planta de pistachero injertada

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hola, Denia 83 ,creo que estás algo desinformado. Me explico, hay kerman, peeters,larnaca ,pionner...la tira.Hay  suelos arenosos, arcifillosos...la tira.Hay plantas injertadas a 7 € y a 30. Hay portainjertos a 0.30 €...y también a 5 €...Yo te doy la bienvenida y te recomiendo que leas algo de lo que por aquí se comenta y así verás lo que más te conviene. Como obsevarás ahora lo que nos preocupa es el injerto.
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

hola Genarosan. Muchas gracias por tu respuesta. llevo 2 meses informando, climatologia, suelo, riego, poda... Esta todo genial, lo que no se es si arriesgarme a poner todo el terrerno a la vez o unas 9 hectareas y luego todo lo demas. Me informado de la variedad, hembra kerman, y macho peeters. Lo ultimo que me he informado es qe es mejor poner el pistacho ya injertado ya que tarda unos 4 o 5 años en crecer, de la otra manera unos 9 o 10. Queria adquirir pistachos de confianza y calidad, ya que si hago una inversion que me den garantia.Donde puedo comprar los de 7€? Me imagino que si pongo unos 5000. Me los dejaron mas barato. 1 saludo y gracias por tu respuesta
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Denia, el proyecto para la plantación tiene varias modalidades o más bien programaciones. Todo depende del inversor. Las más larga a 10 años vista y la más corta a 6.Pero aquí no queda todo, siempre hay que reponer y el tiempo se alarga. Si optas por unas u otras, aquí en esta Wed encontrarás viveros, como Viveros El abuelo , a 7 €, y muchos otros con diferentes precios,  según vigor de la planta. Nuestro forero contertulio, Soto, también ofrece planta,  Y ahora yo te voy a dar mi consejo, compra portainjertos, cornicabras con dos savias, a 2 €, las tienes un verano creciendo y arraigando en tu finca y en el segundo verano las injertas tú. Perderás dos o tres años pero ganarás dinero, vigor en tus plantas por mejor adaptación, corregirás fallos que surjan...y el temido injerto no lo es tanto. La mejor época para la plantación es el otoño, con la savia parada...y muchas otras cosillas que sabrás o las puedes preguntar.
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

hola Genarosan. muchas gracias por tu respuesta. Pues te explico tengo 25 hectareas, con un pozo que se puede sacar agua. Mi idea es regar con cubas, he leido que agua abundante y distanciado el riego. Presupuesto tengo unos 30.000€. Haciendo calculos me caben unos 6000 arboles. He pensado la mitad unos 3000 ya injertados, que son 7€ por 3000€. 21000€ y lo demas ponerlos de cornicabras. Dispongo de tractor frutero, y un almacen de 100m2. Tambien tengo pensado vallar la parcela que son unos 7.000€, Ese es el presupuesto, que me dices. 1 saludo y gracias de nuevo
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Sobre riego quiero dar mi opoinión y con el sistema que yo utilizo, por goteo localizado.Yo tengo dos fincas con pistachos, una tiene agua abundante y la otra no.Bueno, pues ahora mientras escribo se están regando solas. Compadezco al amigo Castillo con tanto viaje de cuba .Todo es cuestión de poner las tuberías y  goteros. Por  Ha. se lleva en tubería  100 m de 40 mm y 1500 m de 16 mm. y los 260 goteros , empalmes ,tomas... . No llega a los 300 €. Si tienes agua  agua le falta un motor adecuado a la elevación y si no hay agua se lleva con una cuba. Yo la llevo en un todoterreno y la cuba es un depósito de 1.000 l de eslos del abono y los goteros son de gran caudal  40 l / h que sueltan el agua en forma de palmera con 6 chorritos. Echar un vistazo en www.plasgot.com que es donde yo los compro. Yo he regado 2.200 árboles con un coste de 8 hotras que le he pagado a un peón, 60 €, 16 € de gasolina del motor de regar de 6 c v y 25 del gasoil del coche. Y os aseguro que se han hinchado de agua y en dos mañanas. ¿ Cómo lo véis?
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Hola foreros.Bienvenido Denia83,espero que te seamos de utilidad y seguro que algo aportaras.Sobre planta injertada,en la primera entrada de la primera pagina de este tema esta mi numero de telefono,no quiero hacer un mal uso de este sitio.Todas las opciones para realizar la plantacion,te las a expuesto Genaro como un verdadero maestro,la cuestion de como empezar depende de ti...del tiempo que estes dispuesto a dedicarle,de las ganas de trabajar,presupuesto y demas factores que tienes que tienes que tener en cuenta a la hora de decidirte,pero en principio todas las opciones son validas.
Si tienes agua,pon una bomba adecuada a tus necesidades y olvidate de las cubas pues dan mucho trabajo,que como medida de auxilio para injertarlas esta bien ,pero no puedes estar toda la vida con ese sistema.
La primera parcela que sembre de pistachos hacia como Castillo,despues le instale el riego por goteo y le ponia una cuba de 1o.ooo litros en la parte mas alta,pero aun asi era un desacarreo.Ahora de las tres parcelas que riego,en dos utilizo una motobomba que con dos goteros por arbol de 8,5 L/h y cuatro horas puesto salen a 68 litros por arbol que no esta nada mal.Los de secano van mas lentos pero da gusto verlosy con menos gastos y trabajo.
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

Hola Soto23. Gracias por tu comentario. Mañana te llamo que ya hoy es muy tarde. Llevo estudiando el proyecto 2 meses, presupuesto gastos, y demas. Espero tenerlo todo atado, aunque algo se me escapara seguro, y no dudes los gastos inesperados. He leido que los pistachos necesitan riego abundante(por encharcamiento), y distanciado, que tienen reservas, que no hace falta de continuo, pero yo me imagino que sera mejor. El goteo cada cuanto se lo pones?? una vez a la semana?? Otra pregunta seria ideal, utilizar goteo, y en aquellas epocas del año que mas se requiera agua utlizar cubas y regar por encharcamiento?? es decir alternar los 2 sistemas.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Denia, el riego por encharcamieto o a manta es fatal. El portainjertos no es capaz de aguantar una inundación de todas sus raices y sencillamente se asfixiaría o lo que es lo mismo sucumbiría ante una invasión de verticilium. Precisamente en USA.han tenido que arrancar todos los pistacheros injertados en atlántica por este problema. Aquí en el Chaparrillo se ha comprobado lo mismo, con riegos abundantes aparece el verticilium. Y esto es muy serio, o fatal. Por último quiero recordarte que este cultivo es de  secano pero... si le ayudamos algo con riego, julio y agosto, lo agradece y es más productivo.Muy diferente son los riegos de cuando el árbol es muy joven, los dos o tres primeros veranos. Espero que te olvides de ese sistema de encharacmiento y optes por el de goteo localizado. De esta manera ahorras agua y sólo inundas una parte de las raices.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Por encharcamiento no seria bueno Denia,de pequeños con un solo gotero se apañan y conforme vallan creciendo les pones mas y mas distanciados del tronco.El contacto del agua con el tronco no es bueno.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Hola amigos, tenéis razón que este sistema de riego con cubas es de lo mas trabajoso, hay que abrir un hoyo alrededor y luego taparlo pronto, al día siguiente.
He estado informándome para poner un riego por goteo, y si no lo he puesto aún es porque si pongo los tubos ya no voy a poder cruzar la tierra al ararla, y es una tierra que se pone de hierba que asusta. Quiero esperar que crezcan los árboles para poder echar herbicida sin problemas, porque yo creo que la única solución es el herbicida a lo largo de los tubos.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Con ese sistema es posible que te canses de pistachos antes de casi empezar.Pon el goteo y yo que tu lo pondria enterrado,he oido decir que los conejos se comen los tubos.Hay un apero para el tractor que las entierra sobre la marcha no se si lo habras visto.Con las tuberias enterradas,a parte de tener instalacion para siempre,podras cruzarlos cuando los ares.Ahora que son pequeños es el momento.
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

vale. Esta tarde me dan presupuesto de riego de las 25Hectareas. Entonces tengo que regar por goteo solo en julio y agosto? Cuantas veces cada 15 dias, es decir 2 veces al mes? Cuantos litros por arbol? Y eso de que si son pequeños necesitan mas aguas. Que son los mismos meses pero mas veces, o mas meses?gracias a todos los que respondais, estoy perdido en poco con el tema del riego
Atiru
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 05 Feb 2009, 16:50

Mensaje por Atiru »

Yo tengo 8has en el tercer año. Algunas ya ingertadas y otras no. Reigo todas las semanas, 2 goteros de 4 litros x planta. Ahora estoy regando 6 horas. 48l x planta x semana.
 
Tambien tengo una parcela de 1 fanega que riego con una cuba, pero como sabia que me cansaria, le compre unas gomas de 16 con unos goteros katif (que funcionan sin presion) y encufo le enchufo la cuba. Así la rigo todas las semanas y la inversión es minima.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Denia83]vale. Esta tarde me dan presupuesto de riego de las 25Hectareas. Entonces tengo que regar por goteo solo en julio y agosto? Cuantas veces cada 15 dias, es decir 2 veces al mes? Cuantos litros por arbol? Y eso de que si son pequeños necesitan mas aguas. Que son los mismos meses pero mas veces, o mas meses?gracias a todos los que respondais, estoy perdido en poco con el tema del riego[/QUOTE]
olvidate del riego ,, es lo menos importante .
tierras buenas y  con suelo ,, y creceran sin parar , cuanto mas seco y caluroso sea el verano , mas creceran .
vete preparando , tutores , mano de obra cualificada ,,, je je ,,,, y compra buena planta .
 
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

gracias a todos por las respuestas, creo que entre todos ireos mejorando este cultivo.Elpistachero, donde me recomendais que compre los arboles, tengo pensado empezar con 8 hectareas, unos 2500 arboles. Alquien ha comprado en algun vivero o alguien de conianza, plantas que verdaderamente son buenas y te aseguren que den frutos?
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Re: planta de pistachero injertada

Mensaje por Soto23 »

Un poco tarde,pero alfin llueve y bien.Si algo bueno ha tenido este otoño,es que se ha podido injertar hasta primeros de Octubre.
Todos los injertos a yema dormida,los veo con muy buena pinta y los de este verano estan que da gusto verlos.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: planta de pistachero injertada

Mensaje por Genarosan »

Bueno, pues creo que ha pasado un tiempo suficiente como para hacer conclusiones sobre el pasado injerto. Yo injerté sobre los 300 y las yemas a mediados de septiembre no se desprendían bien, lo que ceía que sería un desatre, pues no ha sido así,a pesar de haber sido un mes fatal por el calor, puedo segurar que tengo por encima del 60 %. y ahora viene lo importante, he vuelto a injertar en octubre. Sí, como suena, injertar en octubre. Las yemas no desprendían, pero con mucha maña y mimo, quitando la madera a pequeñas astillas, se podían sacar listas para injertar. Por otra parte había savia, debido al calor, al dar el corte en la cornicabra salía savia abundante, pero no desprendía la corteza. Opté por poner la chapa encima del tallo y con la punta de la navaja dibujar el hueco donde ponía la chapa, encajando perfectamente, depués ataba. Consulté con Couceiro y me dió una respuesta "diplomática" me decía que no era buena época, pero que si había savia era la mejor savia para cicatrizar. Total, he injertado 50 y los he señalado con un alambrito. Después de 10 días tienen buen aspecto...es pronto, pero por provar...Cuando llegue la primavera se verá. De resultar positivo sería una gran aportación personal.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Re: planta de pistachero injertada

Mensaje por Soto23 »

Si Genaro,como curiosidad hasta el dia tres de octubre injerte unas pocas y desprendian tanto las yemas como la corteza,eso si de las de regadio.En secano las injerte los ultimos dias de Agosto y me tuve que dejar bastantes sin injertar porque ya no desprendia la corteza de las cornicabras y como la que no me agarra el injerto la corto por abajo,pues estas tambien.
Total ,que el año con esas plantas lo tenia perdido y me dio por hacer un experimento:injertar de chip en Septiembre y a dia de hoy si no fuese por la señal que les puse no se distinguirian de las de escudete.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: planta de pistachero injertada

Mensaje por Genarosan »

Pues, la verdad es que me has dado una idea que creo que a finales de octubre puede ser una pérdida de tiempo, pero yo como ya estoy jubilado no me preocupa y es injertar de chip, pues me quedan unas 20 que me tienen en duda y las voy a injertar así y probando con los tres injertos veremos más resultados. Soto, yo he injertado en higueras de chip pero en esto no, mi pregunta es que cuánto mide la chapita de abajo arriba. Creo que una vez cortada, se puede poner sobre la cornicabra para medir exactamente el corte y, al ponerla, poner la máxima superposición de los cambiums, o sea las cortezas. Yo tengo bastante savia porque han estado todo el verano regadas. Dáme una pequeña explicación de cómo lo haces, que me imagino que será parecido a lo que yo hago.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Re: planta de pistachero injertada

Mensaje por Soto23 »

Intentare explicartelo:primero sacas el chip (yema)de la vareta con un centimetro de corteza por debajo de la yema y dos por encima,mas o menos,despues haces el corte aproximado en la cornicabra y si te quedas corto mejor,pues cuando ajustes el chip al corte siempre puedes rectificar el corte en la parte de arriba,si no ajusta perfectamente cosa normal,no intentes centrarlo,ajustalo aun lado nada mas,lo importante es poner en contacto ambos cambium.Solo se trata de un experimento ya veremos en primavera.Como mejor se aprende es viendo.
Responder