optimismo y trabajo

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »



acabo de llegar de vacaciones y queria comentaros lo que me ha pasado como suelo madrugar mucho, el segundo dia que llegue (he estado en tarragona) ya sabeis los crios querian ir a port aventura, me sali del hotel a dar un paseo y a eso de las 8 me pare a tomar un cafe en un bar con quiosco al lado,  me siento en la terraza y habia un señor mayor a mi lado.El camarero me pone un cafe solo muy bueno por cierto, lei un poco el periodico y me fuial siguiente dia hice el mismo recorrido y me tome el cafe en el mismo sitio con la  compañia del señor mayor, creo que se dio cuenta que abria el periodico en el mismo sitio (ECONOMIA) y me dijo muy pausadamente, tranquilo que las cosas no van a cambiar de un dia para otro.Total que nos pusimos a charlar un rato  de la economia, de la vida de todo en general, me comento que era de valladodid, que habia sido industrial y  tenia uan pequeña explotacion cerca de valladolid en tudela.Me contaba como en el año 2002 vendio esas tierras para hacer naves y chalets y arto de trabajar y de no llevarse muy bien con sus yernos decidio comprarse una casa para vivir cerca del mar sus ultimos añosHablamos del cambio de la vida en estos ultimos 20 años, de como veia a sus nietos a diario en skipe, de internet del ave, de un monton de cosasEl hombre tenia 80 años, como mi padre, y me decia hijo ( yo tengo 39) como suele decirmelo mi padre, tu generacion a perdido una virtud muy importante la voluntad de sacrificio, y seguramente por nuestra culpa, os hemos dado todo, estudios, ayuda para estudiar, ayuda para piso, ayuda para todo, y se os ha olvidado que triunfar, lo que se dice triunfar, de toda la vida se ha triunfado a partir de los 55 años,Me comentaba que el no lo vera, pero la ganaderia sera el futuro de la Zona interior de españa, como el turismo lo sera de las costas y ciudades turisticas, porque europa no puede permitirse el capricho de tener un desierto humano a 30 km de una fabrica de coches, o una central nuclear o una gran ciudad.Pero para dedicarse a la ganaderia solo hace flata uan cosa, sacificio diario durante toda la vida hasta que tengas una explotacion grande que se tenga que llevar entre 5 o 6 personas        
Siña
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 19 Jun 2011, 18:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Riós

Mensaje por Siña »

Ese señor me ha dado el ánimo que necesitaba!
si queres que o carro cante como a gaita do gaiteiro, vótalle o eixe de afreixo e as treitoiras de amieiro
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues a mí sin ayudas PAC calculo que un cordero tendría que pagarse a 95 euros en vez de a 60 para que me salieran las cuentas. No se yo como va a tener futuro la ganadería con este panorama. Ojala el amigo de Tarragona de Valdecarros tenga razón. Pero los números a mí no me terminan de salir.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »


Se me ha olvidado deciros que este señor, tambien agricultor aunque no a titulo principal, decia que la pac no pasaria del 2015, y con esas me dijo no puede ser que un señor por tener un monton de hectareas no tenga ni que ir atrabajarlas, os digo que me parecio un tio que con 80 años me ha dado unos consejos para aplicar en la vida diaria de la leche,la verdad es que he llegado con las pilas cargadas y sobre todo con un optimismo de la leche ya veremos lo que me dura 
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

La ganadería funcionó muy bien (en mi caso por lo menos) en 1970, y eso que yo ni me acuerdo, y volverá a funcionar bien en cuanto se elimine la PAC. La PAC, resumiendo, no es más que una limosna que nos dan para que el consumidor tenga acceso a productos de muy alta calidad a precios asequibles. Mientras tanto, nosotros con la PAC, ganamos la peseta y perdemos el duro. En la historia de la humanidad, las sociedades empiezan a prosperar en cuanto hay una mejora sustancial de al agricultura. Véase la etapa post-feudalismo, cuando gracias al excedente agrario la gente volvió a centrarse en el comercio. La agricultura es muy necesaria en Europa, y es algo completamente imprescindible. Por mucho que se pueda exportar de fuera, no hay quien quite que la UE (ya no hablemos de ésta + Rusia) somos los mayores productores agrícolas y ganaderos. Somos los que tenemos mejores productos, y los producimos en mayor cantidad. Nuestro país, por sus circunstancias de clima y orografía, no es el más adecuado para producir a mansalva trigo o corderos.
Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »



ya y cuando los chinos y sobre todo los indios y los de indonesia pasen a ser consumidores no de arroz sino de proteina de origen animal, entonces que, esta preparado todo el sistema que tenemos para aguantar 400 millones de personas que en no menos de 15 años tengan la posibilidad de acceder a ello,
Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »



lastima de no haber podido tomar algun cafe y entrefino con el señor Alejandro, una autentica pena, me ha dado el correo electronico UN TIO DE 80 AÑOS CON CORREO, es la caña haber que me cuenta de lo que dejamos a medias, del tema de las denominaciones de origen, no he visto a un tio que conozca tantas como el es increible y ademas segun el en 5 años todas van a ir a tomar viento, ya lo veras me aposto una botella de alion del 95 magum , yo le puse dos cuartos de lechazo delantero churro ojalado y de la zona de San Esteban de Gormaz me dejo de piedra. ya veremos
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Valdecarros]

ya y cuando los chinos y sobre todo los indios y los de indonesia pasen a ser consumidores no de arroz sino de proteina de origen animal, entonces que, esta preparado todo el sistema que tenemos para aguantar 400 millones de personas que en no menos de 15 años tengan la posibilidad de acceder a ello,[/QUOTE]
Ley de la oferta y la demanda. Si tantas personas van a entrar dentro de poco al mercado, por ejemplo del cordero, y la oferta que hay no es suficiente, cosa que no creo porque producir resulta bastante fácil, y más si tienes 400 millones de personas a las que vender tu producto, los corderos subirían muchísimo, y en España nos olvidaríamos de comerlo en Navidades. Por supuesto, cabe destacar que la mayoría de esos 400 millones de personas, de momento y parece que así va a seguir siendo, practican una agricultura de subsistencia, con lo que no compran nada de fuera. Y aunque pudiesen, no creo que tuviesen fortuna para pagar un cordero exportado desde España, Nueva Zelanda, Australia o Inglaterra.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

De entre todos esos países que comentas, desde luego la estrella por tamaño y calidad son los españoles junto con los corderos patagónicos de Chile y Argentina. Los mejores corderos del mundo, y los más cotizados en todas partes, menos en España, por desgracia todavía. Y sobre que no tienen capacidad de compra, en España no nos deberíamos preocupar, porque nuestro cordero dentro de la propia UE tiene cada vez más mercado. Con eso nos basta de momento. Nuestro mercado actual y el potencial mayor mercado del futuro son compradores de mucho poder adquisitivo. De esos ya los hay. Lo que hace falta es que conozcan más nuestro producto, que no es una canal de 20 kg precisamente como son las de Nueva Zelanda, Australia o Inglaterra. Nuestro cordero es una delicatessen, que no se paga debidamente todavía al productor, y tiene la ventaja de que muchos de esos corderos además se pueden convertir en un cordero grande con una canal de 20 kg, si el mercado lo demanda. Eso es versatilidad.Ebano582011-07-04 12:08:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Yo no sé que porcentaje de todos los corderos producidos en España irán a la exportación, pero no creo que sean muchos. Más que nada, porque habéis comentado varias veces que los corderos que tienen salida en Europa son los precoces, no sé cuántas ovejas del estilo de las tuyas habrá en España, pero creo que de momento, ganan con bastante diferencia las talaveranas, Rasas aragonesas, manchegas, etc. a las fleischschaf, ile de france, inra401, y demás. Qué pasa con todos los lechazos de las inmensas ganaderías lecheras de zamora, por ejemplo? Qué pasa con todos los ternascos aragoneses? Y con los corderos de talaverana, que son menos magros que los del merino precoz? Quién se los come, hacia donde van, realmente éste tipo de razas son las que hunden el precio de los corderos precoces en el sur de España?
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

No solo de cordero vive el hombre...A mi se me quito el poco optimismo que me pudiese quedar cuando vendi los chotos la semana pasada a precios ruinosos. Y de los cerdos mejor no hablar, a esos hay que arrimarles dinero hoy por hoy.
Ojala que esto cambie algun dia...pero que sea cuanto antes, porque a ver quien es el guapo que aguanta esta situacion, al menos en bovino y porcino, mucho mas tiempo, esto es insostenible.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Yo lo de corderos lo decía porque de 10 ganaderos del foro, 7 se dedican o exclusivamente a las ovejas, como ebano, o también a ellas, como yo. El bovino está con diferencia peor que el ovino. Yo, entre ayudas a la raza, la sierra, la carnicería, y que no se me muere ningún choto, voy tirando, pero según mis números, si en vez de venderlos en carnicería los vendiese a tratantes y cebaderos, estaría perdiendo dinero durante estos últimos dos años. Mientras que los corderos han subido muchísimo, que ya era hora también, los chotos siguen igual. Mientras que antes, con lo que valía un choto pagabas a una persona durante diez meses, ahora necesitas casi dos chotos mensuales. Es una ruína. Mientras que en España, por circunstancias de clima y orografía, las vacas en verano tienen que mantenerse con comida o bien comprada o bien guardada, aunque esté seca, o bien en sierras, en Francia pueden tenerlas en el verde todo el año, prácticamente. Eso sin contar con que unos chotos charoleses franceses y españoles, pese a ser prácticamente el mismo producto, incluso mejor el español, no valen lo mismo. Después a esto súmale que en España, tengas el ganado que tengas, necesitas más ha. por cabeza que en cualquier otro país de Europa. Y súmale también lo que cuesta mantener una finca, con todos los IBIs y demás impuestos. De aquí a unos años, va a ser imposible mantener cualquier tipo de propiedad. Habrá que partir las fincas entre hermanos, para pagar menos, o pagarlo repartido.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

ahora k dices de ibis...a como cuestan por esa zona por ha * año?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] Yo lo de corderos lo decía porque de 10 ganaderos del foro, 7 se dedican o exclusivamente a las ovejas, como ebano, o también a ellas, como yo. El bovino está con diferencia peor que el ovino. Yo, entre ayudas a la raza, la sierra, la carnicería, y que no se me muere ningún choto, voy tirando, pero según mis números, si en vez de venderlos en carnicería los vendiese a tratantes y cebaderos, estaría perdiendo dinero durante estos últimos dos años. Mientras que los corderos han subido muchísimo, que ya era hora también, los chotos siguen igual. Mientras que antes, con lo que valía un choto pagabas a una persona durante diez meses, ahora necesitas casi dos chotos mensuales. Es una ruína. Mientras que en España, por circunstancias de clima y orografía, las vacas en verano tienen que mantenerse con comida o bien comprada o bien guardada, aunque esté seca, o bien en sierras, en Francia pueden tenerlas en el verde todo el año, prácticamente. Eso sin contar con que unos chotos charoleses franceses y españoles, pese a ser prácticamente el mismo producto, incluso mejor el español, no valen lo mismo. Después a esto súmale que en España, tengas el ganado que tengas, necesitas más ha. por cabeza que en cualquier otro país de Europa. Y súmale también lo que cuesta mantener una finca, con todos los IBIs y demás impuestos. De aquí a unos años, va a ser imposible mantener cualquier tipo de propiedad. Habrá que partir las fincas entre hermanos, para pagar menos, o pagarlo repartido.[/QUOTE]
Lagunilla y Reivaj: No pretendo monopolizar este tema del futuro con los corderos. Expongo sobre corderos porque es de lo que se algo. Supongo que los becerros no están bien ahora, y no se el futuro que tienen, como tampoco se el de los corderos, pero los corderos están despegando. La producción mundial es mucho menor que en vacuno y mucho más costosa de producir por kilo de carne, y no son productos comparables. Es como comparar el pollo con la perdiz más o menos, sin menospreciar a ninguna de esas producciones. Es un tema meramente cuantitativo en oferta y demanda mundial y por otra parte de costes de producción muy distintos y también diferentes ayudas PAC en cada caso, de las que ya hemos hablado bastante en otros temas, y que inciden directamente en esos costes de producción. Ahora se empiezan a ver las consecuencias en los precios de los mercados. El censo vacuno de carne europeo y español se mantiene mientras el ovino de carne se ha reducido a poco más de la mitad en los últimos años.

Aparte de todo lo anterior, los corderos puros de razas autóctonas para carne tienen los días contados. La sentencia de muerte la firmaron y aceptaron las propias cooperativas de Aragón, las más avanzadas en comercialización, que recomiendan a sus cooperativistas producir corderos precoces. Otra cosa es mantener la raza autóctona de las madres para las ayudas de razas autóctonas. Pero el producto tiene que ser el que el mercado demanda. Tú mismo hablas de comprar carneros Fleichaschaf o Ile de France. Puedes seguir con tus mismas ovejas, si eres capaz de ajustar la reproducción, para obtener corderas puras con machos puros en la época de cubrición adecuada. Ese no es mi problema porque a mí no me pagan esa ayuda. Pero a fin de cuentas, lo que importa es producir lo que demanda el mercado y a precio de mercado(Que ese es el problema actual de los productores del sur, esquilmados por los infraprecios relativos impuestos en las propias cooperativas).

El cordero precoz está buenísimo a 12 kg canal y a 20 kg canal. Da lo mismo. Mucha carne decente a mejor precio o menos carne buenísima a precio de delicatessen, como cualquier otro cordero de razas españolas para venderlo a 12 kg canal, pero más joven y con mejor conversión, y menos grasa, para venderlo a 18-20 kg canal en otro mercado si se tercia. Un cordero que se tiene que pagar al final, siempre mucho más caro al productor, porque vale para un roto y para un descosido. Eso es indudable. Eso es lo que hay.Ebano582011-07-04 18:14:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Coincido con el comentario de Ebano cuando afirma que el futuro de la producción de corderos, distintos al lechal, va a tener que pasar obligatoriamente por el cruzamiento industrial para ser competitivos, sin que ello quiera decir que se abandonen las razas autóctonas. Todo lo contrario, se revalorizará su función como razas productoras de vientres económicos, rústicos y muy bien adaptados para realizar el cruzamiento industrial de primera generación en sistemas extensivos y semiextensivos.Juanjo162011-07-05 22:18:26
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Después del rollo que había escrito, no me ha dejado mandarlo. Resumiendo, y básicamente:
No monopolizas nada con los corderos. Cada uno habla de lo que tiene y de lo que entiende, como es lógico. Ni yo voy a hablar de cerdos, ni Reivaj de broilers, ni tú de cabras. Los becerros no están nada de bien, y me temo que la situación va a ser duradera. La gente no quiere consumir ternera a 14€kg en una carnicería cuando por el mismo precio tiene 3 pollos, y por 6 euros más unas chuletas de cordero lechal. Los terneros no valen nada, y comen muchísimo pienso para poner kg, los hay que comen más, como los avileños, y los hay que comen menos, como los charoleses, pero no tienen el índice de conversión de los corderos, que en 20 días han doblado de sobra su peso de nacimiento, en la mayoría de los casos. Un ternero que nazca con, digamos 40, no va a ponerse tres semanas después con 80kg, o al menos los míos no. Temas de ayudas PAC aparte, que no me cansaré de repetirlo, con las ayudas PAC los del campo ganamos la peseta perdiendo el duro, España puede ser competitiva a nivel mundial en ovino, pero nunca en bovino. El ganado típico de Iberia ha sido siempre la oveja, las vacas quedaban reservadas para zonas del norte o de montaña, y ni en esas zonas somos capaces de sacarlas rentabilidad en condiciones normales. En España, tenemos un gran futuro con los corderos, los pocos que quedemos o quedéis en 2014, porque muchas explotaciones van a cerrar. Pero no nos confundamos, de cerrar, cerrarán los que como nosotros hayan hecho inversiones a amortizar a largo plazo. En mi pueblo, de cerrar, cerraré yo y dos más. El resto, mantendrán sus 300 ovejas/cabras acogidas al monte, pagando al año 3 míseros € por cabeza, sacando un cordero como mucho por oveja y año, y tan felices. Sus cuentas son muy fáciles, porque su ganadería no es de mercado, sino de subsistencia. 300 x 3= -900 euros. 300 x 40= 12000. Esquileo, vacunas, trámites legales, y tal, pongamos exagerando, 2000€ anuales. Les quedan 9100 €, y ellos con eso tienen para vivir bien de sobra. No tienen ni naves ni nada, simplemente son aparceros, viven en sus chamizos, y tienen las ovejas por las noches en su parcela, y por el día se dedican a esquilmar el monte público, quemar jarales en verano, dar palos a las vacas, etc. Y ellos son felices.
Yo quiero mantener las avileñas en vacas, y las talaveranas en ovejas, porque son un "vientre barato", no por otra cosa. Mi finca, materialmente, no tiene capacidad para asumir más ganado del que tengo actualmente. Aún así, tengo que tener todos los ganados acogidos al monte, porque si no no llego a la superficie forrajera mínima, pero aún así, en ovejas, para que me entiendas mejor, suponiendo que una vaca sean 6,6 ovejas, tendría la siguiente densidad ganadera:
100 vacas x 6,6= 660 "ovejas"
750 ovejas por otro, serían en total 1410 "ovejas" en la finca, aprox. Todo esto, en 86+14+35=135 ha, 30 de ellas de regadío. Contemos las de regadío como 1,8ha de secano, que es aprox. la cuenta que yo echo. Puede ser más o menos, pero salen a 1410hipotéticas ovejas/156 hipotéticas hectáreas, es igual a unas 9 ovejas, calculo yo a ojo. Eso es una burrada, sin contar que la finca acaba trillada, sólo del paso del ganado. Ahora mismo, todo el secano que segué a principios de junio está negro, no han dejado ni las raíces. Menos mal que este año toca resembrar la mayoría. Los tréboles ya se los han acabado, y hasta dentro de 15 días no pueden volver a entrar, y el pasto del sudán ya lo llevan por la mitad. Y eso que tengo 60 vacas en la sierra, que si no habría que contar también unos 16 paquetes de los míos, que serán más o menos como 7 de los vuestros grandes diarios en el unifeed o en comederos.
En cuanto al resto del comentario, coincido completamente contigo. Voy a plantearme seriamente comprar unos Ile de France, cuando en Septiembre quite los carneros que venían con las ovejas que he comprado, que son poco buenos. De todas formas, como ya están cubiertas y a punto de parir, no corre mucha prisa. A punto me refiero en un mes o así. Incluso intentaré quedar un día con Juanjo para tratar estos temas, a ver que me aconseja él que es quien de verdad sabe.
Que quiera mantener la talaverana y la avileña no quita que quiera sacar la máxima rentabilidad de mi ganado, no sólo por ayudas, sino por lo que he comentado anteriormente.
Vaya rollo he soltad.
Un saludo a todos.
Valdecarros
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Feb 2010, 12:27

Mensaje por Valdecarros »

lagunilla esa gente de la que hablas que edad tiene y que edad tienes tu.yo tengo 39 años no me dedico a la agricultura ni a la ganaderia, soy ingeniero tecnico agricola creo que tengo algo de formacion, me he dedicado a otras cosas estos años pero mi sueño es tener mi propia ganaderia la verdad esque me parece super injusto todo el tema pac, si bien es cierto que mucha gente la ha servido para vivir como dios estos años, y hablo de la gente que yo conozco con secanos de 300 y 400 ha que se hacian las tierras en poco tiempo aunque fuera de dia y de noche, y esos que trabajaban en michelin y tenian sus 4 tierras y no las dejaban por cojer la pac y otro monton de gente mas, yo creo que en los pueblos de castilla en poco tiempo van a quedar 4 gatos y ya veremos haber conforme se estan poniendo las cosas de donde sale el dinero para la pac y entonces igual dentro de 3 o 4 años puedo hacer lo que tengo en la cabeza, nose sera cuestion de ir planteando el tema.Pero ten presente una cosa en el sector que yo me muevo la cosa esta muy pero que muy jodida
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »




lagunilla con 30 ha de pasto de trebol con raigrass de regadio se alimentan muchas cabezas de ovino,algo no me cuadra,encima estas mas al sur que yo y tira mas el forraje con el sol, o es que las pones de cereal o bien no tienes todo el agua que quieres para regar 1 vez a la semana y mantener el pasto humedo y que no se quede pelao haciendo rotaciones. ¿o esque no te has planteado hacerlo? calculo yo que en 1ha de regadio de trebol y raygrass alimento a mas de 50 ovejas assaf (que comen mucho), sin darlas nada mas, en los meses desde mayo hasta agosto, dividiendola en trozos y haciendo rotaciones y regandolas mucho en pleno verano.Si ademas a las de produccion las aporto un poco (que no creas que mucho) de mezcla cuando vuelven por la tarde  con el unifeed y grano en la sala me mantienen a 100 ovejas  los pastos de trebol, claro siempre es fundamental llevar bien lo de los riegos y las rotaciones, te e puesto una ha para verlo a menor escala pero con 5 o 6 da para 600 bienEs un buen sistema para reducir costes en ovino de leche, se notan muchos menos gastos a final de mes, menos pienso...etc. Lo tuyo si es de carne es igual lo unico que en vez de 100 mantienes menos ovejas pero con 30ha ya puedes mantener unas cuantas...Un saludo


Cylpal2011-07-04 21:58:03
Cuando el grajo vuela bajo....
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Ójala las 30ha fuesen de trebol y raigrass! Tengo 30 de regadio, pero para cobrar el PU del tabaco tengo que sembar anualmente algún tipo de cultivo en las 20ha. que tenía declaradas. Éstas las siembro de pasto del sudán, y de estas 20, las ovejas comen en 8. Las otras 12 quiero segarlas para ensilado, porque ésta primavera, como llovió tanto, tuve que dejarlo todo para heno, y si no lo ensilo, en invierno tengo que volver a formular la ración de vacas y ovejas, y es por eso que necesito algo de silo. Además, tanto ganado en tan pocas ha. necesita mucho heno en verano, y de las 10ha. que quedan de trébol, siego para heno 5. Sólo quedan 5 ha. de trébol, y 700 ovejas metidas desde las 10 hasta las tres que acarran a la sombra, comen mucho, y más si están en una sola ha. para que lo demás pueda descansar, que si no lo único que hacen es patearlo. El pasto del sudán es muy fuerte, y sólo puedes tenerlas por las tardes, y se lo comen bien. No es que me falte comida, pero algo de heno tengo que dejar, porque yo de forraje en invierno sólo siembro algo menos de 20 ha. y la mitad de los días no pueden ni entrar de lo húmedo que está. Todos esos días hay que echarlas de comer con el unifeed, y a las 100 vacas es con el unifeed todos los días desde octubre hasta abril, y los almiares y pajares bajan que es un gusto.
Problema de agua no tengo, porque tengo mi propio mini-embalse, lo que pasa que procuro regar a manta los cachos que se pueden para ahorrarme aspersión, que la luz está cara de narices.

Por cierto, Valdecarros, esta gente que te comento está jubilandose ahora, pero sus hijos (algunos) siguen el relevo. Yo tengo 32.Laagunilla2011-07-04 22:28:41
Elpepinos
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 30 Jun 2011, 16:25

Mensaje por Elpepinos »

Aqui lo que veo yo son muy poquitas ganas de trabajar como siempre ha pasado en el sur de este pais, pero que parece que se esta expandiendo a mas regiones. A poner el cazo como todos (politicos, cineastas mediocres, taxistas....) en este pais. Por el pastizabal que me cobran en el mercadona por dos chuletas infectas y lo que cobrais vosotros por pieza...  Como podeis llorar tanto?Lo tengo claro, voy a aprovechar el patio de mi casa para criar unos 4-5 gorrinos y a venderlos a precio de oro. Que total los alimentos con sobras como se ha hecho toda la vida y a correr.
Responder