Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
[QUOTE=Cala]
Expertos en SD, sé que depende de la climatología lo bueno o lo malo de esta modalidad de siembra a parte de eso quiero saber si merece la pena, en la zona norte de Badajoz.Viene de Luis ingeniero de fotos en s.d.Dejo la respuesta aca ya que el otro post es para fotos.¿Pasa más sed el cultivo en años un poquito secos?Al contrario, al no mover la tierra y no quedar expuesta a la descecacion ganas entre 40-60 mm o más dependiendo de la zona¿Es infalible en años lluviosos?Tenes mejor piso que en convencional y podes entrar a sembrar antes¿Respecto de una siembra tradicional, hay diferencias de tamaño de una a otra en la misma tierra, y misma fecha de siembra, variedad,..?La s.d. toma menor desarrollo pero mejor rto, s todo luego de más de 3 años de s.d.Os agradezco unas nociones para tener las cosas claras por si me decido en noviembre.Siempre empezá con poca superficie, como toda cosa nueva, hay que tomarle la mano hasta ver los resultados.[/QUOTE]EN LA SEQUIA SIN NINGUNA DUDA YO QUE HAGO LT TE ASEGURO QUE AGUANTA MAS QUE LA SD BASTANTE MAS COMPROBADO, DE TODAS MANERAS CADA CLIMA ES UN MUNDO EN LA ZONA EN LA QUE YO ESTOY ES RARO QUE LLUEVA A PARTIR DEL 10 DE MAYO Y SE SIEGA EN 10 DE JULIO,EN LA SD LA LLUVIA NO CALA PARA ABAJO ESCURRE MIENTRAS QUE EN UNA TIERRA LABRADA LA MAMA TODA; Y SI NO COMO EXPLICAS QUE EN FEBERO LAS DE LT ESTEN COMO FLANES Y LAS DE SD COMO CARRETERAS,OTRO EJEMPLO ES EL CULTIVO DE GIRASOL LE ENCANTA EL AGUA COMPARA UN GIRASOL DE LT ARADO EN INVIERNO CON UNO DE SD NO LE LLEGA EL DE SD A LA SUELA DEL ZAPATO TODO ESTO ESTOY HABLANDO DEL CLIMA QUE HAY EN ESPAÑA NO EN ARGENTINA Y MAS CONCRETAMENTE EN LA ZONA DE CAMPOS PAN
Expertos en SD, sé que depende de la climatología lo bueno o lo malo de esta modalidad de siembra a parte de eso quiero saber si merece la pena, en la zona norte de Badajoz.Viene de Luis ingeniero de fotos en s.d.Dejo la respuesta aca ya que el otro post es para fotos.¿Pasa más sed el cultivo en años un poquito secos?Al contrario, al no mover la tierra y no quedar expuesta a la descecacion ganas entre 40-60 mm o más dependiendo de la zona¿Es infalible en años lluviosos?Tenes mejor piso que en convencional y podes entrar a sembrar antes¿Respecto de una siembra tradicional, hay diferencias de tamaño de una a otra en la misma tierra, y misma fecha de siembra, variedad,..?La s.d. toma menor desarrollo pero mejor rto, s todo luego de más de 3 años de s.d.Os agradezco unas nociones para tener las cosas claras por si me decido en noviembre.Siempre empezá con poca superficie, como toda cosa nueva, hay que tomarle la mano hasta ver los resultados.[/QUOTE]EN LA SEQUIA SIN NINGUNA DUDA YO QUE HAGO LT TE ASEGURO QUE AGUANTA MAS QUE LA SD BASTANTE MAS COMPROBADO, DE TODAS MANERAS CADA CLIMA ES UN MUNDO EN LA ZONA EN LA QUE YO ESTOY ES RARO QUE LLUEVA A PARTIR DEL 10 DE MAYO Y SE SIEGA EN 10 DE JULIO,EN LA SD LA LLUVIA NO CALA PARA ABAJO ESCURRE MIENTRAS QUE EN UNA TIERRA LABRADA LA MAMA TODA; Y SI NO COMO EXPLICAS QUE EN FEBERO LAS DE LT ESTEN COMO FLANES Y LAS DE SD COMO CARRETERAS,OTRO EJEMPLO ES EL CULTIVO DE GIRASOL LE ENCANTA EL AGUA COMPARA UN GIRASOL DE LT ARADO EN INVIERNO CON UNO DE SD NO LE LLEGA EL DE SD A LA SUELA DEL ZAPATO TODO ESTO ESTOY HABLANDO DEL CLIMA QUE HAY EN ESPAÑA NO EN ARGENTINA Y MAS CONCRETAMENTE EN LA ZONA DE CAMPOS PAN
arriba la agricultura
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
luis ingeniero , esto viene del post tuyo de fotos en sd.Yo no lo tengo que saber todo. Además esta modalidad no está extendida aquí y cada uno dice una cosa.Lo que yo he visto en SD en mi zona es una auténtica birria. Mi único interés es conocer algunas experiencias, pues yo no las tengo.*El motivo de hacer SD este año es porque no me dará tiempo a tenerlo todo sembrado a primeros de diciembre.en primer lugar te dire , que nunca hagas sd , con el motivo que planteas o cualquier otro .la sd debe hacerce convencido de que puede funcionar , ademas el primer año los resultados seran peores que en lt , seguramente . la sd , representa estabilidad a traves de los años .para comenzar se debe elegir bien el lote , realizar aplicaciones de herbicidas totales , en tiempo y forma , como si fuese una arada, seguramente habra que aplicar un poco mas de fertilizante .en fin todas estas cosas las hemos expuexto una i otra vez en el foro , pero como lo dije otras veces , seguiu preguntando que seguramente te vamos a seguir respondiendo , ya que los que estamos convencidos de hacer sd , buscamos que otros tambien puedan ser parte de este sistema productivo.nada mejor que estas ultimas palabras , tenes que entender a la sd como un sistema, y no como una solucion , a que no te dan los tiempos o quieres gastar menos gasoil , que es un error comun a los que se vuelcan a la SIEMBRA DIRECTA.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Hoy sin mucho convencimiento, he hablado con un ingeniero de agroquimicos, y como me esperaba la respuesta es que hay que tratar, hablo del norte, en abril para las espigas blancas y despues en mayo para la septoria y pulgón pero que si se hacia en dos tratamientos mejor, estos quieren que se trate con fungicida si o si, yo pienso que es mejor rotar con girasol o guisante y buscar las semillas que más resistentes sean, porque a este paso igual me daba cobrar el trigo a 25 que ahora a 40, o tener más rendimiento porque al final se comen los beneficios todos menos yo. Jh2011-06-28 17:18:49
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Luis, estoy con Dardo, si el motivo es que no llegás con LT ni te metas con s.d......fracaso seguro, necesitas, por lo menos un año en buen campo para prepararlo para ingresar a s.d. y quizas más si es como los que plantean más arriba; seguro que te conviene más contratar más maq. y si el sistema te interesa, empezar a pensarlo ya para la próx campaña.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Luisin: Ya se que en la escuela no enseñan todo lo que saben y además no lo saben todo.
Fundamental en SD: cubierta vegetal, rotación de cultivos y evitar compactación del terreno.
La cubierta vegetal conserva la humedad y aporta nutrientes. La naturaleza también lo hace así en eriales, ribazos y bosques.
La rotación de cultivos ayuda a controlar hierbas y a evitar la compactación. Eso no lo hace la naturaleza.
Para evitar compactación: sentido común y cultivos mejorantes del terreno como leguminosas, proteaginosas, colza, etc.
En cuanto a abonado y herbicidas algo hay que ajustar pero básicamente lo mismo que en LT salvo el glifosato en presiembra y en barbechos.
Averigua porqué no funciona bien la SD en tu zona, seguramente por compactación si es terreno arcilloso y con fondo de esos que no encuentras un canto que tirar a un perro.
Coincido con los demás en que hacerlo un año para salir del paso no es plan, la SD precisa un poco mas de planificación y previsión, pero si vas a hacerlo es imprescindible que la cosechadora lleve esparcidor de tamo al menos en el cereal que vayas a segar ahora para evitar alelopatías.
Si es por falta de tiempo combina barbecho, cultivos de primavera y girasol o subcontrata algo.
Antes de hacer SD leete las 400 páginas, es mejor que un master.
Bueno apañeros en breve comienza la cosecha y tendré poco o nada de tiempo para forear.
Sperry2011-06-29 09:01:34
Fundamental en SD: cubierta vegetal, rotación de cultivos y evitar compactación del terreno.
La cubierta vegetal conserva la humedad y aporta nutrientes. La naturaleza también lo hace así en eriales, ribazos y bosques.
La rotación de cultivos ayuda a controlar hierbas y a evitar la compactación. Eso no lo hace la naturaleza.
Para evitar compactación: sentido común y cultivos mejorantes del terreno como leguminosas, proteaginosas, colza, etc.
En cuanto a abonado y herbicidas algo hay que ajustar pero básicamente lo mismo que en LT salvo el glifosato en presiembra y en barbechos.
Averigua porqué no funciona bien la SD en tu zona, seguramente por compactación si es terreno arcilloso y con fondo de esos que no encuentras un canto que tirar a un perro.
Coincido con los demás en que hacerlo un año para salir del paso no es plan, la SD precisa un poco mas de planificación y previsión, pero si vas a hacerlo es imprescindible que la cosechadora lleve esparcidor de tamo al menos en el cereal que vayas a segar ahora para evitar alelopatías.
Si es por falta de tiempo combina barbecho, cultivos de primavera y girasol o subcontrata algo.
Antes de hacer SD leete las 400 páginas, es mejor que un master.
Bueno apañeros en breve comienza la cosecha y tendré poco o nada de tiempo para forear.
Sperry2011-06-29 09:01:34
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
sperry , dedicate de lleno a la cosecha , que luego hay tiempo para forear , yo tambien estoy preparando todo para largar la siembra de trigo , parece que las lluvias van a dar una tregua y finalmente podre sembrar ,pèro me parece que nesesito por lo menos una semana mas de tiempo bueno para poder ingresar.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
hola buenas, soy nuevo en este hilo y en el foro practicamente, realizo siembra directa de cereal y monograno, y me gustaria saber donde puedo encontrar un disco abridor para una sembradora monosem, los discos de la casa son lisos y querria uno hondulado, lo malo es que el diametro es de 15" y no encuentro, muchas gracias de ante mano
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 288
- Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
gracias a dios y en mi zona esta semana no llovio nada y la anterior bien poquito, esto nos permitio pegarle parejo de lunes por la mañana a sabado a la noche sin para con la de granos finos. Hicimos bastante hect. de trigo ya que no parabamos ni de noche y al haber terminado la cosecha de soja unos dias antes rotabamos con el personal asi la sembradora no paraba. Si dios quiere y esta semana aguanta el tiempo como parece, vamos a terminar la siembra sin problemas para el 10, como lo teniamos planeado. PD: nose que carajo vamos a hacer con el trigo el dia de mañana si todavia tenemos el de la campaña pasada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Migue_arg]gracias a dios y en mi zona esta semana no llovio nada y la anterior bien poquito, esto nos permitio pegarle parejo de lunes por la mañana a sabado a la noche sin para con la de granos finos. Hicimos bastante hect. de trigo ya que no parabamos ni de noche y al haber terminado la cosecha de soja unos dias antes rotabamos con el personal asi la sembradora no paraba. Si dios quiere y esta semana aguanta el tiempo como parece, vamos a terminar la siembra sin problemas para el 10, como lo teniamos planeado. PD: nose que carajo vamos a hacer con el trigo el dia de mañana si todavia tenemos el de la campaña pasada. [/QUOTE]
Que suerte, yo quedé parada por nieve, esta mañana amaneció todo blanco!!!Si te sirve de consuelo, no sos el único que se le juntan las cosechas de trigo, y si te sirve de preocupación, Carbap hizo hacer una encuesta de Bs As y La Pampa (lo que abarca) y la yegua quedó bastante bien posicionada!!!!....es que acaso no le preocupa a nadie que se esté robando el pais con su manga de sinverguenzas que la rodean????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Anonimo8]hola buenas, soy nuevo en este hilo y en el foro practicamente, realizo siembra directa de cereal y monograno, y me gustaria saber donde puedo encontrar un disco abridor para una sembradora monosem, los discos de la casa son lisos y querria uno hondulado, lo malo es que el diametro es de 15" y no encuentro, muchas gracias de ante mano
[/QUOTE]
Bienvenido al foro, esperamos leerte seguido.Te referis al plantador o el que va delante de todo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Anonimo8]al que va el primero, cortando el rastrojo y abriendo la tierra para que entren los 2 donde cae la semilla, el problema es que de 15" no son muy comunes... y la maquina es de este año y no me habia tocado siembra directa, alguno hace simbra directa con monosem ng4 plus?
[/QUOTE]
¿no podes meterle uno más grande? de 15 es medio chico y se atoran más fácil, el ideal es de 18.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Caifas]Bueno, al final se me ha enfermado el trigo pero bien. Un técnico dice que es septoria, yo no lo tengo tan claro...Hay muchas hojas banderas totalmente secas cuando la espiga está totalmente verde, y otras hojas en proceso de secarse:Foto del jueves, 23 de junio. Para estas alturas estará ya totalmente blanco/amarillo:También se ven muchas espigas comidas por algún bicho...Campo atacado por la enfermedad, prematuramente muerto:No lo entiendo, la verdad. Está bien tratado y no se nota en ninguna difrencia donde está y donde no está tratado... Un dineral tirado a la basura No vuelvo a gastar LOVIT ni FASTAC
[/QUOTE]Bueno, rectifico. Donde dije digo digo diego Los trigos han tenido bastante enfermedad, pero he de decir que se ha notado y mucho el fungicida. El grano se ha quedado muy muy mermado, pero donde no hay fungicida no hay prácticamente grano. Un desastre. Venía un cosechón, pero entre la enfermedad y el potentísimo calor seco que hizo 3 o 4 días a final de junio lo carbonizó.Algunos trigos están casi pa darles candela, pero tengo algún otro que está verde, pero verde como una cebollaDejo un afoto para que se vea el efecto fúngico:El triángulo ese de terreno con el trigo más negro es la falta de fungicida. Se nota, no?Está destrozao ese trigo
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No me suena el Luis Carlos Alonso, Cala.
En mi zona este año hay mucho girasol y con muy buena pinta, todo en LT. Me da envidia, estoy buscando alternativa a veza y guisante porque al ir en años alternos (cada 2 años en vez de cada 4 o 5) bajan bastante la producción pero no me decido por el girasol si no es con algún artefacto probado que profundice la zona de siembra delante de la sembradora, nunca he hecho girasol.
Ánimo Caifás, se ven buenos trigos, mucha espiga y larga y no creo que esté vacía. Ya he terminado de cosechar salvo la vega que igual me tengo que esperar 10 días. No está mal la cosecha, vezas a 1400 de media, guisantes a 1700 (algunos se abrieron por alguna lluvia), cebada a unos 3200 y trigo a unos 2900, menos el del pajizal de la foto que salió a unos 5000, era un valle. Trigo tenía muy poco y no lo quise mirar ni para garrapatillo, ni para troncha-espigas ni para hongos. Es zona PAC de 2700.Sperry2011-07-18 15:38:48
En mi zona este año hay mucho girasol y con muy buena pinta, todo en LT. Me da envidia, estoy buscando alternativa a veza y guisante porque al ir en años alternos (cada 2 años en vez de cada 4 o 5) bajan bastante la producción pero no me decido por el girasol si no es con algún artefacto probado que profundice la zona de siembra delante de la sembradora, nunca he hecho girasol.
Ánimo Caifás, se ven buenos trigos, mucha espiga y larga y no creo que esté vacía. Ya he terminado de cosechar salvo la vega que igual me tengo que esperar 10 días. No está mal la cosecha, vezas a 1400 de media, guisantes a 1700 (algunos se abrieron por alguna lluvia), cebada a unos 3200 y trigo a unos 2900, menos el del pajizal de la foto que salió a unos 5000, era un valle. Trigo tenía muy poco y no lo quise mirar ni para garrapatillo, ni para troncha-espigas ni para hongos. Es zona PAC de 2700.Sperry2011-07-18 15:38:48
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Si Sperry, se ve buena espiga. Aparentemente tiene un muy buen aspecto, pero desgranas una espiga y ves la piciaNo tengo ni idea de la producción que tendré. Hay fincas y fincas, claro. En otras no está tan tocado y en algunas apenas hay grano...Espero que no sea para tanto Todavía me quedan algunos días para empezar. No tengo mas que trigo, ni siquiera cebada...
Caifas2011-07-18 18:35:36
SUPER POWER SYNCHRON