inventos caseros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
hola señores inventores , tengo un a consulta .me he comprado un torno viejito , para hacer reparaciones en las sembradoras o todos os inventos que se me ocurran ,lo que se de torneria es lo que vi a gente trabajando, por eso estuve buscando en la web , algun manual sobre torneria y no logro encontrar algo interesante , ¿alguien conoce alguna pagina o algo de material sobre esto? en unos dias me envian el torno , cuando lo tenga ya pondre alguna foto
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 15 Ene 2011, 23:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Esto no es que sea un invento ... esta ya más que inventado
Unos contrapesos de oxicorte colocados en un soporte que hace de caja de herramientas.
Para estos tractores viñeros y fruteros no es fácil encontrar algo que se adapte bien, en los desguaces los contrapesos suelen ser de tractor grande que les quedan como a un ratón unas alforjas ....
Y suelen pedir un riñón por ellos.
Te haces el diseño a tu gusto, pensando la manera de anclarlos y listo
Natuaragon2011-06-07 23:12:01
Unos contrapesos de oxicorte colocados en un soporte que hace de caja de herramientas.
Para estos tractores viñeros y fruteros no es fácil encontrar algo que se adapte bien, en los desguaces los contrapesos suelen ser de tractor grande que les quedan como a un ratón unas alforjas ....
Y suelen pedir un riñón por ellos.
Te haces el diseño a tu gusto, pensando la manera de anclarlos y listo
Natuaragon2011-06-07 23:12:01
www.natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Dardo lo del torno es cuestión de practicar un poco, siempre al principio sin dar pasadas muy grandes para no estropear las cuchillas y poco a poco le iras cogiendo el aire.
Hay un libro que aunque no hable del manejo del torno biene muy bien tenerlo, ya que tiene muchos datos de velocidades de coete, roscas, tipos de herramientas del torno, etc. Ademas de otros muchos datos que bienen muy bien para la mecanica. Se llama "MAQUINAS Calculos de taller" de A.L. Casillas. Bulgarmente se le conoce como el Casillas y es como una especiede de biblia, pequeño y con el hilo de separar paginas.
P.D: Cuando hagas bulones para enganchar la pedazo sembradora que tienes hazlos de acero F-125 o similar no los hagas de acero sencillo que los doblaras enteros.
Hay un libro que aunque no hable del manejo del torno biene muy bien tenerlo, ya que tiene muchos datos de velocidades de coete, roscas, tipos de herramientas del torno, etc. Ademas de otros muchos datos que bienen muy bien para la mecanica. Se llama "MAQUINAS Calculos de taller" de A.L. Casillas. Bulgarmente se le conoce como el Casillas y es como una especiede de biblia, pequeño y con el hilo de separar paginas.
P.D: Cuando hagas bulones para enganchar la pedazo sembradora que tienes hazlos de acero F-125 o similar no los hagas de acero sencillo que los doblaras enteros.
http://rs492. rapidshare. com/files/ 235335472/ A.L.Casillas_ -_Maquinas_ -_Calculos_ de_Taller. rar
Hola a todos, este enlace es para bajar gratis el famoso libro A.L.CASILLAS "la biblia de los talleres del metal de toda la vida"
De todas formas si estais interesado en temas de torno hay un foro que se llama EL RINCON DEL TORNERO, es de YAHOO ,quizas os pueda ayudar a quitar virutas de los hierros.
Un saludo y suerte con vuestros tornos,ya nos iras contando como os va con ellos
Hola a todos, este enlace es para bajar gratis el famoso libro A.L.CASILLAS "la biblia de los talleres del metal de toda la vida"
De todas formas si estais interesado en temas de torno hay un foro que se llama EL RINCON DEL TORNERO, es de YAHOO ,quizas os pueda ayudar a quitar virutas de los hierros.
Un saludo y suerte con vuestros tornos,ya nos iras contando como os va con ellos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
gracias a todos , por supuesto que todo se aprende probando y mirando , siempre observo trabajar a los torneros.pero como bien explican ustedes , lo bueno es saber , velocidades , manejo de herramientas y materiales que se pueden utilizar , ya buscare algo de informacion en los enlaces que dieron .de todas maneras es un torno conopolea viejo , lo que mas voy a hacer por ahora es bujes de la sembradora , y rellenar algunos ejes de poca velocidad , cambiar un par de engranajes , ect , todo bastante simple y rustico .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 May 2010, 17:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
[QUOTE=Dardo]hola señores inventores , tengo un a consulta .me he comprado un torno viejito , para hacer reparaciones en las sembradoras o todos os inventos que se me ocurran ,lo que se de torneria es lo que vi a gente trabajando, por eso estuve buscando en la web , algun manual sobre torneria y no logro encontrar algo interesante , ¿alguien conoce alguna pagina o algo de material sobre esto? en unos dias me envian el torno , cuando lo tenga ya pondre alguna foto[/QUOTE]
Esta pagina está muy bien http://foro.metalaficion.com/Espero que te sirva
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 641
- Registrado: 18 Mar 2008, 10:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Natuaragon]Esto no es que sea un invento ... esta ya más que inventado Unos contrapesos de oxicorte colocados en un soporte que hace de caja de herramientas. Para estos tractores viñeros y fruteros no es fácil encontrar algo que se adapte bien, en los desguaces los contrapesos suelen ser de tractor grande que les quedan como a un ratón unas alforjas .... Y suelen pedir un riñón por ellos. Te haces el diseño a tu gusto, pensando la manera de anclarlos y listo [/QUOTE]
Te han quedado muy chulos.
Nosotros al Laser110 como no traia contrapesos, este año le hemos apañado los que traia el Ebro 684 para engancharale el carro de herbicida de 1600lt; aunque todavia se quiere levantar algo del morro
Te han quedado muy chulos.
Nosotros al Laser110 como no traia contrapesos, este año le hemos apañado los que traia el Ebro 684 para engancharale el carro de herbicida de 1600lt; aunque todavia se quiere levantar algo del morro
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 15 Ene 2011, 23:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Agrifan] [QUOTE=Natuaragon]Esto no es que sea un invento ... esta ya más que inventado Unos contrapesos de oxicorte colocados en un soporte que hace de caja de herramientas. Para estos tractores viñeros y fruteros no es fácil encontrar algo que se adapte bien, en los desguaces los contrapesos suelen ser de tractor grande que les quedan como a un ratón unas alforjas .... Y suelen pedir un riñón por ellos. Te haces el diseño a tu gusto, pensando la manera de anclarlos y listo [/QUOTE]
Te han quedado muy chulos.
Nosotros al Laser110 como no traia contrapesos, este año le hemos apañado los que traia el Ebro 684 para engancharale el carro de herbicida de 1600lt; aunque todavia se quiere levantar algo del morro
DIV][/QUOTE]
Tambien os han quedado chulos y con caja de herramientas ...
Mire unos de esos pero creo recordar que me pedian 35 € por cada uno y hubiesen quedado un bastante mal, no queria que sobresaliesen demasiado hacia delante te limita la maniobravilidad, prefiero que el peso quede debajo de la caja. Busque de Ebro 6070 y no encontré, los del 6100 6125 esran enormes.
Saludos
Te han quedado muy chulos.
Nosotros al Laser110 como no traia contrapesos, este año le hemos apañado los que traia el Ebro 684 para engancharale el carro de herbicida de 1600lt; aunque todavia se quiere levantar algo del morro
DIV][/QUOTE]
Tambien os han quedado chulos y con caja de herramientas ...
Mire unos de esos pero creo recordar que me pedian 35 € por cada uno y hubiesen quedado un bastante mal, no queria que sobresaliesen demasiado hacia delante te limita la maniobravilidad, prefiero que el peso quede debajo de la caja. Busque de Ebro 6070 y no encontré, los del 6100 6125 esran enormes.
Saludos
www.natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
csanchez(arroba)natuaragon.com
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Sperry]Muy buena idea, Dardo. Hace tiempo estuve pensando lo mismo y sopesando si era mejor un minitorno nuevo de diámetro 180 y 300 entre puntos (1000 €) o uno usado un poco mas grande.
Para cojerle el aire prueba con piezas de madera.
Busca en la red pero en librerías, algún libro tiene que haber.[/QUOTE]
por aca tambien hay unos chinos en esos valores , si bien son nuevos , parecen que se irian a romper de solo mirarlos ,ademas para los trabajos que yo quiero , son muy pequeños , por eso elegi uno usado viejo , y grande , con su desgaste natural , a la mitad del valor del chino nuevo , los trabajos que requieran presicion los llevarea un profesional , y yo hare lo rustico , que en mis 2 sembradoras es mucho , otra cosa es que luego de tener uno , se puede cambiarlo por uno mejor , ya que siempre hay compradores para estas cosas.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Dardo] hola señores inventores , tengo un a consulta .me he comprado un torno viejito , para hacer reparaciones en las sembradoras o todos os inventos que se me ocurran ,lo que se de torneria es lo que vi a gente trabajando, por eso estuve buscando en la web , algun manual sobre torneria y no logro encontrar algo interesante , ¿alguien conoce alguna pagina o algo de material sobre esto? en unos dias me envian el torno , cuando lo tenga ya pondre alguna foto[/QUOTE] http://www.4shared.com/document/Ji7r7Ji ... AC_JI.html
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 29 Ene 2011, 02:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
[QUOTE=Agrifan][QUOTE=Natuaragon]Esto no es que sea un invento ... esta ya más que inventado Unos contrapesos de oxicorte colocados en un soporte que hace de caja de herramientas. Para estos tractores viñeros y fruteros no es fácil encontrar algo que se adapte bien, en los desguaces los contrapesos suelen ser de tractor grande que les quedan como a un ratón unas alforjas .... Y suelen pedir un riñón por ellos. Te haces el diseño a tu gusto, pensando la manera de anclarlos y listo [/QUOTE]
Te han quedado muy chulos.
Nosotros al Laser110 como no traia contrapesos, este año le hemos apañado los que traia el Ebro 684 para engancharale el carro de herbicida de 1600lt; aunque todavia se quiere levantar algo del morro
[/QUOTE]jajaj yo en el mio tampoco tenia contrapesos y tambien lo tengo con un apaño parecido, y con los mismos contrapesos yo tengo 4 pastillas, aunque casi nunca las ponemos porque llevamos agua, si no es para susolar o con las rejas, las quitamos. Salud!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Aprovechando la rueda y el brazo que tenia de un arado viejo, se lo e acoplado al Kuhn para el trasporte, ya que este arado pesa mucho y al tractor le machaca.
Despues de muchas vueltas, la unica forma que he encontrado de ponerla es esta, ademas el arado viene medio preparado para ello, digo medio por que trae los agüjeros para que un pestillo enclave el arado en esta posicón, pero no tenia el pestillo que se le he tenido que hacer en el torno.
Despues de muchas vueltas, la unica forma que he encontrado de ponerla es esta, ademas el arado viene medio preparado para ello, digo medio por que trae los agüjeros para que un pestillo enclave el arado en esta posicón, pero no tenia el pestillo que se le he tenido que hacer en el torno.