¿SILO O HENO?.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Al final me salvé de los cuatro litros y ya está empacado, pero sin apilar para que se oree unos días que aun no viene agua.
Ha salido poco porque las avenas se han quedado muy cortas este año y con mucha hierba, tanto avenas repeladas por las ovejas como sin repelar. En lo mío han salido 75 paquetes de 400 kilos en 6-6,5 Has, así que algo menos de 5000 kilos/Ha de heno y gracias. Pero claro después de tener dos meses en invierno unas 1000 ovejas día y noche comiendo dentro de la misma parcela porque sembre muy temprano y estaba acamado y se iba a pudrir. No puedo quejarme. Y poco abono y nitrato que lleva.

El resto que se ve, unas 66 Has lo dejo para grano y paja y rastrojo, que si no me va a tiocar comprar semilla y paja este año a manta. A ver si me sale a 1500 kilos/Ha o algo más. Habrá que conformarse. Y otro pedazo que sembre de forraje y están granando los retoños con tanta agua y algo segaré para grano.

Un vecino mío no va a poder segar la avena ni para grano ni para heno porque levanta un palmo del suelo, y eso que no metió ganado. Creo que han denunciado al fabricante de la semilla o al distribuidor. Yo la uso del montón, por si acaso. Mal año para las avenas y revueltos de todas formas.

Se ve muy bien el cortafuegos. Se han esmerado mucho en el trabajo. El trigo del vecino si que está tremendo. He puesto otra foto desde la linde.

Este año los revueltos y las avenas muy mal, pero los trigos no los he visto nunca igual. Tendrá más de 4000 kg y con triple 000 y curado.






Ebano582011-05-16 00:08:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Por aqui ayer que volvia de Madrid, menudas tormentas de agua por la zona de Oropesa, en Toledo. Y lo peor es que estaba todo segado ya, puesto en los cordones. Eso va a quedar bien negro, y bien barato. He estado preguntando y andan las avenas a 14 y 15, más o menos. A ver si las bajan un poquillo más.
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Mensaje por Cando_1 »

en resumidas cuentas,¿alguien que haya utilizado bolas plastificadas o microsilos, como lo querais llamar esta contento o no con el tema? por valladolid el conste de empacar y plastificar es de unos 13 euros por bola de 800 kilos lo que es un poco caro si además se estropea, pues un telar mas
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues si es solo por empacar vale más o menos lo mismo que el heno calculando por kilo de producto, así que tan caro no es lo de las bolas, aparte segarlo. Ten en cuenta que el heno de cereal no lleva bolsa. Solamente cuerdas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

yo creo que sale mas caro las bolas,creo si no me equivoco que el doble de caro, no lo hemos mandado hacer nunca pero hay que tener en cuenta que las bolas de 800kg es con el forraje verde y las alpacas de forraje esta casi seco, si de 1ha te salen 5000kg de forraje empacado seco vamos a poner, en verde que es cuando se lo ensila pesa mucho mas, igual hasta el doble de mas, por lo que serian:Alpacas:5000kg/400kg cada alpaca=12,5 paquetes x 6€=75€Ensilado con bolas:y voy a poner 9000kg de forraje verde que nose la relacion con lo empacado9000/800kg cada bola=11,25 bolas x 13€= 146€
Cuando el grajo vuela bajo....
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Mensaje por Diepa »

Ten en cuenta que una bola lleva mucha agua,la misma bola de 800 kg se quedaria en 200 kg de forraje con 18 de humedad.Esto echo a ojo.Las bolas de silo son de 1.25 de diametro.Eso si,la bola tiene la ventaja de que no se moja como el forraje,si es buen producto la calidad y nutrientes del silo es grade.
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Mensaje por Cando_1 »

¿y cuánto valen las pinzas para pillar las bolas mas o menos?
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Mensaje por Cando_1 »

las empacadoras para hacer bolas andan por los 50 mil euros, segun tengo entendido
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Mensaje por Diepa »

[QUOTE=Cando_1]¿y cuánto valen las pinzas para pillar las bolas mas o menos?[/QUOTE] Si son de marca sobre 1800 E ,pero los herreros las hacen bien por 1600 E.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ahora si que me habéis pillado bien. Se nota que lo mío es el heno, y las únicas bolas que conozco son las de billar y las de las Brasileñas, pero esas no se tocan, ni se comen. Solamente se miran.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[TUBE]ttXlV6Er0Io&feature=fvwrel[/TUBE]
Que os parece este parato?Alfenique21402011-06-07 23:00:09
El que espera al final se desespera
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

Asi tengo yo lo poco que me dio tienpo a empacar.

 

Cuando las apile tenian 10 l/m2 encima, despues a caido otros 60l/m2.
El que espera al final se desespera
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Que putada. Yo casi lo tuve que guardar un poco caliente porque venia agua, pero se ha enfriado y no ha cocido de milagro. El heno será muy "güeno" para las ovejas, pero es un c.a.b.r.ó.n. con perdón. No hay más que ver la foto. Como llueva, si has empacado malo, y si no, peor aun. Dicen que segando con acondicionadora se puede empacar al tercer día y guardar los paquetes enseguida. Tal vez así haya mucho menos riesgo.Ebano582011-06-07 23:19:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Mensaje por Cando_1 »

los inventos q hace dios,jeje, pero al no estar picau nu se q tal irá pero parece muy sencillo, si funciona caro no parece
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


[QUOTE=Ebano58]Que putada. Yo casi lo tuve que guardar un poco caliente porque venia agua, pero se ha enfriado y no ha cocido de milagro. El heno será muy "güeno" para las ovejas, pero es un c.a.b.r.ó.n. con perdón. No hay más que ver la foto. Como llueva, si has empacado malo, y si no, peor aun. Dicen que segando con acondicionadora se puede empacar al tercer día y guardar los paquetes enseguida. Tal vez así haya mucho menos riesgo.[/QUOTE]
Nosotros 2 acondicionadoras que probamos con avena con los rodillos abiertos desgranaban mucho el grano del forraje, forrajes como la alfalfa van mejor con acondicionadora
Cuando el grajo vuela bajo....
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Entonces Cylpal, la cosa no tiene remedio. Si el de los soles está fino y todo bien ruleao, para que no coja tierra, se siega con una barra, para que se seque más pronto, bien esparcido en el suelo sin hacer montón, y se amontona con los soles y se empaca de seguido lo antes posible, y antes de 7 días recogido y en el pajar. No queda otra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Cando  , yo contento estoy con las bolas plastificadas  lo unico que no estoy contento es  a la hora de pagar al que las hace  15€  ,  pero se quita la hierva rapido del prado y hecha otro corte ,  si no tiene que haber suerte para secarlo y se tarda mas .
Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

[QUOTE=Pepe25] Cando  , yo contento estoy con las bolas plastificadas  lo unico que no estoy contento es  a la hora de pagar al que las hace  15€  ,  pero se quita la hierva rapido del prado y hecha otro corte ,  si no tiene que haber suerte para secarlo y se tarda mas .[/QUOTE] carallo 15€ ¡¡¡ de que medida son? si son 1,20X1,20 me parece caro pero si son de 1,60 me callo.
A REJOCHEO
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano58] Que putada. Yo casi lo tuve que guardar un poco caliente porque venia agua, pero se ha enfriado y no ha cocido de milagro. El heno será muy "güeno" para las ovejas, pero es un c.a.b.r.ó.n. con perdón. No hay más que ver la foto. Como llueva, si has empacado malo, y si no, peor aun. Dicen que segando con acondicionadora se puede empacar al tercer día y guardar los paquetes enseguida. Tal vez así haya mucho menos riesgo.[/QUOTE]
A mí el año pasado se me cocieron los paquetes de pasto del sudán. Lo segué un día con acondicionadora (que la vicon las pasó p*** para segarlo, tal era el grosor de la planta), segué unas cuatro hectáreas, un poquillo más en otra finca. A los dos días de segarlo, lo dí la vuelta, lo dejé otros dos días secando, lo volví a dar la vuelta, y a los dos días lo empaqué. Creía que había salido bien, a simple vista (y a simple tacto) se veía bien seco, y habían pasado 7 días segando con acondicionadora y dando la vuelta 3 veces al cordón, y además lo había dejado orearse otros dos días. En esto que necesito unos paquetes para las vacas, y puestos a probar este nuevo forraje en heno, cogí cuatro paquetes del pasto del sudán, en lugar de 4 paquetes de heno del año anterior, que siempre lo gasto antes. Como en verano no engancho el unifeed, sino que se lo echo con remolque a la antigua usanza, cuando empezamos a abrir los paquetes por la mitad, empezamos a notar calor y un ligero olor a fermentado. Efectivamente: cuando ya llevamos el paquete avanzado, se ve como ya negreaba en el interior. Tuve que sacar todos los paquetes que había hecho (y a pesar de que lo dejé secar mucho y el pasto del sudán es sobre todo agua, salieron muchísimos) y echárselos rápido a todo el ganado antes de que se estropeasen. Los últimos, que también eran los más húmedos, no tuvieron remedio, y fueron al montón de estiércol. En conclusión, el pasto del sudán, para aprovechamiento a diente, muy bueno, sólo tienes que hacer una pisada con las botas en la línea hasta la que quieres que lleguen las ovejas, y dejas a los perros allí, que ellos se encargan mejor que nosotros de que no pasen, y punto. Para bolas de silo, bastante bien, salen muchas, pero hay que gastar más plástico en encintarlas. Pero para heno, un desastre.
La verdad Ebano, es que mi opinión del heno es muy buena, a ti parece que te gusta más bien poco, por lo que puedo leer. Hay mucha gente que defiende el heno a tope, y otros que no lo pueden ver, y tiene cosas buenas, y cosas malas. A veces os creeis que el heno es peor que el ensilado, pero tan malo resulta un heno cocido o mojado, como un ensilado fermentado, y tanta probabilidad hay de que llueva durante el henificado, como de que la bola se pinche, raje, o simplemente no se encinte bien durante los 3 meses mínimos que tiene que pasar en el campo antes de ser aprovechada.
Con acondicionadora, dependiendo de la pradera, puedes empacar en tres días, o no. Si es trébol, y está un poco húmedo, las hojillas de éste forman una gruesa capa alrededor de los rodillos que impide que éstos se deslicen. Tienes que parar, desatascarla, y esperar a que la pradera se seque. Con la alfalfa, un día siegas, en dos lo das la vuelta, y al cuarto preferiblemente, lo tienes empacado y recogido si te das prisa.
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[QUOTE=Ebano58]Que putada. Yo casi lo tuve que guardar un poco caliente porque venia agua, pero se ha enfriado y no ha cocido de milagro. El heno será muy "güeno" para las ovejas, pero es un c.a.b.r.ó.n. con perdón. No hay más que ver la foto. Como llueva, si has empacado malo, y si no, peor aun. Dicen que segando con acondicionadora se puede empacar al tercer día y guardar los paquetes enseguida. Tal vez así haya mucho menos riesgo.[/QUOTE]
Este estaba con acondicionadora de 2,5m la finca tiene muchos trozos de 10 tm/ha, empacamos el 7º día y solo empacamos 5 ha, el resto empacaremos pasado mañana si no llueve.
[QUOTE=Cando_1]los inventos q hace dios,jeje, pero al no estar picau nu se q tal irá pero parece muy sencillo, si funciona caro no parece[/QUOTE]
A algunas emboladoras y empacadoras gigantes se les puede poner un picador como los de los remolques autocargadores. Caros si son, uno de segunda 20.000 euros.
[QUOTE=Cylpal]Nosotros 2 acondicionadoras que probamos con avena con los rodillos abiertos desgranaban mucho el grano del forraje, forrajes como la alfalfa van mejor con acondicionadora
[/QUOTE]
Depende como este la avena, si esta demasiado seca si desgrana. Yo es la segunda acondicionadora que tengo y no me han desgranado el forraje.
[QUOTE=Ebano58]Entonces Cylpal, la cosa no tiene remedio. Si el de los soles está fino y todo bien ruleao, para que no coja tierra, se siega con una barra, para que se seque más pronto, bien esparcido en el suelo sin hacer montón, y se amontona con los soles y se empaca de seguido lo antes posible, y antes de 7 días recogido y en el pajar. No queda otra.[/QUOTE] Por esta zona como los de las empacadoras vean que esta recogido con los soles no te lo empacan, si es con hilerador protestan pero lo hacen. Tiene que ser con acondicionadora o con cosechadora.
El que espera al final se desespera
Responder