siembra de colza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
hola a todos los foreros, estoy en plena campaña de cosecha, i no se dispone de tiempo, he cosechado la colza, he tenido parcelas a 2000 kilos ha. pero tambien a 300 la media me sale a 1.166 kilos ha. pesada, la variedad era la BELLINI, la poca producción en esta zona es la fuerte sequia de toda la primavera, pero bueno nosotros tenemos mucha moral i la capaña siguiente volveremos a sembrar colza, ya nos intercanviaremos información, a los que esteis en campaña os deseo que os baya bien.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
Hola!Muy interesante el hilo. Muchas gracias por la info Mago.Mago ¿estas cosechando la colza que sembrastes en septiembre? es un ciclo muy largo el k tiene esa variedad no? Las de ciclo más corto cuando podrían ser cosechadas? Éstas son mejores con regadio no? La producción se resiente en las de ciclo corto?He leido que hay variedades k sirven para forraje. Ha de ser en verde o vale en seco tb? porque unas valen y otras no?Yo en mi caso las quiero sembrar en unas parcelillas k llevan muchos años abandonadas. No se si será necesario abonar.. En todo caso tenía pensado echar estiercol.Mi idea sería poder cosechar para primavera, tengo un pozo y podría regar las de ciclo corto. Y en primavera aprovechar lo bien k deja la tierra para sembrar cañamo.Todo esto lo kerría hacer en biologico k opináis? Saludos!!
Pimpirimpausa38904,4429282407
-Si se quiere hacer una tarta de manzana partiendo de cero, hay que inventar primero el universo. Muchas gracias. Carl Sagan
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 10 Oct 2005, 23:26
Hola a todos, por mi tierra están acabando de cosechar y por una crónica de la radio según la cooperativa estaba saliendo mas de lo previsto para ser el primer año que se sembraba ,en regadio por encima de los 5000kg. de media, en secano no lo se, ya me enteraré y os lo cuento, debe de ser satisfación general por lo que se oye. Como ya os dije se sembraron unas 100Ha. de distintas variedades en plan esperimental con vistas a la nueva planta extractora que va a construir Repsol y Acciona. ( falta nos hará que vaya bien esta historia )
Para mí el problema es las malas hierbas. Los jaramagos se apoderan de la colza con facilidad como no hagas buen uso de los herbicidas, rotaciones, etc.
Yo la recomiendo por Navarra, donde muchos comentan que va bien, para producción de biocombustibles.
El objetivo sería cultivarla en siembra directa. No es complicado, porque usas la máquina de los cereales, en herbicidas irse a los de presiembra para que te nazca y abonado no es muy exigente.
Tal vez sea una buena alternativa la brassica carinata para biomasa.
Saludos
Yo la recomiendo por Navarra, donde muchos comentan que va bien, para producción de biocombustibles.
El objetivo sería cultivarla en siembra directa. No es complicado, porque usas la máquina de los cereales, en herbicidas irse a los de presiembra para que te nazca y abonado no es muy exigente.
Tal vez sea una buena alternativa la brassica carinata para biomasa.
Saludos
YERMA
ENEMIGO DE LA POLÍTICA Y CIUDAD
ENEMIGO DE LA POLÍTICA Y CIUDAD
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
me gustaria saber como se siembra bien la colza en sd.
dudas que tengo:
-con bastante cubierta ¿habrá bastantes perdidas de nascencia si se queda en la paj , o por el contrario agarra bien? lo digo por que la colza en sd te garantiza que no se encostre siempre que el suelo esté biem protegido poruqe la sd con el suelo pelao tambien puede encostrarse.
- los herbicidas de preemergencia ¿actuan bien con la cubierta de paja al no incorporarse al suelo, que herbicidas aconsejais para sd?
- en cuanto al abonado de siembra, al explorar las raices de la colza horizontes mas profundos, se podria suprimir este abonad el primer año debido que hay en estos horizontes nutrientes suficientes?
-¿ es aconsejable ( y mira que yo soy ortodoxo con la sd) el pase de una grada superficial para evitar todos estos problemas, o bien alguien me asegura que haciendo todo despacio y bien puedo sembrar en sd sin ningun problema?
ahora os pongo algo de informacion que he recogido por ahi:
- no sembrar colza donde haya infestacion de cruciferas(jaramago..) pues es de la misma familia y no las controla ningun herbicida,
-no exceso de cobertura de suelo, que este muy homogeneo
-no detras de girasol pues no es buena alternativa explora los mismos horizontes.
-no sembrar co tª inferior a 10 grados en el suelo
-distancia optimaentre lineas 30 cms
-en sd un 20% mas de semilla.
-dosis de siembra normal de 4 a 6 kg/ha
enfin ya me comentareis tambien si hay que cosecharla por las mañanas para que no se desgrane o bien han sacado variedades resistentes a l desgrane y con calor tb se piuesde cosechar.
un saludo
dudas que tengo:
-con bastante cubierta ¿habrá bastantes perdidas de nascencia si se queda en la paj , o por el contrario agarra bien? lo digo por que la colza en sd te garantiza que no se encostre siempre que el suelo esté biem protegido poruqe la sd con el suelo pelao tambien puede encostrarse.
- los herbicidas de preemergencia ¿actuan bien con la cubierta de paja al no incorporarse al suelo, que herbicidas aconsejais para sd?
- en cuanto al abonado de siembra, al explorar las raices de la colza horizontes mas profundos, se podria suprimir este abonad el primer año debido que hay en estos horizontes nutrientes suficientes?
-¿ es aconsejable ( y mira que yo soy ortodoxo con la sd) el pase de una grada superficial para evitar todos estos problemas, o bien alguien me asegura que haciendo todo despacio y bien puedo sembrar en sd sin ningun problema?
ahora os pongo algo de informacion que he recogido por ahi:
- no sembrar colza donde haya infestacion de cruciferas(jaramago..) pues es de la misma familia y no las controla ningun herbicida,
-no exceso de cobertura de suelo, que este muy homogeneo
-no detras de girasol pues no es buena alternativa explora los mismos horizontes.
-no sembrar co tª inferior a 10 grados en el suelo
-distancia optimaentre lineas 30 cms
-en sd un 20% mas de semilla.
-dosis de siembra normal de 4 a 6 kg/ha
enfin ya me comentareis tambien si hay que cosecharla por las mañanas para que no se desgrane o bien han sacado variedades resistentes a l desgrane y con calor tb se piuesde cosechar.
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Hola a todos: ultimamente me cuesta entrar en el foro, supongo por problemas tecnicos, intentare contestar algo sobre algunas dudas que planteais.
pimpirimpausa : en mi zona que es de secano frescal, se probo la colza de ciclo, corto i no funcionó, supongo que se debe en parte al canvio climatico, porque antes funcionava la cebada de ciclo corto i actualmente no, no tengo experiencia en regadio, me imagino que en regadio podria funcionar.
En forraje tampoco se como funciona pero la paja no la envelamos porquer luego nadie la quiere. quizas podria funcionar en verde (ensilado)
Yerma expones que si hay jaramagos, no se si es lo que en mi zona conocemos como "rabanissa" es de la misma familia yo aconsejo no poner colza en estas parcelas no obstante si hay esta mala hierba, ten en cuenta que la semiilla es casi igual a la colza, i si no se hace un analissis de fitoxicidad no se detecta, pero cuidado que si tenemos una alta cantidad de estas semillas i el comprador lo detecta te puede incluso rechazar la producción.
Triplecero, siento que no te podre ayudar mucho en las dudas que expones, yo lo hago tambien en siembra directa pero en mi zona sacamos siempre la paja, porque es una zona que se comercializa bastante bien, nunca he sembrado sobre mucha cantidad de paja ho materia vegetal, pero te ssugiero que si encontraras semilla hicieras tu mismo una prueba en 1 m2 regandola ya que en una semana verias si tiene buena nascencia.
Idem con el herbicida
supongo que una labor superficial podria funcionar
Por lo demas pienso que vas en la linea correcta. el proximo post empezare a explicar la siembra para la proxima campanya que pienso que los que querais hacer colza, hay que empezar a planificarlo.
pimpirimpausa : en mi zona que es de secano frescal, se probo la colza de ciclo, corto i no funcionó, supongo que se debe en parte al canvio climatico, porque antes funcionava la cebada de ciclo corto i actualmente no, no tengo experiencia en regadio, me imagino que en regadio podria funcionar.
En forraje tampoco se como funciona pero la paja no la envelamos porquer luego nadie la quiere. quizas podria funcionar en verde (ensilado)
Yerma expones que si hay jaramagos, no se si es lo que en mi zona conocemos como "rabanissa" es de la misma familia yo aconsejo no poner colza en estas parcelas no obstante si hay esta mala hierba, ten en cuenta que la semiilla es casi igual a la colza, i si no se hace un analissis de fitoxicidad no se detecta, pero cuidado que si tenemos una alta cantidad de estas semillas i el comprador lo detecta te puede incluso rechazar la producción.
Triplecero, siento que no te podre ayudar mucho en las dudas que expones, yo lo hago tambien en siembra directa pero en mi zona sacamos siempre la paja, porque es una zona que se comercializa bastante bien, nunca he sembrado sobre mucha cantidad de paja ho materia vegetal, pero te ssugiero que si encontraras semilla hicieras tu mismo una prueba en 1 m2 regandola ya que en una semana verias si tiene buena nascencia.
Idem con el herbicida
supongo que una labor superficial podria funcionar
Por lo demas pienso que vas en la linea correcta. el proximo post empezare a explicar la siembra para la proxima campanya que pienso que los que querais hacer colza, hay que empezar a planificarlo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Sin agobiar empezaré a explicar la tecnica que utilizo para la siembra de la colza, teniendo en cuenta que una buena nascencia es absolutamente necesario para obtener una buena producción.
El clima que tenemos en cada zona tambien puede variar mucho, wen mi zona a partir de medianos o finales de noviembre empieza a helar, i esto provoca la parada hivernal, por tanto hay que adelantar la siembra, ojo climas que no hiele en invierno quizas se podria retrasar la siembra.
Esto quiere decir que quien quiera sembrar colza que empieze a buscar la semilla i decida que tipo de semilla poner, yo personalmente hare PACIFIC que es de linea, pero probare alguna variedad hibrida ya que dicen que seran variedades de mas rendimiento.
Escoget las parcelas, i si haceis siembra convencional haced la pasada que acostumbreis en vuestra zona, en SD no hace falta hacer nada.
Yo lo hago con SD i actualmente estoy aportando purin de cerdo en estas parcelas, si teneis estiercol gallinaza etc tambien puede servir, i si bais con quimico, yo le echaria como a un cereal, quizas algo mas de potasa, (en primavera se tiene que echarle mas nitrogeno que el cereal, mas ho menos 60 unidades por 1000 k. de producció)
Caso de no tener tiempo de aplicar el abono no os preocupeis, se podria sembrar i aplicarlo posteriormente.
De lo que se trata es de tener las parcelas a punto a partir del 15 ho 20 de este mes, i si tenemos suerte que nos lloviera, tan pronto podamos entrar la sembrariamos, puede ser a finales de agosto ho durante todo el mes de septiembre.
Si teneis dudas exponerlas.
El clima que tenemos en cada zona tambien puede variar mucho, wen mi zona a partir de medianos o finales de noviembre empieza a helar, i esto provoca la parada hivernal, por tanto hay que adelantar la siembra, ojo climas que no hiele en invierno quizas se podria retrasar la siembra.
Esto quiere decir que quien quiera sembrar colza que empieze a buscar la semilla i decida que tipo de semilla poner, yo personalmente hare PACIFIC que es de linea, pero probare alguna variedad hibrida ya que dicen que seran variedades de mas rendimiento.
Escoget las parcelas, i si haceis siembra convencional haced la pasada que acostumbreis en vuestra zona, en SD no hace falta hacer nada.
Yo lo hago con SD i actualmente estoy aportando purin de cerdo en estas parcelas, si teneis estiercol gallinaza etc tambien puede servir, i si bais con quimico, yo le echaria como a un cereal, quizas algo mas de potasa, (en primavera se tiene que echarle mas nitrogeno que el cereal, mas ho menos 60 unidades por 1000 k. de producció)
Caso de no tener tiempo de aplicar el abono no os preocupeis, se podria sembrar i aplicarlo posteriormente.
De lo que se trata es de tener las parcelas a punto a partir del 15 ho 20 de este mes, i si tenemos suerte que nos lloviera, tan pronto podamos entrar la sembrariamos, puede ser a finales de agosto ho durante todo el mes de septiembre.
Si teneis dudas exponerlas.
Gracias por la informacion Mago. La campaña pasada probamos poner colza y los mayores problemas los encontramos a la hora de la cosecha, no teniamos muy claro cual era el momento optimo.
La parte superior estaba seca y la inferior aun estaba un poco verde y al pasar la máquina de cosechar se atascaba continuamente, pero si la dejabamos más tiempo en campo corriamos el peligro de perder mucha semilla porque la vaina estaba muy seca y se caia mucha semilla al suelo.
Por otra parte las producciones fueron desastrosas (2800 Kg en regadio). No se, este año desde luego no creo que repitamos...aunque me duele, porque creo que es una alternativa muy interesante.
Un saludo a todos.Amaj38934,7578935185
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Hola amaj: Lo que expones es verdad, algunos productores dejan de hacer colza, porque tienen problemas al cosechar, intentaré explicarte mi experiencia.
Intentaremos si la encontramos variedades que aguanten mas el desgranado, una variedad muy buena es la BRISTOL, i a poco que le acompañe el tiempo podemos sacar los 3.000 kilos ha. en secano.
La colza tiene que estar, todas las bainas secas, i un porcentaje alto de tallo tambien, pero cuando se empiezan abrir las primeras bainas tambien es un buen momento, si la segamos muy verde tendremos penalización por humedad, tambien decirte que si podemos descargarla en algun almacen en dos ho tres dias bajaremos 2 ho 3 puntos la humedad.
Expones que la màquina de cosechar, se atascaba continuamente, en estas condiciones estas tirando porcentajes muy alto de semillas, ya antes de entrar en el corte. Intento exponer los motivos por lo cual no entraba la colza, haber si acierto alguno ja me comentaras.
No se puede segar a ras de suelo, si no esta encamada, porque la altura que tiene es mucho mas alta, que està entre el corte i el molinete, solo se tiene que segar la copa que estàn las bainas, si es buena puede incluso quedar un rastrojo de 1 m. de altura.
No segar cuando el ambiente es muy seco, le cuesta de entrar i perdemos semillas, por las mañanas i tarde noche, con algo de rocio es cuando ba mejor a veces durante toda la noche tasmbien va bien pero ojo no segarla si hay mucha humedad, esto se aprende ràpido.
Otra posibilidad es que la colza fuera bastante buena, porque 2800 k. en regadio puede saber a poco pero en secano, ya esd muy buena, i lo que puede pasar es que en el divisor, entre pasadas no la separara bien i se acomulara a un lado , lo que provoca que no entre bien en este caso la solución esta en poner una cuchilla electrica ho hidraulica en la punta de divisor para hacer un corte limpio.
Intentaremos si la encontramos variedades que aguanten mas el desgranado, una variedad muy buena es la BRISTOL, i a poco que le acompañe el tiempo podemos sacar los 3.000 kilos ha. en secano.
La colza tiene que estar, todas las bainas secas, i un porcentaje alto de tallo tambien, pero cuando se empiezan abrir las primeras bainas tambien es un buen momento, si la segamos muy verde tendremos penalización por humedad, tambien decirte que si podemos descargarla en algun almacen en dos ho tres dias bajaremos 2 ho 3 puntos la humedad.
Expones que la màquina de cosechar, se atascaba continuamente, en estas condiciones estas tirando porcentajes muy alto de semillas, ya antes de entrar en el corte. Intento exponer los motivos por lo cual no entraba la colza, haber si acierto alguno ja me comentaras.
No se puede segar a ras de suelo, si no esta encamada, porque la altura que tiene es mucho mas alta, que està entre el corte i el molinete, solo se tiene que segar la copa que estàn las bainas, si es buena puede incluso quedar un rastrojo de 1 m. de altura.
No segar cuando el ambiente es muy seco, le cuesta de entrar i perdemos semillas, por las mañanas i tarde noche, con algo de rocio es cuando ba mejor a veces durante toda la noche tasmbien va bien pero ojo no segarla si hay mucha humedad, esto se aprende ràpido.
Otra posibilidad es que la colza fuera bastante buena, porque 2800 k. en regadio puede saber a poco pero en secano, ya esd muy buena, i lo que puede pasar es que en el divisor, entre pasadas no la separara bien i se acomulara a un lado , lo que provoca que no entre bien en este caso la solución esta en poner una cuchilla electrica ho hidraulica en la punta de divisor para hacer un corte limpio.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Al escoger las parcelas, me he descuidado de decir que tengais en cuenta los herbicidas de tipo residual que aplicais en los cultivos anteriores, sobre todo si habeis tenido sequias largas, si llueve en abundancia no serà tan problematico, pero ojo si habeis aplicado CLORSOLFURÓ TIPO GLEAN en estas parcelas no pongais colza durante al menos 3 ho 4 años ya que tendriamos problemas de fitoxicidad.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
Gracias Mago por la informacion.Una cuestion, tengo un tractor Hanomag muy destartalado, y estoy mirando sembradoras para la colza.La verdad es que no tengo ni idea de sembradoras, al tratarse de un tractor de no muchos caballos, supongo k no debera de ser muy grande; de dos metros me imagino. He estado mirando diferentes ofertas de segunda mano. Como se ve si servira para sembrar colza? puede luego esta valer para sembrar otras semillas?Gracias de nuevo.Saludos!
Pimpirimpausa38945,5608101852
-Si se quiere hacer una tarta de manzana partiendo de cero, hay que inventar primero el universo. Muchas gracias. Carl Sagan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Cualquier màquina de sembrar cereales puedes sembrar colza, lo unico que tienes de mirar es que no tenga muchas holguras porque puedes perder semilla, caso de ser una màquina de las antiguas cuesta mas de nivelarla porque 6 k. ha. es muy poca semilla, no obstante haciendo un buen càlculo si conviene la mezclaremos con un porcentaje de arena fina, (esto solo para las antiguas, las mas actuales si se nivelan bien no hay problema para tirar esta semilla) si tiene holguras con cinta adhesiva ho silicona tambien puedes taparlas, yo creo que tiene de tener al menos 2,50 metros de anchura porque menos de esto corres el riesgo de que el tractor sea mas ancho, con lo cual vas a pisar lo sembrado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
Gracias Mago, ¿crees que sera posible sembrar algo mas de cantidad mezclada con arena, y esparcida con una abonadora?¿Porque es tan poca la semilla utilizada? En otro mensaje decias dejar 32 cm entre lineas.. ¿Y mas o menos entre planta y planta?He encontrado un sitio con info interesante con respecto la colza forragera. No dice nada respecto la semilla, sino directamente ensilado. ¿Es que las variedades de forragera no sirven para producir grano y aceite? Aquí utilizan para esta variedad mas cantidad de grano a la hora de sembrar y dice que se puede hacer a voleo.Mago tu la colza para sembrar ¿la compras a Borges?www.cime.es/ca/ccea/07.pdfSaludos!Pimpi ... 5647800926
-Si se quiere hacer una tarta de manzana partiendo de cero, hay que inventar primero el universo. Muchas gracias. Carl Sagan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Mira se la quieres para forraje, no te puedo ayudar mucho, pero me imagino que tendrias de escoger una variedad de tallo alto para obtener mas kilos. No se si te puede ir bien la abonadora, supongo que si la esparces uniformemente puede funcionar, pero ojo no le metas mucha profundidad porque tendrà problemas de nascencia, preguntas porque tan poca semilla, ten en cuenta que es a 6 euros el kilo i para grano con 6 kilos tenemos mas que suficiente. Lo de dejar 32 cm entre lineas tampoco hay que tomarlo al pie de la letra pueden ser mas ho menos, ejemplo si una sembradora siembra a chorrillo i siembra a 12 cm tapamos uno i la sembraremos a 24 si tapamos 2 sembraremos a 36, yo la siembro con la Solà de SD de reja siembra a 17 cm tapo uno i siembro a 34, pero si la quieres para forraje supongo que no tiene mas importancia, pero si es para semilla lo que provoca una siembra muy espesa es que el tallo quede delgado, en canvio si tenemos una diferencia entre lineas, el tasllo es mas gruesso lo que provoca mucha mes bainas,
Si a veces la he comprado con Borges, pero tambien con otros proveedores de la zona, actualment Borges no tiene la variedad PACIFIC que es la que sembrare este año, aparte de provar alguna de hibrida.
Si a veces la he comprado con Borges, pero tambien con otros proveedores de la zona, actualment Borges no tiene la variedad PACIFIC que es la que sembrare este año, aparte de provar alguna de hibrida.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Mira no es que haya muchos proveedores, miralo en Borges, auque creo que quieren dejar esta rama de semillas, yo la compro en Agroxarxa, empresa de UP, pero tambien tienes Grans del Lluçanes (que operan el Prats del LLuçanes i Solsona, i luego otro proveedor que està en Gerona i ahora no recuerdo el Nombre, pereo bueno es de donde la saca agroxarxa.
[QUOTE=Mago]
Hola amaj: Lo que expones es verdad, algunos productores dejan de hacer colza, porque tienen problemas al cosechar, intentaré explicarte mi experiencia.
Intentaremos si la encontramos variedades que aguanten mas el desgranado, una variedad muy buena es la BRISTOL, i a poco que le acompañe el tiempo podemos sacar los 3.000 kilos ha. en secano.
La colza tiene que estar, todas las bainas secas, i un porcentaje alto de tallo tambien, pero cuando se empiezan abrir las primeras bainas tambien es un buen momento, si la segamos muy verde tendremos penalización por humedad, tambien decirte que si podemos descargarla en algun almacen en dos ho tres dias bajaremos 2 ho 3 puntos la humedad.
Expones que la màquina de cosechar, se atascaba continuamente, en estas condiciones estas tirando porcentajes muy alto de semillas, ya antes de entrar en el corte. Intento exponer los motivos por lo cual no entraba la colza, haber si acierto alguno ja me comentaras.
No se puede segar a ras de suelo, si no esta encamada, porque la altura que tiene es mucho mas alta, que està entre el corte i el molinete, solo se tiene que segar la copa que estàn las bainas, si es buena puede incluso quedar un rastrojo de 1 m. de altura.
No segar cuando el ambiente es muy seco, le cuesta de entrar i perdemos semillas, por las mañanas i tarde noche, con algo de rocio es cuando ba mejor a veces durante toda la noche tasmbien va bien pero ojo no segarla si hay mucha humedad, esto se aprende ràpido.
Otra posibilidad es que la colza fuera bastante buena, porque 2800 k. en regadio puede saber a poco pero en secano, ya esd muy buena, i lo que puede pasar es que en el divisor, entre pasadas no la separara bien i se acomulara a un lado , lo que provoca que no entre bien en este caso la solución esta en poner una cuchilla electrica ho hidraulica en la punta de divisor para hacer un corte limpio.
[/QUOTE]
Gracias mago, un poco tarde pero he leido tus recomendaciones.
Creo que uno de los problemas que tuvimos fue pasar la maquina muyt a ras de suelo.......No se, este año lo volveremos a intentar.
La variadad Bristol de que casa es??.
Saludos y gracias otra vez.
Hola amaj: Lo que expones es verdad, algunos productores dejan de hacer colza, porque tienen problemas al cosechar, intentaré explicarte mi experiencia.
Intentaremos si la encontramos variedades que aguanten mas el desgranado, una variedad muy buena es la BRISTOL, i a poco que le acompañe el tiempo podemos sacar los 3.000 kilos ha. en secano.
La colza tiene que estar, todas las bainas secas, i un porcentaje alto de tallo tambien, pero cuando se empiezan abrir las primeras bainas tambien es un buen momento, si la segamos muy verde tendremos penalización por humedad, tambien decirte que si podemos descargarla en algun almacen en dos ho tres dias bajaremos 2 ho 3 puntos la humedad.
Expones que la màquina de cosechar, se atascaba continuamente, en estas condiciones estas tirando porcentajes muy alto de semillas, ya antes de entrar en el corte. Intento exponer los motivos por lo cual no entraba la colza, haber si acierto alguno ja me comentaras.
No se puede segar a ras de suelo, si no esta encamada, porque la altura que tiene es mucho mas alta, que està entre el corte i el molinete, solo se tiene que segar la copa que estàn las bainas, si es buena puede incluso quedar un rastrojo de 1 m. de altura.
No segar cuando el ambiente es muy seco, le cuesta de entrar i perdemos semillas, por las mañanas i tarde noche, con algo de rocio es cuando ba mejor a veces durante toda la noche tasmbien va bien pero ojo no segarla si hay mucha humedad, esto se aprende ràpido.
Otra posibilidad es que la colza fuera bastante buena, porque 2800 k. en regadio puede saber a poco pero en secano, ya esd muy buena, i lo que puede pasar es que en el divisor, entre pasadas no la separara bien i se acomulara a un lado , lo que provoca que no entre bien en este caso la solución esta en poner una cuchilla electrica ho hidraulica en la punta de divisor para hacer un corte limpio.
[/QUOTE]
Gracias mago, un poco tarde pero he leido tus recomendaciones.
Creo que uno de los problemas que tuvimos fue pasar la maquina muyt a ras de suelo.......No se, este año lo volveremos a intentar.
La variadad Bristol de que casa es??.
Saludos y gracias otra vez.
Hola a todos, he entrado por primera vez en este foro y he visto que se está despertando un cierto interes por este cultivo.
Os cuento la experiencia que tuve el año pasado con este cultivo. Yo lo he colocado en zona de regadío, en un pueblo donde en el secano tan apenas conseguiríamos la nascencia del producto.
Nosotros hicimos la siembra a finales de septiembre (provincia de zaragoza), con un riego posterior para hacerlas nacer. No tratamos más que con un antigramíneo (fusilade, centurion) y no hemos recurrido a ningún herbicida más. Tengo la impresión que si se consigue una nascencia buena, el uso de los herbicidas queda en segundo plano por ser un cultivo altamente asfixiante para todas las malas hierbas que surjan. Además creo que si no se consigue una buena nascencia, casi es mejor eliminar el cultivo y poner de nuevo cereal.
El abonado fue a 250 kg de un 9/23/30 de fondo y posteriormente se le aplicaron alrededor de 600 kg de sulfato amónico, por ser un cultivo bastante exigente en azufre.
Hubo pruebas entre las variedades híbridas y líneas. Las diferencias no fueron muy significativas, pero las híbridas presentaron un mejor desarrollo y mejor vista que las líneas. El problema está que si no cambia la normativa, estamos obligados a sembrar 9 kg/ha y con estas dosis el precio del híbrido ya casi se come las ganancias con la línea.
La sembradora que usamos fue una John Deere cerrando la mitad de los chorros dejando una anchura de 32 cm entre líneas y no creo que más estrecho le venga bien al cultivo. Hay que meter en torno a 1.000.000 de semillas por hectárea.
La cosecha se hizo en Junio, con la colza tumbada y no hubo excesivos problemas de recolección más que algún susto de que atorase el cilindro, pero se eliminaba con facilidad.
Considero que lo más importante de todo es la nascencia con una correcta colocación de la semilla y después tener la suerte que te llueva. Y sobre todo que para fechas del Pilar la colza esté ya establecida sobre el suelo.
Este año llevo intencion de seguir con los ensayos de híbridos y líneas, con algún tipo de abonado distinto, manteniendo las dosis de siembra.
El destino es para producción de biocombustibles, con contrato con alguna empresa transformadora.
Ya estamos en fechas para empezar la siembra.
Os cuento la experiencia que tuve el año pasado con este cultivo. Yo lo he colocado en zona de regadío, en un pueblo donde en el secano tan apenas conseguiríamos la nascencia del producto.
Nosotros hicimos la siembra a finales de septiembre (provincia de zaragoza), con un riego posterior para hacerlas nacer. No tratamos más que con un antigramíneo (fusilade, centurion) y no hemos recurrido a ningún herbicida más. Tengo la impresión que si se consigue una nascencia buena, el uso de los herbicidas queda en segundo plano por ser un cultivo altamente asfixiante para todas las malas hierbas que surjan. Además creo que si no se consigue una buena nascencia, casi es mejor eliminar el cultivo y poner de nuevo cereal.
El abonado fue a 250 kg de un 9/23/30 de fondo y posteriormente se le aplicaron alrededor de 600 kg de sulfato amónico, por ser un cultivo bastante exigente en azufre.
Hubo pruebas entre las variedades híbridas y líneas. Las diferencias no fueron muy significativas, pero las híbridas presentaron un mejor desarrollo y mejor vista que las líneas. El problema está que si no cambia la normativa, estamos obligados a sembrar 9 kg/ha y con estas dosis el precio del híbrido ya casi se come las ganancias con la línea.
La sembradora que usamos fue una John Deere cerrando la mitad de los chorros dejando una anchura de 32 cm entre líneas y no creo que más estrecho le venga bien al cultivo. Hay que meter en torno a 1.000.000 de semillas por hectárea.
La cosecha se hizo en Junio, con la colza tumbada y no hubo excesivos problemas de recolección más que algún susto de que atorase el cilindro, pero se eliminaba con facilidad.
Considero que lo más importante de todo es la nascencia con una correcta colocación de la semilla y después tener la suerte que te llueva. Y sobre todo que para fechas del Pilar la colza esté ya establecida sobre el suelo.
Este año llevo intencion de seguir con los ensayos de híbridos y líneas, con algún tipo de abonado distinto, manteniendo las dosis de siembra.
El destino es para producción de biocombustibles, con contrato con alguna empresa transformadora.
Ya estamos en fechas para empezar la siembra.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
Gracias por la info Cappo, muy interesante!Respecto al cultivo que dices era de regadio, ¿cada cuanto regaste? o solo fue para la nascencia.Sobre las semillas hibridas o de línea, ¿estas últimas no pueden ser reutilizadas por el agricultor?¿Alguien tiene información sobre colza de ciclo corto?Saludos!!
-Si se quiere hacer una tarta de manzana partiendo de cero, hay que inventar primero el universo. Muchas gracias. Carl Sagan
[riegos más importantes en la colza, son el de implantación si no hay tempero, y luego 2-3 riegos, al inicio de floracion, al final de floración y si es necesario un riego para engrosar los granos, dependiendo lo que llueva durante en inicio de la primavera
La semilla en teoría ha de ser certificada. Ya que necesitas las etiquetas para justificar la dosis de siembra.
Este año haremos la prueba otra vez de hibridos y líneas. Usaremos Pacific (Senasa), Madrigal (koipesol) y otra por decidir y en híbridos Royal (koipesol), w34(pioneer) y alguna de Arlesa. Los ciclos el año pasado no pude apreciar gran cosa.
La semilla en teoría ha de ser certificada. Ya que necesitas las etiquetas para justificar la dosis de siembra.
Este año haremos la prueba otra vez de hibridos y líneas. Usaremos Pacific (Senasa), Madrigal (koipesol) y otra por decidir y en híbridos Royal (koipesol), w34(pioneer) y alguna de Arlesa. Los ciclos el año pasado no pude apreciar gran cosa.