Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Raul-406]Yo tengo un Ctek 7000 y es cojonudo, carga por pulsos y recupera baterías (no hace milagros pero es muy bueno)De precio a mí me costó hace unos años 155 euros, pero está más barato ahora.[/QUOTE]
¿ese es de los que tambien sirven para ayudar en los arranques si lo conectas a la bateria estando montada en el vehiculo?
Sobre el precio, si ahora es mas barato se supone que es porque cuando tu lo compraste haria poco tiempo que estaba en el mercado, como pasa con las televisiones, ordenadores, etc.
¿ese es de los que tambien sirven para ayudar en los arranques si lo conectas a la bateria estando montada en el vehiculo?
Sobre el precio, si ahora es mas barato se supone que es porque cuando tu lo compraste haria poco tiempo que estaba en el mercado, como pasa con las televisiones, ordenadores, etc.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
cala , me llama la atencion que con una 250 no puedas cementar , yo con una viejita de 200 bobinada en cobre , cemento las zapatas de la apache , uso electrodo de 600 , por que el de 1200 , me parece demasiado duro , y se resquebrajan las zapatas cuando se enfrian , y la soldadora va a tirones , jeje
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Verdamarillo][QUOTE=Raul-406]Yo tengo un Ctek 7000 y es cojonudo, carga por pulsos y recupera baterías (no hace milagros pero es muy bueno)De precio a mí me costó hace unos años 155 euros, pero está más barato ahora.[/QUOTE]
¿ese es de los que tambien sirven para ayudar en los arranques si lo conectas a la bateria estando montada en el vehiculo?
Sobre el precio, si ahora es mas barato se supone que es porque cuando tu lo compraste haria poco tiempo que estaba en el mercado, como pasa con las televisiones, ordenadores, etc.[/QUOTE] En el taller con el que yo trabajo tienen dos de estos. http://www.ferve.com/es/cargadores%20de%20baterias.html. Ahora no se que modelo es,ni si son buenos o malos,baratos o caros,pero ellos estan contentos con los aparatos. El que tienen para arrancar los coches cuando van a buscarlos es de Wurt y ya llevan años con el. saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 15 Ene 2011, 23:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Lea2006]
[QUOTE=Cala]
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.[/QUOTE]
No se que tipo de reparaciones haces y en que condiciones trabajas, pero te recomiendo una mag mig, si es para uso no continuo hay algunas bastante baratas. Con una mag mig tenes muchas ventajas, calienta menos el material, rellena mas, podes soldar para arriba, para abajo, como quieras, incluso podes soldar algunas fundiciones. Las "desventajas" en el uso agricola de reparacion son 3: 1) la superficie a soldar no tiene que tener oxido grueso (de lo contrario no podes soldar, en caso de que tenga oxido o pintura tenes que pasar un cepillo de alambre o la amoladora) 2) hay que tener mucho cuidado con el viento (si hay que soldar afuera y hay viento tenes que hacer reparo, de lo contrario se vuela el gas) 3) si estas en un taller en el campo y se te termina el gas no podes soldar (medio raro que pase en condiciones normales, ya que mas o menos se tiene el calculo y cuando queda poco se recarga, pero puede pasar que alguien se lo olvida abierto una noche y a la mañana no hay mas nada)En caso de seguir con electrodo, te recomiendo casi a rajatabla que compre una soldadora de CC (corriente continua, rectificador). No se que que zona estas, pero se consiguen maquinas grandes a buen precio de fabricas que ya no las usan (500 o 600 ampers). Nuevas son bastante caras. La otra opcion, y la mejor te diria, es comprar un INVERTER, que tambien es una fuente de CC, pero que en vez de usar un generador (las llamadas "rotativas") o un transformador con nucleo desplazable (nucleo movil, shunt magnetico) utilizan electronica de potencia para generar tension y corriente CC. Ventajas: tamaño muy compacto, bajo peso, alto factor de potencia, alta eficiencia, regulacion muy precisa de la corriente, etc. Desventajas: se puede decir que ninguna, salvo el precio en maquinas de muchos ampers (aunque no estoy muy actualizado con los precios hoy en dia, la electronica con el tiempo tiende a ser mas economica que las convencionales).En mi caso tengo un equipo mag mig (trabajo con gas atal) y otro de tipo inverter (trifasico, factor de servicio tipo industrial), ambos de 300 ampers. La potencia sobra en ambos equipos, y en el caso del inverter para que tengas idea a comparacion de una soldadora estatica convencional te puedo asegurar que el rendimiento es muy superior, tanto en potencia como en manejo del electrodo. Calcula que con 300 ampers permite soldar hasta electrodos de 6 mm (lo mas grande que consegui fue de 4 mm, y trabaja a poco mas de la mitad de potencia de la maquina).Comentanos un poco mas que trabajos haces para ver que amperaje necesitas y el tipo de maquina.Saludos[/QUOTE]
De acuerdo contigo, yo prefiero una de CC o mejor inverter con buena potencia. Para reparaciones creo que es mejor el electrodo, el hilo tiene la desventaja de que lo tienes que cambiar para diferentes soldaduras, tener rollos de materiales diferentes, etc. El hilo está más pensado para soldar en el mismo tajo varias horas sin leventar cabeza
Con la de electrodo tines más versalitidad y te ahorras el engorro de contratos de gas, etc. y si no la usas mucho no sale a cuenta.
Saludos
[QUOTE=Cala]
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.[/QUOTE]
No se que tipo de reparaciones haces y en que condiciones trabajas, pero te recomiendo una mag mig, si es para uso no continuo hay algunas bastante baratas. Con una mag mig tenes muchas ventajas, calienta menos el material, rellena mas, podes soldar para arriba, para abajo, como quieras, incluso podes soldar algunas fundiciones. Las "desventajas" en el uso agricola de reparacion son 3: 1) la superficie a soldar no tiene que tener oxido grueso (de lo contrario no podes soldar, en caso de que tenga oxido o pintura tenes que pasar un cepillo de alambre o la amoladora) 2) hay que tener mucho cuidado con el viento (si hay que soldar afuera y hay viento tenes que hacer reparo, de lo contrario se vuela el gas) 3) si estas en un taller en el campo y se te termina el gas no podes soldar (medio raro que pase en condiciones normales, ya que mas o menos se tiene el calculo y cuando queda poco se recarga, pero puede pasar que alguien se lo olvida abierto una noche y a la mañana no hay mas nada)En caso de seguir con electrodo, te recomiendo casi a rajatabla que compre una soldadora de CC (corriente continua, rectificador). No se que que zona estas, pero se consiguen maquinas grandes a buen precio de fabricas que ya no las usan (500 o 600 ampers). Nuevas son bastante caras. La otra opcion, y la mejor te diria, es comprar un INVERTER, que tambien es una fuente de CC, pero que en vez de usar un generador (las llamadas "rotativas") o un transformador con nucleo desplazable (nucleo movil, shunt magnetico) utilizan electronica de potencia para generar tension y corriente CC. Ventajas: tamaño muy compacto, bajo peso, alto factor de potencia, alta eficiencia, regulacion muy precisa de la corriente, etc. Desventajas: se puede decir que ninguna, salvo el precio en maquinas de muchos ampers (aunque no estoy muy actualizado con los precios hoy en dia, la electronica con el tiempo tiende a ser mas economica que las convencionales).En mi caso tengo un equipo mag mig (trabajo con gas atal) y otro de tipo inverter (trifasico, factor de servicio tipo industrial), ambos de 300 ampers. La potencia sobra en ambos equipos, y en el caso del inverter para que tengas idea a comparacion de una soldadora estatica convencional te puedo asegurar que el rendimiento es muy superior, tanto en potencia como en manejo del electrodo. Calcula que con 300 ampers permite soldar hasta electrodos de 6 mm (lo mas grande que consegui fue de 4 mm, y trabaja a poco mas de la mitad de potencia de la maquina).Comentanos un poco mas que trabajos haces para ver que amperaje necesitas y el tipo de maquina.Saludos[/QUOTE]
De acuerdo contigo, yo prefiero una de CC o mejor inverter con buena potencia. Para reparaciones creo que es mejor el electrodo, el hilo tiene la desventaja de que lo tienes que cambiar para diferentes soldaduras, tener rollos de materiales diferentes, etc. El hilo está más pensado para soldar en el mismo tajo varias horas sin leventar cabeza
Con la de electrodo tines más versalitidad y te ahorras el engorro de contratos de gas, etc. y si no la usas mucho no sale a cuenta.
Saludos
www.natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Gracias a todos por los datos, ya voy aclarando,Dardo: tenía esa duda si no lleva los electrodos por potencia o por algún desgaste, desperfecto; ya que de lo que ofrecen aca, saltas de 250 a 400w que es un "mamotreto" en todo sentido..................precio incluído. Aca, a los tractores, dandoles el uso adecuado, no hay problemas de meterle hrs., a veces se hacen dobles turnos, sobre todo los contratistas.
[QUOTE=Cala]
Gracias Lea por los detalles ya que estaba mirando las máq que ofrecen y no sabía que era cada cosa ni sus ventajas, Tengo máq agricola y la mayoría de las reparaciones las tratamos de hacer en el campo por distancia y costos, tengo una autógena y una de electrodos de 250w, que los de fundicion por ej no los lleva por lo que no puedo cementar en el campo, el trabajo lo hace, generalmente dentro del galpón donde cuento con trifásica, cuanto más me permita la máq, menos idas a la herrería que me amortizan cualquier cosa je. La de alambre me dijeron que era más rápida pero que tiene sus limitaciones para algunas cosas, para mi, la velocidad no es lo principal ya que no sldamos demasiado por vezGracias Dardo: ya busco la pág con San Google. [/QUOTE]
la de alambre tiene mucha ventaja cuando tenes que rellenar, soldar chapa, etc. Las cosas que hice con la de alambre eran imposibles de hacer con una de electrodo. Rellenas lo que sea, icluso si tenes que soldar 2 piezas que estan separadas 1 cm por ejemplo, lo podes hacer. Chapas finas las soldas como nada, y otra ventaja que tiene es que calienta menos la pieza. Tambien la soldadura "tira" menos y las deformaciones son menores. LAs desventajas son las que te nombre antes, que en gran parte son solucionables. En marcas, yo creo que la mejor de todas (y la mas cara) es Kempi (inventores del sistema de autorregulacion de velocidad de alambre), pero dentro de las nacionales tenes muchas marcas, Kami, Tauro, Merle, essab, tamig, etc. Andan todas mas o menos igual. Despues por otro lado tenes las chinas, que tambien andan y son baratas, aunque no son para uso industrial, marcas gamma, dowel, etc.En el caso de las de electrodo, tambien tenes las mismas marcas, pero en las de electrodo convencionales te recomiendo que compres nacional unicamente, y de CC (corriente continua), de 250 ampers para arriba. Mi recomendacion por experiencia y el uso que le das seria que compres una inverter trifasica nacional, por una cuestion de peso, tamaño y practicidad.Una recomendacion general para cuando vallas a comprar cualquier soldadora del tipo y marca que que sea es que mires el FACTOR DE SERVICIO. El factor de servicio es lo que determina la capacidad de uso de una soldadora. Por ejemplo, 2 soldadoras de 300 ampers, una con factor de servicio de 40 % y otra con factor de servico de 80%. Un factor de servicio de 40 % quiere decir que de cada 10 minutos que la maquina esta encendida, podes soldar 4 continuos. los otros 6 son de descanso. Muchas veces en reparacion parece que noe s importante tener una maquina con buen factor de servicio, pero la relaidad indica que la maquina puede estar parada 1 mes, pero un dia te pones a soldar y estas un dia entero soldando continuamente (a mi me pasa tambien). por eso siempre busca maquinas con buen factor de servicio para no tener problemas de recalentamiento o directamente que se quemen. Otra recomendacion es que busques las fabricas nacionales que te nombre en google y trates de llamar y que te vendan directo.Te dejo un par de links de las maquinas que tengo yo: ambas funcionan muy bien:Kami Compac 3000: (idem compac 320 con devanador interno)http://www.equiposkami.com.ar/main.php? ... p&x=0Tamig 300 HFR (es tambien soldadora tig de continua)http://www.equiposkami.com.ar/main.php? ... hp&x=0Esta otra es muy parecida pero es para electrodo unicamente: http://www.tamig.com/productosVer.aspx? ... 132Saludos
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.[/QUOTE] pues si son las que le meto yo , y no tiene por que romperse nada por eso por esas 8 horas...
Soy de la España VACILADA.
[QUOTE=Lophez]
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.[/QUOTE] pues si son las que le meto yo , y no tiene por que romperse nada por eso por esas 8 horas...[/QUOTE]
en argentina en la epoca que no habia siembra directa (años 80 y parte de los 90) muchos tractores trabajaban 24 hs al dia, se hacian 3 turnos y no se paraba ni para cargar gas oil. unicamente se paraba el tractor para limpiar filtros de aire o para cambiar aceite. Asi trabajando por meses y meses. No deberia pasar nada por trabajar muchas horas seguidas, los motores lo resisten.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1393
- Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: A coruña
[QUOTE=Lea2006]
[QUOTE=Lophez]
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.[/QUOTE] pues si son las que le meto yo , y no tiene por que romperse nada por eso por esas 8 horas...[/QUOTE]
en argentina en la epoca que no habia siembra directa (años 80 y parte de los 90) muchos tractores trabajaban 24 hs al dia, se hacian 3 turnos y no se paraba ni para cargar gas oil. unicamente se paraba el tractor para limpiar filtros de aire o para cambiar aceite. Asi trabajando por meses y meses. No deberia pasar nada por trabajar muchas horas seguidas, los motores lo resisten.[/QUOTEYo lo masimo que hice fueron 41 horas seguidas y el tractor sin problemasJosito que empresa es esa que hace turnos de 8 horas con los tractoristas? porque es la primera que veo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=D785]
[QUOTE=Lea2006]
[QUOTE=Lophez]
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.[/QUOTE] pues si son las que le meto yo , y no tiene por que romperse nada por eso por esas 8 horas...[/QUOTE]
en argentina en la epoca que no habia siembra directa (años 80 y parte de los 90) muchos tractores trabajaban 24 hs al dia, se hacian 3 turnos y no se paraba ni para cargar gas oil. unicamente se paraba el tractor para limpiar filtros de aire o para cambiar aceite. Asi trabajando por meses y meses. No deberia pasar nada por trabajar muchas horas seguidas, los motores lo resisten.[/QUOTEYo lo masimo que hice fueron 41 horas seguidas y el tractor sin problemasJosito que empresa es esa que hace turnos de 8 horas con los tractoristas? porque es la primera que veo[/QUOTE]
Hombre de 8 horas no pero cuando uno se cansa viene otro, la cooperativa de aqui lo hace porque en temporada de ensilado tanto de maiz como de hierba a lo mejor la picadora no para nada en 5 o 6 dias pica dia y noche, en el primer corte precisamente unas fincas bastante grandes que hay aqui alquiladas las picaron durante toda la noche y al dia siguiente todo el dia en casa de mi tio y parte de la noche y luego en otra megaexplotacion etc,, en las epocas de trabajo punta no paran. Luego hay una empresa de servicios co tienen un Valtra de 200 y pico, y un renault,john deere y new holland sobre 100 y algo y esos tampoco paran, siegan toda la noche y al dia siguiente enrollan la que segaron el dia anterior y de noche vuelta a segar etc y asi hasta que acaban
[QUOTE=Lea2006]
[QUOTE=Lophez]
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Lophez] una preguntita , cuantas horas seguidas le soleis meter al tractor trabajando en 1 dia ? me refiero a horas no partidas que igual lo apagas para estirar las piernas pero no para comer..[/QUOTE]
Depende, pero a lo mejor 8 seguidas pude llegar a hacer, para eso los de empresas de servicios que en estas epocas andan a relevo cada 9 o 10 horas, osea no paran nada.[/QUOTE] pues si son las que le meto yo , y no tiene por que romperse nada por eso por esas 8 horas...[/QUOTE]
en argentina en la epoca que no habia siembra directa (años 80 y parte de los 90) muchos tractores trabajaban 24 hs al dia, se hacian 3 turnos y no se paraba ni para cargar gas oil. unicamente se paraba el tractor para limpiar filtros de aire o para cambiar aceite. Asi trabajando por meses y meses. No deberia pasar nada por trabajar muchas horas seguidas, los motores lo resisten.[/QUOTEYo lo masimo que hice fueron 41 horas seguidas y el tractor sin problemasJosito que empresa es esa que hace turnos de 8 horas con los tractoristas? porque es la primera que veo[/QUOTE]
Hombre de 8 horas no pero cuando uno se cansa viene otro, la cooperativa de aqui lo hace porque en temporada de ensilado tanto de maiz como de hierba a lo mejor la picadora no para nada en 5 o 6 dias pica dia y noche, en el primer corte precisamente unas fincas bastante grandes que hay aqui alquiladas las picaron durante toda la noche y al dia siguiente todo el dia en casa de mi tio y parte de la noche y luego en otra megaexplotacion etc,, en las epocas de trabajo punta no paran. Luego hay una empresa de servicios co tienen un Valtra de 200 y pico, y un renault,john deere y new holland sobre 100 y algo y esos tampoco paran, siegan toda la noche y al dia siguiente enrollan la que segaron el dia anterior y de noche vuelta a segar etc y asi hasta que acaban
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Gracias Lea, me viene de "perlas" tu info, ya voy revisando, pensaba si que lo mejor sería llamar directamente a las fcas ya que cuando le pregunto a los vendedores saben menos que yo jeje.......o sea,....nada de nada!!!.
Aca venden unos Kits para reparar plástico hay que ver si eso te podria servir
Aca venden unos Kits para reparar plástico hay que ver si eso te podria servir