Empacadora y sus fusibles
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
Pues he aproximado el volante con una arandela que he tenido que rebajar un poco con la radial.
Tambien he pulido la pieza donde va el tornillo y la parte del volante que se debe de deslizar loco cuando el tornillo se parte, ya que habia restos de material de una soldadura que reparo el hueco del tornillo. Al rebajar la holgura estas piezas se quedaban demasiado encajadas por los restos de material. y las rebaje con la radial.
Ha quedado como nuevo. Luego pongo fotos.
Ahora no queda holgura y las piezas quedan tolamente locas si no hay tornillo.
Ya veremos que pasa cuando empieze a trabajar.
Ya de paso engrase toda la empacadora.
Tambien he pulido la pieza donde va el tornillo y la parte del volante que se debe de deslizar loco cuando el tornillo se parte, ya que habia restos de material de una soldadura que reparo el hueco del tornillo. Al rebajar la holgura estas piezas se quedaban demasiado encajadas por los restos de material. y las rebaje con la radial.
Ha quedado como nuevo. Luego pongo fotos.
Ahora no queda holgura y las piezas quedan tolamente locas si no hay tornillo.
Ya veremos que pasa cuando empieze a trabajar.
Ya de paso engrase toda la empacadora.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
Parece que el problema esta resuelto.
Esa holgura que tenia el volante era el problema. Aunque en vacio no se moviese en algun momento trabajando deberia moverse y partir el fusible.
Ahora sigo con el tornillo 8.8 que no se parte tan frecuentemente.
De momento voy bastante bien.
Muchas gracias a todos, ya os ire contanto como va la temporada.
Esa holgura que tenia el volante era el problema. Aunque en vacio no se moviese en algun momento trabajando deberia moverse y partir el fusible.
Ahora sigo con el tornillo 8.8 que no se parte tan frecuentemente.
De momento voy bastante bien.
Muchas gracias a todos, ya os ire contanto como va la temporada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
Hola Cristina, perodna por tardar tanto en leer este foro, ojala lo que te diga ya no te sirva, sería señal de que ya lo has arreglado, jejejeeje.La arandela de atrás es importante, pero tampoco tanto. El volante tiene que ir perfectamente encasquillado en el eje, de forma que cuando anda sin el tornillo no se mueva nada, solo gire alrededor perfectamente sin ningún otro movimiento. El agujero del tornillo tiene que estar perfecto y un ajuste adecuado (suele hacerse los casquillos en el torno cualquier holgura por mínima que sea se nota). La pieza que muerde el eje que tiene forma de gota de agua, debe tocar en el volante al apretar el fusible debe quedar pegada al volante, al menos es casquillo, es decir, el casquillo de esa pieza y el del volante deben tocarse, para que el agujero por donde entra el tornillo sea totalmente continuo a lo largo del tornillo, no se si se me entiende, si no se tocan, o tien holguras el tornillo partira rapido, y lo peor es que no partirá recto, se doblará y te acordaras del inventor de la empacadora al querer sacarlo..........De todo esto lo mas importante es la holgura del volante, porque si baila esta forzando y fatigando el tornillo 3 o 4 veces mas de lo normal, cuando es así el tornillo rompe casi siempre en vacío, y veo que es lo que te pasaba ati.Mi máquina es como la tuya, pero el modelo mas grande, y va con el tornillo 8.8 y rompe uno cada 400 o 500 pacas si todo va bien, ahora que tengo eso sin encasquillar rompe mas a menudo pero no tengo tiempo.Cualquier duda que tengas con la máquina no dudes en preguntar, a ver si me conecto un poco mas por aqui, y si no me envias un email q los reviso a menudo. En la paja es normal que no rompan muchas pacas, mira que te haga las pacas cuadraras, normalmente esas maquinas con el tiempo las hacen mas largas de un lado que del otro, pero es facil corregirlo. Si te rompe pacas tambien sule ser d elo mismo y se corrige facilmente, solo hay que saber como hacerlo.El atador no suele sufrur mucho desgaste, duran bastante las piezas, y tienes repuesto de todo, ya que esos atadores son los que montan casi todas las máquinas, pero no te preocupes que ahi no tendrás muchos problemas. Revisa lo que te dijeron del piston, suelen desgastar mucho los rodamientos del pinston, ya que es pesado, esos son como unas ruedas, sn abstante caros y para la AMA no son faciles de conseguir, pero son iguales que los de la Batlle, solo que tiene que hacerle la endidura y listo.Bueno no te lio mas que te dolerá la vista, jejejeje. Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
muchas gracias a todos, voy solucionando los problemas, ya voy mas de 10 min encima del tractor jeje.
ya os pondre las fotos de la reparacion, avispao que tal es lamarca ama, va para tirar bien y cantidad?
ahora va bastante fina, ah y el tema de recambios??? creo qpara la proxima campaña tengo q hacerle los pickass
ya os pondre las fotos de la reparacion, avispao que tal es lamarca ama, va para tirar bien y cantidad?
ahora va bastante fina, ah y el tema de recambios??? creo qpara la proxima campaña tengo q hacerle los pickass
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Me parece Cristina, que con lo espabilada, que eres, de aqui vas a salir ingeniera de empacadoras.
Todos los que te hemos intentado ayudar, desde la distancia, estamos contentos de que al menos hayas podido solucionar el problemilla.
Que tal van los caballos?. Nos tendrías que invitar a todos los tertulianos de esta página, ja ja ja ja. para ver como ha quedado la reparacion de la Ama.
Un saludo y adelante.
Todos los que te hemos intentado ayudar, desde la distancia, estamos contentos de que al menos hayas podido solucionar el problemilla.
Que tal van los caballos?. Nos tendrías que invitar a todos los tertulianos de esta página, ja ja ja ja. para ver como ha quedado la reparacion de la Ama.
Un saludo y adelante.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 07 Jul 2011, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
Bueno. Se intenta "comprender" a la srta "Empacadora"
Anoche fui a empacar y volvi a partir tornillos incluso un poco doblados.... Quiero pensar que me he precipitado al empacar ya que llovio y creo que no estaba uy seca....
Los caballos van como todo... Flojos!! Pero estais invitados a venir a mi finca cuando querais, eso esta hecho.
En fin me voy ahora a ver que dicen D. Montransa y Dña Ama.
Saludos y muchas gracias
Anoche fui a empacar y volvi a partir tornillos incluso un poco doblados.... Quiero pensar que me he precipitado al empacar ya que llovio y creo que no estaba uy seca....
Los caballos van como todo... Flojos!! Pero estais invitados a venir a mi finca cuando querais, eso esta hecho.
En fin me voy ahora a ver que dicen D. Montransa y Dña Ama.
Saludos y muchas gracias
-
- Usuario medio
- Mensajes: 113
- Registrado: 25 Jul 2010, 22:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Una cosa es empacar por la noche (como bien dices hasta que la paja coja marea )y otra empacar con humedad, que es totalmente diferente.La paja con humedad se mohece, pero si se empaca cuando empieza a enfriarse es diferente, tiene mejor testura y mejor presencia y el ganado la come mejor, ahora bien si se empaca con huimedad se canece y cuando habres la paca sale un polvo que sobre todo para los caballos es criminal, por lo menos aqui en Burgos, en los demas sitios no puedo opinar que no lo conozco
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
Hol Cristina, te he enviado un email con mis explicaciones y mi opinion osbre lo que te pasa, así como algún consejo para tu empacadora, no se si te ha llegado, a lo mejor fue directamente a la bandeja de correo no deseado, si quieres te lo pego aqui, pero es algo largo.............jejeejeje.Si te tuerce los tornillo no hay mas vueltas que darle, el agujero del tornillo no es todo lo exacto que debe, eso tiene que ir muy justo. Además el casquillo den volante donde va el tornillo debe tocar con la otra parte del casquillo (el que va en la biela, esa que va atornillada en el eje), si no es así dobla y rompen pronto.