PRECIO TRIGO BLANDO
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=GañandelasOnce]Desde luego si os parais a pensar un poco,que mezquina es esta profesion que estemos pendientes de las desgracias de agricultores (terceros) para repercutir positivamente en nuestros productos,y no lo digo por ti Luis,lo digo porque es que es asi,eso quier decir lo mal gestionada que esta la agricultura en europa no?[/QUOTE]Joer! pues como en cualquier negocio...: si una panadería vende una barra de pan es porque otra panadería no ha vendido esa barra de pan. Si un fabricante de coches vende un coche, es porque otra marca no ha vendido su coche... Esto es el sistema capitalista, para que a tí te vaya bien a otro le tiene que ir mal, o por lo menos peor que a tí.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Lodos2093]
si por los ministros fuera iria el grano a 18,debemos agradecer mas la subida de la renta agraria, a los malos datos climaticos en otros paises y a los inversores, que a ningun ministro de agricultura ,que solo hacen hablar pero poco de dar.[/QUOTE]Pues tienes razón, a mi lo que me da de pensar es que cuando se recupere la economía mundial y los inversores vuelvan a dejar de meter su dinero en cereal, ¿qué va a pasar? Esta campaña tenemos fresco en la memoria precios altos de cereal, de hecho en mi zona está pasando algo curioso: empezó el trigo blando a 36ptas, la gente hubiera vendido pero cuando empezamos a meter las cosechadoras bajó a 32 o 33 ptas. En vez de vender a cualquier precio (bien por los agricultores!!!) el que tenía nave metía el grano en la nave y el que no, lo ha metido a la cooperativa esperando a que vuelvan a subir precios. Esto ha cabreado bastante a los almacenistas que no paran de decir: "cuando abra Rusia os vais a enterar" y barbaridades por el estilo...Se nos han metido unos precios en la cabeza (40 ptas trigo blando y 47 ptas trigo duro) y hasta que no alcancemos estos precios y no sea totalmente imprescindible la venta... al almacén.Pero aquí es donde entran las cooperativas y las bajadas de pantalones (con ayuda de maletines), ya que no es raro que algún presidente de cooperativa o gestor de las mismas, empiezen a vender barato con la excusa de que hay que cubrir los gastos y asegurar un mínimo. Como empezemos así vamos mal.Mucha culpa de los precios baratos (y lo digo sin acritud) son los pequeños agricultores a tiempo parcial que no disponen de almacenes ni medios para guardar el grano un tiempo, están obligados a vender al precio que les quieran pagar en el momento de la cosecha y esto es aprovechado por almacenistas.Como las organizaciones agrarias no pueden decir un precio mínimo ya que serán penalizadas por el Tribunal de la Competencia (de esto habló ayer el presidente de UPA en ONDAAGRARIA), no nos podemos poner de acuerdo en un precio mínimo social del cereal, es aquí donde tiene que estar fuerte el boca a boca y el concienciarnos de lo que vale el producto que tenemos. No estoy diciendo que nos pongamos de acuerdo para que vengan los de "competencia" y nos jodan, sino que cada uno sabe cual es el mínimo que necesita para que su explotación sea viable, en la mía el precio es de 40ptas el TB y 47 el TD, ¿en las vuestras?Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Alfinden, estoy en todo de acuerdo menos en esto "Mucha culpa de los precios baratos (y lo digo sin acritud) son los pequeños agricultores a tiempo parcial que no disponen de almacenes ni medios para guardar el grano un tiempo, están obligados a vender al precio que les quieran pagar en el momento de la cosecha y esto es aprovechado por almacenistas".
Soy agricultor pequeño y ya me gustaria poder tener una nave para guardar mi grano y poderme dedicar al 100% en la agriculturas, pero que yo sepa las naves no las regalan y cada vez que hago cuentas no me salen y soy de ciencias...
Por otro lado los agricultores pequeños tienen la posibilidad de entregar el grano a un almacenista y pagarle una renta por el almacén y vender cuando ellos quieren, esto se hace por mi zona y es una buena solución para la gente que no tiene naves.
No creo que sea bueno el culparnos unos a otros, ya que hace años yo recuerdo que la cebada se quedaba en las heras hasta el mes de septiembre lloviera o pasara lo que pasara, pero ahora nadie se quiere ariesgar a perder su cosecha, todo el mundo (agricultores grandes) tienen naves, pero los tontos que no sabemos hacer cuentas nos buscamos la vida como podemos.
Por favor no generalices, nadie quiere vender barato el cereal que ha culticado por un año y el que lo hace es por que necesita el dinero y se aprovechan de el, esto ha pasado toda la vida.
Saludos y buena suerte en la venta del cereal
Soy agricultor pequeño y ya me gustaria poder tener una nave para guardar mi grano y poderme dedicar al 100% en la agriculturas, pero que yo sepa las naves no las regalan y cada vez que hago cuentas no me salen y soy de ciencias...
Por otro lado los agricultores pequeños tienen la posibilidad de entregar el grano a un almacenista y pagarle una renta por el almacén y vender cuando ellos quieren, esto se hace por mi zona y es una buena solución para la gente que no tiene naves.
No creo que sea bueno el culparnos unos a otros, ya que hace años yo recuerdo que la cebada se quedaba en las heras hasta el mes de septiembre lloviera o pasara lo que pasara, pero ahora nadie se quiere ariesgar a perder su cosecha, todo el mundo (agricultores grandes) tienen naves, pero los tontos que no sabemos hacer cuentas nos buscamos la vida como podemos.
Por favor no generalices, nadie quiere vender barato el cereal que ha culticado por un año y el que lo hace es por que necesita el dinero y se aprovechan de el, esto ha pasado toda la vida.
Saludos y buena suerte en la venta del cereal
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Hoy el cereal cae por la que hay liada en las bolsas. Toda la situación económica a nivel mundial, y sobre todo europea, está perjudicando una barbaridad a estas materias primas, que no les deja tirar para arriba. De todas formas yo tengo un pálpito hoy. Igual es una idiotez, pero me da que hemos acertado de pleno guardando. Creo que cuando esto se estabilice (Todo el follón de Grecia, la prima de riesgo y demás) y se recojan todas las cosechas a nivel mundial, esto va a empezar a tirar para arriba y a lo bestia. Lo creo porque ha bastado una bajada en el precio del trigo estas semanas, para que los países industrializados y no industrializados se hayan tirado como auténticos desesperados a comprar. Egipto, Japón, China,... todo el mundo ha aprovechado la coyuntura. Y eso es señal de que está necesitados, y no poco precisamente.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=4786jh]Alfinden, estoy en todo de acuerdo menos en esto "Mucha culpa de los precios baratos (y lo digo sin acritud) son los pequeños agricultores a tiempo parcial que no disponen de almacenes ni medios para guardar el grano un tiempo, están obligados a vender al precio que les quieran pagar en el momento de la cosecha y esto es aprovechado por almacenistas".
Soy agricultor pequeño y ya me gustaria poder tener una nave para guardar mi grano y poderme dedicar al 100% en la agriculturas, pero que yo sepa las naves no las regalan y cada vez que hago cuentas no me salen y soy de ciencias...
Por otro lado los agricultores pequeños tienen la posibilidad de entregar el grano a un almacenista y pagarle una renta por el almacén y vender cuando ellos quieren, esto se hace por mi zona y es una buena solución para la gente que no tiene naves.
No creo que sea bueno el culparnos unos a otros, ya que hace años yo recuerdo que la cebada se quedaba en las heras hasta el mes de septiembre lloviera o pasara lo que pasara, pero ahora nadie se quiere ariesgar a perder su cosecha, todo el mundo (agricultores grandes) tienen naves, pero los tontos que no sabemos hacer cuentas nos buscamos la vida como podemos.
Por favor no generalices, nadie quiere vender barato el cereal que ha culticado por un año y el que lo hace es por que necesita el dinero y se aprovechan de el, esto ha pasado toda la vida.
Saludos y buena suerte en la venta del cereal[/QUOTE]Hola 4786jh, no os he llamado tontos ni nada por el estilo, si te das cuenta he puesto lo de "sin acritud" porque sé que no os queda más remedio ya que os falta infraestructura. Simplemente digo lo que está pasando en mi zona y lo que seguro que pasa en otras muchas zonas de España. De hecho, en la mía casi lo único que ha ido a parar a manos de almacenistas (hablando de trigo blando) ha sido lo de pequeños agricultores sin almacén propio, y algún que otro viaje de los que sí que tenemos nave (en mi caso un viaje porque era de calidad pésima y con hierba y se me iba a calentar sí o sí). No lo digo por culpar, pero creo que sí que puedo generalizar porque es algo generalizado y SIN REMEDIO. Esto mismo me pasa a mí si pongo maíz, como no tengo secadero lo tengo que vender tal y como sale de la cosechadora y no veas lo que me revienta (bueno... reventaba porque ahora no pongo maíz), así que sé de primera mano lo que os pasa, no te creas que no lo entiendo.Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=GañandelasOnce]ALFINDEN,entonces que quieres decir,que todos los dias arde una panaderia?Los de las panaderias vac en funcion de que el pan esta mas bueno o no,pero no va en funcion de que arda una para que la otra venda mas no?[/QUOTE]No creas... no es que ardan pero casi. Ejemplo; en Zaragoza empiezan con las nuevas obras del tranvía, pues las panaderías que estén en medio de las obras van a tener que cerrar (ya ha pasado con la fase anterior del tranvía), resultado: las panaderías adyacentes se alegrarán bastante.Luego hay otros factores, por ejemplo si al panadero le da una enfermedad larga, tiene que cerrar temporalmente por lo que las de al lado también se benefician... y así podríamos seguir con más ejemplos.Los agricultores no somos una panda de hijos de p*** que se alegren de que a los demás les vaya mal. Si a los Rusos se les inunda la cosecha nos viene bien, pero yo por lo menos no me alegro, porque sé que el remedio no es ese (pan para hoy...) sino que algún día seamos capaces de ponernos de acuerdo.Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Segismundo]Alfindén,No ya para ganar dinero, sino simplemente para llegar al punto de beneficio cero (es decir, para no PERDER dinero), yo creo que necesito como mínimo los siguientes precios:- Cebada a aprox. 25-26 ptas.- Trigo blando a aprox. 35 ptas.- Trigo chamorro a aprox. 40 ptas.No siembro trigo duro.[/QUOTE]¿El trigo chamorro cuál es? ¿el blando panificable?Gracias por opinar sobre los precios mínimos para que tu explotación sea viable, a ver si cunde el ejemplo aquí y en nuestros pueblos
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 21 Feb 2005, 11:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Zamorano21, si te sirve de algo, te dejo este enlace;http://www.agroterra.com/p/trigo-gran-f ... 27/3041027
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 21 Feb 2005, 11:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Kiral]Hoy el cereal cae por la que hay liada en las bolsas. Toda la situación económica a nivel mundial, y sobre todo europea, está perjudicando una barbaridad a estas materias primas, que no les deja tirar para arriba. De todas formas yo tengo un pálpito hoy. Igual es una idiotez, pero me da que hemos acertado de pleno guardando. Creo que cuando esto se estabilice (Todo el follón de Grecia, la prima de riesgo y demás) y se recojan todas las cosechas a nivel mundial, esto va a empezar a tirar para arriba y a lo bestia. Lo creo porque ha bastado una bajada en el precio del trigo estas semanas, para que los países industrializados y no industrializados se hayan tirado como auténticos desesperados a comprar. Egipto, Japón, China,... todo el mundo ha aprovechado la coyuntura. Y eso es señal de que está necesitados, y no poco precisamente.
[/QUOTE]Bueno, pues lo dicho los últimos días, una montaña rusa. Cuando he entrado esta mañana, y debido a la inestabilidad europea como he comentado en el mensaje que quoteo, el trigo perdía casi un 2%. Ahora acabo de volver a mirar (Mi salud no está pra mirar cada dos minutos jojojo) y hemos acabado en un 5´3% en positivo. No sé a ciencia cierta por qué, pero juraría que ha sido por el informe mensual del USDA que se emitía esta mañana. Ha tenido que ser eso seguro. Supongo que las noticias serán que hay menos trigo del esperado, o que hay muchísimo menos maiz del previsto, porque es la mayor subida en dos meses. A ver si se refleja aquí.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Unomas]DONDE SE VE KIRAL? ALGUNA PAGINA DE PAGO?[/QUOTE]Qué co***! Para una cosa que no nos cobran... jajajajaTe explico, para que puedas buscarlo fácil sin necesidad de tener que guardarte enlaces ni nada, por si no siempre puedes estar en tu pc.Mira, yo pongo "Precio Petróleo" en google, y me sale la cotización del petróleo al momento en el primer enlace, que es "preciopetroleo.net". Esto influye en todos los cereales, a más alto el crudo, más altas las materias primas, sobre todo el girasol al depender del etanol.El resto, pongo en google "precio algodón" y te salen dos enlaces interesantes. El primero es "indexmundi" donde ves cotizaciones históricas, donde sobre todo conviene ver las de los últimos meses en materias primas si tienes opción de cerrar algún contrato en alguna (A mí me pasa con el algodón) para ver su evolución.El segundo de los enlaces es "forexpros.es". Ese es el que te puede interesar. Ahí te sale lógicamente la cotización del algodón nada más abrir en tiempo real, y a tu izquierda viene la cotización de lo que quieras. Si pinchas en "granos" te salen las cotizaciones de trigo, maiz y soja en varios mercados (EEUU y Londres). Justo debajo te lo pone en inglés (Wheat).En este momento, el trigo subiendo en EEUU un 5´5%.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Leyendo el informe del USDA, hay un par de cosas que creo que han podido
ser las claves de la subida: La caída de la producción en Canadá de
hasta 3´5 millones de toneladas que no se esperaba, y la de Ucrania en 1
millón. Además ha bajado la estimación también de las reservas en 3
millones, y eso suele repercutir muchísimo.
La caída del trigo en Londres algo más de un 1% ha debido ser porque la
previsión en Europa no es tan mala como en el último informe.
ser las claves de la subida: La caída de la producción en Canadá de
hasta 3´5 millones de toneladas que no se esperaba, y la de Ucrania en 1
millón. Además ha bajado la estimación también de las reservas en 3
millones, y eso suele repercutir muchísimo.
La caída del trigo en Londres algo más de un 1% ha debido ser porque la
previsión en Europa no es tan mala como en el último informe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 12-07-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza impulsados por la proyección de menores stocks finales a los esperados, las ganancias fueron limitadas por la firmeza del dólar y la caída del petróleo. Además, el gobierno estimó una producción de trigo de primavera menor a la anticipada por los analistas. Se esperan algunas lluvias y temperaturas cálidas para las Planicies, que serían buenas para el desarrollo del trigo de primavera pero las lluvias demorarían la cosecha de trigo de invierno en Kansas y Nebraska. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza impulsados por el informe del gobierno que mostró stocks finales menores a los esperados, aunque las ganancias fueron limitadas por la firmeza del dólar, la caída del petróleo y los temores por la economía global, especialmente de que se extienda la crisis de deuda a otros países de Europa. Los stocks de maíz se achicarán al menor nivel en 15 años antes de que comience la nueva cosecha, debido al aumento de la demanda para la producción de etanol y al incremento de las importaciones desde China. El USDA mantuvo sin cambios las condiciones de los cultivos de soja y de maíz, aún con las altas temperaturas que se registraron en los últimos días. Sin embargo, el mercado seguirá prestando atención a cualquier deterioro en las próximas semanas si persiste el clima seco. SOJA Los futuros de soja cerraron en alza impulsados por las mejoras del maíz y por las preocupaciones por el clima en Estados Unidos. Las ganancias fueron limitadas por la firmeza del dólar y la caída del petróleo. En su informe mensual, el USDA redujo su estimación de la producción 2011/12 reflejando las menores siembras, como lo había indicado en su reporte del 30/06. Asimismo, disminuyó su estimación de los stocks finales del ciclo 2011/12, aunque la reducción fue menor a la que se esperaba. USDA al cierre del mercado de ayer señaló que un 66% de los cultivos se encuentran en estado entre bueno y excelente, sin cambios desde la semana pasada. Además, un 21% de los cultivos se encuentran floreciendo contra el 33% promedio de los últimos cinco años.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
La página donde lo sigo yo es: " Kansas city board of trade" lo pone en inglés pero los números y el signo se entienden perfectamente , hoy todo para arriba. En cuanto se acabe la cosecha , o incluso antes, con la inestabilidad de los mercados financieros , los productos tangibles, los de verdad, los reales que se pueden cargar , descargar y consumir. o sea las materias primas, van a pegar un fuerte subiodón.
Los inversores quieren popner su dinero a buen recaudo, no en papeles que pueden no servir para nada.
Los inversores quieren popner su dinero a buen recaudo, no en papeles que pueden no servir para nada.