precio del girasol
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Jesuscrespo]Efectivamente acaba de verlo a 118 el barril de brent y subiendo, hace una semana estaba a 114 barril brent. Que siga suebiendo aunque tengamos algo mas caro el gasoil lo vamos a rentabilizar con la subida del girasol por fuerza.[/QUOTE]
Al primero que oigo que se alegra de la subida del gasoil, dame tu numero de cuenta si quieres y te empiezo a domicialiar facturas de gasoil cada vez mas caras para los mismos litros.... Vamos hombre no digais sandeces
Cylpal2011-07-08 13:21:06
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Cylpal]
[QUOTE=Jesuscrespo]Efectivamente acaba de verlo a 118 el barril de brent y subiendo, hace una semana estaba a 114 barril brent. Que siga suebiendo aunque tengamos algo mas caro el gasoil lo vamos a rentabilizar con la subida del girasol por fuerza.[/QUOTE]
Al primero que oigo que se alegra de la subida del gasoil, dame tu numero de cuenta si quieres y te empiezo a domicialiar facturas de gasoil cada vez mas caras para los mismos litros.... Vamos hombre no digais sandeces
[/QUOTE]Tampoco hay que ponerse así Cylpal, que es algo coyuntural. Dentro de un mes que baje a tope, pero ahora en función de ello se estima el precio del girasol y está tirando para arriba, y eso nos conviene. También repercute en el precio del trigo, y del mismo algodón por poner un ejemplo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
No, si acabaremos pidiendo que suban los ínsumos para que así pueda justificar la subida de nuestro producto. ¿ y el año que no haya producto por mala cosecha? va a haber unos revolcones cojonudos.
Nuestros productos tienen quue valer porque cuesta trabajo e inversón preducirlos, porque son necesarios para comer, porque la vida sube y porque sin rentabilidad no existe ningúna actividad económica y porque tenemos derecho a vivir dignamente.
Kiral, el girasol en Sevilla se cosechará en agosto, pero en mi pueblo en octubre.
Como no cambiemos los agricultores, y con el cambio que se está producciendo en todos los ordenes de la vida nos van a llover zurriagazos por todos los sitios.
Nuestros productos tienen quue valer porque cuesta trabajo e inversón preducirlos, porque son necesarios para comer, porque la vida sube y porque sin rentabilidad no existe ningúna actividad económica y porque tenemos derecho a vivir dignamente.
Kiral, el girasol en Sevilla se cosechará en agosto, pero en mi pueblo en octubre.
Como no cambiemos los agricultores, y con el cambio que se está producciendo en todos los ordenes de la vida nos van a llover zurriagazos por todos los sitios.
Desde mi punto de vista debería ser como dice Superviviente y Cypal tiene razón porque esa subida nos repercute a nosotros pero es que Kiral también la tiene. A corto plazo la subida del petróleo nos beneficia porque encarece los portes y por tanto encarecen la materia prima que viene de fuera y las hace menos competitivas. Los exportadores se deciden por mercancias más rentables y si eligen mercancía agrícola tienen que encarecerla lo que hace que nuestros precios se defienden mejor y el girasol en concreto va muy ligado al precio del petróleo. Pero es que a nosotros nos las dan por todos lados y esa subida del petróleo inmediatamente sirve como excusa para subir todo, fertilizantes, semillas, aceites, plásticos, y demás derivados que hacen que lo comido por lo servido y lo que es peor que cuando suben ya no bajan o bajan muy poco y nuestros productos sin embargo de un día para otro pueden estar por los suelos y mantenerse así años. Lo ideal es que pudieramos vivir dignamente de nuestro trabajo como dice Superviviente pero la realidad es que dependemos de muchos factores externos que se encargan de que no levantemos casbeza. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Y así es Gañandelasonce. Es la oferta y la demanda. Pongo dos ejemplos. El primero es que China con mayor frecuencia copa los barcos de mercancias con acero,hierro y cobre el resultado es que encarece los fletes si a eso se añade la subida del petróleo no interesa fletar barcos con trigo o girasol porque el precio a su vez tiene que subir. Entonces no pueden meter por los puertos granos tan baratos. Eso hace subir los precios internacionales y más competitivos los nuestros para el mercado nacional. Es decir se oferta más caro por parte de los exportadores porque es más caro traer trigo canadiense, americano, australiano o asrgentino. Por otro lado la subida del petróleo hace que a su vez se destine más girasol, maiz o trigo a biocombustibles o etanol lo que repercute en una menor oferta y por tanto encarece la materia prima restante. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Efectivamente, como muy bien explica Curroii el coste del transporte y los biocombustibles son los dos grandes argumentos "de mercado" que explican la relación entre: precio petróleo alto - precio productos agrícolas altos.Yo me permitiría añadir un tercer elemento mucho más reciente y no de mercado, sino puramente "financiero", y es que observo que cada vez más las "materias primas" actúan como un solo bloque: petróleo, oro, trigo... suben y bajan últimamente casi al unísono. De hecho, casi todos los días si veo que el petróleo ha subido ya sé que el trigo (y también el girasol) va a subir. Y si veo que ha bajado, ya puedo ir dando por hecho que los precios de las materias primas agrícolas también han bajado.Es algo que vengo observando últimamente pero no tengo ni idea de si ello va a seguir siendo así o no, ni de sus posibles consecuencias (:lo bueno es que si las materias primas suben lo hacen también las agrícolas, pero, ojo, lo malo es que si por cualquier circunstancia -que, por supuesto, nada tendría que ver con la agricultura, como por ej, un empeoramiento de la situación económica mundial- se produjese una fuerte bajada de las materias primas -petróleo, oro...- los productos agrícolas podrían verse igualmente arrastradas hacia abajo).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Como continuación a mi mensaje anterior, creo que muchos fondos de inversión ante la crisis y la poca fiabilidad de otros productos financieros han tomado posiciones en las "materias primas": petróleo, oro, trigo..., y hacen y deshacen cada día posiciones sobre materias primas de modo que el precio de ellas ha quedado de alguna manera interrelacionado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Kiyos no enfadarse hombre, que bastante tenemos ya con el antonioac12 de turno.Comrpender lo que queremos decir algunos. A mí me gustaría, como a vosotros, que los precios estuvieran más altos, que se correspondieran con los que nos cuesta a nosotros los insumos, incluso que durante el año entero pudiéramos cerrar el precio por contrato como pasa con el algodón, y no vernos expuestos a los tejemanejes a última hora de los intermediarios que se llevan nuestra cosecha, les hacen los análisis como les da la gana, y nos pagan lo que quieren y cuando quieren.Pero lamentablemente no es esa la situación. La que hay a día de hoy es otra, y yo entiendo que el secreto para que nos vaya bien es adaptarnos como mejor podamos al sistema. Y este dice que mientras más alto esté el petróleo, más nos van a pagar a nosotros por nuestra cosecha sea de lo que sea, y si es girasol muchísimo más por el añadido del etanol. Y en esas, yo rezo día sí día también porque se ponga por las mismísimas nubes. Que después cuando recojamos todos, baje a niveles de los años 20, pero si en este próximo mes se puede poner disparado, pues mejor, porque eso es lo que ha mantenido el kilo de pipas en 85 pesetas todo el año cuando el pasado se pagaron a 45.Ánimo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Nose, yo cada vez que voy a vender nadie me paga a precios de Lonja,por eso digo que no se vyo hasta que punto nos y siempre vienen pagando mas bajos,me salen los listos de turnos que eso no son los precios reales,estan todos compinchados y compran siempre mas baratos que la Lonja.Que precios se oyen ahora por ahi,es para ir teniendo una idea?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=GañandelasOnce]Nose, yo cada vez que voy a vender nadie me paga a precios de Lonja,por eso digo que no se vyo hasta que punto nos y siempre vienen pagando mas bajos,me salen los listos de turnos que eso no son los precios reales,estan todos compinchados y compran siempre mas baratos que la Lonja.Que precios se oyen ahora por ahi,es para ir teniendo una idea?[/QUOTE]Lógicamente no depende de nosotros, si no de los espabilaos de turno, pero si a nivel nacional se habla de un precio determinado, no se puede bajar mucho más de ese precio por muy ca*** que sea el cerealista de turno. Mañana me acercaré yo a preguntar y te cuento, pero hace 10 días me dijeron a mí 77 y a un compañero que está a 50 klms en línea recta mía 84. Luego deben rondar las 75-80 seguro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 07 Jun 2011, 11:20
Se saben precios de girasol?. El Barril de brent sigue en los 118 dolares, y me comentan el precio puede estar de las 80 a 85 ptas. No se si habra zonas que hayan comenzado la siega, y deberiamos informarmos de los precios de compra en los distintos lugares ya que es como ha comentado Kiral varian enormemente en cuenstión de kilometros de distancia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Jesuscrespo]Se saben precios de girasol?. El Barril de brent sigue en los 118 dolares, y me comentan el precio puede estar de las 80 a 85 ptas. No se si habra zonas que hayan comenzado la siega, y deberiamos informarmos de los precios de compra en los distintos lugares ya que es como ha comentado Kiral varian enormemente en cuenstión de kilometros de distancia.[/QUOTE]De momento no se sabe nada, y yo conozco quien en diez días está segando. La última vez que yo pregunté, me comentaron unas 77 pesetas y estaba el brent sobre los 114 dólares, luego calculo que debe rondar los precios que tú comentas. El lunes o el martes intentaré dar precios de mi zona.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Hola foreros por aqui queda mucho para segar ,hasta Septiembre nasti de plasti.Queria haceros un comentario,conoceis alguien la semillas de singenta?.Este año ma decidi por sembrar una variedad,bosfora,no se,ya estan empezando a florecer pero tiene muy poca talla y las mazorcas se me antojan un poco chicas.Caras fueron con cjones.Gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07