TRACTORES ELECTRICOS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Carlos_cmp
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 22 Sep 2008, 22:13

Mensaje por Carlos_cmp »

[QUOTE=Caterpillarules]

Entonces porque c*** los dumperes electricos no pueden con los que llevan el motor diesel directo, y porque un motor GE electrico de 70000cv mueve la misma elice que uno diesel de 40000cv, solo te digo una cosa, que los electroimanes se paran, pero un diesel con el mismo diametro de cigueñal que el rotor de un electrico no tiene ni para calentar acoplado al electrico. Si no ya te digo, vete a ABB GE o Cat y comentales el motor electrico milagroso, que son tontos y no tienen ni idea de lo que se fuman, porque para que una maquina diesel de la misma categoria pueda con una electrica, deven ser tontos.Tu comprate un tractor a pilas, que yo te estare esperando con un 8000 o un MX con biodiesel a ver si me hueles el culo. El NH ese lo tendrias que tener pedido.Tu no has visto motores de barco o cementeras par ver el calor que tiran y julios que desaprobechan, de donde traesla electricidad, porque igual ese super motor tan eficiente coge la electricidad de una m**** motor generador diesel gas o una turbina de carbon vapor, o sea que si para mover la m**** el motor tienes que gastar 100L de gasoilen la generacion vaya lo que hemos descubierto.Pocos motores de generacion o navales has visto tu, con la cogeneracion del calor a un motor diesel de 50000cvse le pueden sacar 20000cv mas con el calor residual, y con los cilindros de porcelana, casi ni se escapa calor delas camaras de combustion.Ponle a tu honda una turbina para aprobechar el calor y la empalmas a la transmision, igual vuelas.Y te lo vuelvo a decir, comprate un tractor a pilas, que ya hire yo ha hacerte una visita con uno propulsado por biodiesel. [/QUOTE]

Tranquilo hombre! Tranquilo!

Yo solo te he expuesto lo que se, y con lo que he hecho numeros, ni más ni menos. Que actualmente para generar electricidad necesites centrales termicas, 100% seguro. Pero yo llevo diciendo desde el primero o segundo post. Que para que la tecnología avance lo primero que tiene que evolucionar es la manera de obtener la electricidad (fusion nuclear), después ya se podría hablar del uso de la electricidad para mover todo lo que quieras.

Lo de la cogeneración esta muy bien, pero no deja de ser una manera de aprobechar lo que se pierde por calor. Yo biodiesel ya te digo que no, ya que no es cuestión de que suban los alimentos básicos. Pero por ejemplo un motor de combustión de Hidrogeno, sería 1000 veces mejor que uno de biodiesel, diesel o otto, ya que primeramente no contaminaria (solo expulsaria vapor de agua), con lo que a tomar por el culo EGR, Filtros de particulas y demás m****s, el precio de la tecnología bajaria.

El NH2, por mucho que lo vendan como un hidrogeno es un electrico, y yo sinceramente, si el hidrogeno fuera más accesible, y ya tubiera un tractor de una potencia similar que me quisiera cambiar, sería una opción que barajaria...

Esto es como el que se compra un coche actualmente, te puedes comprar un coche que gaste de 3-6 l/100km, y ahorrarte una pasta en toda su vida, como te puedes comprar un coche que gaste 8-15. Total no pudes pasar de 120...

La cuestión es mejorar el sistema actual, cada uno que opte por lo que quiera, biodiesel, GLP, Baterias, Hidrogeno, etc. Pero dejar de depender del p*** petroleo de una vez!!!!

Suerte que españa no es muy guerrillera, que como se metiera en alguna ya me diriais de donde saca el petroleo si cortan el chorro aqui nos ahogamos en la m****.

Y Cat tio de buen rollo, que te dice esto un tio que le gustan mas los hierros que a un tonto una piruleta! Solo digo que yo en el futuro no quiero contaminar, y comerme la m**** de aires que se respira hoy en día en las ciudades...
EBRO SUPER 55 y LANZ BULLDOG D3850-A dando guerra!

Canal Youtube: http://www.youtube.com/carlos_cmp
Fresnedo
Usuario Avanzado
Mensajes: 391
Registrado: 15 Jun 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: León

Mensaje por Fresnedo »

Totalmente de acuerdo con esto último.El problema es que las compañías petroleras tienen mucho poder y la economía mundial se basa en especular con la energía y con la vivienda. Cada vez que algún gobierno intenta ponerles coto lo tumban enseguida con artimañas y triquiñuelas. Los grandes empresarios están muy agusto en la poltrona y les importa un carallo que el mundo pase hambre y esté muy contaminado. Sólamente importan los beneficios. 
El campo está lleno de P Peros. La ciudad de P Phijos.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

[QUOTE=Carlos_cmp]  Yo biodiesel ya te digo que no, ya que no es cuestión de que suban los alimentos básicos. [/QUOTE]
 
¿Y por qué no? O sea... que la gente se gaste 2000 euros en una tele 3d, o que se pire de vacaciones un mes, o que se compran bmw... todo eso sí, pero claro, a la hora de gastarnos un duro en comida, ¿no?   Y aun te voy a decir más, si empezáramos a destinar superficie a Biodiesel, vamos a poner un 20% de cada explotación, el precio de los cereales subiría por lo menos ese 20% (que sería mucho más).  Con un poco de suerte se podrían meter las subvenciones por el p*** culo, además de que se tendrían que rebajar los porcentajes de ganancia entre materia prima y precio final.
 
Ahora me dices seguro que los pobres no tendrían para comer, ¿es que acaso comen ahora?  Además, que sobran 2000 millones de personas en el mundo, es lo que hay... lo repiten una y otra vez los entendidos en la materia, la tierra no da para tanta gente.  Esto no es políticamente correcto, pero es una realidad y la vamos a tener que acatar más tarde o más temprano.
 
A ver si nos ponemos las pilas y empezamos a consumir y si es posible, fabricar nuestro propio biodiesel, ya verías como cambiaba todo.  De momento demos las gracias a los amerinkosky que gracias a las ingentes cantidades de maíz y colza que destinan a biodiesel hay déficit de cereal.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Carlos_cmp
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 22 Sep 2008, 22:13

Mensaje por Carlos_cmp »

[QUOTE=Alfinden] [QUOTE=Carlos_cmp]  Yo biodiesel ya te digo que no, ya que no es cuestión de que suban los alimentos básicos. [/QUOTE]
 
¿Y por qué no? O sea... que la gente se gaste 2000 euros en una tele 3d, o que se pire de vacaciones un mes, o que se compran bmw... todo eso sí, pero claro, a la hora de gastarnos un duro en comida, ¿no?   Y aun te voy a decir más, si empezáramos a destinar superficie a Biodiesel, vamos a poner un 20% de cada explotación, el precio de los cereales subiría por lo menos ese 20% (que sería mucho más).  Con un poco de suerte se podrían meter las subvenciones por el p*** culo, además de que se tendrían que rebajar los porcentajes de ganancia entre materia prima y precio final.
 
Ahora me dices seguro que los pobres no tendrían para comer, ¿es que acaso comen ahora?  Además, que sobran 2000 millones de personas en el mundo, es lo que hay... lo repiten una y otra vez los entendidos en la materia, la tierra no da para tanta gente.  Esto no es políticamente correcto, pero es una realidad y la vamos a tener que acatar más tarde o más temprano.
 
A ver si nos ponemos las pilas y empezamos a consumir y si es posible, fabricar nuestro propio biodiesel, ya verías como cambiaba todo.  De momento demos las gracias a los amerinkosky que gracias a las ingentes cantidades de maíz y colza que destinan a biodiesel hay déficit de cereal.[/QUOTE]

Las subenciones para que te crees que las dan los gobiernos? Si traer todos los productos de paises en desarrollo costaria 4 perras! Las dan por que los cultivos son una fuente de autoabastecimiento en tiempo de guerra, en el cual te cortan las fronteras y te quedaras sin alimentos. Para eso dan las subencions, por que si no trabajaba el campo en el mundo quien yo te dijera...

Que los pobres no tengan para comer es otra cosa mas gorda. Pero si ahora pagas 0.90€ la barra de pan subelo tu a un 1.20€ de golpe y ya veras lo contento que se pone el personal, vale no habria subenciones para la agricultura, pero tendrian que ponerlas en bajar el precio de los alimentos...

En cuanto a lo de los pobres, hay de diferentes tipos, pero a la gente que ahora no llega ni a fin de més, que si también son pobres, les subes los alimentos basicos y a tomar por culo.

Para matar a gente ya lo dije la solución es comprarse una pistola y a disparar, total sobra gente. Gente que compra los productos que se conrean en la tierra que tu labras.

EEUU puede permitirse el lujo de dedicar parte a biodiesel, por que tienen conreos suficientes para cubrir sus necesidades, conrear biodiesel y vender al exterior. España no, para alimentar el parque de vehiculos de España solo de biodiesel, haría falta tener media superficie de España plantada de conreo dedicado al biodiesel.
El biodiesel es una solución momentanea... Pan para hoy y hambra para mña.

Ahi dejo la reflexión...

EBRO SUPER 55 y LANZ BULLDOG D3850-A dando guerra!

Canal Youtube: http://www.youtube.com/carlos_cmp
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Yo soy el primero que no quiero contaminar, lo que dices de la combustion por hidrogeno eso ya me parece mas razonable, ya que te da toda la potencia de golpe hasta que se acaba, lo de las baterias, yo lo veria bien, si no tubieras que pagar la electricidad y con lo que te ahorras en vez de labrar 10ha dia labras 5.Los motores, no podemos comparar un motor electrico con uno Diesel, ya que el electrico no es generante, depende de un motor que le genere la lectricidad para que se nueva, es como un motor hidraulico, que si no hay un motor que mueva la bomba para darle caudal no se mueve. Dependen de otros motores.La fusion nuclear, Cat Solar Westinghouse gunto a la NASA llevan años estudiandola para vehiculos mineros para otros planetas, a ver por donde sale la cosa.Yo por ahora me quedo con el Biodiesel o el hidrogeno, y no tenemos pensar lo que haria falta de terreno, porquesi el planeta sigue creciendo, no es que vayamos a tener problemas con la produccion de combustible, si no que no vamos ni poder hir a cagar por fala de espacio, el mundo tiene sitio para una cantidad de personas, no mas.En vez de 4 coches en cada casa, uno y aire.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »


Las subenciones para que te crees que las dan los gobiernos? Si traer todos los productos de paises en desarrollo costaria 4 perras! Las dan por que los cultivos son una fuente de autoabastecimiento en tiempo de guerra, en el cual te cortan las fronteras y te quedaras sin alimentos. Para eso dan las subencions, por que si no trabajaba el campo en el mundo quien yo te dijera...   A ver, si nos ponemos a hacer productos para biodiesel no sólo pensamos en España, sino el el mundo entero, por lo tanto el precio del cereal crecería a nivel global, el cereal destino a alimentación sería más limitado, por lo tanto TODOS los cereales vengan de donde vengan suben de precio.  Las subvenciones tal como las conocemos van a terminar en breve.
Que los pobres no tengan para comer es otra cosa mas gorda. Pero si ahora pagas 0.90€ la barra de pan subelo tu a un 1.20€ de golpe y ya veras lo contento que se pone el personal, vale no habria subenciones para la agricultura, pero tendrian que ponerlas en bajar el precio de los alimentos...  
¿Y a mí que me importa lo contento que está el personal? ¿Los ves quejarse ahora mucho de lo mal que nos va a los agricultores? ¿Te has fijado que en las panaderías lo que menos se vende es pan y lo que más repostería? ¿Tú de verdad te crees que una barra de pan vale 0,90€? Los que tendrían que ponerse las pilas serían las harineras, panaderos y demás tropa que lo que hacen ahora mismo es robar a manos llenas.
En cuanto a lo de los pobres, hay de diferentes tipos, pero a la gente que ahora no llega ni a fin de més, que si también son pobres, les subes los alimentos basicos y a tomar por culo.
Pues que se sumen a lo nuestro, que nos suben los abonos, herbicidas, semillas... y como siga la cosa así también nos iremos a tomar por culo.
Para matar a gente ya lo dije la solución es comprarse una pistola y a disparar, total sobra gente. Gente que compra los productos que se conrean en la tierra que tu labras.  Esos 2000 millones de personas que "sobran", no se comen mis productos, la mayoría no comen ni los míos, ni los tuyos ni los de nadie. 
EEUU puede permitirse el lujo de dedicar parte a biodiesel, por que tienen conreos suficientes para cubrir sus necesidades, conrear biodiesel y vender al exterior. España no, para alimentar el parque de vehiculos de España solo de biodiesel, haría falta tener media superficie de España plantada de conreo dedicado al biodiesel.
El biodiesel es una solución momentanea... Pan para hoy y hambra para mña.  Creo que deberías repensar esta última frase, para mí sería más exacta "Pan para nosotros y hambre para los demás" justo lo contrario de lo que pasa ahora.
Como reflexión, te diré que de momento se está sujetando el precio del gasóil.  Cuando el mundo empiece a dar vueltas después de la crisis, empezará la demanda y seguirá subiendo.  Cuando pagues el gasóleo a 1,20€ el litro, volveremos a tener esta discusión y quizás ya estés planteándote el poner cultivos para biodiesel. 
Pasado mañana cosecho la colza, ya tengo mirado el molino y las primeras pruebas las haré con un reactor casero.  Dicen que al precio actual del gasóleo y del cereal no merece la pena hacerlo en pequeños lotes, pero de lo que se trata es de ir probando para que de aquí a 4 o 5 años estemos preparados.  Si saco algo en claro lo compartiré con vosotros, eso está claro.Venga Carlos, hazte agrobiodiesero!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Carlos_cmp
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 22 Sep 2008, 22:13

Mensaje por Carlos_cmp »

[QUOTE=Alfinden]
Las subenciones para que te crees que las dan los gobiernos? Si traer todos los productos de paises en desarrollo costaria 4 perras! Las dan por que los cultivos son una fuente de autoabastecimiento en tiempo de guerra, en el cual te cortan las fronteras y te quedaras sin alimentos. Para eso dan las subencions, por que si no trabajaba el campo en el mundo quien yo te dijera...   A ver, si nos ponemos a hacer productos para biodiesel no sólo pensamos en España, sino el el mundo entero, por lo tanto el precio del cereal crecería a nivel global, el cereal destino a alimentación sería más limitado, por lo tanto TODOS los cereales vengan de donde vengan suben de precio.  Las subvenciones tal como las conocemos van a terminar en breve.
Que los pobres no tengan para comer es otra cosa mas gorda. Pero si ahora pagas 0.90€ la barra de pan subelo tu a un 1.20€ de golpe y ya veras lo contento que se pone el personal, vale no habria subenciones para la agricultura, pero tendrian que ponerlas en bajar el precio de los alimentos...  
¿Y a mí que me importa lo contento que está el personal? ¿Los ves quejarse ahora mucho de lo mal que nos va a los agricultores? ¿Te has fijado que en las panaderías lo que menos se vende es pan y lo que más repostería? ¿Tú de verdad te crees que una barra de pan vale 0,90€? Los que tendrían que ponerse las pilas serían las harineras, panaderos y demás tropa que lo que hacen ahora mismo es robar a manos llenas.
En cuanto a lo de los pobres, hay de diferentes tipos, pero a la gente que ahora no llega ni a fin de més, que si también son pobres, les subes los alimentos basicos y a tomar por culo.
Pues que se sumen a lo nuestro, que nos suben los abonos, herbicidas, semillas... y como siga la cosa así también nos iremos a tomar por culo.
Para matar a gente ya lo dije la solución es comprarse una pistola y a disparar, total sobra gente. Gente que compra los productos que se conrean en la tierra que tu labras.  Esos 2000 millones de personas que "sobran", no se comen mis productos, la mayoría no comen ni los míos, ni los tuyos ni los de nadie. 
EEUU puede permitirse el lujo de dedicar parte a biodiesel, por que tienen conreos suficientes para cubrir sus necesidades, conrear biodiesel y vender al exterior. España no, para alimentar el parque de vehiculos de España solo de biodiesel, haría falta tener media superficie de España plantada de conreo dedicado al biodiesel.
El biodiesel es una solución momentanea... Pan para hoy y hambra para mña.  Creo que deberías repensar esta última frase, para mí sería más exacta "Pan para nosotros y hambre para los demás" justo lo contrario de lo que pasa ahora.
Como reflexión, te diré que de momento se está sujetando el precio del gasóil.  Cuando el mundo empiece a dar vueltas después de la crisis, empezará la demanda y seguirá subiendo.  Cuando pagues el gasóleo a 1,20€ el litro, volveremos a tener esta discusión y quizás ya estés planteándote el poner cultivos para biodiesel. 
Pasado mañana cosecho la colza, ya tengo mirado el molino y las primeras pruebas las haré con un reactor casero.  Dicen que al precio actual del gasóleo y del cereal no merece la pena hacerlo en pequeños lotes, pero de lo que se trata es de ir probando para que de aquí a 4 o 5 años estemos preparados.  Si saco algo en claro lo compartiré con vosotros, eso está claro.Venga Carlos, hazte agrobiodiesero!!! [/QUOTE]


A ver yo no soy un hippy de esos anti todo. Tal y como lo planteais esta bien, suplir parte de la demanda de gasoil con biodiesel con tal de bajar el precio del gasoil...

Pero puestos a desarrollar y mejorar la tecnología, yo sinceramente apostaria por el hidrogeno para combustión, que como combustible es casi 50 veces mejor que el gasoil, además de ser limpio. Pero esto trae tela... sobre todo con los depositos de combustible, y la extracción del hidrogeno..

Y lo que dices CAT de los coches por casa estoy totalmente de acuerdo, o eso o que el p*** gobierno (sea del color que sea), se ponga las pilas y de ayuda para renovar el parque movil!! Por que por mi ciudad se ven todavia camiones ebro repartiendo cervezas... Me dirás cuanto gasta eso y cuanto gasta un camión nuevo, no tiene ni punto de comparación.

Hay que invertir en I+D, que en España hay gente con muchas ideas y por falta de dinero se van a investigar fuera! Y aqui siempre a comprar ideas de fuera
EBRO SUPER 55 y LANZ BULLDOG D3850-A dando guerra!

Canal Youtube: http://www.youtube.com/carlos_cmp
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

La verdad que en maquinas de tren, se ha utilizado todo tipo de traccion como son diesel-hidraulicas, diesel-electricas y electricas puras.
 
Donde la linea esta electrificada, desde luego lo que mas se usa es la electrica pura, y de entre diesel-hidraulicas y diesel-electricas, ultimamente todo es diesel-electrico.
 
Que conste Caterpillarules que con esto no quiero llevarte la contraria, simplemente digo lo que ahi.
 
¿sabes si hay en España trabajando algun D7 electrico?
Fresnedo
Usuario Avanzado
Mensajes: 391
Registrado: 15 Jun 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: León

Mensaje por Fresnedo »

Por esta zona, hace años, existieron 4 dumpers diesel - eléctrico. Eran de origen ruso y de aspecto grotesco. Llevaban dos grandes generadores y un motor eléctrico en cada rueda. Nunca funcionaron bien, ya que los instrumentos y los manuales estaban escritos en comunista y no había manera de entenderlos.Estuvieron mucho tiempo parados hasta que se oxidaron como chatarra.Eran enormes!!! 
El campo está lleno de P Peros. La ciudad de P Phijos.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Serian algunos Velaz, eso es chatarra.La hidraulica pierde menos fuerza que la electricidad, sobre todo cuando se usan motores y bombas de pistones radiales. En maquinas de inyeccion de plastico por presion, se estan quitando los motores electricos y se sustituyen por motores hidraulicos mas pequeños. Lo malo que se averia mas y es mas engorrosa. Por eso los dumpers mineros, menos Cat (tiene alguno) son electricos, porque son mas faciles de mantener y mas baratos, aparte de aprobecharse de la electricidad generada en las propias minas de carbon mediante los trolleys.Cat sin embargo usa una servotransmision planetaria con su dvisor de par, y aun pesando mas que los otros, se los pule. Tiene lel reccord de velocidad, siendo los susyos los mas rapidos.Para eso saco Cat el D7 E, porque es mas barato de adquisicion operacion,  y mas facil de operar. Pero es una p*** m**** que no vale para darle caña, con decir que tiene sprocket bajo y un solo cilindro en la pala. Es para trabajosde refinado. Pero contra el D7 normal no tiene nada que hacer.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Caterpillarules] La hidraulica pierde menos fuerza que la electricidad, sobre todo cuando se usan motores y bombas de pistones radiales. En maquinas de inyeccion de plastico por presion, se estan quitando los motores electricos y se sustituyen por motores hidraulicos mas pequeños.[/QUOTE]
A ver, creo que tienen algunos conceptos equivocados. El los motores electricos no pierden "fuerza" (mejor dicho torque) cosa que los hidraulicos si hacen con el tiempo debido a las fugas internas producto del desgaste. Los motores electricos son mas simples en operacion y mantenimiento, y el unico desgaste que tienen son los rodamientos (en el caso de los motores mas utilizados, los asincronicos con rotor tipo "jaula de ardilla).Seguramente lo que quisiste decir es que los motores hidraulicos tienen la misma potencia que uno electrico determinado, pero en un tamaño mas reducido, lo que es una realidad. Es decir, por poner un ejemplo, un motor hidraulico de 10 kw es mucho mas pequeño que un motor electrico de 10 kw.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Tu no as visto arrancar un azypod ABB de un ro-pax contra un directo hidraulico de un ro-ro del mismo tonelagecon el  mismo motor y la misma elice a las mismas vueltas de motor. El electrico girando a 30rpm y el hidraulicoo directo a 33rpm.No soy electrico, pero algo de idea tengo de algun curso que he hecho, y tengo el culo pelao de ver motores electricosde 2000kw giñarse. En barcos, cementeras , estaciones de generacion, minas.. El motor electrico cuandola fuerza magnetica no puede, que hace, se caga, o es que es omnipotente, como todos, solo que los hidraulicostienen mas capacidad de torque o en castellano par por tamaño, aunque si pierden por desgaste.Hay que joderse, estoy arto de ver maquinas, y mi padre el triple, de andar con empresas como Siemens Cat Westinghouse GE o ABB y ellos mismos lo dicen, y ahora viene alguno a decir que no es asi.Nunca en mi vida he visto rebatir una empresa elctrica contra otra de transmisiones directas en capacidad de desarrollo, lo unico que exponen es simplicidad, y facil manejo, por eso los ro-pax llevan azipod electricos, porque tienen que maniobrar en muchos puertos y maniobras rapidas, pero pocos cargeros de mas de 300000t veras con electricos. Y tendrias que ver la cantidad de polos que se le cambian a un motor de gran tamaño al cabo del año. Menos mal que son faciles de arreglar.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Tu has visto alguna vez amarrar un electrico asi, un electrico de ese tamaño con cuatro pernos ba que arde,mira como tienen que sijetar a al vestia, y muchas veces parte.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »

caterpillarules, no era para que te lo tomes a mal. Te voy a ser sincero, la verdad nunca trabaje ni creo que valla a trabajar nunca con motores de las potencias que comentas, tampoco los he visto personalmente. De todas formas la eleccion de uno u otro depende en gran parte de la aplicacion y de los requerimientos tecnicos. En potencias mas manejables (industriales, no mineras ni maritimas), hoy en dia gracias a los variadores de frecuencia se puede exprimir mucho mas a los motores electricos y utilizarlos en muchas aplicaciones que compiten con los hidraulicos. TodoYo en maquinaria industrial (convencionales) nunca vi un motor quemado o un poco quemado estando este bien instalado y con las protecciones adecuadas (relevo termico, guardamotor o variador de frecuencia). El unico desgaste (y muy simple de reparar) es el desgaste de rodamientos. En aplicaciones industriales el motor electrico es ventajoso por su "bajo costo" y versatilidad.No es que este en contra de la hidraulica ni mucho menos, para muchas aplicaciones es la unica opcion razonable, pero algunas veces se debe tener en cuenta tambien a los motores electricos.Mi comentario fue apuntado unicamente a la afirmacion que hiciste anteriormente, que es falsa, ya que los motores electricos en condiciones normales "no pierden fuerza", los hidraulicos a la larga si. Es simplemente una caracteristica tecnica de ambos motores, ya muy conocidaSaludos
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »


[QUOTE=Caterpillarules]

Tu has visto alguna vez amarrar un electrico asi, un electrico de ese tamaño con cuatro pernos ba que arde,mira como tienen que sijetar a al vestia, y muchas veces parte.[/QUOTE]
¿que es exactamente eso?
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Estoy de acuerdo contigo, menos en que no pierden fuerza, diras que no se desgastan como para perder su potencia,como pasa en un hydraulico,porque a un  motor electrico de 100NM le metes una fuerza mayor, no la venze, si a un iman de una chatarrerade 1000Kg le pones una carga de 1100Kg las pasa p***, sin embargo, (como funciona la transmision directa)si a un gancho de 100Kg le metes 150, seguro que los aguanta. Por eso, en los dumperes dieselectricos se les va la fuerza cuando superan el limite, sin embargo mediante engranajes o ejes, la fuerza esta intacta, o para el motor o arrea.Ya te digo, que Letourneau hera un fanatico de los motores electricos con cremalleras para levantar palas gruas etc,y ahora utiliza todo hidraulica. Y lo que menos pierde es lo mecanico, tu pones un peso sujeto por un tornillo, y nunca se baja un milimetro.Los motores electricos, como tu dices son sencillos y faciles de mantener y operar, ya que con un variador haces maravillas, los grandes que te digo yo, llevan bobinados llamados polos intercambiables, no llevan uno dos o tres bobinados, pueden llevar unos 24.Eso Verdeamarillo, es un motor hidraulico Eaton de 3.000.000 de Nm es para unas compuertas, y lo hizo Eaton,despues de que GE o ABB se hecharan atras para fabricar uno electrico. Lo negro eso son los latiguillos.De 8 pulgadas de interior. Va movido por un motor Cat de 16000cv.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Ya se ve que los latiguillos tienen buena medida, ya.La parte roja que esta encima de los latiguillos parece ser como un apoyo que tiene el motor para hacer palanca cuando trabaja. El motor de 16000 cv ¿que hace? supongo que movera la bomba hidraulica que alimenta el motor ¿como sera la bomba?
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Imaginate que fuerza hace eso, tiene dos palancas sujetas por un brazo que sale del suelo. Aparte de estar ancladopor la campana como todos los motores. Ese como solo hace fuerza a un lado, solo la anclan de un lado.No tengo informacion de la bomba, pero es una radial que trabaja a 700bar brutal.
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: TRACTORES ELECTRICOS

Mensaje por Agrobot »

Yo creo que los motores electicos ganan trabajos de mucha fuerza y poca velocidad, aunque sea bobeado por un electrico y los electricos en trabajos de alta velocida y menos fuerza como helices desde radiocontrol hasta buques.

En un tractor tal vez le viniese bien una acople hidraulico aunque fuese electrico o termico. Funciona a baja velocidad y con fuerza y ademas se usa la hidraulica para otras funciones como la pala.
Con un electrico con reduccion haria el mismo trabajo, pero tal vez a baja velocidad un sistema hidraulico es mas eficiente.

Interesante tema.

Un tractor electrico podria alimentar tambien eolicamente con una especie de cometa con helices. Proporcionador potencia por dos medios. Por la fuerza de la cometa la tirar como el buque con cometa Beluga y tambien por la electricidad que producen las helices.

No se hasta que punto es viable.
anniel
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 05 Jul 2017, 00:15

Re: TRACTORES ELECTRICOS

Mensaje por anniel »

Yo estuve mirando http://www.hidroterm.com.ve/ y por curiosidad y, la verdad que hasta ahora no he visto ningún híbrido de los que se comercializan que tenga capacidad de remolque, no me refiero eléctricos 100% sino híbridos como el Prius.
Responder