliva gana terreno al italiano

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Mensaje por Wenceslao »


Aunque a los agricultores nos siguen pagando muy mal el aceite, El diario el Pais.com  dice:El aceite de oliva andaluz gana terreno al italiano en EE UUCrece a un ritmo del 20% anual y aspira a una cuota de mercado del 40%El aceite de oliva andaluz pisa fuerte en EE UU, considerado uno de los principales mercados emergentes. El histórico dominio italiano en el país norteamericano -se comercializa bajo marca italiana aceite español comprado a granel- ha empezado a resquebrajarse a medida que empiezan a dar resultados las agresivas campañas de promoción puestas en marcha por productores, industriales y la Administración.Los datos que maneja el Gobierno andaluz dicen que las exportaciones de aceite de oliva andaluz, que supone el 40% de la producción mundial y el 80% de la nacional, crecen a un ritmo del 20% anual en Estados Unidos. España exportó en 2010 más de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone el 60% de toda la producción y, prácticamente, la misma cantidad de aceite que produjeron conjuntamente Italia, Grecia y Portugal. Buena parte de ese aceite recaló en los mercados norteamericanos, pues las aduanas de Estados Unidos contabilizaron en 2010 importaciones de aceite de oliva español por más de 154 millones de euros.Esas cifras, unidas a la pérdida de peso del mercado italiano, han levantado enormes expectativas comerciales entre los productores oleícolas. "Ahora es el momento de que las empresas aceiteras andaluzas desembarquen y se den a conocer en Estados Unidos, aprovechando la debilidad de los aceites italianos y el menor conocimiento del resto de competidores", asegura la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, para quien los aceites andaluces pueden aspirar en poco tiempo a tener en Estados Unidos una cuota de mercado de entre el 30% y el 40%.Empresas aceiteras y la Junta de Andalucía han promocionado el consumo de aceite de oliva andaluz en la feria Fancy Food de Washington, considerada el principal escaparate del sector agroalimentario en el norte de América. La acción promocional se enmarca en la ambiciosa campaña por la que la Interprofesional del Aceite de Oliva y la Administración van a invertir este año 1,6 millones para intentar conquistar los mercados de una decena de países con un indudable potencial de crecimiento en el consumo de esta grasa: Estados Unidos, China, Australia, República Checa, Brasil, India, México, Polonia, Rusia y Ucrania. En esta campaña también participa el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que ha difundido un informe según el cual 45,6 millones de hogares norteamericanos (un 38,8%) consumen habitualmente algún tipo aceite de oliva (virgen extra, refinado y orujo), con un consumo medio de 6,22 litros por año y habitante. Nueva York, Boston y Filadelfia son los tres principales mercados en este país.El reconocimiento hacia el aceite andaluz ha tardado en llegar, pero ya es una realidad. Una prueba de ello es el galardón obtenido por el aceite de oliva Reserva Familiar Arbequina de la empresa Castillo de Canena, en Jaén, que se ha alzado con el Sofi Award de Oro, el premio gastronómico más importante de Estados Unidos. La marca jiennense se convierte así en el primer aceite español que triunfa en esta competición con 39 años de historia y que se asimila a los Oscar gastronómicos.Los responsables de Castillo de Canena, presente en más de 40 países, han celebrado este reconocimiento que potenciará sus ventas en Estados Unidos, destino prioritario para los aceites de oliva de alta gama. Ese país ya acapara un 8% del total de la exportación de esta firma, que comenzó su andadura en el país norteamericano en 2005 y que cuenta desde el año pasado con un importador único para sus 50 estados. También trabaja estrechamente con la principal cadena de productos gourmet americana, Williams Sonoma, así como con otras muchas tiendas gourmet, restaurantes y hoteles de lujo del país.Antes que el aceite de oliva, otra empresa andaluza ya ha alcanzado el liderazgo en la distribución de aceituna de mesa en Estados Unidos. Se trata de Agro Sevilla que, con unas ventas anuales que superan los 60 millones de dólares, es la primera compañía española con presencia en Estados Unidos que opera directamente sin intermediarios y sin importadores locales. Agro Sevilla, que es la única del sector con el certificado de calidad ISO 14001, distribuye su producción en Estados Unidos a través de 10 puntos de entrada al país y ha generado una veintena de puestos de trabajo con la puesta en marcha de su sede en Washington.


Wenceslao2011-07-25 17:26:19
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Ese es el futuro, si señor.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Mensaje por Voluntario »

no creo que vender aceit e en ee.uu sea el futuro pavosabiote,si nuestro aceite se vende,lo que hace falta es que nos pagen un precio justo a nosotros ,tu crees que en ee.uu vale un litro de aceite lo que nos pagan a nosotros ?seguro que estara a 5 ó 6 dolores si no mas,vamos a ver que esta bien que se habran nuevos mercados pero nuestro problema es que se han puesto de acuerdo los cuatro compradores que hay para darnos lo que a ellos les sale de los c*** lo minimo pero sin pasarse para que no se pueda activar el almacenamiento privado y mientras esto no cambie pues se podrá exportar el 90% de nuestro aceite a ee.uu pero a que precio es lo que importa a que precio para el productor.
.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Voluntario no seré yo quien defienda a los 'cuatro compradores que hay para darnos lo que a ellos les sale de los c*** lo minimo pero sin pasarse' que tú dices. Pero obviamente el aumento de demanda siempre será positivo para los precios, y la buena valoración del producto que hagan tanto las administraciones como las empresas privadas.    Lo que creo que es lógico es que se pague un precio justo, claro que sí, pero no pretendas para los demás lo que no quieres para tí, tan importante y costoso como producir aceite para nosotros es para otros envasarlo, transportarlo y comercializarlo. No seas tan iluso de pensar que si en EEUU vale el litro 8 euros, esos te los van a dar a tí, y el que lo lleva hasta allí y lo vende no va a ganar nada.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 hombre algo es algo., pero pavo , no nos podemos  quedar con los brazos   cruzados , defiende tus olivos tu , y yo los mios , juntandopme contigo,
 no es bueno quel hombre este solo
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Isidro, yo no me voy a quedar con los brazos cruzados y por supuesto voy a intentar defender mis olivos, y los de los que pueda también. Pero hay que ser realistas, sólo somos una parte del proceso, muy  importante sí pero sólo una parte. Y o bien somos capaces de llevar a cabo todo el proceso, hasta la venta final (cosa que hemos abandonado completamente, porque la inmensa mayoría de los agricultores lo que quiere es llevar su aceituna a la almazara y olvidarse, no quiere saber nada más que a cuanto liquida el kilo) o bien tendremos que conformarnos con lo que quieran pagarnos los que se encargan de venderlo, porque esto es así para todos. O no es cierto que cuando nosotros vamos a comprar fertilizantes o maquinaria intentamos comprar lo más barato posible? Pues igual hace el que viene a comprar aceite.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 pavo  estoy  totalmente de acuerdo contigo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ has echo  un buen diagnostico, ya conocemos los echos, lo que tenemos que ver  es como le ponemos  el cascabel  al gato, ya  sabras l a fabula de lope  de  vega  los ratones y el gato¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 algo hay que hacer, todo menos no hacer nada, esdificil tu sabes lo ques el mercado, pero la  batalla que no  gana , es la que no se empieza
 pavo, nadie nos va ayudar, seriamente, si  los  agricultores no damos la cara por nuestros olivos tu lo sabes  muy bien ,
 no podemos dejar tirados amiles  deagricultores  de jaen, tenemos que servir  anuestra gente pavo, esta  vida no tiene mucho sentido , si no , espar servir alos demas
 piensa pavo , que muchos agricultores no comprenden los entresijos  de los mercados, y piensan lo spobres que vendra el mesias a resolver  el problema de nuestros olivos,,,, en fin  piensan que solos pueden  hacer algo ., pero yo creo que no, debemos convencerlos  con razonamientos y respetando  su  form ade pensar
 unsaludo parati y tb par la familia que dtb
Marko24
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 19 Jun 2011, 14:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba

Mensaje por Marko24 »

Lo que no puede ser es que a los italianos les paguen 3 ó 4 euros y a nosotros, con mas calidad 1,5 o 2 euros. Los intermediarios, transportistas, etc deben llevarse algo, pero lo que no puede ser es que el agricultor, que es el que se deja los "cuernos" trabajando sea el que menos gana.

Un saludo
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Mensaje por Voluntario »

yo no pretedo que los 8 euros sean para mi pero si al menos deverian ser 5 euros no crees pavo y no me digas que tan duro es producirlo como transportarlo y venderlo o envasarlo por dios ,y por supuesto que si que el aumento siempre sera positivo pero no es tan  importante como el precio justo para el productor y una estabilidad de precios y tu isidro que dices "piensan lo spobres que vendra el mesias a resolver  el problema de nuestros olivos"yo no espero eso y sí me considero pobre y humilde y a mucha honra ,tu veo que no te consideras y de que dices que teneis que convencernos ?de que es tan duro producir como envasar y transportar o de que que dime.
.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Mensaje por Voluntario »

en tu segunda intervencion si que estoy totalmente de acuerdo contigo pavo en la cadena hasta el final ,desde su produccion hasta su venta y por eso pienso que devemos unirnos en grandes grupos como hojiblanca y pagar unos buenos gestores que se dediquen a llevar nuestro aceite al mundo entero ee.uu,china etc y sueldo a comision asi mientras mas caro venda mas cobrara él ,eso si seria interesante producir y vender nuestro aceite sin intermediarios a precios razonables y estables,bueno espero que en esto si estareis de acuerdo todos ,
 
un saludo a todos .
.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

voluntario,a 5 €.no vemos mas el aceite ni de coña,y este anuncio del periodico de wenceslao,por cierto,es pura quimera,mentiras politicas y calmenseustedes.
el mundo real es muy diferente,y el del aceite,solo es otro mundo, igual que el del pepino,algodon,remolacha y otros muchos llamados a precios minimos o bajo minimos.
personalmente,ya me paso con la uva,y tuve que arrancar y adaptarme a nuevas plantaciones y cultivos,que años mas tarde se vieron abocados al abandobo y cierre.
visto esta que isidro puede tener razon,per yo ya puse ejemplos de sociedades de cooperativas en ruina por sus directivos ladrones y enchufismos.este tema es muy complicado,y cuantos mas gatos mas ratones.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Mensaje por Voluntario »

no puedo estar mas de acuerdo contigo bpr pero haber algo se podria hacer aunque sea ruido no?
.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

de crear una union de cooperativar para gestionar el tinglao, empezaria por poner en la puerta de la oficina un cartel bien grande con letras mayusculas,AVISO.SE LE CORTAN LAS MANOS A LOS LADRONES
a ver si asi cojen miedo,si no malo maria.
ya estamos mas que cansados de ver lo que tenemos en españa,en politica,en leyes,es de verguenza.mientras eso sea asi,a ver quien se atreve a tratar o darle un cargo tan importante a cualquier personaje,miedo me da pensarlo.
nos quedamos sin aceite ,sin un duro y con mas trampas que un perchero,eso seguro.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

ya comente por ahy,hace unos dias mande una pequeña partida de aceite a un señor,aprovechando un porte,me decia lo dificil de encontrar aceite virgen extra de confianza,de pueblo,aceite del de toda la vida,no la basura de la mayoria de los grandes almacenes,la mitad de esa partida ira a parar a francia,donde parece ser impensable comprar este aceite y sobre todo a esos precios a los que se venden alli
nuestros aceites son buenos generalmente,pero que pensemos que es aceite,que no es agua bendita.
comerciales,sueldo+comision,aaaahy,a partirse el pecho haciendo clientes,manteniendolos con calidad,servicio y precio.
 
Guti72
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 24 Jul 2011, 20:14

Mensaje por Guti72 »

soy nuevo en este foro ,he leido vuestros comentarios y en mi modesta opinion la union hace la fuerza, la solucion de nuestro olivar pasa por la union de todas las cooperativas(o gran parte de ellas)entonces tendriamos nosotros la sarten por el mango nosotros, menos vendedores menos donde elegir por parte de las grandes distribuidoras,o bien lo alguien de foro ha dicho yo lo recolecto,lo muelo, lo embaso y pago al mejor comercial para que me venda mi aceite . 
Guti72
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 24 Jul 2011, 20:14

Mensaje por Guti72 »

una consulta que que queria hacer a los foreros que os parece que todolivo con el dinero de algunos olivareros andaluces lo invierta en plantar olivos en otros paises para que luego compita con nuestros aceites
Rd3abril
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 05 Abr 2005, 00:27

Mensaje por Rd3abril »

Guti; todolivo fué comprado por SAVENA, que es una empresa comercializadora portuguesa pero que el 90% o mas es del dueño de MERCADONA, que es quien comercializa ese aceite, han puesto en Portugal mas de 10.000 has. de superintensivo , y la Savena es una de esos cuatro o cinco que se juntan a tomar café y menear a su antojo el mercado el aceite;por cierto en relación a Hojiblanca, el otro año que estaba el precio bastante bien, se dedicó a comprar 80.000 tms. en Tunez y segun dijo su presidente el sr. Luque, era para regular el mercado; medudo sinver*****
Córdoba2016
Guti72
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 24 Jul 2011, 20:14

Mensaje por Guti72 »

ahora lo comprendo era estraño que se tirara piedras sobre su tejado 

Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Mensaje por Wenceslao »

Creo que no es SAVENA,  es SOVENA.
Responder