Soldadura Inverter

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Santiou cuantas horas al año usas la soldadura para soldar los chismes como dices tu
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

yo la usare unas dos o tres oras al mes....por lo que depsues de averme gastado casi 1000e en el grupo(que error no aver comprado la motosoldadora por poco mas...pero weno...) y unas cabras que e comprado que traigo esta semana pues me e quedado un poco tieso..jeje aparte el uso como bien digo va a ser nada mas comprarlo arreglar unas puertaas unas comederaas y poco mas...i luego al mes que viene un cobertizo. estoy mirando el catalogo online del leroy merlin i e encontrado esto que os parece?? Soldador inverter Cevik SKI 114. 80 A. Paraelectrodos de rutilo, básico, inoxidable y defundición de 1,6 a 2,5 mm. Válido para trabajarcon generador. 118,95 euroseso me vale?
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

soldadoras ay de dos tipo .no? inverter i las de bobina? i eso de tig tag mig mag? joder k lioo.......
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Tienes que mirarte eso pero con un poquito mas de amperios con 140 vas bien 80 son pocoste lodice un encargado de mantenimiento y peon porque soy yo solo en esa empresa
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

jajaj y director comercial , director financiero..jefe de recursos humanos....:D:D jajjajaajfuera bromas yo los tubos que quiero soldar son de 10cm x 10cm x seis metros y kreo que de tres milimetros de espesosr..con esa de 80amperios no me llega? eso se suelda con electrodos de  1.6¿
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Eso hay que soldarlo con 2'5El de 1'6 es para soldar cosas mucho mas finas y que aguanten poca carga
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

y uno de 2-5 no me lo aguanta esa que te e puestoo? es vuena marca cevik?
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

que es mejor electrodo tig tag o mig mag?
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Levantino yo de ti,no compraria uno de 80A.Yo en su dia cometi el mismo error y al final me tuve que comprar otro pues empiezas soldando una tonteria y cuando te das cuenta,te hace falta para otra cosa no sirve,menos de 140A,no compraria. Te gastas un poco mas y a la larga lo ahorras. saludos  
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

pero eske tampoco kiero joder el grupo cuero rojo....t me puedes recomendar alguno en concretoo? marca i precioo?
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Yo de grupos y de soldadura no tengo ni idea,el primero que compre era un solter de 80a lo comprara en la ferreteria del pueblo 225 aurelios,la verdad que el chisme iba  y va de PM,lo malo era eso los de 2,5 basico no los llevava,los llevava un rato y se paraba,se lo vendi (bueno lo regale) a primo,por 80€. http://www.solter.com/catalogo/producto ... _COTT.html  y despues me compre un Fronius,en su dia fue lo que me aconsejaron unos soldadores de una obra en la que estaba,por este ya pague casi 600€ (Si no recuerdo mal) pero de aquella habia dinero,hoy no meteria esa pasta en el grupo. http://www.fronius.es/cps/rde/xchg/SID- ... xsl/29.htm  mira estos,la verdad que hay 50mil marcas como en todo. http://www.kemppi.com/http://www.galagar.com/  saludos  
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Yo creo que para la agricultura minimo unos 130-140 A, que es lo que se necesita para un electrodo de 3,25Otra cosa, ¿sabeis a cuanto equivale mas o menos en Amperios, cada clavija de esas soldadoras que se regulaban cambiando las clavijas? Tiene 6 clavijas para la pinza y 2 para la masa.Saludos,
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »

vamos por partes: Dentro de las soldadoras (en general, sea cual sea), hay 5 tipos basicos de fuentes de poder:Las de transformador de multiples salidas con clavijas : entregan corriente alterna (AC), son las mas economicas y tienen la desventaja de tener grandes saltos de corriente entre punto y punto (el paso de una clavija a la otra). Generalmente se usan en soldadoras economicas para uso liviano y electrodos finos. Las de transformador de nucleo movil o tambien conocidas como shunt magnetico. Basicamente son un transformador grande que tiene un nucleo partido, el cual se puede separar o acercar mediante una rosca (tienen una manija en la parte superior o delantera de la soldadora) y asi variando la separacion del nucleo se regula la corriente que entrega la soldadora. Generalmente a la salida del transformador tienen un puente de diodos para rectificar y asi obtener CC (corriente continua). Fueron y siguen siendo muy utilizadas en talleres de reparacion y fabricas, sobre todo para soldar electrodos revestidos. Son maquinas que alcanzan corrientes de salida generalmente entre 200 y 800 ampers (en el caso de soldadoras industriales). Son muy simples y de bajo mantenimiento.Generadores: en argentina se las conoce como "soldadoras rotativas", ya que generalmente son un "dinamo" que genera corriente continua accionado por un motor electrico (en el caso de industrias y talleres), motor a explosion (equipos moviles) o incluso la TDF del tractor. Existen combinaciones de motosoldadoras + generador de 220 o 380 v en un mismo equipo. En el caso de los generadores de CC tienen la desventaja de que requieren mantenimiento ya que poseen partes moviles (rodamientos, carbones, colector)Fuentes mixtas. Son las famosas soldadoras tristorizadas, permiten tener un rango de regulacion de 0 a 100% sin saltos. Generalmente se aplican a equipos para uso industrial (soldadoras mag mig y tig)Fuentes electronicas 100%: funcionan a base de electronica pura (no tienen pesados transformadores ni partes moviles), ultimamente se estan poniendo de moda gracias al alto costo del cobre para fabricar las soldadoras convencionales y la reduccion de costos en la electronica de potencia. Tienen la ventaja de ser muy estables, peso y tamaño muy reducido, mantenimiento casi nulo y regulacion de la corriente sin saltos, ademas de alta eficiencia energetica y mejor factor de potencia que las convencionales.Esas serian las fuentes de poder basicas (que toman la corriente de red y la convierten de una forma u otra para permitir la soldadura.Por otro lado, estan los distintos procesos de soldadura. Los mas comunes son: electrodo revestido (los clasicos electrodos), Mag-Mig, Tig y soldadura por puntos. El proceso por electrodo revestido es el mas conocido y simple.El proceso mag-mig convencional consta de una fuente de poder CC (generalmente un transformador con multiples bobinados y muchos puntos de regulacion mediante llaves selectoras, pero tambien puede ser con fuentes tristorizadas o inverter). Basicamente el proceso consiste en un alambre continuo que fluye de forma automatica por una torcha y al tocar el metal se funde, de forma continua, mientras que el punto de soldadura se recubre con un gas protector (generalmente CO2 o mezcla de argon y CO2) para impedir la contaminacion. No deja escoria ni "cascara" sobre la soldadura. generalmente se utiliza para soldar acero, pero existen equipos con fuentes AC y regulacion de la onda cuadrada (similar a los equipos tig para aluminio) que permiten soldar aluminio con este proceso obteniendo gran velocidad.En el caso del proceso Tig, se trata de un electrodo no consumible que funde el metal en una atmosfera controlada por gas (generalmente argon). En caso de necesitar material extra se aporta manualmente con una varilla del mismo metal que se esta soldando. Tiene la ventaja de permitir la soldadura de muy variados materiales (desde chapa de acero hasta aleaciones de aluminio y otros metales), permite soldar espesores muy finos y excelente calidad de terminacion. Tambien en equipos de la gama industrial existe lo que se llama  equipos "sinergicos", que regulan automaticamente la corriente y velodiad del alambre en funcion del espesor que se esta soldando. Una de las marcas mas reconocidas es kempi.Dentro de las tig hay 3 tipos de fuentes que se utilizan, las de CC (las mas comunes y baratas) que permiten soldar principalmente chapa de acero. Tambien existen los equipos AC, que permiten soldar principalmente aluminio. La fuente es capaz de regular tanto la corriente como la forma de la onda de alterna, es por eso que los equipos son mas caros. Tambien hay equipos con fuentes AC-DC todo en uno. Aqui una torcha TIG:y aqui una mag mig:Ahora bien, en la practica yo creo que lo mas recomendable para el uso en reparaciones agricolas es el electrodo revestido (con una fuente CC de tipo shunt magnetico, de 250 o 300 ampers o un inverter de unos 200 ampers para no tener problemas si un dia se usa mucho) o si les gusta hacer trabajos mas prolijos o inventos caseros una mag mig de unos 200 o 250 ampers.En el caso de la mag mig sobre todo (aunque para el electrodo tambien es util) les recomiendo comprar una mascara fotosensible (de las economicas, andan muy bien). Algo como esto:En argentina cuesta unos 250 $, que serian unos 45 o 50 euros.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Verdamarillo]Yo creo que para la agricultura minimo unos 130-140 A, que es lo que se necesita para un electrodo de 3,25Otra cosa, ¿sabeis a cuanto equivale mas o menos en Amperios, cada clavija de esas soldadoras que se regulaban cambiando las clavijas? Tiene 6 clavijas para la pinza y 2 para la masa.Saludos,[/QUOTE]
Depende pura y exclusivamente de la soldadora. a veces en los manuales aparece, pero en soldadoras viejas no suele decir nada. 
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=D785]Santiou cuantas horas al año usas la soldadura para soldar los chismes como dices tu[/QUOTE]Pues hombre, no creo que se suelde más de 100 horas al año con ella, estos dias hemos estado haciendo unos inventos y si ha trabajado anteayer 4 horas y ayer por lo menos 6.... pero eventualmente, normalmente las reparaciones que se hacen y poco más....
Nuestra pagina web.
Mis videos.
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Por eso digo que no hace falta gastarse una pasta en una soldadura para que estea parada Hoy en dia con una de unos 300 euros vas sobrao para soldar 100 horas al año
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »


[QUOTE=Lea2006]
[QUOTE=Verdamarillo]Yo creo que para la agricultura minimo unos 130-140 A, que es lo que se necesita para un electrodo de 3,25Otra cosa, ¿sabeis a cuanto equivale mas o menos en Amperios, cada clavija de esas soldadoras que se regulaban cambiando las clavijas? Tiene 6 clavijas para la pinza y 2 para la masa.Saludos,[/QUOTE]
Depende pura y exclusivamente de la soldadora. a veces en los manuales aparece, pero en soldadoras viejas no suele decir nada. [/QUOTE]
La que yo digo es una KD, libro no hay ninguno y en la soldadora no pone nada. Si veo que anda floja o fuerte, le cambio a otra clavija y ya esta. Tambien me gustaria saber si de las dos clavijas que tiene para la masa, la 1 es para poner con las 3 primeras de la pinza y la 2 para las 3 segundas de la masa, o se puede poner la 1 de la masa con cualquiera de las 6 de la pinza.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »

verdeamarillo, podes subir una foto para verla? La masa se puede piner en cualquiera de los 2 agujeros para masa. es decir, si tenes 6 clavijas hembra para el electrodo y 2 de masa, tenes un total de 12 puntos de regulacion. Eso es en la teoria, en la practica generalmente siempre se pasa mucho entre un punto y otro, a no ser algunas soldadoras que tenian muchas clavijas (vi algunas que tenian como 12 o 15). De todas formas te recomiendo que si podes compres un rectificador (a bobina o inverter), vas a poder soldar mucho mejor y con mejor regulacion de corriente. No se en españa pero aca los inverters para uso no industrial (chinos) no estan muy caros.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Yo ando mirando un plasma que le tengo muchas ganas hace tiempo me dejaron uno y es una cosa muy buena eso o una maquina de esas que viene combinado inverter tig y plasma aunque prefiero que sea solo plasma (las estoy mirando en china hace tiempo contacte con ellos y me salia tan caro el porte como el plasma haber si ha bajado y ya os cuento)
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »


[QUOTE=Lea2006]verdeamarillo, podes subir una foto para verla? La masa se puede piner en cualquiera de los 2 agujeros para masa. es decir, si tenes 6 clavijas hembra para el electrodo y 2 de masa, tenes un total de 12 puntos de regulacion. Eso es en la teoria, en la practica generalmente siempre se pasa mucho entre un punto y otro, a no ser algunas soldadoras que tenian muchas clavijas (vi algunas que tenian como 12 o 15). De todas formas te recomiendo que si podes compres un rectificador (a bobina o inverter), vas a poder soldar mucho mejor y con mejor regulacion de corriente. No se en españa pero aca los inverters para uso no industrial (chinos) no estan muy caros.[/QUOTE]
Intentare lo de las fotos.Eso es lo que yo queria saber, si en total eran 12 puntos.La maquina ya es antigua, no suelda mal, pero con una moderna se suelda mejor y seguro que consumira la mitad que estas viejas.SAludos,
Responder