hola soy nuevo en esto y me gustaría que alguien me dijera los trámites a seguir para conseguir un código de vacas en la provincia de salamanca. ¿Bastaría con entregar una memoria técnica o sería necesario un proyecto técnico realizado por un ingeniero agrícola. ¿Que construcciones son obligatorias en la parcela para la obtencion de dicho código? Ganadería me concería un código sin entregar ninguna documentación? Y durante cuanto tiempo tendría validez ese código en el caso de que me lo concediesen? ¿Hay un número mínimo de animales a poner o es libremente?
explotación de vacuno de carne
Hola , si eres nuevo, suerte , ilusión y.....paciencia .
Vas a poner vacas y cebar SOLO los terneros nacidos en tu explotación ? entonces con un código de extensivo te vale , y te van a pedir como mínimo la manga sanitaria corrales de manejo y un cercado donde poder encerrar los animales .
Vas a cebar los terneros de tu explotación y otros no nacidos en tu explotación ? entonces necesitas dos códigos , el de extensivo y el de cebadero , y en cuanto a las instalaciones lo mismo por partida doble , y la fosa para el estiercol .
En síntesis es lo que me pidieron a mí , esto si no tienes construcciones o mientras no las hagas . En cualquier caso en tu oficina veterinaria te informan .
Vas a poner vacas y cebar SOLO los terneros nacidos en tu explotación ? entonces con un código de extensivo te vale , y te van a pedir como mínimo la manga sanitaria corrales de manejo y un cercado donde poder encerrar los animales .
Vas a cebar los terneros de tu explotación y otros no nacidos en tu explotación ? entonces necesitas dos códigos , el de extensivo y el de cebadero , y en cuanto a las instalaciones lo mismo por partida doble , y la fosa para el estiercol .
En síntesis es lo que me pidieron a mí , esto si no tienes construcciones o mientras no las hagas . En cualquier caso en tu oficina veterinaria te informan .
No te obligan a tener tejado , tampoco a tener una nave para almacén .
Si te exigen unas instalaciones para manejar el ganado, para vacunar , para cargarlos y para poder encerrarlos en caso epidemia ,cuarentena etc. Estas instalaciones incluyen uno o varios cercados o corrales , alar , además de la manga sanitaria y el cargadero y estos corrales siempre que tengan una dimesión adecuada al número de cabezas te valen para poder aislar los animales en caso necesario , que es lo que se pretende .
No te compliques que para un solo código de extensivo lo que te piden es lo mínimo que tienes que tener si quieres manejar una explotación de vacuno extensivo . aunque no te lo pidieran tendrías que hacerlo de igual forma .
Si te exigen unas instalaciones para manejar el ganado, para vacunar , para cargarlos y para poder encerrarlos en caso epidemia ,cuarentena etc. Estas instalaciones incluyen uno o varios cercados o corrales , alar , además de la manga sanitaria y el cargadero y estos corrales siempre que tengan una dimesión adecuada al número de cabezas te valen para poder aislar los animales en caso necesario , que es lo que se pretende .
No te compliques que para un solo código de extensivo lo que te piden es lo mínimo que tienes que tener si quieres manejar una explotación de vacuno extensivo . aunque no te lo pidieran tendrías que hacerlo de igual forma .
si es nueva tienes q pedir la nueva licencia de actividad ambiental. Si no hasta el 2007 se pueden mantener los CEAs.
Se pide al ayto, este remite el proyecto a la comisión provincial q le da el visto bueno y vuelve al ayto, q ofiacialmente es el q te la da, creo q era algo así. Pero bueno eso el técnico lo sabe perfectamente, claro.
Si es de ciclo cerrado necesitas un estercolero dimensionado, los corrales de manejo, el embarcadero, y creo recordar q el vado sanitario a la entrada, además del cercado de explotación y los corrales por lo de emergencia sanitaria. Tengo q hacer yo tb el proyecto mio, buff
Para cebar mi opinión es q una nave es fundamental, lo q pasa es con lo mal q está la actividad hay q echar muchas cuentas, pq buf...
Pero vamos es lo mejor, una nave semiabierta e incluso cerrada si es una zona muy fría, pq en invierno chico es q no reponen ná los terneros.
En la explotación mixta, de ciclo cerrado no te piden muchas cosas no. Pero sólo para tener vacas y vender los terneros al destete prácticamente te piden lo mismo, la única diferencia es el estercolero, q en este caso no hace falta q esté dimensionado.
Se pide al ayto, este remite el proyecto a la comisión provincial q le da el visto bueno y vuelve al ayto, q ofiacialmente es el q te la da, creo q era algo así. Pero bueno eso el técnico lo sabe perfectamente, claro.
Si es de ciclo cerrado necesitas un estercolero dimensionado, los corrales de manejo, el embarcadero, y creo recordar q el vado sanitario a la entrada, además del cercado de explotación y los corrales por lo de emergencia sanitaria. Tengo q hacer yo tb el proyecto mio, buff
Para cebar mi opinión es q una nave es fundamental, lo q pasa es con lo mal q está la actividad hay q echar muchas cuentas, pq buf...
Pero vamos es lo mejor, una nave semiabierta e incluso cerrada si es una zona muy fría, pq en invierno chico es q no reponen ná los terneros.
En la explotación mixta, de ciclo cerrado no te piden muchas cosas no. Pero sólo para tener vacas y vender los terneros al destete prácticamente te piden lo mismo, la única diferencia es el estercolero, q en este caso no hace falta q esté dimensionado.