PRECIO TRIGO BLANDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Cuando hablais de futuros de maiz a que os referis exactamente? a que periodo de tiempo? se supone que el trigo a dia de hoy con el precio que tiene va a subir un 5% en septiembre respecto de su precio de hoy, por eso pone sep 11? si mañana baja un 3% a que se hace caso?, por ultimo la cantidad de 670.00  a que se refiere, son dolares o que son y por cada cuantos kg?Un saludo y gracias por las paginas
Cuando el grajo vuela bajo....
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »



http://www.infoaserca.gob.mx/futuros/trg_fch.asp Sigue subiendo.Saludos............
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Y a nosotros no nos interesaria mas los mercados nacionales en vez de chicago,que esta en el quinto co***?
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »


los futuros son contratos que se hacen del vendedor con el comprador,si se hace en octubre pues ese es elprecio pactado para ese mes ,si no puede luego subir o bajar,las cooperativas suelen hacer estos contratos y si baja se gana ahora si sube para esa fecha y ya lo tenian contratado pues se pierde la diferencia.los 670 son centavos de dolar por bushel,un bushel es una medida norteamericana que equivale a 27,12 kg de trigo,ose seria 670 por 119 ptas que va el dolar,dividido para cien serian 784 pesetas el busel dividido para 27,12 en pesetas son 29 ,4ptas por kg.tambien hay que decir que el mercado de futuros de chicago va siempre mas barato que el de kansas.y el busel no es igual para trigo que para cebada.un bushel de trigo o de soja son 27,12 kg,de cebada es 21,77.de avena 14,51 y de maiz 25,4
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Gañándelasonce, por supuesto, nos interesa saber qué pasa en las lonjas españolas (yo las miro todos los días) y qué precios se ofrecen realmente en cada zona de España en ese momento, que, en efecto, es donde nosotros vamos a vender nuestro grano. Pero el mercado de Chicago es, como dicen otros foreros, un mercado de futuros, con lo que nos anticipa qué puede pasar con los precios en los próximos meses. Además, Chicago es el mercado de transacciones sobre productos agrícolas más grande del mundo, por lo que sus precios pueden considerarse como los precios internacionales de referencia del grano. En una economía tan internacionalizada como la actual, los precios en España (por supuesto, con sus matices nacionales o locales: cosechas buenas o malas en cada sitio, etc; por ejemplo en España es un factor local muy importante que se trata de un país deficitario en cereales) siguen los comportamientos de los precios internacionales. Dicho de otro modo: si finalmente los precios que se cotizan en Chicago suben y hay precios internacionales muy altos de los cereales, ya puedes dar por seguro que en España subirán y habrá precios altos; y al contrario, si bajan continuadamente en Chicago y entramos en un período de precios bajos de los cereales, en España los precios de los trigos bajarán sí o sí (con sus matices locales, pero así será).
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Problemas en Argentina en sus puertos por una huelga de transporte. Se están quedando colgados barcos, camiones,... y todos con granos hasta arriba.El trigo a esta hora en positivo (Aunque poco) en todas las bolsas. El euro además se recupera (Importantísimo esto, a ver si resuelven la crisis griega pronto).
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Buenas noticias desde Chicago: despues de la subida de un 5,5% de ayer, ahora mismo sube otro 4,5%.
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »


6% ahora mismo en Chicago de subida, y 3´6% en Londres. Hace cuatro horas apenas llegábamos al 1% en positivo, y ahora se rebasa fácilmente el 6%. La razón es que el presidente de la Reserva Federal, Bernanke, ha comentado que ante los problemas de crecimiento en EEUU, el organismo que preside está preparado para realizar un nuevo estímulo monetario.Hablando claro: Como no gastan, no crecen, y para que eso se desbloquee, EEUU está dispuesto a emitir dinero al mercado (La anterior emisión, que acabó en junio, fue de unos 6.000 millones de dólares creo) Si la gente tiene más dinero, gastará más, con lo que los precios subirán. De ahí la subida de todo a esta hora: El petróleo pasa de 1% en negativo a 1´3% en positivo. El algodón sube de 1% en positivo, a 3´5%, el trigo de 0´9% a 6´3% (Ahora mismito), el maiz del 0´8% al 4%...Si esto se mantiene, entre ayer y hoy estaríamos hablando de sobre un 12% de subida, que junto con la buena semana pasada que hemos tenido, debería devolver los precios del trigo a los que había cuando empezó la siega: Por encima de las 40 pesetas el blando, aunque tarde varios días en reflejar el ajuste.
Kiral2011-07-13 18:50:10
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 13-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza impulsados por la fortaleza del maíz y la debilidad del dólar. Las ganancias fueron limitadas por la fuerte competencia que existe en el mercado exportador. Goldman Sachs espera que el trigo vuelva a negociarse con una prima frente al maíz debido a los bajos inventarios globales. La cosecha de trigo de China crecerá un 1,4% desde el año pasado a pesar de las preocupaciones por la sequía. Si la cosecha avanza bien, Ucrania podría exportar 20 millones de toneladas de granos, incluyendo 9 millones de trigo. El año pasado, Ucrania exportó sólo 4 millones. Lluvias aisladas y altas temperaturas son favorables para el desarrollo del trigo de primavera en las Planicies del Norte. Algunas lluvias demorarían el final de la cosecha de trigo duro de invierno en Colorado, Nebraska y el noroeste de Kansas. Según los operadores, el trigo encontró sostén adicional en las coberturas ya que varios inversores estuvieron desarmando spreads entre mercados. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza impulsados por los pronósticos de clima caluroso en el Medio Oeste que podría afectar al desarrollo de los cultivos, que están ingresando en la etapa de polinización. Además, siguen los efectos del informe alcista del gobierno, que ayer mostró que las ofertas del cereal siguen siendo ajustadas. La debilidad del dólar reafirmó la tendencia así como también el comunicado del presidente de la FED de que el Banco Central está considerando mayores estímulos económicos. SOJA  Los futuros de soja cerraron en alza en sintonía con las ganancias del maíz e impulsados por la debilidad del dólar y las preocupaciones por el clima. Según la agencia meteorológica DTN las bajas temperaturas de esta semana son favorables para la soja y el maíz, pero hay pronósticos de calor y sequía para el fin de semana y la semana próxima lo que podría estresar a los cultivos. Goldman Sachs señaló que la incertidumbre por la producción y los inventarios mantendrá a los precios y espera que los valores de la soja superen a los del maíz en el largo plazo.

Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »


[QUOTE=Kiral]
6% ahora mismo en Chicago de subida, y 3´6% en Londres. Hace cuatro horas apenas llegábamos al 1% en positivo, y ahora se rebasa fácilmente el 6%. La razón es que el presidente de la Reserva Federal, Bernanke, ha comentado que ante los problemas de crecimiento en EEUU, el organismo que preside está preparado para realizar un nuevo estímulo monetario.Hablando claro: Como no gastan, no crecen, y para que eso se desbloquee, EEUU está dispuesto a emitir dinero al mercado (La anterior emisión, que acabó en junio, fue de unos 6.000 millones de dólares creo) Si la gente tiene más dinero, gastará más, con lo que los precios subirán. De ahí la subida de todo a esta hora: El petróleo pasa de 1% en negativo a 1´3% en positivo. El algodón sube de 1% en positivo, a 3´5%, el trigo de 0´9% a 6´3% (Ahora mismito), el maiz del 0´8% al 4%...Si esto se mantiene, entre ayer y hoy estaríamos hablando de sobre un 12% de subida, que junto con la buena semana pasada que hemos tenido, debería devolver los precios del trigo a los que había cuando empezó la siega: Por encima de las 40 pesetas el blando, aunque tarde varios días en reflejar el ajuste.
[/QUOTE]Pues no se mantuvo. Subio Al final un 6´65%, que sumado al 5´5% de ayer hace que recuperemos más de un 12%. No tengo los datos de la semana pasada, pero fueron positivos después de 3 semanas de bajadas, y sumado a lo de hoy debemos andar sobre un 15%-20% de subida del precio en diez días. Lo que se había perdido desde que empezamos a cosechar, luego los precios del blando deberían tirar a las 40 pesetas de nuevo.De todas maneras no tiremos las campanas al vuelo, que fijo que mañana hay efecto rebote.
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

Que fuerte me parece que para saber el precio del trigo, maiz, cebada, etc, etc, tengamos que ver el indice de referencia de las bolsas mundiales. ¿Pero desde cuando esto se ha globalizado tanto? claro muchos han cambiado el ladrillo por las materias primas.

El mayor problema que hay en España y que muchos no quieren ver, es que el precio de los cereales esta por las nubes y eso es una cosa buena para agricultores, pero cada vez hay menos ganado que se coma todo ese cereal, porque no salen las cuentas y cada día desaparecen mas y mas explotaciones. Veremos a ver como acaba todo esto.

Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »


[QUOTE=Deutzmania]Que fuerte me parece que para saber el precio del trigo, maiz, cebada, etc, etc, tengamos que ver el indice de referencia de las bolsas mundiales. ¿Pero desde cuando esto se ha globalizado tanto? claro muchos han cambiado el ladrillo por las materias primas.

El mayor problema que hay en España y que muchos no quieren ver, es que el precio de los cereales esta por las nubes y eso es una cosa buena para agricultores, pero cada vez hay menos ganado que se coma todo ese cereal, porque no salen las cuentas y cada día desaparecen mas y mas explotaciones. Veremos a ver como acaba todo esto.

[/QUOTE]A mí me parece fantástico. Dependemos de las cotizaciones mundiales, de acuerdo, pero es que antes también era así, la diferencia era que no lo sabíamos. Por qué me parece fantástico? Porque gracias a internet, ahora tenemos acceso a lo que antes teníamos vetado. Antes nos llegaban los almacenista y nos ofrecían lo que les parecía a sabiendas de que nosotros no sabíamos nada. Hoy en día vemos por dónde van los tiros, y a nadie se la van a dar con queso. La mejor prueba es que en el hilo de la cebada tres compañeros hablan de que les han ofrecido vender, y se han negado. Y ahora, viendo que hoy ha subido otro 6´65%, tampoco lo harán mañana, pues les convendrá esperar a que esa subida allí se refleje en los precios de aquí.Esto va para arriba y nosotros lo sabemos gracias a dios, ya no damos palos de ciego.
Sergiojhondeere
Usuario medio
Mensajes: 102
Registrado: 28 Dic 2010, 19:24

Mensaje por Sergiojhondeere »

Que cada vez el mundo está másglobalizado no lo duda nadie. Si le dicen a mi abuelo que para vender la cebada tiene que mirar en una pantallita lo que hacen unos señores en Chicago o Londres,  vamos ni me imagino lo que pensaría , pero de eso, y de como se mueve la vida en general .
Soy de los que piensan que cada ganadería que cierra es una tragedia para los agricultores, eso que quede claro.
Lo que también es una realidad es que van cerrando muchísimas ganaderias y parece que el precio del grano se mantiene. ¿ Por qué? porque posiblemente descienda el número de ganaderias pero no de cabezas de ganado. La ganadería como cualquier sector económico se está especializando y aumentando su productividad.
Mi impresión es que a los cerealistas nos quedan muchos escollos en el horizonte y todo lo que nos rodea, sí o sí, va a aumentar su precio , por eso, si no aumenta el del grano nos quedaían dos telediarios. Por eso las cosas no están para lanzar cohetes.
Tenemos la suerte de vivir en un pais deficitario de cereales, no solo de petróleo y cierta tecnología. Aquí se consumen seis o siete millones de toneladas a mayores de las que se producen , y claro hay que traerlas de fuera, este año hay más turistas, por la crisis se consumen alimentos digamos de menor standing (cerdo, aves9 que requiere más cereal pienso y más intensivo.Como hay que traerlo de fuera , cada año aumenta la población , y muchas personas , por suerte están progresando, y donde antes se comía un cuenco de arroz o un mendrugo de pan , ahora , como si pueden, se comen un filete ( para un kilo de filete hacen falta de siete a diez kilos de cereal)  y claro el consumo aumenta exponencialmente , no porque el cereal se caro o barato, si no porque se demandan alimentos que se han transformado de grano.
He leido que la población asiática ( que es la que está en mayor proceso de desarrollo) no admite muy bien los productos lácteos, de aquí que el precio de la leche no haya aumentado como el de los cereales.
Todo es oferta y demanda y todo es complicado , pero de momento los cerealistas , si pedaleamos , no nos caemos de la bicicleta.
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Cada vez hay mas gente en este mundo,y tienen que comer todos a eso le añadimos que cada vez hay menos agricultores el resultado seria por una regla de vtres simple menos trigo =mas caro.Matematicas puras
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

[QUOTE=Kiral]
[QUOTE=Deutzmania]Que fuerte me parece que para saber el precio del trigo, maiz, cebada, etc, etc, tengamos que ver el indice de referencia de las bolsas mundiales. ¿Pero desde cuando esto se ha globalizado tanto? claro muchos han cambiado el ladrillo por las materias primas.

El mayor problema que hay en España y que muchos no quieren ver, es que el precio de los cereales esta por las nubes y eso es una cosa buena para agricultores, pero cada vez hay menos ganado que se coma todo ese cereal, porque no salen las cuentas y cada día desaparecen mas y mas explotaciones. Veremos a ver como acaba todo esto.

[/QUOTE]A mí me parece fantástico. Dependemos de las cotizaciones mundiales, de acuerdo, pero es que antes también era así, la diferencia era que no lo sabíamos. Por qué me parece fantástico? Porque gracias a internet, ahora tenemos acceso a lo que antes teníamos vetado. Antes nos llegaban los almacenista y nos ofrecían lo que les parecía a sabiendas de que nosotros no sabíamos nada. Hoy en día vemos por dónde van los tiros, y a nadie se la van a dar con queso. La mejor prueba es que en el hilo de la cebada tres compañeros hablan de que les han ofrecido vender, y se han negado. Y ahora, viendo que hoy ha subido otro 6´65%, tampoco lo harán mañana, pues les convendrá esperar a que esa subida allí se refleje en los precios de aquí.Esto va para arriba y nosotros lo sabemos gracias a dios, ya no damos palos de ciego.[/QUOTE]

Coincido contigo, pero además deberíamos a aprender q el trigo es nuestro y poder aplicar las diferencias de nuestro país, que es deficitario y saber q traer cereales de fuera tiene el coste añadido del transporte.

La información es poder, está claro! y gracias a foreros q poneis la información en nuestras manos.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 14-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró variado. El maíz cerró variado. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en baja.TRIGOLos futuros de trigo cerraron variados revirtiendo la tendencia alcista de los últimos dos días por toma de ganancias por parte de los inversores, las pérdidas fueron limitadas por la debilidad del dólar y la firmeza del petróleo. USDA señaló que las exportaciones de la semana pasada totalizaron 519.100 toneladas, en línea con las expectativas de los analistas entre 350.000 a 650.000 toneladas. Las últimas siembras de trigo de primavera en el norte de las Planicies gozarán de un clima favorable para el desarrollo. Algunas lluvias en Colorado, Nebraska y el noroeste de Kansas podrían demorar la cosecha de trigo de invierno. Según el primer ministro, la cosecha de granos de Rusia podría alcanzar los 90 millones de toneladas este año, por encima de la estimación oficial de 85 millones de toneladas de los 61 millones del año pasado. MAIZLos futuros de maíz cerraron variados presionados por toma de ganancias después de las subas registradas en las dos últimas jornadas. No obstante, las pérdidas fueron limitadas por los pronósticos de que el clima seco y caluroso en el Medio Oeste durante la próxima semana afecte a los cultivos en etapa de polinización. La debilidad del dólar y la firmeza del petróleo también limitaron las caídas. El informe semanal del USDA mostró exportaciones por 1.680.400 toneladas, dentro del rango estimado por el mercado entre 1.500.000 a 2.000.000 toneladas. Las importaciones de maíz desde China se duplicarán en el ciclo 2011/12 ya que el surgimiento de la demanda sobrepasará a la producción local. SOJA  Los futuros de soja cerraron en alza impulsados por las preocupaciones por el clima caluroso que podría dañar a los cultivos, por la incertidumbre respecto a la producción y por la debilidad del dólar. El mercado continúa monitoreando el clima teniendo en cuenta que se aproxima la etapa crítica que ocurre en el mes de agosto. Los operadores están preocupados de que un clima adverso recorte la producción en un año donde se necesita una abundante cosecha para reponer las ofertas ajustadas.  Las ventas externas de la semana pasada totalizaron 656.200 toneladas. En otras noticias, NOPA fijó el crushing de junio en 117,7 millones de bushels (3,2 millones de toneladas), por debajo de los 120,3 millones de mayo (3,27) y de los 118,8 millones (3,23) esperados en promedio por los analistas.

Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Ayer el trigo lógicamente bajó por el efecto rebote, pero mucho menos de lo esperado. Acabó cerrando la sesión en 1´43% en negativo, cuando estuvo todo el día sobre el 3%. Buena noticia.Hoy a esta hora pierde en EEUU algo más de un 1%, igual que el maiz, arrastrados los dos por la falta de acuerdo entre los republicanos y demócratas para ampliar la deuda. Hasta que esto no se produzca, las agencias de calificación continuarán amenazando al país con rebajarle la deuda, y con ello manteniendo la inestabilidad en el mercado estadounidense.En Europa sin embargo el trigo el Londres está en positivo, favorecido por la aprobación ayer en Italia del nuevo paquete de medidas. Mientras no se desbloquee el problema americano, seguiremos igual.
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 15-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en baja por la noticia de que Egipto, el principal importador del cereal, eludió al trigo estadounidense en su última adquisición a favor de las ofertas rusas. Se anticipa un clima caluroso para el fin de semana en las Planicies, que en principio beneficiaría a los cultivos de primavera pero que podría estresarlos si las condiciones persisten. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza impulsados por las preocupaciones ante los pronósticos que anticipan una ola de calor arribando en el Medio Oeste durante el fin de semana, que podría afectar a los cultivos en desarrollo. Los cultivos de maíz se encuentran en la etapa reproductiva crítica de polinización y un clima extremadamente caluroso podría causar pérdidas de rendimientos, en un año de donde se necesita una gran producción para reponer los stocks.  SOJA  Los futuros de soja cerraron en alza impulsados por las preocupaciones por el clima en el Medio Oeste. Se espera un clima seco y caluroso en las áreas productivas de soja y de maíz durante los próximos 5 a 7 días, con altas temperaturas y escasas lluvias. Esto aumentaría el estrés sobre los cultivos.  Las mejoras fueron limitadas por toma de ganancias por parte de los inversores.

GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Subidas generalizadas en esta semana en elmercado nacional,trigos y cebads.Por lo visto hay bastante actividad.Si en campaña esto esta asi ,me parece que cuando se acabe de cosechar esto se va a disparar aun mas.
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Yo por lo que he visto subidas, en efecto, generalizadas esta semana en la cebada, entre media y una peseta, tanto en lonjas como en el mercado real. Sin embargo, el trigo ha permanecido estable o con ligeras bajadas, al menos por lo que a las lonjas se refiere.En todo caso, precios interesantes para encontrarnos en plena recolección. Lo que no se sabe es qué pasará en los próximos meses. Si tuviera que apostar, creo que habrá estabilidad con ligera tendencia al alza. Pero es un puro presentimiento, ya veremos qué pasa realmente.
Responder