SIEMBRA DE TRITICALE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Triticale en el norte de Badajoz, tierras regularcitas de secano, que venían de barbecho limpio, en muchos sitios no curamos, con 250 kg/ha entre Urea y N32 de Gat, con semilla del montón R7 mínimo, ha salido a 3100 kg/ha, en secano.El 10% de las espigas están en el suelo, debido al troncha espigas del triticale. Afecta mucho a varias comarcas de Badajoz y parece que mi comarca está en todo el centro de la incidencia. Pero tiene solución.La sequía de finales de marzo, más bien primeros de abril, le pilló casi granando (parece mentira, pero por esas fechas estaba granando).Con un poco de abonado de fondo, semilla certificada o R3, un poco espesito, y con el troncha espigas controlado, puede dar más 5.000 kilos/ha sin despeinarse, en secano en tierras regulares en años que no sean criminales en cuanto a sequía y aire del levante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Ebano, el rastrojo que queda es espectacular y como te he dicho varias veces te vas a sorprender con su paja, a parte de que da casi el doble de paja que la cebada y muchos trigos blandos de porte medio-bajo.Yo creo que te interesa, por su rusticidad para grano y diente por su capacidad de rebrote. Si quieres una variedad forrajera tienes el Forricale.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 49
- Registrado: 16 Sep 2008, 13:03
Luis_ingeniero, muchas gracias por tu informacion sobre el triticale y sobre otras cuetiones. Aunque no participo mucho sigo con asiduidad el foro.
Tengo una pregunta, hablas que el triticale este año te ha producido unos 3500 kg/Ha, ¿podrias decir cuanto han producido tierras parecidas pero sembradas de cebada/trigo/centeno?... por poder hacer una mejor composicion de lugar sobre la produccion. Para grano ¿que variedad recomendarias?
Muchas gracias
Tengo una pregunta, hablas que el triticale este año te ha producido unos 3500 kg/Ha, ¿podrias decir cuanto han producido tierras parecidas pero sembradas de cebada/trigo/centeno?... por poder hacer una mejor composicion de lugar sobre la produccion. Para grano ¿que variedad recomendarias?
Muchas gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Cebada a pocos metros de allí a 1.500 kilos/ha. Con 2 aplicaciones de nitrógeno. A esta cebada el agua le hizo mucho daño desde diciembre hasta últimos de marzo en los bajos y la sequía en las zonas sanas la arrebató mucho a primeros de abril, que es cuando esta cebada estaba granado a toda máquina.Avena mezclada a 1.400 kg/ha con una aplicación de urea y mucha caída en el suelo muy cerca del triticale.Trigo Marius 2900 kg/ha con 2 aplicaciones de nitrógeno muy cerca de allí.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Los cultivos anteriores en tierras buenecitas, que venían de barbecho limpio.El resto de lo que he observado por mi zona es muy variado. He visto avenas blancas con 2 aplicaciones de nitrógeno a 500 kg/ha, cebadas a con abono y nitrato a 500 kg/ha, otras a 1000-1300, trigos blandos entre 1000-2500 kg/ha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] Triticale en el norte de Badajoz, tierras regularcitas de secano, que venían de barbecho limpio, en muchos sitios no curamos, con 250 kg/ha entre Urea y N32 de Gat, con semilla del montón R7 mínimo, ha salido a 3100 kg/ha, en secano.El 10% de las espigas están en el suelo, debido al troncha espigas del triticale. Afecta mucho a varias comarcas de Badajoz y parece que mi comarca está en todo el centro de la incidencia. Pero tiene solución.La sequía de finales de marzo, más bien primeros de abril, le pilló casi granando (parece mentira, pero por esas fechas estaba granando).Con un poco de abonado de fondo, semilla certificada o R3, un poco espesito, y con el troncha espigas controlado, puede dar más 5.000 kilos/ha sin despeinarse, en secano en tierras regulares en años que no sean criminales en cuanto a sequía y aire del levante.[/QUOTE]
Luis ¿¿como controlas tu el troncha espigas?? por aqui cada año esta afectando mas.
Deutzmania2011-06-27 20:59:08
Luis ¿¿como controlas tu el troncha espigas?? por aqui cada año esta afectando mas.
Deutzmania2011-06-27 20:59:08
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
No por hecharme lauros pero el primero que sembro Colegial de Agrusa fui yo aqui en Extremadura, me llegaron 500kg de R1 de los 1000 que tenia encargados. Los 500kg los sembre en una parcela de 2,22Ha, la parcela la habia tenido de maiz varios años, de fondo no heche nada y en cobertera aplique unos 300kg x ha de 20-10-10 de Entec de una sola aplicación. El año he de decir que fue de los buenos no, excelentes para el cereal (hace como 4campañas que hubo cosechon por aqui) y el de Agrusa que vino a verlo no se creia lo que estaba viendo, resultado mas de 6000Kg/ha, y estoy hablado de tritical de secano.
Deutzmania2011-06-27 21:01:00
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] Por el norte el triticale Colegial, Senatrit, Trimour.Por el sur el triticale Trujillo, Trimour, Verato, Bondadoso, Imperioso.[/QUOTE]
De los que has nombrado me quedo con Colegial y Trimour, este año tambien tengo Bellac de Ragt (sembradas las tres que he nombrado) y no me ha convencido mucho, es un poquitin mas corto en espigado y con eso hay que tener cuidado por las heladas, veremos a ver ahora cuando lo siege a ver que tal. El año pasado sembre el Trimour y Amarillo y me quede con el Trimour porque tanto en forraje como en grano es bastante superior, ademas que casi hace parada invernal con lo cual sale del invierno a la par que los trigos elimininado el riesgo de que la espiga te salga en febrero si lo siembras a principios de octubre.
Hace dos años en una parcela de secano de 5.5Ha la sembre de tritical, no recuerdo ahora la variedad, seria ya un R-taitantos que guardamos para estas cosas, se la comienron las vacas a diente (42vacas,2toros y 25terneros) la primera vez se tiraron semana y 5 dias en febrero, se sacaron las vacas acto seguido se aplico 250Kg de nitrato del 27 para que lo cojiera rápido y al día seguiente lluvio, en marzo le dieron otro corte a diente una semana sin hecharlas nada en los comederos y cuando empezamos a hechar de comer otra vez pacas de heno ya las dejamos a libre disposición toda la parcela. Bueno pues las vacas solo se comen las hojas y la inmensa mayoria de la caña y la espiga la tumban o se queda tiesa con lo cual la segamos ya estando seca, la hileramos y sacamos 120 pacas redondas de 300Kg cada una, yo creo que esta prueba convence a cualquiera del poder forrajero que tiene el tritical.
Por cierto de fondo no se hecho nada de abono, estubo de pastos el año anterior.
Una cosa, ¿¿sabeis de alguien que tenga VERATO de R2, por vuestra zona?? Pero que pueda demostrarme que viene de R1 con factura o algo similar porque por aqui habido bastante estafa con ese tema y después a resultado ser tritical del montón, yo no me fie desde un principio porque estaba en negociaciones con Rocalba y sabia que era el primer año que se comercializaba como R1 y no lo sembre porque me pedian 0,65€ el kilo de R1 sin incluir el porte y con el inconveniente de tener que cojer un palet de 1250Kg para mi solo.
Deutzmania2011-06-27 21:24:02
De los que has nombrado me quedo con Colegial y Trimour, este año tambien tengo Bellac de Ragt (sembradas las tres que he nombrado) y no me ha convencido mucho, es un poquitin mas corto en espigado y con eso hay que tener cuidado por las heladas, veremos a ver ahora cuando lo siege a ver que tal. El año pasado sembre el Trimour y Amarillo y me quede con el Trimour porque tanto en forraje como en grano es bastante superior, ademas que casi hace parada invernal con lo cual sale del invierno a la par que los trigos elimininado el riesgo de que la espiga te salga en febrero si lo siembras a principios de octubre.
Hace dos años en una parcela de secano de 5.5Ha la sembre de tritical, no recuerdo ahora la variedad, seria ya un R-taitantos que guardamos para estas cosas, se la comienron las vacas a diente (42vacas,2toros y 25terneros) la primera vez se tiraron semana y 5 dias en febrero, se sacaron las vacas acto seguido se aplico 250Kg de nitrato del 27 para que lo cojiera rápido y al día seguiente lluvio, en marzo le dieron otro corte a diente una semana sin hecharlas nada en los comederos y cuando empezamos a hechar de comer otra vez pacas de heno ya las dejamos a libre disposición toda la parcela. Bueno pues las vacas solo se comen las hojas y la inmensa mayoria de la caña y la espiga la tumban o se queda tiesa con lo cual la segamos ya estando seca, la hileramos y sacamos 120 pacas redondas de 300Kg cada una, yo creo que esta prueba convence a cualquiera del poder forrajero que tiene el tritical.
Por cierto de fondo no se hecho nada de abono, estubo de pastos el año anterior.
Una cosa, ¿¿sabeis de alguien que tenga VERATO de R2, por vuestra zona?? Pero que pueda demostrarme que viene de R1 con factura o algo similar porque por aqui habido bastante estafa con ese tema y después a resultado ser tritical del montón, yo no me fie desde un principio porque estaba en negociaciones con Rocalba y sabia que era el primer año que se comercializaba como R1 y no lo sembre porque me pedian 0,65€ el kilo de R1 sin incluir el porte y con el inconveniente de tener que cojer un palet de 1250Kg para mi solo.
Deutzmania2011-06-27 21:24:02
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
El troncha espigas del triticale y ciertos trigos blando es un mosquito. La larva es la que se come el cuello de la espiga. Su nombre científico es la Mayetiola destructor Say. Extremadura es de las regiones más estudiosas en nuevas variedades de triticale tanto forrajero como grano y ambos a la vez.El Censira ha estudiado el caso del troncha espigas en el triticale, comparando variedades y diferentes zonas de la región. Ellos llegaron a la conclusión de que el triticale Trujillo y Verato (ambas variedades son extremeñas) demostraron una resistencia muy alta al troncha espigas. Pues ahí tienes una solución y es comprar semilla certificada o R2 de triticale Trujillo por ejemplo.Yo este año intentaré comprar Trujillo de R2 y un palet de R1. Pues parece estar demostrado científicamente que esta variedad extremeña le planta cara a la Mayetiola.La seguna solución viene en forma de aplicación fitosanitaria, antes de que encañe totalmente. Creo que cuesta 35 euros/ha.Parece ser que el Trimour y el Colegial son muy productivos. También hay que decir que son de ciclo largo.Yo estoy intentando hacerme de las variedades Imperioso y Bondadoso, ambos son de la empresa sevillana Agrovegetal y parece que se adaptan muy bien a las condiciones de nuestra zona. Los vende aquí Mercoguadiana, pero hay lista de espera.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Yo lo vi sembrado en tierras muy acidas que solo dan centeno y avena y no me gustó nada, estaba poco espeso y las espigas no eran nada del otro mundo, creo que en tierras regulares de secano puede ir mejor, pero en tierras malas me quedo con el centeno que es mas seguro. Me queda por probar el hibrido del centeno a ver...
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] El troncha espigas del triticale y ciertos trigos blando es un mosquito. La larva es la que se come el cuello de la espiga. Su nombre científico es la Mayetiola destructor Say. Extremadura es de las regiones más estudiosas en nuevas variedades de triticale tanto forrajero como grano y ambos a la vez.El Censira ha estudiado el caso del troncha espigas en el triticale, comparando variedades y diferentes zonas de la región. Ellos llegaron a la conclusión de que el triticale Trujillo y Verato (ambas variedades son extremeñas) demostraron una resistencia muy alta al troncha espigas. Pues ahí tienes una solución y es comprar semilla certificada o R2 de triticale Trujillo por ejemplo.Yo este año intentaré comprar Trujillo de R2 y un palet de R1. Pues parece estar demostrado científicamente que esta variedad extremeña le planta cara a la Mayetiola.La seguna solución viene en forma de aplicación fitosanitaria, antes de que encañe totalmente. Creo que cuesta 35 euros/ha.Parece ser que el Trimour y el Colegial son muy productivos. También hay que decir que son de ciclo largo.Yo estoy intentando hacerme de las variedades Imperioso y Bondadoso, ambos son de la empresa sevillana Agrovegetal y parece que se adaptan muy bien a las condiciones de nuestra zona. Los vende aquí Mercoguadiana, pero hay lista de espera.[/QUOTE]
Luis se lo que es el troncha-espigas, solo queria saber que medios usabas tu para combatirlo (fitosanitarios)
¿¿El Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) a estudiado el troncha-espigas?? dejame decirte que creo que te confundes, a sido la Finca La Orden-Valdesequera la que a estado estudiando el dichoso troncha-espigas, estado en varias jorandas y reuniones con los que llevan las investigaciones, pues colaboro con la La Orden en todo estos temas de triticales y trigos blandos, hacemos pruebas con el ganado en los triticales y me hacen bastantes muestreos al año de los triticales para segarlos para hierba, para grano y de los trigos blandos, sin llegar mas lejos el lunes pasado cojieron muestras del Trimour antes de que lo segara.
Tambien conozco el alto poder de resistencia del Verato a la enfermedad, por eso quiero hacerme de semilla para poder probarlo, creo que tu sembrando también triticales deberias probarlo, yo lo he visto en varios campos de ensayo que tenia La Orden y la verdad que gusta mucho, mas que el Trujillo que es una variedad un poco antiguada ya y con unos indices productivos muy inferiores a cualquier variedad actual.
Por cierto porque no hablas directamente con la casa Agrovegetal que te los suministre a ti sin pasar por el Merco?? a lo mejor consigues mejor precio y te aseguras el conseguirlo a tiempo sin lista de espera.
Luis se lo que es el troncha-espigas, solo queria saber que medios usabas tu para combatirlo (fitosanitarios)
¿¿El Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) a estudiado el troncha-espigas?? dejame decirte que creo que te confundes, a sido la Finca La Orden-Valdesequera la que a estado estudiando el dichoso troncha-espigas, estado en varias jorandas y reuniones con los que llevan las investigaciones, pues colaboro con la La Orden en todo estos temas de triticales y trigos blandos, hacemos pruebas con el ganado en los triticales y me hacen bastantes muestreos al año de los triticales para segarlos para hierba, para grano y de los trigos blandos, sin llegar mas lejos el lunes pasado cojieron muestras del Trimour antes de que lo segara.
Tambien conozco el alto poder de resistencia del Verato a la enfermedad, por eso quiero hacerme de semilla para poder probarlo, creo que tu sembrando también triticales deberias probarlo, yo lo he visto en varios campos de ensayo que tenia La Orden y la verdad que gusta mucho, mas que el Trujillo que es una variedad un poco antiguada ya y con unos indices productivos muy inferiores a cualquier variedad actual.
Por cierto porque no hablas directamente con la casa Agrovegetal que te los suministre a ti sin pasar por el Merco?? a lo mejor consigues mejor precio y te aseguras el conseguirlo a tiempo sin lista de espera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] Perdón, La Orden, que depende de la Junta, La Universidad de Extremadura.[/QUOTE]
Perdonado queda usted,
La Orden si que es la Universidad de Extremadura y no lo que hay en Badajoz o en Cáceres, si en la Universidad se dedicaran mas a inverstigar como hacen en la Orden y no solo a dar lecciones de esto y lo otro cuanto mas ganariamos todos.
Perdonado queda usted,
La Orden si que es la Universidad de Extremadura y no lo que hay en Badajoz o en Cáceres, si en la Universidad se dedicaran mas a inverstigar como hacen en la Orden y no solo a dar lecciones de esto y lo otro cuanto mas ganariamos todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
El triticale Verato por lo que leí, tiene un problemón y consiste en que no existe producción para comercializar.El Trujillo es una variedad que es antigua y produce menos, pero tienes toda la semilla certificada que necesites, incluso es fácil que te pongan en contacto con algún agricultor que tenga un montón que venga de semilla certificada.Luego el Trujillo es resistente también a la Mayetiola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Yo al triticale pocas veces le apliqué abono de fondo. Sólo urea a 150 kg/ha.Lo máximo en tierras buenas llanas (de riego), con urea sólo, con 2 manos de cultivador, con semilla R4 mínimo, más su 10% de espigas en el suelo, un año que lo pasó mal en marzo, pero que luego a finales llovió hasta primeros de junio, he tenido producciones de casi 7.000 kilos.El año fue el 2007.Con semilla bastardeada el rendimiento cae brutalmente, al perder los granos mucho peso específico, pues muchos de ellos parecen minipasas.El triticale en condiciones óptimas pasa sin despeinarse en sitios apropiados de los 10.000 kilos/ha.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] El triticale Verato por lo que leí, tiene un problemón y consiste en que no existe producción para comercializar.El Trujillo es una variedad que es antigua y produce menos, pero tienes toda la semilla certificada que necesites, incluso es fácil que te pongan en contacto con algún agricultor que tenga un montón que venga de semilla certificada.Luego el Trujillo es resistente también a la Mayetiola.[/QUOTE]
Pues los de Rocalba no dicen lo mismo, ellos aseguran que de Verato tienes toda la semilla que quieras, por lo menos eso me a dicho a mi el comercial de Extremadura hace menos de un mes, ahora si es mentira.... yo ya no lo se
Pues los de Rocalba no dicen lo mismo, ellos aseguran que de Verato tienes toda la semilla que quieras, por lo menos eso me a dicho a mi el comercial de Extremadura hace menos de un mes, ahora si es mentira.... yo ya no lo se
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Luis_ingeniero] Yo al triticale pocas veces le apliqué abono de fondo. Sólo urea a 150 kg/ha.Lo máximo en tierras buenas llanas (de riego), con urea sólo, con 2 manos de cultivador, con semilla R4 mínimo, más su 10% de espigas en el suelo, un año que lo pasó mal en marzo, pero que luego a finales llovió hasta primeros de junio, he tenido producciones de casi 7.000 kilos.El año fue el 2007.Con semilla bastardeada el rendimiento cae brutalmente, al perder los granos mucho peso específico, pues muchos de ellos parecen minipasas.El triticale en condiciones óptimas pasa sin despeinarse en sitios apropiados de los 10.000 kilos/ha.[/QUOTE]
Creo que el año que tu dices es el año que yo sembre el Colegial que comentaba antes, tendria que vero.
Yo lo tengo comprobado que como siembres da igual lo que sea mas de un R4 o R5 la cosecha no te va salir todo lo bien que tu quisieras y la rotación de cultivos es decisiva y muy importante.
Por aqui a que el grano se quede flojo de peso especifico lo llamamos "lengua-pajaro".
Yo creo que un tritical con posibilidad de riego cuando se vea que le falta el agua de lluvia se puede ir perfectamente a esas cantidad que tu dices.
Creo que el año que tu dices es el año que yo sembre el Colegial que comentaba antes, tendria que vero.
Yo lo tengo comprobado que como siembres da igual lo que sea mas de un R4 o R5 la cosecha no te va salir todo lo bien que tu quisieras y la rotación de cultivos es decisiva y muy importante.
Por aqui a que el grano se quede flojo de peso especifico lo llamamos "lengua-pajaro".
Yo creo que un tritical con posibilidad de riego cuando se vea que le falta el agua de lluvia se puede ir perfectamente a esas cantidad que tu dices.