planta de pistachero injertada

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Los que tenéis árboles de pistacho ya adultos, ¿Que tal ha sido esta primavera para la polinización y cuaje del fruto?
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Por lo que se ve, esta primavera ha sido nefasta en cuanto a floración y polinización, pero se puede hablar de otras cosas.Aquí ahora mismo está lloviendo, han caído 18 litros y sigue.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

 Hola, Castillo Toledano, como verás el personal pistachero está un poco frio, entre el pedrisco de abril, la lluvia, el frio...nunca llueve a gusto de todos. Pero el tiempo siempre quita y pone. Yo estoy en el periodo de injerto y poda de formación. Vivo en una zona eminentemente olivarera, Jaén, y he  cometido la " osadía " de arrancar olivos para plantar pistachos. Te podrás imaginar en la revolución que me he metido. Al ser el primero y único, estoy aprendiendo a base de aciertos y errores.,  Te comento algunos, en suelos arcillosos hay que hacer un buen  drenaje, la clytra me tenía frito y era porque al tener mucha hierba había una auténtica epidemia, porque curaba y volvían, una vez que eliminé la hierba desaparecieron, con el glifosato se me secaron algunas y con el injerto...qué te voy a contar. Pero también tengo la satisfacción de ver la plantación avanzar y algunos ya empiezan a tener fruto. En la injertada de este verano ya seré autosufiente de yemas . Yo soy de los que apuestan por este cultivo, aunque nuestras administraciones no están por la labor. Espero que los que ya sois productores nos informéis.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Que tal Genarosan? Yo tambien soy nuevo en este cultivo, tengo 1,5 hectáreas de cornicabras del año pasado para injertar. Con las cepas se me da bien el injerto,pero el pistacho no tiene nada que ver, así que ya veremos.En este foro hay injertadores con mucha experiencia y si alguno me quiere dar algún consejo, lo agradecería enormemente. Tengo mis dudas, por ejemplo la altura a realizar el injerto, ya que tengo cornicabras de dos metros y otras no llegan a 40 cm.Tenía pensado hacer una injertada en Julio, otra en Agosto y otra en Septiembre. ¿Que os parece?
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Castillo,si tienes cornicabras con 2 m. el tronco andará por los 4 cm, lo que supone un incoveniente para el injerto de escudete y ahí tienes dos opciones,  una injertar de chapa en ese tronco y otra subirte a la primera rama y próxima al  tronco injertar de escudete. Para mayor tranquilidad hacer varios injertos en esas ramas, con los años ese empalme se hace  homogéneo. Lo ideal es injertar a 40 cm del suelo y con 1cm de grosor, para ir bajado los posteriores injertos.Los meses de junio  y julio no son buenos, agosto regular y septiembre es el mejor a yema dormida, según las estadísticas oficiales
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Pero Castillo,¿como has dejado que se te pongan asi,sin haber empezado a injertar?.Ahora de seguro tendras problemas...grosor ,altura....eso si fuerza y vigor seguro que les sobra.
Hay que pillarlas en su punto y es como dice genaro,cuando a los 30  o  40 cm  de altura tengan un grosor de un cm.  a esa altura le haces un injerto , digamos a mediados de julio (depende mucho de la zona y cada uno tiene que conocer la suya) y si no brota le haces otro sobre el diez de Agosto.Tines tiempo de sobra para si no te han agarrado reinjertar a ultimos de Agosto o primeros de Septiembre.
Hay años que el frio se adelanta y a mediados de Septiembre es imposible desprender la corteza
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Las plantas las puse a finales del invierno pasado, eran muy pequeñas, de una sola savia, algunas tuvieron un crecimiento espectacular pero se me hacía muy pronto injertarlas el mismo año que las puse. Eso sí, a lo largo del verano pasado las regué varias veces llenandolas una poza alrededor. Ahora algunas estan mas altas que yo, pero no tienen el tronco tan grueso, porque es lo que ha crecido a lo largo del año.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Pues en cuanto sea tiempo a por ellas , longitud de tallo para injertar tienes de sobra.Ya veremos como siga esto asi de donde sacamos con el tiempo las yemas.Porque una persona sola por muchas ganas que le ponga y por muy capaz que sea poco puede hacer y los problemas ya iran surgiendo.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Dices lo de las yemas por lo que se oye del Chaparrillo?Sería una auténtica faena para los que todavía no podemos autoabastecernos. Las plantas injertadas que puse  van muy bien pero llevan apenas tres meses en la tierra. Con estos días de aire tengo miedo que se me pueda romper algún tallo y voy sujetándolos a medida que crecen.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

No solo por las yemas,que en eso no creo que haya problema ,pues para cortar y entregar varetas cualquier trabajador lo puede hacer.Lo digo por el tema de la investigacion de nuevas variedades...enfermedades-plagas y todo quede por venir y estoy seguro de que con el tiempo y la natural adaptacion  de todos nuestros bichillos tendremos problemas.¿Donde acudiremos a preguntar si no existe el chaparrillo???.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Esperemos que las nuevas gentes que van a componer la administración de la Junta se den cuenta de la gran labor que los profesionales del Chaparrillo venían realizando y haya presupuesto para que sigan investigando y ayudándonos.Como puede ser que haya presupuesto para auténticas sandeces y para esto no??
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Los politicos siempre con su mania de joder las cosas que funcionan,esperemos que los siguientes recapaciten y los dejen seguir con su labor.
Me alegro que te crezcan bien las plantas.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Para el calor que hace estamos bastante frios.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Tienes razón, hacía días que no pasaba por el foro y veo que no hay ningún tema nuevo.Yo ahora tengo otro frente de lucha nuevo : Los conejos.Donde tengo las cornicabras abundan en cantidades enormes y también liebres.Cuando las planté a finales del invierno pasado las puse un protector, como eran tan pequeñas, no tuve ningún problema, pero ahora con protector y todo las roen por encima y me están dañando algunos troncos.A ver si os pongo algunas fotos para que las veáis.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Pues  es precisamente la calor lo que les gusta a estos árboles. Yo, este verano,  no injerto hasta septiembre, me ahorro dinero y disgustos. No sé porqué a los de Toledo os comen los conejos. Poned un buen protector que los hay.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Hola Genaro,ya te daba navegando por los mares del sur.Tienes toda la razon,lo que les gusta es el calor y como sigamos asi se lo van a dejar de sobra este verano.Espero que en estas fechas ,con este calor y con las yemas poco maduras no este nadie injertando,veo dificil que agarre alguna y lo digo por las tres cosas .
Para mediados del mes que viene la cosa empieza a cambiar,sobre todo porque las yemas y la misma planta estan mas  fuertes.Cuanto mas retrases el injerto mejor agarran,pero....(jode,pero casi todo tiene un pero) corres el riesgo de que algunas te broten y al pillarlas tiernas los primeros hielos te las seque o que te descuides un poco y dejen de despegarse las yemas y la corteza ,con lo que te cargas un año.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Pues sí, amigo Soto, estoy en los mares  del sur, persiguiendo a las barracudas que las entiendo muy bien. Sobre los árboles les doy un riego cada 15 dias y cuando termino, otra vez al charco. Tengo 500 atlánticas muy bonicas, de las que la mitad injertaré a primeros de septiembre si no refresca a mediados de agosto, esto lo tengo clarisimo.Me imagino que el Chaparrillo seguirá dando yemas. Sabeís algo de la jornada de septiembre?
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Que envidia Genaro,sana desde luego.Haces bien en dejar los injertos para finales de agosto o septiembre.
De yemas soy autosuficiente,en el momento que sepa algo del chaparrillo te lo digo.
Castillo ,comete a esos conejos y ponles un buen protector a esas plantas.Por aqui hay cuatro y no dan problemas.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »



Por aqui hay muchos, y liebres, ni te cuento.Encima es una especie protegida, y tiene mas delito matar un conejo que pertenecer a una banda terrorista.
Denia83
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Jul 2011, 12:32

Mensaje por Denia83 »

Hola, estoy interesado en una plantacion de pistachos. Tengo 25 hectareas. No se si ocupar todo el terreno o la mitad, el clima y el terreno es ideal para el cultivo del pistacho. Alquien me podia facilitar la compra de arboles pistacheros(kerman). Serian unos 5000 pistachos. Cuanto me podria costar? Se piden con antelacion?? es mejor comprarlos ya injertados, o hacer yo los injertos?? 
Responder