inventos caseros
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Anda muy justo, el terreno es arcilloso, y como bien dices hay buenas laderas, para llevar bien este arado aqui lo suyo serian 160 cv pero bueno es lo que hay y con ello hay que tirar, de todas formas en las laderas puedes jugar con el tajo vriable y cerrale a 12 pulgadas si es que no puede subir y al bajar abrirle a tope.
¿Tu hemana a trabajado aqui en Pancorbo? ¿como se llama?
¿Tu hemana a trabajado aqui en Pancorbo? ¿como se llama?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Jun 2009, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cáceres
[QUOTE=Reivaj]Un invento modesto comparado con las obras de ingenieria que se ven por aqui jeje.
Solo es un tubo de unos 35cm soldado sobre el chasis del pincho (que tambien es casero), ahi se mete el rollo de malla y luego se introduce por arriba otro tubo mas delgado y que sea mas largo que la malla y asi, permite tirar malla a una persona sola en menos tiempo y cansandose menos jeje.
El sistema para tensar la malla tambien es casero son 3 varillas roscadas que al apretar las tuercas tiran del poste tensando asi la malla.
Uploaded with ImageShack.us[/QUOTE]Paisano, tu si que sabes, este invento es cojonudo, si lo ven en mi pueblo lo patentan.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 15 Ene 2011, 23:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Viki140-90] Aprovechando la rueda y el brazo que tenia de un arado viejo, se lo e acoplado al Kuhn para el trasporte, ya que este arado pesa mucho y al tractor le machaca.
Despues de muchas vueltas, la unica forma que he encontrado de ponerla es esta, ademas el arado viene medio preparado para ello, digo medio por que trae los agüjeros para que un pestillo enclave el arado en esta posicón, pero no tenia el pestillo que se le he tenido que hacer en el torno[/QUOTE]
Un aladro bien guapo, si señor !!!
Mi hermano tiene el Ovlac y tambien le va muy bien, esta muy contento. El año que viene le quiere poner un 5º cuerpo.
SaludosNatuaragon2011-06-19 13:43:52
Despues de muchas vueltas, la unica forma que he encontrado de ponerla es esta, ademas el arado viene medio preparado para ello, digo medio por que trae los agüjeros para que un pestillo enclave el arado en esta posicón, pero no tenia el pestillo que se le he tenido que hacer en el torno[/QUOTE]
Un aladro bien guapo, si señor !!!
Mi hermano tiene el Ovlac y tambien le va muy bien, esta muy contento. El año que viene le quiere poner un 5º cuerpo.
SaludosNatuaragon2011-06-19 13:43:52
www.natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
[QUOTE=Joamfu] [QUOTE=Reivaj]Un invento modesto comparado con las obras de ingenieria que se ven por aqui jeje.
Solo es un tubo de unos 35cm soldado sobre el chasis del pincho (que tambien es casero), ahi se mete el rollo de malla y luego se introduce por arriba otro tubo mas delgado y que sea mas largo que la malla y asi, permite tirar malla a una persona sola en menos tiempo y cansandose menos jeje.
El sistema para tensar la malla tambien es casero son 3 varillas roscadas que al apretar las tuercas tiran del poste tensando asi la malla.
Uploaded with ImageShack.us[/QUOTE]Paisano, tu si que sabes, este invento es cojonudo, si lo ven en mi pueblo lo patentan.[/QUOTE]
Jeje, pues es bien sencillo, lo unico que hay que tener cuidado es meter bien el tubo por el centro del rollo de malla, que si lo metes mal y pillasalgun alambre enmedio luego se aprieta y no gira. La verdad esque quita trabajo y asi una persona sola puede tirar muchos metros de malla en un rato.
Solo es un tubo de unos 35cm soldado sobre el chasis del pincho (que tambien es casero), ahi se mete el rollo de malla y luego se introduce por arriba otro tubo mas delgado y que sea mas largo que la malla y asi, permite tirar malla a una persona sola en menos tiempo y cansandose menos jeje.
El sistema para tensar la malla tambien es casero son 3 varillas roscadas que al apretar las tuercas tiran del poste tensando asi la malla.
Uploaded with ImageShack.us[/QUOTE]Paisano, tu si que sabes, este invento es cojonudo, si lo ven en mi pueblo lo patentan.[/QUOTE]
Jeje, pues es bien sencillo, lo unico que hay que tener cuidado es meter bien el tubo por el centro del rollo de malla, que si lo metes mal y pillasalgun alambre enmedio luego se aprieta y no gira. La verdad esque quita trabajo y asi una persona sola puede tirar muchos metros de malla en un rato.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Dardo]hola señores inventores , tengo un a consulta .me he comprado un torno viejito , para hacer reparaciones en las sembradoras o todos os inventos que se me ocurran ,lo que se de torneria es lo que vi a gente trabajando, por eso estuve buscando en la web , algun manual sobre torneria y no logro encontrar algo interesante , ¿alguien conoce alguna pagina o algo de material sobre esto? en unos dias me envian el torno , cuando lo tenga ya pondre alguna foto[/QUOTE]
El famoso casillas es bastante util para buscar informacion general, es recomendable que lo bajes y lo imprimas para dejarlo siempre en el taller. Soy tecnico electromecanico, tengo torno tambien, cualquier cosa que necesites mandame un mail a: lea_fcn@hotmail.com y con gusto te ayudo. Te dejo algunas recomendaciones para que tengas en cuenta: Si es un torno conopolea y nunca torneaste, compra algunas herramientas de widia que son baratas para probar primero, hasta que le agarres la mano. Obviamente vas a romper algunas, es normal (sobre todo en las widias...): para seguir compra cobaltos, y un porta herramienta para cobalto, para ese torno es una de las mejores herramientas para trabajos comunes ya que es menos fragil que la widia, pero a su vez es mas complicado de afilar. Las widias generalmente ya vienen soldadas y mas o menos con algo de filo.Te recomendaria que arranques torneado madera, para practicar y no romper herramientas el primer dia. Consegui algunas piezas de madera y anda practicando tornear y lograr una medida determinada (esteriores e interiores)Te recomiendo que compres un calibre digital (valen 130$), asi te evitas los errores de medicion o lectura con los calibres cumunes. Instala una buena luz sobre el torno (generalmente se usa fluorescente).En cuanto al torno, fijate que te lo entreguen con todos los juegos de engranajes correspondientes, lunetas, conos, etc. Son accesorios casi imposibles de conseguir si no los trae el torno. Por ultimo, revisa el estado del plato. Si pones un eje y notas que no queda centrado es porque seguramente el plato esta jodido, de ser asi anda pensando en un plato nuevo, te va a ahorrar mucho tiempo y te va a dar mejor calidad en los trabajos. Cualquier duda preguntame por aca o mandame un mail. Si podes subi una foto del torno asi vemos que tal esta.Saludos
otra cosa muy importante, el filo de las herramientas siempre tiene que quedar a la altura del centro (se puede verificar usando la contrapunta). Si esta mas arriba o mas abajo la herramienta se termina rompiendo. Las unicas que se suelen usar mas arriba que el centro son las de interiores cuando no entran, pero son casos especiales.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo