plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

Ladis si quieres asesoramiento sobre tus nogales llama a www.nogalhibirdo.com seguro que te solución tus problemas.Juama38934,5411689815
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 


Santurdejo, tienes mucha razón en que los mismos árboles crecen distinto si están al sol o a la sombra, así como si están o no expuestos al viento; por eso mucha gente utiliza el acompañamiento. Algo hemos hablado de ello en el foro, y creo que sería un tema a estudiar con mucha profundidad.
Por cierto, te prendieron esos esquejes de nogal?
 


Sobre las dudas de poda de varios “forofos”, el tema de si podar en invierno o en verano se refiere a la poda habitual que se hace a los árboles una vez que están asentados y creciendo normalmente.
 


En el año de la plantación y uno o dos años más los cuidados y podas que deben recibir los árboles son mucho mayores; y los cortes para recuperar la guía, despuntar brotes laterales, acortar y/o eliminar brotes competidores etc, deben realizarse lo antes posible, sea en la brotación, después de alguna helada o rotura de la guía, ….. en cuanto se aprecie la necesidad de dar la forma correcta al árbol.
 


Sobre como es la forma correcta de realizar el corte del tallo sobre el mejor brote en caso de perdida de la dominancia, se explico perfectamente unas páginas más atrás.
 


Milio, la elección de poda dinámica o equilibrada deberás tomarla teniendo en cuenta la fuerza del viento en tu zona. Si tienes algún hongo, pregunta en alguna comercial, o pon una foto en el foro a ver si alguien sabe algo. De los análisis foliares no tengo ni idea, pero con la cantidad de abono que les das no creo que tengas problemas. Según se acerque el otoño a la vez que reduces o espacias el riego, reduce el aporte de nitrógeno.
Hablaste hace tiempo que en tu zona habían plantado unos extraños “Nogales macho con genes de chopo”???????? Ahora que ya sabes de nogales, podrías contarnos algo más sobre ello?
 


Carmen, con tu clima atlántico, aunque dejes de regar a tus árboles, no creo que tengan déficit de agua en otoño. Los árboles dejarán de crecer en su momento. Tampoco te preocupes, en tu zona casi no hiela.
 


Algunos consejos de poda para los nuevos silvicultores de nogales, por si a alguien le sirve de ayuda, o por lo menos de horientación:
 


-Año de la plantación:
·        Durante el periodo vegetativo: Elegir el mejor brote y despuntar los demás cuando midan 20-30cm. Hay quienes eliminan todos los demás brotes, para reforzar la guía, pero en caso de daños por animales, viento… se corren más riesgos. Si hay más brotes, se puede dejar uno de los secundarios como nueva guía si es necesario.
·        Invierno: Observar los arbolitos. A los árboles débiles podarles todas las ramas (taco de billar) para estimular una brotación fuerte en primavera. A los medianamente vigorosos eliminarles todas las ramas gruesas y dejarles todas las finitas.  A los  más vigorosos podarles lo mínimo (solo las ramas más gruesas y verticales). A los árboles que perdieron la guía y fue necesario cortarles a media altura sobre un brote, no se les debe dejar ninguna rama por debajo de la herida para que ésta cicatrice más rápido.
-Segundo año:
·        Durante el periodo vegetativo: Despuntar los brotes laterales para fortalecer la guía. En los árboles débiles despuntar cuando los brotes laterales midan 20 cm. En los árboles más vigorosos despuntar cuando midan 40-50 cm. Eliminar chupones bajos y horquillas si aparecen.
·        Invierno: Observar los arbolitos. Todos deberían tener los brotes principales marcadamente dominantes, con un buen grosor y con una buena yema terminal. Los que no sea así deberán ser podados nuevamente en taco de billar. Los demás deberán podarse en función de su vigor: Podando poco a los árboles muy vigorosos (solo las ramas gruesas y verticales) y podando algo más a los medianamente vigorosos (dejándoles todas las ramas finas).
-Tercer año y siguientes:
·        Comenzar a aplicar la poda equilibrada o la dinámica en función de las condiciones climáticas de la zona (principalmente el viento) y de los gustos del silvicultor.
·        Talla de formación: Eliminar las horquillas y bifurcaciones. Eliminar o acortar las ramas gruesas y/o con tendencia a la verticalidad. (A cualquier altura).
·        Poda dinámica (zonas más favorables y con menos viento): Eliminar las ramas bajas, limpiando el tronco hasta un 50% de la altura total del árbol.
·        Poda equilibrada (zonas menos favorables y con más viento): Eliminar las ramas bajas, limpiando el tronco hasta un 25-30% de la altura total del árbol.
·        Podar en invierno o en verano en función de las condiciones climáticas de la zona y de los gustos del silvicultor.
 


De todas formas la aplicación de un tipo u otro de estilo de poda debe ser siempre flexible y adaptarse a cada zona y clima, y a la forma de crecimiento de cada especie arbórea; y ajustarse después individualmente a las necesidades de cada árbol, Para ello es importantísimo observar los árboles y ver como evolucionan y como reaccionan  a la poda, para ir haciendo los ajustes necesarios.
 


Esto en principio puede parecer complicado, pero en realidad es relativamente fácil.
Hay una regla sencilla, a los árboles muy vigorosos hay que podarles poco, y a los árboles débiles hay que podarles mucho.
Se trata de que el árbol crezca recto y equilibrado, buscando el compromiso entre crecimiento en altura y en grosor, lo que va a influir en la rectitud. Las ramas laterales débiles y horizontales son el mejor aliado.
 


No se trata de ganar un campeonato de crecimiento en altura, sino que el árbol crezca recto, robusto y equilibrado. Si hay que ganar algún campeonato, mejor que sean el de la rectitud y el grosor.

Creo que no es bueno obsesionarse con la ausencia de nudos en el tronco, pues normalmente los que podan muy fuerte para hacer rápidamente un tronco sin nudos suelen ser los que luego tienen más problemas, pues han roto el equilibrio del árbol.
Practicando una poda conservadora lo peor que puede pasar es que se tarde dos o tres años más en alcanzar la altura definitiva de fuste limpio, lo que obligará a retrasar la tala un periodo similar. En cambio una poda demasiado agresiva, además de provocar la aparición de chupones (nudos en la madera), puede hacer que el árbol crezca inclinado (uso de tutores-tensores) o que incluso llegue a romperse en alguna tormenta.
 


Después de los calores de Julio, Agosto está siendo muy fresco, máximas de 25ºC y mínimas de 10ºC.
Mis árboles han crecido bien en longitud este año en general. Espero que en otoño engrosen bastante. Los arces y sequoias gigantes han crecido mucho. Así como algunos sorbus domestica.
Entre los nogales, algunos Regia están muy potentes este año, con brotes terminales de más de un metro y algunos brotes laterales de más de 150 cm.
Las plantas invitro me han crecido muy poco. Los híbridos que he plantado este año ya han dejado de crecer hace bastante. Los Mj209xRa han crecido entre 20 y 55 cm; y entre 30 y 45 cm los Ng23xRa y Ng38xRa.
Los híbridos del año pasado están muy desiguales, algunos están muy parados (unos 20 cm), pero otros ya están creciendo fuerte (80-100 cm). Los más vigorosos aún están añadiendo alguna nueva hojita al brote.
En octubre pondré algunas fotos de los mejores ejemplares de cada especie.
Qué tal van vuestros árboles?
 


Saludos cordiales.Raul11138943,0180439815
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Raul, te agracezco los consejos sobre la poda, pienso que nos van a venir muy bien. Los esquejes de nogal autoctono han agarrado todos y se les ve sanos, a excepción del mas grande que tenia casi metro y medio y cuando vienen los calores pierde las pocas hojas que tiene y quiere rebrotar cada vez que refresca y llueve.  Solo puese 11 esquejes y la verdad es que a pesar de lo que me decia la gente de por aquí no tenia ninguna confianza en que brotaran, ya que siempre había pensado que el nogal aunque agarra muy bien a raiz desnuda arrarra muy mal de esqueje. Tal vez a estos nogales "silvestres" no les ha quedado mas remedio que adaptarse ya que al ser una zona barrancosa suele haber riadas que arrancan lo que pillan y es constante la  humedad y sombra. Otra cosa que me llama la atención es que siempre había creido que al nogal le iba mal el exceso de humedad, pero algunos de estos de por aqui crecen en la misma orilla del rio y se hacen bastante grandes, eso si con mas de 80 años según dicen los mayores. Lo que no hacen bien es tirrar para arriba, como ya comente hace algunos dias, en la finca y despejados de sombra, ramifican con muchisimas ramas laterales de tendencia horizontal, no se como me las voy a apañar para guiarlos. 
Ladis habla de la hierba. Este año ha habido bastante calor y humedad y la hierba se ha desmadrado. Cuando los nogales son grandes puedes usar el destripador y mover la superficie de la tierra, mucha gente lo hace y parece que el resultado es bastante bueno; aireas y dejas la tierra de la superficie mas hueca para que coja mejor la lluvia. Cuando los nogales son pequeños, con el detripador la hierba tira de ellos y los arrastra asi que lo veo peligroso. Las opciones que suelen usarse son el "roundup" o la guadaña. Con el "roundup" te puedes cargar los arbolitos asi que los tienes que proteger con plasticos cuando fumigues. Despues de quitar la hierba puedes poner plastico, para evitar que vuelva a salir. Tiene que ser negro y de galga gruesa suficiente para que no se rasgue con las hierbas, si deja pasar la luz te lo levantará la hierba que crecera incluso mas. No se que efectos tendra sobre el nogal, especialmente sobre su raiz y cuello. Aquí hemos probado con unos 25 arbolitos y si va bien se lo aplicaremos a los demas. El plastico lo venden en cualquier ferretería grande, y el precio ronda los 0,30 euros el m2.
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

 
Raul muchisimas gracias por encauzar a los principiantes en el tema por el buen camino,este año no me he atrevido a cortar las guias que se helaronpuesto que muchas de ellas cuando volvia a regarlas veia que salian nuevas yemas si se puede las cortare en invierno no se si es bueno o no .
gracias santurdejo por lo de la hierba
A mis arboles los he acabado hoy de regar (unos 70 litros por arbol)tardo tres dias en regarlos y la verdad es que disfruto viendolos lo que me da pena es que a muchos les afectara el hielo por que si no hubieran crecido bastante, y tambien me da pena la hierba voy a probar con cuidado con una desbrozadora en vez de con hilo con disco.
tambien tengo preparado estiercol de oveja de unos cuatro años ¿en que epoca y cuanto se debe echar)
si aprendo pondre alguna foto de ellos un saludo y gracias
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Este último fin de semana estube echando un vistazo a los nogales y me ha sorprendido el tirón que han pegado los IRTA X-80 en los primeros 20 dias de agosto, y sobre todo despues de haber estado parados toda la primavera.  La verdad es que ha sido un agosto muy raro con una semana de frio y lluvia a primeros. Por otra parte a finales de julio les pusimos plasticos negros para evitar que la hierba los tapara y asfisiara porque los arbolitos estaban parados pero la hierba no paraba de crecer. Asi que no se a que ha sido debido tan grata sorpresa, si a la bajada de temperaturas en agosto, a los plasticos, a las dos cosas o a ninguna de ellas. Aqui va una foto de cada una de las tres clases de nogal que mas he puesto. Son fotos de los que mas se ajustan a la media de cada tipo, ni los mas hermosos ni los mas birriosos.
MJ-209

IRTA-X80

autoctono

Todavía no los he abonado nunca y van tirando si queda algo del abono que se hechaba cuando era un trigal y de lo que saquen de la tierra. Quería preguntar cuando es la mejor epoca de abonado, y que proporción N-P-K es conveniente en cada momento. Supongo que antes de que pierdan la hoja tal vez sea conveniente un abonado rico en P2O5 para que guarde la reserva en la raiz, con abono equilibrado a partes iguales de nitogeno, fosforo y potasio, ya que segun tengo entendido la exigencia media del nogal es 100-80-100. En cualquier caso y como no tengo ningun tipo de experiencia en el abonado de nogales y seguramente es diferente a otros miembros menores del reino vegetal , cualquier consejo será bienvenido. 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola chicos,
 
Juzaest, has comentado que por tu zona los nogales están algo amarillos. Normalmente es debido a la clorosis férrica, provocada por un nivel de pH demasiado elevado, motivado principalmente por un exceso de cal. Otras veces es por el déficit de algún otro mineral, y en ocasiones es debido a la sequía o como dices al exceso de riego.
 
Si por tu zona es habitual todos los años, vigila a tus nogales, por si acaso tienes que corregirla con abonos foliares, quelatos, etc. Pero puede ser que en tu parcela no tengas ese problema, pues el suelo aunque en superficie puede parecer uniforme, en profundidad puede cambiar bastante. Hay comarcas con montones de hectáreas totalmente homogéneas, y en otros sitios en unos pocos metros puedes encontrar suelos absolutamente diferentes.
Utiliza abonos de reacción ácida.
 
Santurdejo, si quieres abonar con abono mineral compuesto en gránulos (no mediante fertirrigación), creo que la mejor época es a finales de invierno, para que las lluvias disuelvan el mineral y vaya profundizando. Si vas a usar abonos simples, si que puedes separarlos a lo largo del periodo vegetativo, pero dudo que notes alguna diferencia, salvo el incremento de trabajo.
Sobre si usar abonos con una u otra composición, creo que deberías tener en cuenta si vas a usar vegetación de acompañamiento, por ejemplo leguminosas (que fijan nitrógeno atmosférico) como trébol o alfalfa, y en este caso podrías reducir la aportación del mismo.
De los tres minerales principales, el fósforo y el potasio tienen poca movilidad en el suelo, por lo que al abonar irás incrementando las reservas del suelo. En cambio el nitrógeno si es muy soluble y su exceso se pierde por lixiviación, con el consiguiente desperdicio y la contaminación de acuíferos que puede ocasionar.
Yo compraría el que siendo equilibrado tenga la mejor relación calidad-precio.
 
Por otro lado me ha sorprendido mucho el que te hayan prendido los esquejes de nogal sin usar hormonas de enraizamiento. Yo es la primera noticia que tengo en nogal. Como dices es posible que sea una adaptación de esos nogales al medio, pero sigue siendo toda una novedad.
Puede ser una importantísima cualidad a incorporar mediante cruzamiento a algunas de las variedades comerciales para facilitar su reproducción vegetativa.
 
Mis nogales invitro están más pequeños que el de tu foto. Parece que este año se lo han tomado para hacer raíz.
 
Saludos cordiales.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Hola foreros hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí y veo que la cosa ha avanzado.
Bueno, al fín voy a poder plantar los tan ansiados nogales. Se trata de una finca que está a la ribera de un riachuelo a unos 15 metros de altitud, es decir se puede decir que a nivel del mar y a más o menos 1 Km de éste. Os recuerdo que vivo en Cantabria.
La capa vegetal es pequeña y el suelo es arcilloso aunque la tierra está más bien suelta, el otro día hice unos agujeros para la cata con pala y no me costó mucho. El uso actual es para hierba. La siegan y se la llevan, no hay animales. En la misma finca ahora hay frutales, higueras, castaños, mimosas, un roble y un nogal de nuez de +/- 7 años. Los nuevos los plantaría separados de todos los anteriores.
He hablado con nogalhibrido y me ofrece el mj209 y el 23(1+1). Plantaré 45 nogales. A falta del resultado de los analisis de la tierra, ¿cual os parece mejor?. Él me recomienda el 23 porque dice que ya tiene dos años y con tronco más grueso.
De momento y según las indicaciones del vivero, plantaré a 6 x 6 (me los sirve en febrero), ahora en septiembre haré un subsolado de la tierra con abono a dosis de 50.000 Kg por Ha y luego le pasaré el disco. Para plantar me ha dicho que con que haga un agujero de 40 x 40 será suficiente.
Espero ansioso vuestros consejos para arrancar ya de una vez.
Svnfire
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Sep 2006, 17:03

Mensaje por Svnfire »

HOLA LENDO
ACABO DE ADQUIRIR RECIENTEMENTE EN CANATBRIA UNA FINCA PARA LA PLANTACION DE NOGALES ( HIBRIDOS ) Y ROBLES NATURALES. ME INETERESARIA SABER EL TIPO DE NOGAL QUE HAS PUESTO EN TU FINCA EL TIPO Y EDAD. YO ESTABA PENSANDO EN PONER NOGALES EN DICIEMBRE DE ESTE MISMO AÑO DE UNOS 2 AÑOS DE EDAD APROXIAMADAMENTE. TAMBIEN ME INTERESA SABER COMO AHS ECHO LOS HOYOS MAQUINA O SI TE LOS HAN REALIZADO BUENO UN SALUDO SI PUEDES MANADAME LA INFORMACION O CUALQUIER OTRO TEMA QUE QUIERAS COMENTARME. LA FINCA ESTA A UNOS 15 MINUTOS DE LA PLAYA.
UN SALUDO JOSE
SVNFIRE@HOTMAIL.COM
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Todavía no los tengo, pregunto sobre el mejor tipo de variedad pero están todos dormidos, hola?
Ahora lo que me van a hacer es el subsolado y abonado de fondo, lego haré los agujeros que espero que me orienten de si los mando hacer a mano o si lo hago con ahoyadora.
Saludos
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola muchachos,
 
Lendo, me alegro de que ya estés a punto de plantar.
 
Bueno, aunque te voy a comentar alguna cosilla, en general me surgen muchas dudas, por lo que mas que contestar, te voy a hacer un montón de preguntas, jejeje…
 
Sobre el suelo, a la espera de los resultados de los análisis (espero que te los den valorados…); has averiguado la profundidad útil? El abonado de fondo con qué lo vas a hacer, abono mineral, restos vegetales o estiércol, y en éste último caso de qué tipo?
Si han estado segando hierba, es posible que el suelo esté empobrecido en algunos nutrientes.
Qué tal pinta tienen el resto de árboles de la finca? Presentan síntomas de alguna carencia, hongo, parásito, etc?
Vas a dejar el suelo desnudo o con cubierta vegetal?
 
Sobre el clima, creo que no vas a tener que preocuparte de las heladas; más bien al contrario, en tus condiciones algunos de los Nogales de clima más frío es probable que no reciban la cantidad mínima de horas frío que necesitan en invierno para brotar adecuadamente en primavera.
 
Tu finca recibe directamente la brisa marina o tiene algún tipo de obstáculo que la desvíe o corte?
El nogal no es árbol que guste de estar expuesto a los vientos cargados de salitre. Qué tal está creciendo el nogal que ya está plantado en la finca? Si puedes pon alguna foto suya. Hay algunos otros nogales cerca?
 
Sobre las variedades a elegir, no tienes que preocuparte mucho, lo más probable es que te sirvan todos, puedes elegir la variedad que más te guste o probar varias si eres curioso; pero en tu caso yo optaría por variedades tempranas, pues no vas a tener riesgo de heladas tardías. Si eliges variedades tempranas estarán creciendo más tiempo y lógicamente crecerán más.
 
Entre el Mj209xRa y el Ng23xRa yo me decanto por el primero, especialmente para tu clima, pues te va a brotar antes y te va a crecer más. También prefiero plantones de una savia a plantones de dos o más.
La ventaja de un plantón de 2 savias es que es más grueso y está bien lignificado por lo que va a poder resistir mejor un invierno muy duro antes de brotar. Pero ese no es tu caso.
 
Sobre la densidad, van a estar en un cuadro, o en hileras…
 
El tamaño del hoyo de 40x40 a mi me parece un poco justo para plantar a raíz desnuda, pues siempre tienen algunas raíces más largas. Los agujeros puedes hacerlos con una retro, (lo malo es que pisa mucho el suelo y luego hay que volver a gradearlo). La ahoyadora tiene la pega de dejar las paredes duras, por lo que luego hay que repasarlas con la azada.
Para un número pequeño de árboles como es tu caso, con el tiempo que tienes por delante, y siendo tu suelo blando y húmedo, yo los haría con el azadón, que por cierto es un deporte fantástico, y te vas a poner en estado de forma envidiable, jejejeje
 
Saludos cordiales.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Aunque me has "fusilado" a preguntas me has dado una respuesta que sí me interesaba y es la de variedad del nogal. Para el resto iré por partes.
Se trata de una finca llana por completo, la caída se puede decir que es mínima.
Está se puede decir que en una llanura. Tiene del lado que orienta a la costa una pequeña edificación y los árboles que harán de parapeto. Aunque la finca es mayor solo voy a usar una franja de unos 100 metros por 25 de ancho. El resto va a seguirse usando para segar la hierba. El abono lo haré con estiercol de vacuno que es lo que hay por aquí, luego y en función de los resultados (que ya los colgaré por aquí para pedir ayuda) pondré algo más de abono de suplemento si así se necesita. Tenía idea de rellenar el agujero con tierra vegetal y meter abono en el fondo ¿me equivocaré?
La profundidad útil la desconozco para que nos vamos a engañar, pero hay en la linde de a finca un roble de unos 40-50 años (le calculo a ojo) y está hermoso y con mucha fuerza-fruto. A su alrededor salen pequeños robles como hongos, aunque la mayoría se los lleva por delante el que siega la finca.El resto de árboles fueron plantados hace unos 8-10 años y los frutales dan sin problemas, alguno sí que está más raquítico porque de vez en cuando azota el viento. Tengo pensado en poner unos parapetos individuales en cada árbol que al no ser mucha cantidad no me va a llevar tanto trabajo. Los frutales no los tratan absolutamente con nada y dan fruta para aburrirnos, la que nos dejan las avispas, claro. El nogal que hay es autóctono y empieza este año a sacar alguna nuez, ya pondré alguna foto si me acuerdo de llevar la digital a la finca.
En las calles entre los árboles voy a dejar hierba que intentaré que no me crezca demasiado. Como la extensión no es muy grande y es llana usaré el tractor cortacésped para mantenerla cortita.
Lo de las heladas era por el riachuelo que está lindando a la zona de plantación, por si le puede afectar en algo.
Lo de hacer los agujeros con la ahoyadora era por aligerar el trabajo, si luego tengo que rematar con la azada remataré, pero desde el principio a pico y pala me costará pero tambien es cierto que tengo mucho por delante. Sí que tenía la idea de ampliar un poco más el agujero. A que profundidad dejo de cavar ?
Otra cosa, se identifica bien el cuello del plantón para no enterrarlo? es casi lo que más pavor me da por si no lo hago bien y empiezo con mal pie.
Saludos
Nesetor
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Jul 2006, 21:09

Mensaje por Nesetor »

Alguien sabe y recomienda donde adquirir SIMIENTES de nogal MJ209?Saludos y gracias
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

hola lendo yo sembre el año pasado alrededor  de mil nogales en zona de interior mitad mj 209 y la otra ng 23 los ng 23 eran de dos años hice los hoyos con retro y te lo aconsejo ,un cazo lo eche fuera y el otro lo movi y lo eche dentro, se helaron por que ha finales de mayo helo pero han respondido bastante bien,con decirte que este mes de agosto ha sido muy bueno y todavia siguen brotando,,yo si has de sembrar sembraria mj209 de un año.
 
Svnfire
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Sep 2006, 17:03

Mensaje por Svnfire »

hola de nuevo
joer lendo parece q tienes la finca de mis padres...
 tiene 4ha esta en momcalian como la tuya tb tiene un roble de 40-50 años.. la finca esta delimitada x algun roble de 20años algun castaño y encinas.tiene un desnivel aproximado del 17% y esta a una altura de 200mts recepto al nivel del mar. tiene un pequeño manantial asi q no tendre problemas de disposicion respecto al agua pienso plantar alrededor de unos 900 nogales 5x5mts la edad sera de 1 año y 2 años seguramente si todo va bien la realizare a principios de enero. la finca anteriormente se habia utilizado para el pasto de vacuno y recojida de heno. lo mas seguro que haremos sera la de segar parte del terreno q no usamos para el abono de los nogales.ademas lo bueno que tien la finca esq nada mas amanecer le da el sol en su totalidad asi q no creo q deba de preocuparme por las heladas a menos q sean muy intensas otra cosa es el viento no pega muy fuerte pero al no tener ningun bosque alrededor de la finca q frene un poco es el mayor problema q le veo .mis padres han ido hoy a ver como son los nogales y principalmente la totalidad van a ser ng23.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Raul111 muchas gracias por tus palabras...vamos aprendiendo mucho.
He podado mis nogales que han dado un fuerte tirón este año.Lo he hecho a finales de Agosto...¿he metido la pata?.
La verdad es que no lo había hecho casi nunca, el podar creo que no se debe hacer muy rápido,en contra de lo que dice la teoría de formación, ....no sé la razón pero en fin.
Bueno ya me comentareis el hecho
Un saludo a todos.
Julio
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

Hola a todos, parece que esto se anima.
yo si las cosas van bien pienso plantar a mediados de octubre y he estado
hablando con alguien que proporciona humus de lombriz a 0,30 € kg y
me dice que lo puedo hechar al momento de plantar.
POR CIERTO sabe alguien de subvenciones en la comunidad valenciana?
un saludo
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola chicos,
 
Lendo y Sunfire, como vuestras condiciones climáticas son casi idénticas, lo siguiente puede serviros a los dos.
 
El suelo de las zonas con clima oceánico como el vuestro, suele estar bastante deslavado, lo que unido a la extracción de nutrientes que se ha ido produciendo a lo largo del tiempo por la corta de la hierba, recomienda un abonado fuerte. El estiércol de vacuno es pobre, pero si no hay otra cosa…, luego se le completa con abono mineral y listo.
Si vais a dejar cubierta de herbáceas, (lo más lógico y práctico con vuestro clima) os recomiendo que sembréis alfalfa y trébol.
 
Con vuestro clima no vais a tener el más mínimo problema de heladas. Una preocupación menos. Por eso podéis elegir las variedad que más os guste sin ningún condicionante climático.
 
Donde si va influir el clima es en la densidad, pues vuestros árboles no van a recibir ni la cantidad ni la intensidad de sol que reciben los árboles en otras partes de España.
Yo plantaría entre 7x7 y 8x8 m, dependiendo de las variedades elegidas.
 
Sobre el viento, si es fuerte lo mejor es una barrera cortavientos arbórea. Los chopos cumplirían su misión, pero son muy invasores y difíciles de eliminar, no los recomiendo. Eucaliptos prohibidos por completo.
Entre las frondosas se puede poner el plátano de paseo (platanus x hispanica).
Entre las coníferas la sequoia roja (sequoia sempervirens) [no confundir con la sequoia gigante (sequoiadendron giganteum)]. Es uno de los árboles de mayor velocidad de crecimiento, bonito y de madera bien valorada. Apto solo para zonas de clima muy lluvioso, en vuestras condiciones podrían crecer en altura un metro o más de media durante bastantes años, formando una magnífica barrera cortavientos.
 
Lendo, el punto de unión del tallo y la raíz se distingue perfectamente. Además de una raya que los divide, la parte de la raíz es bastante más gruesa y de un color mucho más oscuro.
 
Julio, si lo que has hecho es elegir el mejor brote como guía, es lo correcto, debe hacerse cuanto antes, así que mejor a finales de Agosto que en el invierno siguiente.
 
Saludos cordiales.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Raúl, una vez más muchas gracias.
Ya se que no recibirán todo el sol que quisiera, pero creo que si mantengo el 6x6 será tambien una foma de autoprotección de vientos ¿no?, aunque pondré alguna barrera seguro.
En cuanto al abono mineral ¿lo tengo que echar antes, en el momento o tiempo despues de la plantación?.
No se me ha olvidado el bajarme un día hasta Burgos para ver tu plantación si no te importa
Saludos
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Antoniomarcos]Hola a todos, parece que esto se anima. yo si las cosas van bien pienso plantar a mediados de octubre y he estado hablando con alguien que proporciona humus de lombriz a 0,30 € kg y me dice que lo puedo hechar al momento de plantar. POR CIERTO sabe alguien de subvenciones en la comunidad valenciana? un saludo[/QUOTE] Juama38967,8508912037
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

ANTONIO MARCOS
VEO QUE DICES QUE PIENSAS PLANTAR NOGAL HIBRIDO EN OCTUBRE.
ES QUE ESTA EN MACETAS YA QUE NORMALMENTE SE PLANTA A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIENBRE, HASTA LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO DEL AÑO ENTRANTE, SI ES QUE ES DE RAIZ DESNUDA que son el mj209 y el ng23
Cuidado y pide certificado de los plantones.
 
 
 
Responder