PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Luis_ingeniero]Norte de Badajoz trigo blando pienso en la red Mercoguadiana 31 pesetas/kilo. Casi nada, menudos ladrones.La gente que lo entregó cuándo estaba a 36 pesetas lo ha cobrado a 31 pesetas, porque dicen que no tenía precio y sí tenía precio, pero con gente que no se informa y tal, pues ya se sabe lo de siempre. Hacen lo que quieren.Como para haber vendido yo por mi zona. Si me hubiese ido a otros compradores un par de pesetas más como mucho. Están todos aliados este año.Espero recuperar ese dinero y que se ponga más caro si todo va bien.[/QUOTE]Que gentuza. Espero que se lo gasten en hemoal y no puedan volver a sentarse en su vida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 20-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en baja. La soja cerró variada. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza impulsados por las preocupaciones por el clima, principalmente el calor en las regiones productoras del Mar Negro y del norte de las Planicies de Estados Unidos. Los precios también encontraron sostén en la debilidad del dólar. Los futuros de trigo, soja y maíz seguirán con un comportamiento volátil ya que los cultivos en Estados Unidos se encuentran o ingresan a la fase crítica de desarrollo y la demanda global por productos agrícolas sigue creciendo. De acuerdo a una encuesta realizada por Reuters, las persistentes lluvias registradas en junio redujeron las siembras de los productores canadienses de trigo, canola y avena, pero la cosecha aún sería mayor a la del año previo. MAIZLos futuros de maíz cerraron en baja, revirtiendo las ganancias iniciales por ventas técnicas. Hay riesgos potenciales de mayores reducciones en los ratings si persiste el clima seco y caluroso. En otras noticias, Argentina, el segundo mayor exportador de maíz después de Estados Unidos, espera poder exportar hacia China durante el 2012 después de completar un acuerdo con la segunda mayor economía del mundo. CME Group dejó claro en una reunión el martes que su intención es aumentar el límite diario de variación permitido de los futuros de maíz a pesar de la fuerte oposición de las compañías del sector. SOJA Los futuros de soja cerraron variados, impulsados por las preocupaciones por el clima y encontrando soporte en la debilidad del dólar. La agencia DTN señaló que las altas temperaturas continuarán estresando a los cultivos en el Medio Oeste y a las áreas del sur y este durante los próximos días. Temperaturas más bajas y algunas lluvias se anticipan para el fin de semana lo que ayudaría a reducir el estrés. Sin embargo, el patrón de temperaturas por encima del promedio normal y lluvias por debajo se volvería a desarrollar la semana próxima en las áreas del noroeste del Medio Oeste. Exportadores privados informaron la venta de 220.000 toneladas de soja hacia China para entregar durante el ciclo 2011/12. No obstante, se observaron algunas realizaciones de ganancias ya que los inversores se mantuvieron con cautela ante el escenario actual de precios históricamente altos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 166
- Registrado: 04 Jul 2011, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Zaragoza
Hola.En la provincia de Zaragoza (Cinco Villas) he vendido a 32,5 ptskg con mucho ricio de cebada (Parece que he sembrao 1 saco de cebada cada 2 de trigo), lo llevo yo a una fabrica de piensos a 7km de donde lo tengo.Me ofrecieron antes de encontrar eso 190 euros tn (31,61) de Soria poniendo ellos el camion.En Lerida ha subido el panificable (el forrajero ni idea), creo que media peseta.Saludos.
El hombre es como un trozo de queso...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 93
- Registrado: 22 Nov 2005, 21:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: SORIA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Según la lonja de Córdoba, el duro cae y el blando se mantiene, con 11% de proteina, sobre las 35 pesetas. Y aún no se ha reflejado la subida de Chicago de hace una semana.http://static.domestika.com/34986/files ... -21.pdfPor cierto, ayer el trigo en Chicago subió 0´5%, y hoy se mantiene sobre el 0%, a la espera de la reunión sobre el rescate de Grecia. Como no salga bien agarraros donde podais. Respecto a la producción internacional, he estado buscando pero no encuentro artículos sobre el tema de Rusia, pero parece ser que sí que tienen un problema de calor y sequía que puede disminuirle la cosecha, pues he leído ya referencias a ello en varios lados.Kiral2011-07-21 14:24:18
-
- Usuario medio
- Mensajes: 93
- Registrado: 22 Nov 2005, 21:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: SORIA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 21-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en baja. La soja cerró variada. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en baja ya que el mercado se tomó una pausa después de dos días consecutivos de ganancias. El USDA señaló que las ventas externas de trigo alcanzaron las 403.500 toneladas, en línea con las estimaciones entre 300.000 a 500.000 toneladas. El clima caluroso en las Planicies es aún favorable para los cultivos de trigo de primavera pero si persisten las altas temperaturas podrían estresar a las plantas. Según el Ministerio de Agricultura, Rusia espera repetir esta temporada su rol de exportador líder de granos gracias a la buena cosecha. MAIZLos futuros de maíz cerraron en baja ante los pronósticos de un clima más frío y húmedo en el Corn Belt durante el fin de semana. Las condiciones secas y calurosas han estado estresando a los cultivos durante la etapa crucial de polinización por lo que un clima más fresco ayudaría a revivir las proyecciones de producción. El reporte semana de exportaciones del USDA mostró que las ventas externas de la semana pasada fueron por 901.500 toneladas, cerca del rango menor estimado por el mercado entre 900.000 a 1.400.000 toneladas. SOJA Los futuros de soja cerraron variados, impulsados por las cifras de exportaciones ya que el USDA reportó que la semana pasada las ventas externas alcanzaron las 656.200 toneladas, por encima de las expectativas del mercado entre 400.000 a 550.000 toneladas. Las ventas hacia China fueron por 93.000 toneladas del ciclo 2010/11 y 395.000 toneladas de la campaña 2011/12. También se observaron spreads con el maíz que beneficiaron a la soja y dieron cierto sostén a los precios. No obstante, las mejoras fueron limitadas por los mejores pronósticos climáticos. Un clima frío y húmedo se registraría en el medio Oeste durante el fin de semana, dando cierto alivio después del clima seco y caluroso que viene estresando a los cultivos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
¿¿Pero quien son los que se reunen en las lonjas cada semana?? ¿¿los agricultores y ganaderos a ponerse de acuerdo en cuanto pueden vender sus productos?? PUES NO son los ALMACENISTAS los que se reunen para fijar precios, los que compran, pactando los precios, cosa que por ley se supone que el tribunal de la competencia prohibe extrictamente. Esto es un p*** pitorreo.
En la lonja de Salamanca el trigo blando esta semana repite en 196€/T (32,61pts).
No tengais prisa en vender trigo que las cosechadoras esta terminando ya por la zona norte de Castilla León, cuando lo normal es que esten hasta mediados de Agosto. El que me siega a mi ya esta de camino a casa y me ha comentado que las producciones en la zona de Burgos a sido muy desigual tirando de regular a mala en muchas parcelas. Asi que por narices la demanda va a ser mayor que la producción que hay.
Haceros a la idea que hasta Septiembre la cosa no se va a mover mucho, podra subir alguna pesetilla pero no gran cosa. A partir de que todo el mundo haya acabado las vacaciones y todo se reactive, es cuando prdra verse incrementos mayores en los precios.
En la lonja de Salamanca el trigo blando esta semana repite en 196€/T (32,61pts).
No tengais prisa en vender trigo que las cosechadoras esta terminando ya por la zona norte de Castilla León, cuando lo normal es que esten hasta mediados de Agosto. El que me siega a mi ya esta de camino a casa y me ha comentado que las producciones en la zona de Burgos a sido muy desigual tirando de regular a mala en muchas parcelas. Asi que por narices la demanda va a ser mayor que la producción que hay.
Haceros a la idea que hasta Septiembre la cosa no se va a mover mucho, podra subir alguna pesetilla pero no gran cosa. A partir de que todo el mundo haya acabado las vacaciones y todo se reactive, es cuando prdra verse incrementos mayores en los precios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Deutz y demás foreros, el año pasado a los almacenistas y fabricantes de pienso la subida del cereal desde mi punto de vista pienso que los pilló de sorpresa y no pudieron ganar todo lo que hacían en años anteriores a ello debemos sumarle la escased en los meses de máximo valor del cereal, dónde no encontraban ni aquí ni en los puertos y el poco que venía eres caro, más unos portes costosísimos.Este año lo han hecho de otra manera y aún teniendo escased de cereal, están todos aliados con precios muy por debajo de la realidad. Este año quieren atar bien los machos y comprar lo más barato posible y en la mayor cantidad posible para el crudo invierno, por si fallan los barcos en los puertos y el combustible se dispara.Creo que no cuentan con el efecto rebote-llamada pues tengo la sensación de que miles de agricultores lo han guardado o lo están guardando por si sube como la campaña pasada y también esperando a que cambien un poco los precios de risa que han puesto en campaña en todo el territorio.Creo que también están nerviosos pues en Francia no hay buena cosecha, Chicago no se desploma, París tampoco, Londres tampoco y las cosechas en los países importantes a veces dicen que son buenas otras que no...Que suelten lo que vale y verán como sale grano de las eras y naves.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 22-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró variada. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGO Los futuros de trigo cerraron en alza revirtiendo la tendencia inicial. Los exportadores norteamericanos están enfrentando una creciente competencia ya que las ofertas provenientes de Rusia han inundado el mercado ante los pronósticos de una buena cosecha en las áreas del Mar Negro. El contrato de referencia de CBOT está en camino de mostrar una caída semanal del 3% aproximadamente, lo que rompería la racha positiva de dos semanas seguidas. Se espera un clima mayormente seco en las Planicies del norte de Estados Unidos, con algunas tormentas aisladas pronosticadas para el fin de semana. MAIZ Los futuros de maíz cerraron en alza ya que si bien los últimos pronósticos climáticos son más favorables para los cultivos aún no se sabe cuánto daño ya provocaron las altas temperaturas y la sequía. La tendencia se revirtió en una jornada variada ya que hay temores de que las lluvias que se recibirán durante el fin de semana no sean suficientes para evitar mayores pérdidas. Se esperan lluvias en la mayor parte del Medio Oeste, pero las altas temperaturas volverán a mediados de la semana que viene. SOJA Los futuros de soja cerraron variados ya que existe incertidumbre respecto al clima. A comienzos de la próxima semana se esperan condiciones menos adversas para los cultivos. Sin embargo, luego volvería la ola de calor y hay temores de que las lluvias que se reciban no sean suficientes para proporcionar toda la humedad que los suelos necesitan.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Para los que tengáis ANDROID en vuesto móvil:Hay una aplicación que se llama "BOLSA", abrid la aplicación, abajo a la derecha hay un símbolo + , le dáis y podéis añadir lo siguiente: ZWU11 Os buscará indices de cotización y os saldrá: ZWU11.CBT que es el índice de cotización de Trigo a Futuros Septiembre del 2011, lo seleccionais.Volvéis al menú principal, ya os sale. Ese es el valor del trigo de la bolsa de Chicago en dólares. Si pincháis en él, os salen los gráficos de 1 día, 5, un mes... etc etc.A ver si os gusta y si adivinais más codigos de cotización, colgadlos aquí. Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Kiral]
El jueves bajó en chicago en 2´5%, y el viernes subio exactamente lo mismo. Hoy baja un 1´3% a esta hora, empujado claramente por los problemas sobre el acuerdo de la deuda en EEUU. Hasta que no se solucione este tema vamos a seguir así. [/QUOTE]Finalmente ha cerrado con menos de 0,60% de pérdidas. Es un resultado muy bueno, teniendo en cuenta que ha llegado a perder más de un 3% la mayoría del día, y que todo lo demás ha perdido bastante más: Soja, maíz,... y todo ello como comento por el problema de deuda en EEUU. El día 2 es la fecha tope, pero espero que lo cierren antes porque estamos abocados a sufrir pérdidas hasta entonces y sería un desastre perder ese 15% ganado en las tres últimas semanas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 25-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en baja. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en baja presionados por las ventas de fondos y las buenas condiciones para la cosecha en EE.UU. Chaparrones y clima fresco están beneficiando las áreas de las Planicies del norte. El sindicato de Granos de Rusia estima la cosecha de trigo en 58 millones de tn. Irak, normalmente un gran importador, pronosticó una producción de trigo en 2,2 millones de tn debido a una mejor irrigación. MAIZLos futuros de maíz cerraron en baja presionados por las ventas de fondos y la caída de la soja. Fuertes lluvias cayeron en una parte de la región central de Estados Unidos durante el fin de semana y se prevén más precipitaciones esta semana, junto con una baja de las temperaturas, lo que calmaría el nerviosismo por la polinización del maíz, dijo el lunes un pronosticador. Pero el clima caluroso y seco se mantendrá en la parte sur de la región productora de maíz de Estados Unidos, lo que afectaría la cosecha en estados como Misuri. "Estaríamos viendo una reducción general en el rendimiento de maíz por una pérdida de producción en el sur y mantenemos la producción estimada en el norte", agregó. Durante las tormentas del fin de semana cayeron entre 1,5 y 3 pulgadas (entre 38 y 76 milímetros) de lluvias en el este de Iowa y entre 3 y 8 pulgadas en el este de la región central de Estados Unidos, humedeciendo el norte de Illinois, Indiana y Ohio. SOJALos futuros de soja cerraron en baja presionados por las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste y la suba del dólar. China importará más granos y aceite de soja de Argentina en el futuro, dijo el jueves el Ministerio de Agricultura del país sudamericano, cuyo titular se encuentra en la nación asiática en una misión comercial. Argentina y China, el principal exportador y el primer importador de aceite de soja del mundo -respectivamente-, mantienen importantes relaciones comerciales. No obstante, en el último año el intercambio de bienes agropecuarios entre ambas naciones se vio afectado luego de que China suspendió por varios meses las compras de aceite de soja argentino tras un conflicto comercial y por la menor demanda de porotos de soja de parte del país asiático. A su vez, las importaciones totales chinas de porotos de soja también cayeron en los primeros seis meses del año, un 8,1 por ciento interanual a 23,7 millones de toneladas, según la aduana, debido a una baja en la demanda de harina forrajera y políticas antiinflacionarias del Gobierno. Argentina es el segundo exportador mundial de maíz, después de Estados Unidos, y uno de los principales proveedores mundiales de carne.