Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 15 Ene 2011, 23:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Cuervorojo]
[QUOTE=Gallego24]cuervo,si no encuentras pasador,para salir del apuro te vale un tornillo de acero[/QUOTE] Al final le meti una punta de 20/100, un punto de soldadura en la cabezas y a ver si aguanta. Tornillo aqui en la ferreteria no habia,que diera esa largura en 4mm,los de 5 mm no entraban. De todas deje de momento los dos tornillos que solde el otro dia por si acaso. Por cierto,estos pasadores que son huecos con una ranura a lo largo como se llaman?? saludos, y gracias[/QUOTE]
Yo siempre los he conocido como pasador elástico.
Saludos
[QUOTE=Gallego24]cuervo,si no encuentras pasador,para salir del apuro te vale un tornillo de acero[/QUOTE] Al final le meti una punta de 20/100, un punto de soldadura en la cabezas y a ver si aguanta. Tornillo aqui en la ferreteria no habia,que diera esa largura en 4mm,los de 5 mm no entraban. De todas deje de momento los dos tornillos que solde el otro dia por si acaso. Por cierto,estos pasadores que son huecos con una ranura a lo largo como se llaman?? saludos, y gracias[/QUOTE]
Yo siempre los he conocido como pasador elástico.
Saludos
www.natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
joder pues yo lo tengo claro con las gomas hidraulicas , hoy se me abrio una cual flor en mayo , menos mal que la vi y le puse una abrazadera encima y segui trabajando si no vaya gracia menos mal que solo rompio la cubierta superior y no perdia mucho , lo mas sangrante es que es las que compre hace poco y rompio la pequeña no la que cambie por la tuberia entera pero visto el resultado ya que son de la misma partida voy a ir a una tienda de hidraulica y comprare una como dios manda. ademas rompio por arriba por lo que descarto que fuera una rama.
Lophez2011-06-23 01:09:26
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Verdamarillo]Esos pegamentos que luego hay que trabajar 3 dias o joder la pieza para volver a desmontarlo.....no son muy buena solucion.[/QUOTE]
Seguro que no, pero, aunque no lo creas, es la que te dá JDeere Argentina para solucionar el tema de un variador que se desarma, ahora salen "pegdos" de fábrica, en vez de diseñar algo mejor!!! .......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Lophez]yo use loctite 601 para asegurar distintas tuercas en tractor para que no se aflojen , y por ahora no se a vuelto a mover ninguna .[/QUOTE]
El problema suele ser justamente el contrario, cuando las queres sacar , pero las tuercas no suelen ser problema, es una buena alternativa cuando se aflojan fácil, o autofrenantes para algunos casos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Fijadores de roscas les hay de baja media y alta resistencia, lo mismo ocurre con los prductos de fijacion de poleas y rodamientos. Os pongo las referencias de estos productos en la marca Loctite:
Fijador de roscas:
-Fuerza baja Loctite 222.
-Fuerza media Loctite 243 ( el de uso mas comun)
-Fuerza alta Loctite 270 (hay que calentar para aflojar)
Productos de retencion:
-Holgura de 0,5mm Loctite 660.
-Holgura de 0,1mm Loctite 603.
-Holgura de 0,15mm Loctite 648.
-Holgura de 0,25mm Loctite 638.
Fijador de roscas:
-Fuerza baja Loctite 222.
-Fuerza media Loctite 243 ( el de uso mas comun)
-Fuerza alta Loctite 270 (hay que calentar para aflojar)
Productos de retencion:
-Holgura de 0,5mm Loctite 660.
-Holgura de 0,1mm Loctite 603.
-Holgura de 0,15mm Loctite 648.
-Holgura de 0,25mm Loctite 638.
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Cala]
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.[/QUOTE] cala,echale un vistazo a esta web
http://www.apasol.net/empresa.htm
yo me compré una de estas chiquitita para hacer chapuzas
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.[/QUOTE] cala,echale un vistazo a esta web
http://www.apasol.net/empresa.htm
yo me compré una de estas chiquitita para hacer chapuzas
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Viki140-90]Fijadores de roscas les hay de baja media y alta resistencia, lo mismo ocurre con los prductos de fijacion de poleas y rodamientos. Os pongo las referencias de estos productos en la marca Loctite:
Fijador de roscas:
-Fuerza baja Loctite 222.
-Fuerza media Loctite 243 ( el de uso mas comun)
-Fuerza alta Loctite 270 (hay que calentar para aflojar)
Productos de retencion:
-Holgura de 0,5mm Loctite 660.
-Holgura de 0,1mm Loctite 603.
-Holgura de 0,15mm Loctite 648.
-Holgura de 0,25mm Loctite 638.
[/QUOTE] ya no fabrican el 601?
Soy de la España VACILADA.
[QUOTE=Cala]
La soldadora me esta pidiendo la jubilación, tengo que reemplazarla y nunca he comprado ninguna (esta ya estaba), es una Aleva de 250W trifasica, ya que haré el gasto (espero por otros 30 años!!) quería algo que me sirva para todo, que lleve electrodos grandes y los duros de fundición ¿Que me aconsejan que busque? caracteristicas, marcas, etc.[/QUOTE]
No se que tipo de reparaciones haces y en que condiciones trabajas, pero te recomiendo una mag mig, si es para uso no continuo hay algunas bastante baratas. Con una mag mig tenes muchas ventajas, calienta menos el material, rellena mas, podes soldar para arriba, para abajo, como quieras, incluso podes soldar algunas fundiciones. Las "desventajas" en el uso agricola de reparacion son 3: 1) la superficie a soldar no tiene que tener oxido grueso (de lo contrario no podes soldar, en caso de que tenga oxido o pintura tenes que pasar un cepillo de alambre o la amoladora) 2) hay que tener mucho cuidado con el viento (si hay que soldar afuera y hay viento tenes que hacer reparo, de lo contrario se vuela el gas) 3) si estas en un taller en el campo y se te termina el gas no podes soldar (medio raro que pase en condiciones normales, ya que mas o menos se tiene el calculo y cuando queda poco se recarga, pero puede pasar que alguien se lo olvida abierto una noche y a la mañana no hay mas nada)En caso de seguir con electrodo, te recomiendo casi a rajatabla que compre una soldadora de CC (corriente continua, rectificador). No se que que zona estas, pero se consiguen maquinas grandes a buen precio de fabricas que ya no las usan (500 o 600 ampers). Nuevas son bastante caras. La otra opcion, y la mejor te diria, es comprar un INVERTER, que tambien es una fuente de CC, pero que en vez de usar un generador (las llamadas "rotativas") o un transformador con nucleo desplazable (nucleo movil, shunt magnetico) utilizan electronica de potencia para generar tension y corriente CC. Ventajas: tamaño muy compacto, bajo peso, alto factor de potencia, alta eficiencia, regulacion muy precisa de la corriente, etc. Desventajas: se puede decir que ninguna, salvo el precio en maquinas de muchos ampers (aunque no estoy muy actualizado con los precios hoy en dia, la electronica con el tiempo tiende a ser mas economica que las convencionales).En mi caso tengo un equipo mag mig (trabajo con gas atal) y otro de tipo inverter (trifasico, factor de servicio tipo industrial), ambos de 300 ampers. La potencia sobra en ambos equipos, y en el caso del inverter para que tengas idea a comparacion de una soldadora estatica convencional te puedo asegurar que el rendimiento es muy superior, tanto en potencia como en manejo del electrodo. Calcula que con 300 ampers permite soldar hasta electrodos de 6 mm (lo mas grande que consegui fue de 4 mm, y trabaja a poco mas de la mitad de potencia de la maquina).Comentanos un poco mas que trabajos haces para ver que amperaje necesitas y el tipo de maquina.Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Tengo un FIAT oruga de 80 CV, y el año pasado le reparé parte del motor porque me quemaba mucho aceite, osea que salía el humo blanco. Me han cambiado los segmentos y válvulas, y ahora el humo sale normal, y el tractor tiene mucha fuerza pero me tira aceite a gota a gota por el respiradero del motor que hay en el lado.¿que puedo hacer? ¿Taparlo? ¿ Hacerle un caracol en la tubería para que respire y no se salga el aceite? Gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Gracias Lea por los detalles ya que estaba mirando las máq que ofrecen y no sabía que era cada cosa ni sus ventajas, Tengo máq agricola y la mayoría de las reparaciones las tratamos de hacer en el campo por distancia y costos, tengo una autógena y una de electrodos de 250w, que los de fundicion por ej no los lleva por lo que no puedo cementar en el campo, el trabajo lo hace, generalmente dentro del galpón donde cuento con trifásica, cuanto más me permita la máq, menos idas a la herrería que me amortizan cualquier cosa je. La de alambre me dijeron que era más rápida pero que tiene sus limitaciones para algunas cosas, para mi, la velocidad no es lo principal ya que no sldamos demasiado por vezGracias Dardo: ya busco la pág con San Google.