¿SILO O HENO?.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Mensaje por Cando_1 »

pos no tengo ni idea a ver si alguno nos ilustra
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »


[QUOTE=Pepe25]Haber Raul  en castilla hace  mas calor que  en el norte cantabria  asturias galicia  o el pais  vasco  nosotros si atendemos bien la hierba seca y hace sol en 3 dias  en el pajar o empacado y el vallico  tambien y la avena mejor yo creo que con la maquinaria que hay hoy se puede empacar como muy tarde al cuarto dia -un saludo.[/QUOTE]Ya te digo yo que no, lo empacas al cuarto día y se te prende la nave, empacándolo cuando lo hemos hecho (en paquete grande se sobreentiende) han habido muchos paquetes con el 14% de humedad, y eso está cerca del límite.
Somos azules!!! y marrones!!!
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[QUOTE=Lozano_astur]cando_1 y como tapa los extremos esa encintadora? yo ya habia visto algun video pero nunca ponen como tapan los extremos[/QUOTE]
La primera y la ultima las meten en una bolsa antes de encintar.
[TUBE]KLTavhB-5iE&feature=related[/TUBE]
El que espera al final se desespera
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[QUOTE=Raul-406] [QUOTE=Pepe25]Haber Raul  en castilla hace  mas calor que  en el norte cantabria  asturias galicia  o el pais  vasco  nosotros si atendemos bien la hierba seca y hace sol en 3 dias  en el pajar o empacado y el vallico  tambien y la avena mejor yo creo que con la maquinaria que hay hoy se puede empacar como muy tarde al cuarto dia -un saludo.[/QUOTE]Ya te digo yo que no, lo empacas al cuarto día y se te prende la nave, empacándolo cuando lo hemos hecho (en paquete grande se sobreentiende) han habido muchos paquetes con el 14% de humedad, y eso está cerca del límite.[/QUOTE]
Pienso como tu, Raul. Para guardarlo en cuatro dias tienes que darle muchas vueltas y al final solo tendrias paja, el grano estaria en el suelo.
El que espera al final se desespera
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para empacar un cultivo de avena para heno en 4 días incluso en el sur, tiene que ser forraje segado y trocedao con acondicionadora, y entonces el grano aunque esté a medio grano, se desgrana según dicen en el foro. Si lo haces con barra de corte para que no haga montón, tal vez si hace mucho calor, en cuatro días lo puedas juntar con los soles y empacar, pero son pocos días y tiene mucho riesgo. Si es un montón con segadora tipo cosechadora con agujero en la garganta, hay que dejarlo 8 o 9 días al sol para empacarlo y no meter los paquetes en el pajar hasta que se enfrie, casi una semana más, aunque puedes meterle la sonda térmica y guardarlo antes si está suficientemente seco y frío.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lozano_astur
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 08 May 2010, 19:39

Mensaje por Lozano_astur »

gracias por solucionarme la duda, puede ser interesante esta encintadora sobretodo con fardos grandes si los colocas a 3 alturas o 4 (vi algun video que ponian 4 apiladas) por el ahorro de plastico aunque debe de ser un poco complicado ponerlo a 4 fardos en los extremos xD pero tienes que tener mucho ganado para que de verdad salga rentable, me parecio ver alguna de segunda mano a 26.000€https://www.youtube.com/watch?v=6oKphtu ... r_embedded otra encintadora de la marca tuboline bastante interesante
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Esa máquina parece un mecanismo intermedio para hacer un híbrido entre heno y ensilado con forraje segado y empacado, poniendo en plástico sin oxígeno un heno tal vez mucho más húmedo del convencional, pero que al final es ensilado. O tal vez es para evitar que el heno convencional se fermente a largo plazo de forma indeseada en climas muy húmedos. El sur de España, donde yo estoy no es comparable con el norte de España ni de Europa. Aquí el silo va plastificado en bolsas microsilos o en zanjas o en chorizos, y el heno se guarda al aire libre sin plástico, apilado en pajares como la paja. Este es mi mundo. El mundo que yo conozco.Ebano582011-06-12 17:21:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

yo estoy hablando de la hierva o heno como decis vosotros en cuanto a la avena lo poco que e guardado para seco nunca espere al grano questaria maduro si se caia algo pues se caia , esto en el norte con tres dias y si no se moja como me pasado hoy a mi entra seco y se prende  y al darselo tampoco saca polvo , yo creo que en cada region o zona empleamos un sistema diferente  yo estoy seguro es ebanoi alfenique que lo mismo en cordoba que lo conocco aquello que en salamanca la hierba  o avena que yo segase  entreba seco ahora otra cosa es que la avena como en la hierva el granose quedase fuera la semilla de la hierba se queda la mayor parte en el prado. Por otra parte en este tema lo que estamos dejando de un lado cual es mejor si el silo o el heno y para quien si para los agricultores o los ganaderos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues parece bastante aceptado que para ganado de leche es mejor el silo. Y para ganado de carne mejor el heno. Por lo menos para las ovejas de carne.

Ahora te explicaré a lo que llamamos heno en el sur: La avena o el trigo, o avena con veza, se siegan a medio grano en verde y se dejan secar lo justo para empacar las plantas segadas medio verdes sin que tengan una humedad suficiente para que se se calienten como para salir ardiendo. Es decir, que tengan una vez empacados una pequeña fermentación controlada. Aquí han hablado que el límite para empacar es el 14% de humedad. Exactamente no lo se. Ese es el mejor heno de avena o del cultivo que se trate posible. Si es un montón en chorro segado con corte de cosechadora y sin picar, hay que dejarlo normalmente más de 7 días dependiendo del calor, y empacarlo después, si tienes la suerte de que no llueva en mitad de la faena. Si se hace con barra, se seca antes, pero al juntarlo con los soles coge algo de tierra y es de menos calidad. De hierba por aquí se siega solamente junto a la avena o el trigo lo que sale en las cañadas, que suele apoderarse del cultivo y es el peor heno de todos. Las ovejas desperdician mucho. Yo cuando voy a comprar heno, sipuedo, me quedo los paquetes más alejados de las cañadas.Ebano582011-06-13 00:56:20
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

por aqui lo llamamos forraje o forraje de avena simplemente, en cada zona se llamará de una manera, lo del tema de los soles por aqui se dejaron de usar hace tiempo por el tema de que metian muchas piedras al forraje a parte de tierra tambien, ahora se usan hileradores de rotores que no te meten nada de piedra y muy pocas piedras
Cuando el grajo vuela bajo....
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Yo lo he segado con barra, lo he hilerado pasados 6 y 7 días con el de rotohilerador, con el de soles compacta mucho más el torno y se seca la mitad, el día que terminé de hilerar cayeron 4 litros de dos veces y al día siguiente otro litro y medio, a los dos días del litro y medio fuimos a probar porque apenas estaba el torno aplastado y pasaban del 23% de humedad, así que esa misma tarde lo di la vuelta con el rotohilerador y al día siguiente a las 4 de la tarde a empacar y salía a lo justo haciendo los paquetes de 320 kilos. Una parcela que casi llegó a los 5000 kg/ha hubo que dejarla un dñia más y entonces ya salían los paquetes con el 10% de humedad de 340 kilos.Ahora cuenta los días.
Somos azules!!! y marrones!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No entiendo eso de que los soles compactan más que el rotohilerador. En teoría, segando con barra de corte, se deja la siega esparcida tal y como cae en el suelo. Se deja varios días y en cuanto el forraje tiene la humedad adecuada, se puede empacar inmediatamente una vez agrupado con los soles o el hilerador. Es distinto con corte de cosechadora, que se queda el montón en el suelo agrupado como la paja y hay que esperar más tiempo para empacarlo pero te ahorras una pasada.Ebano582011-06-13 17:23:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Si tiene mucho el sol no pasa, aparte que la tierra tenía humedad y no ayuda a que se seque lo que pega contra el suelo.El torno que hace cogiendo lo mismo o un poco menos con el de soles es mucho más pequeño que el torno que deja el de rotor, mucho más aplastado sale, el otro lo deja más ahuecado.
Somos azules!!! y marrones!!!
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

yo creo que nos vamos acercando en cuanto a la forma no al tiempo que el forraje tiene que estar en el campo secando mi opinion es que a la avena y a la veza hay cosecharla  como si fuese hierva segarlo con el grano muy verde y olvidarse de el  porque ademas si los animales lo comen la mayoria de las veces lo hechan entero aqui si segamos por la tarde  le damos vuelta al dia siguiente cuando se va el rocio si  hace mucho calor otra vuelta  a las 4 de la tarde  y al dia siguiente si sigue el tiempo bueno otra vuelta a las o la una  y a las 4 o  las 5  a arroyarlo y a empacar , otra cosa es la alfalfa aqui lo que se siembra poco no se empaca o muy poco se da en verde , con la alfalfa hay que tener mas cuidado si seca mucho y se le da vuelta con el tractor y tira la hoja entonces nada no vale para nada o muy poco
Ranger
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 14 Mar 2007, 23:56

Mensaje por Ranger »

pepe es que no tiene nada que ver como se hace aqui la hierba,aqui le damos las vueltas que sea hasta que seque,con el forraje no se puede hacer porque no quedaría nada,no te digo nada si se siega tirando a seco,si aqui se hiciera como los compañeros del foro,la hierba se tiraría en algunas fincas 1 mes para secar.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

nosotros la avena la segamos sin los rodillos de la acondicionadora, la dejamos que se seque extendida en el campo y cuando este casi seca en 5 o 6 dias mas o menos lo hileramos en una noche con rocio para que no marche el grano, y en otro par de dias se empaca y a correrSiempre antes de segar mirando las previsiones del tiempo
Cuando el grajo vuela bajo....
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

[QUOTE=Pepe25] tienes razon Josito si se atiende  y hace calor le vale con dos dias[/QUOTE]

Claro claro, hay que darle una pasada de HENIFICADOR despues de segar
Responder