precios de corderos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Ahora viene a cargar un trailer de paja. Se la estoy vendiendo, a 7 pesetas la paca chica agrupada a 12. Con este son 3, lo que le venda. Quiere unos 20, pero no sé si tendré tanta.Ramón, más conocido como Cañamero, tan pronto te dice estoy en Asturias como en Valladolid...este compra y vende todo lo que sea comprable y vendible. Tiene una finca arrendada en su pueblo y tiene ovejas.Las viejas mías las quería regaladas y dijo para vosotros.¿Dónde crees que coloca la paja'?Por cierto por las tardes bajan los trailers de paja de Nuñomoral y los cargan de paja, descansarán y cenarán los camioneros y se salen de madrugada. Yo intuyo que la subirán arriba.Se está moviendo paja de c***.
Hola muchachos!estoy leyendo sobre el tema de compradores y vendedores .....yo en este caso me encuentro con el corazón partido mi familia son ganaderos y trabajo para una empresa qe compra ganado yo soy vendedor de carnes y os puedo decir qe bajo mi experiencia qe el peor eslavón de la cadena de comercialización son los restaurantes y cuanto más grandes peor,os hablo de una gran ciudad qe es donde se mueven las cantidades,los restaurantes y bares de provincia no suelen ser peligrosos os lo digo por qe os veo alguno con ganas de coger un isotermo y tiraros al barro,un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Me la están comprando a 7 PESETAS pero le puedo sacar 8 pesetas. Es paca chica de unos 18 kilos, agrupada en paquetón de 12. Luego este señor se gana el porte y peseta o peseta y media más. O sea la pone en destino en cooperativa o finas a 11-12 pesetas. Este hombre sube seguro a Salamanca, Ávila, Toledo, Valladolid.Los de Nuñomoral cenan en Mérida, o algo así pues los trailers los dejan en la entrada y de madrugada se marchan.El tema mío con la paja es que me sobra y mira si puedo ganar algo, bueno es.Uno de Zamora pegó un palo de golpe Ebano en los años en los que mi padrastro tenía muchas ovejas y valían caros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Luis_ingeniero] Ahora viene a cargar un trailer de paja. Se la estoy vendiendo, a 7 pesetas la paca chica agrupada a 12. Con este son 3, lo que le venda. Quiere unos 20, pero no sé si tendré tanta.Ramón, más conocido como Cañamero, tan pronto te dice estoy en Asturias como en Valladolid...este compra y vende todo lo que sea comprable y vendible. Tiene una finca arrendada en su pueblo y tiene ovejas.Las viejas mías las quería regaladas y dijo para vosotros.¿Dónde crees que coloca la paja'?Por cierto por las tardes bajan los trailers de paja de Nuñomoral y los cargan de paja, descansarán y cenarán los camioneros y se salen de madrugada. Yo intuyo que la subirán arriba.Se está moviendo paja de c***.[/QUOTE]
Imagino que la colocará en Cáceres. Por la zona de Malpartida de Plasencia y Malpartida de Cáceres (no sé si sabes la zona de la que hablo) hay muchas explotaciones pequeñas, con 20-30 vacas, menos incluso. Éstos señores tienen unas vacas expectaculares, pero no viven de ellas. Tienen una densidad ganadera muy baja, y casi no gastan pacas. Por no tener, no tienen ni tractor, de ahí que compren paca chica, que ya casi no tiene ni salida en España. LAs descargan en un remolquillo enganchado al 4x4, lo basculan, y según las necesitan, las abren.
Estoy seguro de que en proporción, Cáceres es la provincia con más nº de cabezas de ganado, y menos tierra de labor para la producción de grano/paja/forraje. Y si no es la primera, es de las primeras. De ahí que imagine que la coloca en Cáceres, primero por la relativa cercanía, y después por la demanda qeu hay de paja en todos los sitios, como bien dices. Los de Nuñomoral, imagino que llevarán la paja por los pueblos de Gata, a la zona de Maikels. Lo raro es que no se los bajen llenos de otra cosa. Otra cosa que pueden hacer, es llevarla a las dehesas de Salamanca, donde también hay bastante ganado, pero me extrañaría más, porque a los Salmantinos les pilla más cerca la paja de su provincia, y sobre todo la de Ávila y Valladolid.
Se está moviendo paja por un tubo, la oferta es grande, y la calidad también. Pero la demanda es increíble.
Imagino que la colocará en Cáceres. Por la zona de Malpartida de Plasencia y Malpartida de Cáceres (no sé si sabes la zona de la que hablo) hay muchas explotaciones pequeñas, con 20-30 vacas, menos incluso. Éstos señores tienen unas vacas expectaculares, pero no viven de ellas. Tienen una densidad ganadera muy baja, y casi no gastan pacas. Por no tener, no tienen ni tractor, de ahí que compren paca chica, que ya casi no tiene ni salida en España. LAs descargan en un remolquillo enganchado al 4x4, lo basculan, y según las necesitan, las abren.
Estoy seguro de que en proporción, Cáceres es la provincia con más nº de cabezas de ganado, y menos tierra de labor para la producción de grano/paja/forraje. Y si no es la primera, es de las primeras. De ahí que imagine que la coloca en Cáceres, primero por la relativa cercanía, y después por la demanda qeu hay de paja en todos los sitios, como bien dices. Los de Nuñomoral, imagino que llevarán la paja por los pueblos de Gata, a la zona de Maikels. Lo raro es que no se los bajen llenos de otra cosa. Otra cosa que pueden hacer, es llevarla a las dehesas de Salamanca, donde también hay bastante ganado, pero me extrañaría más, porque a los Salmantinos les pilla más cerca la paja de su provincia, y sobre todo la de Ávila y Valladolid.
Se está moviendo paja por un tubo, la oferta es grande, y la calidad también. Pero la demanda es increíble.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
País de pobres es aquél que carece de comerciantes.
Llevar mercancías desde donde se producen a donde se demandan es una actividad esencial .
Mi respeto por los emprendedores que arriesgan una y otra vez su patrimonio en continuas transacciones comerciales, hay ganaderos simplistas que menosprecian el arte de la compraventa y la consideran una actividad baja e indigna.
Sabed que en toda empresa, el equipo comercial es el mejor pagado y la parte más esencial.
Producir es fácil, lo complicado es vender con márgen.
La prueba es que en este foro parece que sólo interesa el aspecto comercial de la actividad.
Aquí todo el mundo parece saber como producir 1,5 corderos/oveja/año.
¿ Por qué no hablamos de técnicas de producción ?
Llevar mercancías desde donde se producen a donde se demandan es una actividad esencial .
Mi respeto por los emprendedores que arriesgan una y otra vez su patrimonio en continuas transacciones comerciales, hay ganaderos simplistas que menosprecian el arte de la compraventa y la consideran una actividad baja e indigna.
Sabed que en toda empresa, el equipo comercial es el mejor pagado y la parte más esencial.
Producir es fácil, lo complicado es vender con márgen.
La prueba es que en este foro parece que sólo interesa el aspecto comercial de la actividad.
Aquí todo el mundo parece saber como producir 1,5 corderos/oveja/año.
¿ Por qué no hablamos de técnicas de producción ?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=MiguelÁngel62] País de pobres es aquél que carece de comerciantes.
Llevar mercancías desde donde se producen a donde se demandan es una actividad esencial .
Mi respeto por los emprendedores que arriesgan una y otra vez su patrimonio en continuas transacciones comerciales, hay ganaderos simplistas que menosprecian el arte de la compraventa y la consideran una actividad baja e indigna.
Sabed que en toda empresa, el equipo comercial es el mejor pagado y la parte más esencial.
Producir es fácil, lo complicado es vender con márgen.
La prueba es que en este foro parece que sólo interesa el aspecto comercial de la actividad.
Aquí todo el mundo parece saber como producir 1,5 corderos/oveja/año.
¿ Por qué no hablamos de técnicas de producción ?[/QUOTE]
A mí lo único que me interesa del aspecto comercial, es que alguien descubra que los corderos más rentables para exportar, y no digo ni buenos ni malos ni mejores ni peores que otros, sino los más rentables, son los que peor se pagan a los ganaderos, los nuetros precoces del sudoeste. Me gustaría que esos emprendedores tan arriesgados, se arriesgaran a entrar de una vez en un mercado cautivo y subir la demanada y los precios. Nadie debería pegarles un tiro por ello. ¿O tal vez....?
Fíjate si los nuestros son los corderos más rentables, que incluso las cooperativas de Aragón, que son las que mejor pagan los ternascos a sus ganaderos, (ole cooperativas de verdad) les recomiendan a los socios comprar carneros precoces para obtener lo antes posible un cordero similar al nuestro, más magro, más joven, con más canal y con más rendimiento. Lo han bautizado coimo agnei iberico, para más señas. Indiscutible.
Ahora voy con la productividad: Miguel Angel, si has leido en este foro, verás que 1,5-1,6 corderos destetados por oveja y año, más o menos los sacamos muchos del foro. Incluso algunos rozan los dos, o pasan de 2,5. No son cifras comunes en España todavía a juzgar por los estudios que hay en internet. Producir 1,6 corderos simplemente con una buena alimentación incluso en extensivo, una inversión en instalaciones y un manejo simple, pero eficaz, se consigue con relativa facilidad. El problema es la rentabilidad. Para pasar de dos corderos, hace falta dedicación completa del propietario, razas prolíficas, manejo de dos tipos de carneros, etc, algo imposible hoy-día para la mayoría de ganaderías en extensivo.
Las inversiones tardan en amortizarse y no hay liquidez. Los precios son muy bajos, aunque ya no son tan ruinosos como antaño, antes pòr la competencia exterior y ahora por la PAC, que aun mantiene muchas ganderías pequeñas muy poco rentables que sostienen una oferta relativamente elevada, y que siguen vendiendo corderos a bajo precio a cooperativas e intermediarios y las grandes inversiones nada rentables de las cooperativas del sur, a la postre las grandes benefactoras de los intermediarios libres, que se están hinchando, y esas instalaciones faraónicas las terminamos pagando todos los ganaderos en los precios de la lonja semana tras semana. Sin embargo, seguimos en continua transformación, y tal vez en 2014-15 tengamos novedades buenas para los que aguantemos. Saludos Miguel Angel.
Llevar mercancías desde donde se producen a donde se demandan es una actividad esencial .
Mi respeto por los emprendedores que arriesgan una y otra vez su patrimonio en continuas transacciones comerciales, hay ganaderos simplistas que menosprecian el arte de la compraventa y la consideran una actividad baja e indigna.
Sabed que en toda empresa, el equipo comercial es el mejor pagado y la parte más esencial.
Producir es fácil, lo complicado es vender con márgen.
La prueba es que en este foro parece que sólo interesa el aspecto comercial de la actividad.
Aquí todo el mundo parece saber como producir 1,5 corderos/oveja/año.
¿ Por qué no hablamos de técnicas de producción ?[/QUOTE]
A mí lo único que me interesa del aspecto comercial, es que alguien descubra que los corderos más rentables para exportar, y no digo ni buenos ni malos ni mejores ni peores que otros, sino los más rentables, son los que peor se pagan a los ganaderos, los nuetros precoces del sudoeste. Me gustaría que esos emprendedores tan arriesgados, se arriesgaran a entrar de una vez en un mercado cautivo y subir la demanada y los precios. Nadie debería pegarles un tiro por ello. ¿O tal vez....?
Fíjate si los nuestros son los corderos más rentables, que incluso las cooperativas de Aragón, que son las que mejor pagan los ternascos a sus ganaderos, (ole cooperativas de verdad) les recomiendan a los socios comprar carneros precoces para obtener lo antes posible un cordero similar al nuestro, más magro, más joven, con más canal y con más rendimiento. Lo han bautizado coimo agnei iberico, para más señas. Indiscutible.
Ahora voy con la productividad: Miguel Angel, si has leido en este foro, verás que 1,5-1,6 corderos destetados por oveja y año, más o menos los sacamos muchos del foro. Incluso algunos rozan los dos, o pasan de 2,5. No son cifras comunes en España todavía a juzgar por los estudios que hay en internet. Producir 1,6 corderos simplemente con una buena alimentación incluso en extensivo, una inversión en instalaciones y un manejo simple, pero eficaz, se consigue con relativa facilidad. El problema es la rentabilidad. Para pasar de dos corderos, hace falta dedicación completa del propietario, razas prolíficas, manejo de dos tipos de carneros, etc, algo imposible hoy-día para la mayoría de ganaderías en extensivo.
Las inversiones tardan en amortizarse y no hay liquidez. Los precios son muy bajos, aunque ya no son tan ruinosos como antaño, antes pòr la competencia exterior y ahora por la PAC, que aun mantiene muchas ganderías pequeñas muy poco rentables que sostienen una oferta relativamente elevada, y que siguen vendiendo corderos a bajo precio a cooperativas e intermediarios y las grandes inversiones nada rentables de las cooperativas del sur, a la postre las grandes benefactoras de los intermediarios libres, que se están hinchando, y esas instalaciones faraónicas las terminamos pagando todos los ganaderos en los precios de la lonja semana tras semana. Sin embargo, seguimos en continua transformación, y tal vez en 2014-15 tengamos novedades buenas para los que aguantemos. Saludos Miguel Angel.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
http://www.camaracr.org/explotacion/pb/ ... acion=Mesa del Ovino&fecha=21/07/2011 Haber que pasa mañana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Empiezan a subir de forma muy importante los corderos de 23 kg en casi todas las lonjas. En casi todas suben o subieron la semana pasada o en ambas semanas por el momento(Ver la ultima actualización en esta página). En todas menos en la de Pozoblanco que vuelve a quedarse a años luz del mercado real. Menos mal que tengo los corderos muy pequeños aun. Si no, me hacen polvo. Solamente tengo destetados una punta de 40 y no están en peso todavía.Ebano582011-07-28 00:35:12
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Empiezan a subir de forma muy importante los corderos de 23 kg en casi todas las lonjas. En casi todas suben o subieron la semana pasada o en ambas semanas por el momento(Ver la ultima actualización en esta página). En todas menos en la de Pozoblanco que vuelve a quedarse a años luz del mercado real. Menos mal que tengo los corderos muy pequeños aun. Si no, me hacen polvo. Solamente tengo destetados una punta de 40 y no están en peso todavía.[/QUOTE]
Esta vez vamos a la par. A ver si tenemos suerte.
Esta vez vamos a la par. A ver si tenemos suerte.