optimismo y trabajo

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »


[QUOTE=Laagunilla]AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.[/QUOTE]Yo creo que si quitasen las subvenciones no subiria ni un centimo la cesta de la compra , eso si disminuiria el bolsillo de los agricultores y ganaderos eso seguro perosupongo que eso tambien ayuidaria a sanear el sector.
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »


[QUOTE=Elpepinos]Cuidado Angel. Pronto te tacharan de troll y empezaran a insultarte!Corre mientras puedas!

[/QUOTE]Hombre espero que no , solo doy una opinion y conste que me considero gente de campo, mi padre fue ganadero hasta la jubilacion, bueno aun tiene por ahi algun animal y aunque yo no me dedico a esto intento estar al tanto y algun dia me gustaria volve al campo , a vivir y como fuente de vida. Pero eso no quita para que crea que las subvenciones tal y como estan concebidas son un perjuicio para el campo en si. Un saludo .
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »


[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=AngelCs]
[QUOTE=Laagunilla]AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.[/QUOTE]
[/QUOTE]

SUBLIME LAGUNILLA. MUCHO MEJOR EXPLICADO QUE POR MI.[/QUOTE]EBANO POR QUE SE PAGA A 7 € LA LANA SI ES LA MISMA CALIDAD QUE LA ESPAÑOLA , ? NO LO ENTIENDO.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

Desde mi punto de vista la calidad siempre tendrá un sobrevalor, ahora que también hay que ser competitivos, y aqui está la dificultad, se ha hecho mucho por actualizar las explotaciones a día de hoy, pero aun queda un largo camino, y en mi opinión las ayudas no son la mejor manera que tienen de "ayudar" al campo.
Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

www.correaysanroman.com.uy/mercado_de_lana

No consigo que funcione el enlace, así que copia y pega la dirección en la barra.

Si te fijas en esta web, verás que la diferencia es la que ha puesto Lagunilla y más o menos se mantiene a lo largo del tiempo. Para ver los precios, fíjate bien al final del documento, en la tabla de lana sucia de Australia en dólares americanos (9,90-9,04$/kg) y un intervalo de 22-23-24 micras que más o menos dan nuestras ganaderías predominantemente Fleischschaf o Ile de France (Merinos precoces), aunque el diámetro real promedio de cada ganadería solamente los compradores lo conocen bien, y a veces reciben enormes sobreprecios de los chinos por esa uniformidad y ese diámetro, algo que nosotros desconocemos y de lo que no participamos en absoluto, ni colectiva ni individualente, que yo sepa. A cada productor argentino, uruguayo o australiano se le mide el diámetro de la fibra y la longitud, etc.

Al final, una ganadería de 1000 ovejas a 3,5 kg de lana /oveja está perdiendo 7€-2€ = 5€ x 3500kg = 18500 euros, que son 18,5€/oveja que van a parar a los intermediarios. Si lo divides entre 60 suponen nada menos que 308 corderos limpios de polvo y paja, es decir la rentabilidad versus el cierre sin ayudas PAC. Una ganadería extensiva merina viene produciendo con suerte los años buenos 1,4- 1,5 corderos-as/año de los cuales se venden 1,2-1,3 y de allí hay que sumar la PAC y quitar los gastos. Imagínate lo que sería meterle 18500 euros netos de lana. Casi duplicar el beneficio neto. Aparte de que con semejante estímulo, las ovejas más puras cruzando con carneros de carta, podrían llegar a dar pronto 4 kg de lana. Es decir, más beneficio completamente limpio.

La tabla uruguaya de lana sucia anda algo más barata, (entre 8-7,6$/kg).

Las ovejas merinas puras son menos frecuentes, y su lana es todavía más fina pero menos abundante. Todo el razonamiento es válido únicamente para el tipo de lana merina, y las demás lanas españolas de otras razas no son comparables con la lana merina del mercado australiano que es el referente mundial.

Ahora te voy a exponer una teoría que puede ser cierta o no, pero está basada en mi experiencia personal. Yo pertenezco a una agrupación de productores con ovejas fundamentalmente de ese tipo que te he comentado. Este año tratamos de vender toda la lana sucia conjuntamente , unas 150TM al mejor postor, y nuestro intermediario habló con varios compradores habituales de grandes partidas. Al final daba lo mismo vender a uno que a otro, porque asombrosamente, todos pagaban lo mismo, 1,50€ de anticipo por kilo cargando en finca y liquidarán en octubre según cotización de la lonja de Extremadura en esa época.

Cualquier razonamiento lógico lleva a la conclusión de que ellos son los que controlan el producto y el precio en origen, que luego refleja la lonja, y bien la lavan y la procesan, o bien la revenden sucia a China pegando un pelotazo como cualquier intermediario de grano, simplemente moviendo los camiones. Me consta que lo de China es cierto, por lo menos en cuanto a las operaciones de uno de los compradores que conozco. Nuestra única posibilidad es seguir agrupándonos cada vez más ganaderos y llegar a un volúmen mínimo para tratar de vender directamente al mercado internacional, aunque es una compleja empresa de futuro y tiene que concienciarse la gente. Hay mucho conformismo después de que dos años atrás la lana se pagaba a 70-80 cts el kilo o menos, llegando a darse pérdidas en el esquileo.

Saludos.Ebano582011-07-13 00:18:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »

Vale, entonces deduzco que el principal problema es que los intermediarios son los que controlan el asunto y acaba ocurriendo un poco como cuando las compañias acaban pactando precios. pero porque eso no le pasa a los australianos o a los argentinos?debe de haber alguna razon. ademas aunque asi fuese es dificil pensar que alguno de los intermediarios no intentase salir de ese circulo y hacerse con la cuota de mercado de los demas , sigo sin entenderlo. No te ofendas entiendo lo que me dices, pero no entiendo las razones que lo provocan.

AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »


[QUOTE=Pablo91]Desde mi punto de vista la calidad siempre tendrá un sobrevalor, ahora que también hay que ser competitivos, y aqui está la dificultad, se ha hecho mucho por actualizar las explotaciones a día de hoy, pero aun queda un largo camino, y en mi opinión las ayudas no son la mejor manera que tienen de "ayudar" al campo.
Un saludo[/QUOTE]A ver  yo creo que uno de los futuros de la agricultura y la ganaderia  es apostar por la calidad o bien por la produccion , al final es una industria como otra cualquiera, con sus peculiaridades, pero una industria. Quizas hayas dado en el clavo, estoy en contra de las ayudas , pero de aquellas que son directas, que no priman la productividad , que no sirven para mejorar y  modernizar explotaciones. Yo no conozco la totalidad de subvenciones que se dan pero me da la impresion que no es eso lo que prima mayoritariamente, almenos lo que conozco de ganaderia.Entonces como ayudar al ganadero? Pues muy facil, por ejemplo Ebano comenta lo del precio de la lana, pues el gobierno lo que debe es fomentar que esa lana se pueda vender a precio de mercado, favoreciendo las exportaciones a China o a donde quiera que la paguen a ese precio, ayudando a empresas a establecerse en ese negocio, a los ganaderos a asociarse para la venta , a fomentar las condiciones para la exportacion (puertos, carreteras, ferrocarril... al final gobernar bien)
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »

Y no solo eso porque si no al final como en la epoca de la Mesta, fomentar el consumo interno.

Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »

Bueno anoche estuve chateando un rato con el Sr Alejandro y hoy habiamos quedado que me mandaba la receta contra la crisis,
Sentaros y sujetaros que es muy buena
Este dice que arregla la crisis antes de fin de año y os cuento
Hay que partir de la premisa de que la crisis fundamentalmente es financiera, si los bancos no prestan todo el invento que tenemos no funciona, y los estados estan empeñados hasta las cejas
 
Se tienen que juntar obama y la merkel en el rancho de uno de ellos y acordar lo siguiente
Billetes de mas de 100 dolares y de mas de 100 euros, estos incluidos, dejan de tener valor el dia 1 de diciembre de 2011
El señor que tenga billetes de estos tiene que ir al banco y depositarlos, claro debe decir de donde viene.
El que no puede decir de donde viene tampoco tiene que preocuparse, si se los quiere quedar de recuerdo que se los quede pero el dia 1 de enero de 2012 no valdran mas que para enmarcar.
Otra opcion es ya que no sabe de donde le han llegado esos papelitos el sistema EEUU y la CEE le dicen que se los aceptan pero, y aqui viene lo bueno,  los tiene que comprar deuda de paises de estos estados, y se abonaran a los 10 años.
Y el tipo de interes sera del -10%
 
A mi no me parece mal,  acabo de tomar un cafe con un promotor que se que tiene guardado papelitos de estos, y se ha quedado blanco.
 
Tambien me ponia en el correo, que la regla fundamental de la economia seria 0% deficit.
Funcionarios 50%
Privatizar todas las empresas publicas,
 
no tiene que preocuparse de nada se va a su oficina bancaria y le abren una cuenta en la cual
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=AngelCs] Vale, entonces deduzco que el principal problema es que los intermediarios son los que controlan el asunto y acaba ocurriendo un poco como cuando las compañias acaban pactando precios. pero porque eso no le pasa a los australianos o a los argentinos?debe de haber alguna razon. ademas aunque asi fuese es dificil pensar que alguno de los intermediarios no intentase salir de ese circulo y hacerse con la cuota de mercado de los demas , sigo sin entenderlo. No te ofendas entiendo lo que me dices, pero no entiendo las razones que lo provocan.

[/QUOTE]

No te falta razón en lo que dices. El motivo es multifactorial. Antiguamente se decía "entre todos la mataron y ella sola se murió". Los productores no tenemos una cultura ni unos conocimientos empresariales y comerciales suficientes para poner nuestro producto en las manos que nos interesa, y respetando previamente las garantías para conseguirlo, mediante nuestra inversión en controles de calidad, y marketing adecuado. La mayoría no conocemos ese mundo todavía. La mayoría de nosotros, ni se han planteado la existencia de otro mundo más allá de alambradas de su explotación. Nos queda un largo camino de valorizar, unificar y comercializar directamente nuestros productos. Fundamentalmente corderos y lana, y también animales de raza y ovejas para matadero en menor escala económica.

Otros países por suerte para ellos, cuentan con una clase política y unos organismos nacionales que velan por los intereses de los productores, y no de los mercachifles. Por eso al productor se le respeta y se le considera el eje de la creación de riqueza y trabajo. Al contrario que en España, donde se le señala como un señorito terrateniente y que se jod...a. con perdón. Esa es la manera de seguir sacando la hijuela a través de los intemediarios, que entran en el juego de los maletines. Y a buen entendedor sobran palabras, que bastante claro soy. Para eso sirven las ayudas de la PAC en España y en Europa. Para que otros se lo lleven crudo. Desde los productores de abonos y semillas, piensos, maquinaria e insumos hasta los gerentes de ciertas cooperativas y los intermediarios de la comercialización de los productos agrarios. He aquí el tinglado de la antigua y nueva farsa. La sempiterna farsa.

En el cereal, hasta que la gente empezó a construir graneros y las pequeñas cooperativas hicieron almacenes, el grano se tiraba en la era al aire libre, y el judío de turno se llevaba los camiones y casi pagaba lo que quería cuando quería, si es que lo pagaba. No es que no hubiera graneros, es qu no había ni materiales para construirlos. Lo de judío no es despectivo, ni mucho menos pretendo ser racista, sino que es un símil semántico de un ejemplo tal vez algo hilarante, pero absolutamente real y verídico, basado en el apodo generalizado de un comerciante de cereales de Ayerbe (Huesca) de mediados del siglo XX, algo lento en el pagar.

Pues bien, una vez que los ceralistas pueden hoy en día defender su materia prima de los listos del mercado, quedamos los ganaderos. El nuevo PIM-PAM-PUM. Nosotros todavía en muchos aspectos seguimos viviendo en el siglo XX, tal vez en el XIX. Eso es lo que más daño nos hace. Mientras tanto, a nuestro alrededor pululan una serie de individuos que mantienen estrechos vínculos con el poder. E incluso puede que formen parte del gobierno real. Es de risa. Hoy mismo han ido a inspeccionar el pienso de los corderos. Un pienso comercial perfectament idntificado y en sacos, imposible de manipular, salvo que se me ocurriera añadirle algún esteroide en el comedero, algo absolutamente rocambolesco y absurdo, porque no solamente peligraría mi posibilidad de comecializar el cordero frente a un posible control del comprador, sino que arriesgaría mi libertad frente a un flagrante delito contra la salud pública. Pero me resulta indignante que haya políticos en un gobierno donde muchos de sus integrantes y delegados provinciales han dado muestras inequívocas de su corrupción absoluta desde hace muchos años, como es el de la Junta de Andalucía, y que se dediquen a intentar supracontrolar el libre ejercicio profesional de los ganaderos sin motivo ninguno, como si los delincuentes fuéramos nosotros. Señores, ya está bien.

Un lobbie que maneja mucho dinero ajeno a traves de ciertas cooperativas intrincadas con el poder y que es capaz de doblegar las voluntades políticas, y que cambia cromos a diario con los políticos. Los cromos son subvenciones públicas nacionales o europeas a dichas cooperativas. Trabajos que hacen después otra serie de empresas dirigidas por otros allegados al poder. Muchas veces la crisis de las Administraciones Públicas se basa en que los dirigentes se dedican intensamente a es trapicheo, y toda su acción política está contaminada de retorcerse a esos vericuetos mercantiles en que se encuentran permanentemente enfrascados, bien sea por interés económico del partido o paticular del propio político, o ambos al unísono. Un lobbie que es capaz de manipular los precios de las lonjas del cordero, de las pieles y de la lana completamente a su antojo, y fundamentalmente en aquellas lonjas donde el poder político absolutista se solapa soterradamente con ciertos maletineros fácticos(Andalucía y Extremadura, que casualidad). Donde se pueden tapizar los pueblos de carísimos campos de fútbol artificiales y piscinas climatizadas que laguidecen en el desuso y en el mantenimiento a precio de oro, mientras nadie se preocupa de los aspectos básicos como la electrificación rural, o del suministro de agua sanitaria. Unos feudos políticos donde se regalan ordenadores portátiles a los niños con los recortes salariales de los profesores, y luego sacan pecho los políticos. Etc, etc, etc. Aquí puedes incluir los ERES falsos, el desalco de los fondos públicos que como ellos dicen "no son de nadie", las comisiones millonarias a familiares de los políticos. El despilfarro de nuevas empresas públicas y agencias que dilapidan dinero disimuladamente, puestos funcionariales duplicados de trabajo para amiguetes con carnet y salarios escandalosos para los dirigentes, y no se acaba de contar nunca todo lo que sucede.

Yo llego a la conclusión de que ese beneficio neto enorme, añadido de forma muy fácil y procedente de esos mercados cautivos del cordero y de la lana, termina porcentualmente en maletines dirigidos estratégicamente a esa mafia gobernante. Una mafia que no precisa más pistola que el BOE o el BOJA a su entera disposición, y en la que todo el expolio va revestido de un barníz muy gordo de legitimidad parlamentaria.

Eso es lo que hay aquí, o al menos es lo que a la postre resulta claro como el agua. Saludos.Ebano582011-07-13 18:26:08
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
AngelCs
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 24 May 2009, 19:43

Mensaje por AngelCs »

Hola Ebano gracias por la explicación pero yo creo que el quiz de la cuestion lo has dado tu al principio. Veras, yo tengo un cuñado que tiene una fabrica de pintura en polvo, y la mayor parte del tiempo la dedica a viajar por el extranjero para vender sus productos , para estar al dia de las innovaciones tecnologicas que le pueden ser utiles y para ver que demanda el mercado industrial y ver donde puede encontrar un nicho de mercado donde colocar su produccion.  Eso que encuentra normal el mundo de la industria, es todo lo contrario a lo que venia siendo el mundo de la ganaderia, donde no se veia mas alla de la alambrada de la finca. Yo creo que eso esta cambiando , en parte gracias a herramientas como esta, internet, y al final de lo que cambie dependera el futuro del sector.

Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=AngelCs] Hola Ebano gracias por la explicación pero yo creo que el quiz de la cuestion lo has dado tu al principio. Veras, yo tengo un cuñado que tiene una fabrica de pintura en polvo, y la mayor parte del tiempo la dedica a viajar por el extranjero para vender sus productos , para estar al dia de las innovaciones tecnologicas que le pueden ser utiles y para ver que demanda el mercado industrial y ver donde puede encontrar un nicho de mercado donde colocar su produccion.  Eso que encuentra normal el mundo de la industria, es todo lo contrario a lo que venia siendo el mundo de la ganaderia, donde no se veia mas alla de la alambrada de la finca. Yo creo que eso esta cambiando , en parte gracias a herramientas como esta, internet, y al final de lo que cambie dependera el futuro del sector.

[/QUOTE]

Eso lo se perfectamente. El problema es que la pintura la fabrica toda tu cuñado, pero nosostros para juntar 150TM de lana que es una minucia, hablando en cantidad, tenemos 50000 ovejas, y eso supone unos 60 ganaderos asociados, y con rebaños medianos o grandes todos. Si ahora les digo que me voy a China a ver si vendo la lana, lo primero que piensan es que voy de vacaciones pagadas a su costa.

Hablando en serio, he pensado localizar algún tipo de agencia de intermedicaión comercial que nos averigüe el proceso. Una vez abierta brecha, podríamos conseguir la lana de muchos más productores. Una vez que vieran que los demás cobran, y que cobran muchísimo más. El asunto está en comenzar. Ebano582011-07-13 23:07:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Liboriogarcia
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 30 Jun 2011, 00:32

Mensaje por Liboriogarcia »

Claro que sí.
Responder