PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
La campaña del trigo se inicia con buenos precios para los agricultores
La recolección del trigo en Andalucía se está iniciando con buenas perspectivas para los agricultores, tanto en precio, —ya que los primeros trigos, que no son los mejores, se están vendiendo ya 260 euros/tonelada—, como en producción, —ya que se estima que se llegará al millón de toneladas entre trigo duro y trigo blando—.
A estas fechas, la cosecha no está generalizada, ya que las lluvias la han retrasado un poco, pero lo estará a lo largo de esta semana. En donde se está recogiendo ya, los rendimientos están siendo, según el experto de Asaja Sevilla en cereales, José Vázquez, de unos 2.700 o 2.800 kilos por hectárea, lo que supone que es «una cosecha media», en la que no se espera alcanzar los 3.000 kilos de otros años.
Sin embargo, la producción final en Andalucía se estima que será de más de un millón de toneladas ya que los buenos precios han animado a la siembra. El año pasado, la producción no llegó a las 800.000 toneladas.
Vázquez observa que «pese a que ha sido un año largo de lluvias lo que no suele favorecer a los trigos en cuanto a la profundidad de sus raices y a que ahijan poco, y a que también han proliferado las enfermedades criptogámicas (hongos), lo cierto es que los cultivos se han tratado mucho, se ha invertido en ellos, y se espera un buen resultado», aunque la recolección será dispar ya que «sólo unos pocos trigos se pudieron sembrar en su fecha por las lluvias del invierno y muchos otros no se sembraron hasta enero por lo que son tardíos».
Mercados al alza
En cuanto a precios, la campaña está marcada por los mercados internacionales de cereales que están al alza, lo que en este caso favorece a los agricultores y perjudica a los ganaderos que se encuentran con los piensos a precio muy alto. «Hay que tener en cuenta, dice el técnico de Asaja, que el maíz está a más de 260 euros y la cebada también está muy cara, lo que tira de los precios del trigo, incluso del de menos calidad que se usa para piensos».
De hecho, según José Vázquez, los primeros trigos que se han recogido, «que son de una calidad baja en cuanto a su vitrosidad, a causa de las lluvias, y que se están vendiendo para pienso, se están comprando a 260 euros la tonelada, lo que hace prever que los trigos de más calidad se venderán por encima de los 270 euros/tonelada». Estos precios son buenos para el agricultor sobre todo si se comparan con los que se obtuvieron el año pasado en campaña, pues los precios subieron a posteriori cuando ya muchos agricultores había vendido su producción.
Deficitarios en cereales
Vázquez comenta que en España el precio del trigo debería estar incluso algo más alto, ya que somos deficitarios de cereales e importamos todos los años un mínimo de ocho o diez millones de toneladas, ya que España produce alrededor de 20 millones de toneladas de cereales y consumimos entre 28 y 30 millones. Los cereales que importamos los tenemos que pagar a precio de mercado al que se suma el del transporte.
En cualquier caso, este año se están produciendo movimientos no habituales como es que Francia esté interesada en comprar trigo español ya que tienen una mala cosecha por la sequía y que lo mismo esté ocurriendo en otros países europeos del norte de Europa e incluso en Inglaterra.
Por otra parte, aunque Rusia y Ucrania han anunciado que posiblemente retornen a la exportación, lo que podría incidir en los precios, lo cierto es que aún no se sabe en qué condiciones lo harán y si pondrán tasas a la exportación.MalaHierba2011-06-10 12:26:54
La recolección del trigo en Andalucía se está iniciando con buenas perspectivas para los agricultores, tanto en precio, —ya que los primeros trigos, que no son los mejores, se están vendiendo ya 260 euros/tonelada—, como en producción, —ya que se estima que se llegará al millón de toneladas entre trigo duro y trigo blando—.
A estas fechas, la cosecha no está generalizada, ya que las lluvias la han retrasado un poco, pero lo estará a lo largo de esta semana. En donde se está recogiendo ya, los rendimientos están siendo, según el experto de Asaja Sevilla en cereales, José Vázquez, de unos 2.700 o 2.800 kilos por hectárea, lo que supone que es «una cosecha media», en la que no se espera alcanzar los 3.000 kilos de otros años.
Sin embargo, la producción final en Andalucía se estima que será de más de un millón de toneladas ya que los buenos precios han animado a la siembra. El año pasado, la producción no llegó a las 800.000 toneladas.
Vázquez observa que «pese a que ha sido un año largo de lluvias lo que no suele favorecer a los trigos en cuanto a la profundidad de sus raices y a que ahijan poco, y a que también han proliferado las enfermedades criptogámicas (hongos), lo cierto es que los cultivos se han tratado mucho, se ha invertido en ellos, y se espera un buen resultado», aunque la recolección será dispar ya que «sólo unos pocos trigos se pudieron sembrar en su fecha por las lluvias del invierno y muchos otros no se sembraron hasta enero por lo que son tardíos».
Mercados al alza
En cuanto a precios, la campaña está marcada por los mercados internacionales de cereales que están al alza, lo que en este caso favorece a los agricultores y perjudica a los ganaderos que se encuentran con los piensos a precio muy alto. «Hay que tener en cuenta, dice el técnico de Asaja, que el maíz está a más de 260 euros y la cebada también está muy cara, lo que tira de los precios del trigo, incluso del de menos calidad que se usa para piensos».
De hecho, según José Vázquez, los primeros trigos que se han recogido, «que son de una calidad baja en cuanto a su vitrosidad, a causa de las lluvias, y que se están vendiendo para pienso, se están comprando a 260 euros la tonelada, lo que hace prever que los trigos de más calidad se venderán por encima de los 270 euros/tonelada». Estos precios son buenos para el agricultor sobre todo si se comparan con los que se obtuvieron el año pasado en campaña, pues los precios subieron a posteriori cuando ya muchos agricultores había vendido su producción.
Deficitarios en cereales
Vázquez comenta que en España el precio del trigo debería estar incluso algo más alto, ya que somos deficitarios de cereales e importamos todos los años un mínimo de ocho o diez millones de toneladas, ya que España produce alrededor de 20 millones de toneladas de cereales y consumimos entre 28 y 30 millones. Los cereales que importamos los tenemos que pagar a precio de mercado al que se suma el del transporte.
En cualquier caso, este año se están produciendo movimientos no habituales como es que Francia esté interesada en comprar trigo español ya que tienen una mala cosecha por la sequía y que lo mismo esté ocurriendo en otros países europeos del norte de Europa e incluso en Inglaterra.
Por otra parte, aunque Rusia y Ucrania han anunciado que posiblemente retornen a la exportación, lo que podría incidir en los precios, lo cierto es que aún no se sabe en qué condiciones lo harán y si pondrán tasas a la exportación.MalaHierba2011-06-10 12:26:54
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
A día de hoy 43-44 pesetas el Arthur Nick, si es de calidad incluso a más.Esta mañana cuando tiraba para el curro me han llamado diciéndome que se estaba cargando un barco en el puerto (Supongo que será el de Sevilla o Cádiz) que pagaba a 49 pesetas el blando allí. Prefiero no creérmelo para no hacerme ilusiones, máxime porque puede ser un caso de esos donde falta poco para llenarlo y el precio se dispara, pero sí que parece un buen augurio de que esto va para arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Luis_ingeniero]Kiral, nos puedes confirmar precios de trigo blando y si hay mucha necesidad de cereal, de los almacenistas y fabricantes de pienso de tu zona.[/QUOTE]Buenas Luis. Poco más nuevo puedo decir, pero haré una recopilación de lo que he comentado en varios post:- Los trigos en la zona de Sevilla son buenos. No todos, ojo, porque las 5 semanas de sol que hubo antes de semana santa, de las cuales 2 de ellas apretó bien, se cargó muchos. Pero en general yo aprecio sembrados bastante buenos. De hecho, en lo que a mí concierne y a la gente cercana a mí, las producciones van a ser de las mejores de estos años: Esperamos 4500 k/ha, y análisis sólo le he podido hacer a una parte y me da 12´5 % de proteína, sin humedad de consideración, sin impurezas,... Y como yo, he oído que hay bastante gente (En cuanto a buenas producciones). Ahora bien, no se sembró todo lo que se quiso, porque las fechas fueron difíciles, y hay bastante gente que se quedó sin hacerlo, luego no hay tanto trigo, una cosa compensa la otra.- Los almacenistas de mi zona se están moviendo. Y bastante, está claro que por los precios que hay. Pero más gordo aún, es que me consta que hay gente comprando que a su vez no está cerrando la venta por otro lado. Para mí eso es enormemente significativo, máxime en estas fechas que suelen caer los precios, porque comprar sin cerrar la venta de 2 millones de kilos con la volatilidad que hay me parece jugársela... baja una peseta y toca soltar 12000 euros. Yo sólo por eso pienso guardar mínimo el 65%.- La gente está vendiendo. Muchísima gente diría yo. Y ni así baja, ni siquiera se mantiene. Quizás por eso parece que los almacenistas se mueven más, igual es una sensación y la realidad es que es la gente la que va a verlos para vender. Pero vamos, que a mí me han llamado para comprarme, eso no es ninguna sensación.- Los precios... ufff yo estoy oyendo de todo. Hace una semana estaba a 41´5. Tres días después me ofrecieron a mí 42´5, y gente de mi zona me llamó para decirme que estaba a 44 ese mismo día. Dos días después de eso, AFT creo que ha sido, ha comentado que estaba a 45 hasta el día 9 por su zona que está a pocos klms de la mía, y Utrerilla, que entiendo es de Utrera, habla otros dos días después que a 46. En total más de 5 pesetas de subida en 8 días. A mí me parece que la tendencia es inequívoca. Mañana empiezo a segar y os cuento, pero yo de entrada voy a guardar, y mi gente también, cerca del millón de kilos. Las noticias de ayer del USDA no fueron las que esperábamos, pero no son malas pues se evidencia que en Francia los problemas son reales y nos van a repercutir directísimamente, quizás más que a nadie.Si quieres saber mi opinión, ésta es estar atentísimos a estas dos próximas semanas, y decidir si se vende o no a finales de mes, antes de la apertura de Rusia. Digo si se vende, pero no todo, salvo que salga alguna noticia de que baja esto a tope. Si no, aguantar porque es la primera vez en mucho tiempo que esto no baja en cosecha, que abrimos con estos precios, que hay problemas en Francia muy gordos (Es lo que nos toca más cerca) y que el mayor exportador del mundo (EEUU) tiene problemas de consideración también.Y oye, que si por avariciosos perdemos de 45 a 42, pues se perdieron, pero y si por precavidos dejamos de ganar de 42 a 57? Para mí el riesgo se puede correr.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Yo no sé que pasará en el futuro, pero lo que sí sé, es que hasta noviembre-diciembre, no me plantearé nada en serio. Si veo la cosa fea, aguanto hasta últimos de marzo seguro y sí veo la cosa al alza, posiblemente espere a los primeros meses del 2012.Yo me la voy a jugar y para perder siempre hay tiempo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Yo también voy a guardarlo, seguramente igual que Luis. Dos nuevas noticias, una buena y una mala:Nueva caída del trigo en la Bolsa de Chicago
Bajó US$ 4,80 y cerró con un valor de US$ 242,21
Martes 21 de junio de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)
Los precios del trigo volvieron a caer ayer en los
Estados Unidos y prolongaron así las fuertes pérdidas registradas
durante la semana anterior en las Bolsas de Chicago y de Kansas,
producto del avance de la cosecha estadounidense de las variedades de
invierno y del mejor clima que ahora acompaña los cultivos en Europa.
Al cierre de las operaciones, la posición julio del
trigo en Chicago y en Kansas cayó US$ 4,80 y 0,68, mientras que su
ajuste fue de 242,21 y de 294,92 dólares por tonelada. La semana
anterior, este contrato acumuló una pérdida del 11,46 y del 7,32%,
respectivamente.
Ayer, el USDA informó que la cosecha de trigo de
invierno avanzó en los Estados Unidos al 31% del área apta, contra el
22% de la semana anterior; el 17% de 2010 para la misma fecha, y el 22%
promedio de las últimas cuatro campañas. El organismo añadió que el 36%
de los cultivos está en estado bueno/excelente, por encima del 35% del
reporte precedente, pero lejos del 65% vigente el año pasado.
El USDA también indicó que la siembra del trigo de
primavera progresó al 91% de la superficie prevista, contra el 88% de la
semana anterior y el 100% promedio. El 72% de los cultivos está en
estado bueno/excelente, por encima del 68% del informe pasado, pero por
debajo del 84% de 2010.
Además del efecto coyuntural de la cosecha
estadounidense, la caída de los precios del trigo tiene relación directa
con la mejora del clima en los tres principales productores del cereal
de la Unión Europea: Francia, Alemania y Gran Bretaña, donde, si bien la
sequía redujo sus perspectivas de cosecha, las lluvias caídas en las
últimas semanas mejoraron el estado de las plantas e impidieron mayores
pérdidas.
En Europa del Este, en cambio, el tiempo no complicó el
desarrollo del trigo, por lo que se prevén muy buenas cosechas en
Rusia, Ucrania y en Kazakhstán, que volverían a ubicar a este bloque
comercial entre los principales proveedores del cereal, tras la sequía
que lo sacó del mercado en el ciclo 2010/2011.Las tasas de Ucrania a la exportación de cereales varían entre el 9 y el 14%
Hace unas semanas, Ucrania decidió eliminar las cuotas a la
exportación, que estaban vigentes desde el verano pasado, pero las ha
sustituido por aranceles a la exportación. El pasado 17 de junio, se
publicó en el diario oficial ucraniano, la normativa que regula dichos
aranceles.Estas tasas se aplicarán a partir del 1 de julio de
2011. De aquí hasta el 1 de enero de 2012, está prevista que asciendan a
un 9% para el trigo (no menos de 17 €/tn), 14% para la cebada (no menos
de 23 €/tn) y 14% para el maíz (no menos de 20 €/tn).Se espera
que durante la campaña 2011/12, las exportaciones ucranianas alcancen
los 7 millones de tn de trigo, más de 2 millones de tn de cebadas y
entre 6-7 millones de tn de maíz.
Kiral2011-06-21 12:55:33
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
38 me han ofrecido esta mañana por el Arthur Nick que tengo. Esto es de locura, ha subido otras dos pesetas en una semana, después de una semana entera de bajadas en la que se habían acumulado hasta 10 pesetas a la baja. Se nota que la gente ha parado de vender y los precios se están recuperando ahora.Que siga la racha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Luis_ingeniero] A este paso, seguiré con mi estrategia de replantearme el vender algo en los inicios del otoño y según vea pues vendo algo o aguanto hasta navidades o principios del 2012.[/QUOTE]Yo he vendido un 25% ahora,. Pretendo vender otra parte en noviembre-diciembre, y el resto en febrero-marzo. Esa es la idea a priori, salvo que como tú dices el mercado me empuje a otra cosa.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Me ha comentado uno que se dedica al tema del algodón a gran escala, que empresas de cereales están almacenando lo que compran. No los cerealistas que se relacionan con los agricultores pequeños y se juntan en las lonjas creyéndose los reyes del mambo con 2 o 3 millones de kilos. Estoy hablando de empresas gordas de verdad, de las que si les vendes medio millón de toneladas ni se molestan porque es poca cosa. Esas, parece ser que están guardando el grano. La verdad es que me he quedado un poco acojonado, porque ya tienen que estar muy seguras para guardar 30 o 40 millones de kilos sin cerrar la venta. Acojonado y encantado, claro, porque si ellos se la juegan de esa manera, es señal de que esto acabará yendo para arriba. Muy para arriba diría yo.Por cierto, ayer el trigo en Chicago subiendo más de un 3% impulsado por la posible salida al problema griego. Esperemos que hoy acuerde las medidas el parlamento heleno y tire para arriba esto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07