PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1802
- Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
Pues en Francia la cebada mas cara que el trigo a 300 € tonelada, como pa venderla a 22 peseticas Esta hasta mas cara que el trigo duro.Para los que no sepan franchute:Blé : trigoOrge: cebadaBlé dur : trigo duro
Blé tendre la Pallice
-6 €/t236 €/t
Blé tendre Rouen
-5 €/t232 €/t
Blé dur Départ Sud-Ouest
=0 €/t290 €/t
Orges fourragères Rouen
-2 €/t208 €/t
Orge hiver Rouen
=0 €/t300 €/t
Orge de printemps Moselle
+5 €/t315 €/t
Jf682011-06-07 18:07:11
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
La verdad es que se mete uno en este post para ver el precio de la cebada y entre Antonioac1 que está enviado por el demonio para confundir a los productores y bajar el grano, y el Acyl que parece enviado por Dios para corregir las opiniones de los que aquí escriben, no se aclara uno de nada.
Evidentemente las cosas no se ven igual desde el Valle de los Pedroches que desde la Bureba, los Monegros, la baja montaña de Navarra , Tarazona de la Mancha o el Concejo de Chantada en Lugo. Pienso que los precios deben de tener un equilibrio, que los agricultores no podemos dar a nuestors productos por múltiples razones y una nueva razón , que antes de la PAC no había es que la rentabilidad viene via subvenciones y precio.
Estoy convencido y no puedo por menos de dar la razón a los que dicen que en cosecha hay uan serie de productores que lo que quieren es cosechar y vender al momento porque las últimas pesetas no les importan tanto y eso distorsiona el precio , es un fenómeno que cada día se ve más.
La agricultura, sin entrar en legalidades o ilegalidades, con las nuevas técnicas cada día es más cómoda de hacer y se ha comvertido en un chollito-pasatiempos-refugio... que hasta hace poco no se consideraba como tal.
Os voy a poner un ejemplo claro de la importancia o no del precio: hace unos cinco años que buscaban bastante la paja , vino un empacador de una provincia del sur y pagaba unos 10-15 euros por hectárea por la paja tirada, pues un vecino de aquí como quería irse de vacaciones sin decirnos nada al resto no solo no le cobró sino que le ofreció 5 euros por que le quitase la paja a él el primero (tenía unas 140 has) . Si me lo dice a mí o a cualquiera se hubiese ahorrado 600 € y hubiese cobrado otros 1.700 € , pero le sudaba los coj... porque cobra pensión y con la Pac y el grano se da por conforme.
Repito en otras zonas será como sea y seguramente algunos apreciarán, según años , tanto la paja como el grano, pero aquí , vamos la paja que la quiten como sea. Salud.
Evidentemente las cosas no se ven igual desde el Valle de los Pedroches que desde la Bureba, los Monegros, la baja montaña de Navarra , Tarazona de la Mancha o el Concejo de Chantada en Lugo. Pienso que los precios deben de tener un equilibrio, que los agricultores no podemos dar a nuestors productos por múltiples razones y una nueva razón , que antes de la PAC no había es que la rentabilidad viene via subvenciones y precio.
Estoy convencido y no puedo por menos de dar la razón a los que dicen que en cosecha hay uan serie de productores que lo que quieren es cosechar y vender al momento porque las últimas pesetas no les importan tanto y eso distorsiona el precio , es un fenómeno que cada día se ve más.
La agricultura, sin entrar en legalidades o ilegalidades, con las nuevas técnicas cada día es más cómoda de hacer y se ha comvertido en un chollito-pasatiempos-refugio... que hasta hace poco no se consideraba como tal.
Os voy a poner un ejemplo claro de la importancia o no del precio: hace unos cinco años que buscaban bastante la paja , vino un empacador de una provincia del sur y pagaba unos 10-15 euros por hectárea por la paja tirada, pues un vecino de aquí como quería irse de vacaciones sin decirnos nada al resto no solo no le cobró sino que le ofreció 5 euros por que le quitase la paja a él el primero (tenía unas 140 has) . Si me lo dice a mí o a cualquiera se hubiese ahorrado 600 € y hubiese cobrado otros 1.700 € , pero le sudaba los coj... porque cobra pensión y con la Pac y el grano se da por conforme.
Repito en otras zonas será como sea y seguramente algunos apreciarán, según años , tanto la paja como el grano, pero aquí , vamos la paja que la quiten como sea. Salud.
[QUOTE=Jf68] Pues en Francia la cebada mas cara que el trigo a 300 € tonelada, como pa venderla a 22 peseticas Esta hasta mas cara que el trigo duro.Para los que no sepan franchute:Blé : trigoOrge: cebadaBlé dur : trigo duro
Blé tendre la Pallice
-6 €/t236 €/t
Blé tendre Rouen
-5 €/t232 €/t
Blé dur Départ Sud-Ouest
=0 €/t290 €/t
Orges fourragères Rouen
-2 €/t208 €/t
Orge hiver Rouen
=0 €/t300 €/t
Orge de printemps Moselle
+5 €/t315 €/t[/QUOTE]
Hacen una distinción clara entre la cervecera y el resto. Deben ser los fabricantes de cerveza que se han puesto nerviosos y quieren acaparar por si acaso.
Blé tendre la Pallice
-6 €/t236 €/t
Blé tendre Rouen
-5 €/t232 €/t
Blé dur Départ Sud-Ouest
=0 €/t290 €/t
Orges fourragères Rouen
-2 €/t208 €/t
Orge hiver Rouen
=0 €/t300 €/t
Orge de printemps Moselle
+5 €/t315 €/t[/QUOTE]
Hacen una distinción clara entre la cervecera y el resto. Deben ser los fabricantes de cerveza que se han puesto nerviosos y quieren acaparar por si acaso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Precio cebada en Extremadura 33, 3 pesetas después de tener hoy la mesa del cereal. Parece ser que han pegado el bajonazo, por lo que todos sabemos.El resto de cereales sin cotización, y en el Puerto de Huelva sin cotización, por lo que quiere decir que no está entrando cereal por ahí. Digo esto porque la semana pasada todos los cereales sin cotización y en el Puerto igual, esta semana antes de llover y la anterior se ha segado cebada y ya aparece con cotización la nacional, pero unas 6 pesetas más barata que la última vez que cotizó antes de empezar a segar. Pero lo sorprendente es que en el Puerto de Huelva también aparece la cebada de importación con cotización. Esto me huele raro.Como decía el trigo nacional sin cotización y el de importación sin cotización, si se empieza a segar el lunes que viene el trigo aparecerá con cotización y seguramente el de importación...menudos trápalas que engañan a la gente. La cosa indigna un poco pues de oídas y de relatos de algunos de los protas, sé quienes hacen la mesa del cereal en Extremadura y la verdad que dá un poco de miedo.En fin peor para ellos yo lo estoy guardando todo y si la cosa sigue así hasta marzo no me plantearé vender, como hice este 2010, si pierdo que creo que es poco probable será culpa mía pero con mi grano hice lo que quise hasta casi el final y no los 4 almacenistas de la zona.Gentes de Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz, quisiera saber los precios de la cebada en vuestras zonas y la referencia, es decir si hay barcos o no...os pregunto a vosotros por dos motivos que son el que tenéis los precios más altos y ya habéis cosechado parte de cebadas y trigos por lo que he oído y leído.Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Acyl] [QUOTE=Palasa] . En la agricultura real, hay que amagar el riñón, coger la azada, quitar piedras, tragar tierra, tostarse al sol, sabañones en las orejas y en los pies, etc. Para esto, no hacen tanta cola.[/QUOTE]
Juer Palasa, te acabas de cargar al 95% de los agricultores. Bueno, en el tractor también se traga tierra si no tiene aire acondicionado, pero en lo demás.... creo que pasó a la historia cuando mi abuelo dejó las abarcas... la azada la coge más el de finde para tener primoroso su huerto de finde...[/QUOTE]
Me lo has quitado de la boca. En lo que si le doy la razón es en lo de las piedras, pero con una buena pala al paso a ras de suelo, para ir dejándolas y sacar las bolas, cunde mucho. Además, un poco de ejercicio de vez en cuando también le va bien a la juventud. Los mayores al volante. El trabajo ajeno que mas se paga en el campo son las labores en su momento justo y el ojo avizor del encargado. La vista es la que más trabaja sobre todo en ganadería. Eso es lo que más vale. Eso es oro. No tanto el trabajo físico a estas altyras de la mecánica, sino la atención.
Juer Palasa, te acabas de cargar al 95% de los agricultores. Bueno, en el tractor también se traga tierra si no tiene aire acondicionado, pero en lo demás.... creo que pasó a la historia cuando mi abuelo dejó las abarcas... la azada la coge más el de finde para tener primoroso su huerto de finde...[/QUOTE]
Me lo has quitado de la boca. En lo que si le doy la razón es en lo de las piedras, pero con una buena pala al paso a ras de suelo, para ir dejándolas y sacar las bolas, cunde mucho. Además, un poco de ejercicio de vez en cuando también le va bien a la juventud. Los mayores al volante. El trabajo ajeno que mas se paga en el campo son las labores en su momento justo y el ojo avizor del encargado. La vista es la que más trabaja sobre todo en ganadería. Eso es lo que más vale. Eso es oro. No tanto el trabajo físico a estas altyras de la mecánica, sino la atención.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Sinfendt] En este post se está hablando del precio de la cebada, y por ahí atrás un forero ha argumentado que hay mucha gente que no la importa tanto el precio, por que viven de otra cosa, tienen otros costes, la agricultura es secundaria en su economía...etc y en campaña de cosecha pueden influir de una manera distinta en la formación de precios.
Esto para mí es una verdad como un templo, pues yo mismo soy de estos sñores que hablo, lo que quiero es quitarme el grano de delante y a otra cosa, por supuesto cuanto más cobre mejor pero casi siempre el almacenista a ido a la cosechadora y de precio hemos hablado cuando ya se lo ha llevado.
Creo que no es discutible que en el negocio de la agricultura hay diferentes tipos de señores con unos gastos y condicionantes que unos cumplen y otros no, y eso no pasa en ningún otro sector.
La causa principal de estos desajustes es el funcionamiento de la actual Pac y el desgobierno deeste pais.
Un señor siembra 20 has y tiene 15 derechos, otro tiene 20 derechos y no siembra nada.
Un señor cotiza y digamos cumple la condicionalidad y otro vive a 80 km , no cotiza, no pasa la ITv y cobra mas subvención que el que cotiza y solo vive del campo..... etc
Lo que pasa es que España es muy grande y hay muchos tipos de agricultura, Yo en mi pueblo lo que veo es que no dejamos la tierra nadie ( yo este año se la dejaré a mi cuñado)pero sólo de unos 12 que sembramos cotizan 3 , bueno y otros 3 creo que lo tengan a nombre de un hijo-a que está en la ciudad y solo figura en los papeles, peroel que hace las labores es el viejete.
Esto en Castilla y León es una realidad y evidentemente el perjudicado es el que tiene que vivir exclusivamente del campo.[/QUOTE]
sinfendt, el precio de la cebada por lo general ha sido siempre ridículo. Cuando pusieron el desacoplamiento del trigo duro, el cereal estaba tan barato, que yo me decidí a duplicar las ovejas de la finca y a sembrar para ellas y no tener que comprar pienso de ovejas carísimo, ni vender grano regalado, como casi siempre estuvo. Creo que fue un acierto, porque ya he soportado en este periodo dos subidas enormes desde entonces, sin preocuparme ni siquiera, más que en el pienso de corderos, pero como han subido bastante, duele menos. Yo no me preocupo jamás por el precio del cereal. Me hago a la idea de que está siempre a 18 pts. y guardo todo el que soy capaz de producir y siembro parte del que guardo también para forraje. Incluso diseñé unas canaleras para distribuir automáticamente cereal revuelto que es el que cosecho, para que coman todas a la vez su ración, no se desperdicie grano en el suelo y no haya que moler. Funciona de maravilla, aunque a 33 pts o más que está ahora sale caro, pero no siempre será así, ni ha sido así, y yo no tengo subproductos, y sobre todo la cartera no lo nota. Me tengo que hacer a la idea de que sigue a 18, y me consuelo pensando en lo que vale el campero y el de paridas que no uso jamás. Un palé de piedras correctoras cada año y listo.
Es más, siendo ganadero, me produce alegría y sana envidia que los agricultores por fin se beneficien del mercado y puedan esperar para vender cuando les interese. Ojala pudiera hacer yo lo mismo con los corderos, pero todo se andará, porque cada vez estamos más unidos en agrupaciones y es cuestión de tiempo.Ebano582011-06-07 23:57:40
Esto para mí es una verdad como un templo, pues yo mismo soy de estos sñores que hablo, lo que quiero es quitarme el grano de delante y a otra cosa, por supuesto cuanto más cobre mejor pero casi siempre el almacenista a ido a la cosechadora y de precio hemos hablado cuando ya se lo ha llevado.
Creo que no es discutible que en el negocio de la agricultura hay diferentes tipos de señores con unos gastos y condicionantes que unos cumplen y otros no, y eso no pasa en ningún otro sector.
La causa principal de estos desajustes es el funcionamiento de la actual Pac y el desgobierno deeste pais.
Un señor siembra 20 has y tiene 15 derechos, otro tiene 20 derechos y no siembra nada.
Un señor cotiza y digamos cumple la condicionalidad y otro vive a 80 km , no cotiza, no pasa la ITv y cobra mas subvención que el que cotiza y solo vive del campo..... etc
Lo que pasa es que España es muy grande y hay muchos tipos de agricultura, Yo en mi pueblo lo que veo es que no dejamos la tierra nadie ( yo este año se la dejaré a mi cuñado)pero sólo de unos 12 que sembramos cotizan 3 , bueno y otros 3 creo que lo tengan a nombre de un hijo-a que está en la ciudad y solo figura en los papeles, peroel que hace las labores es el viejete.
Esto en Castilla y León es una realidad y evidentemente el perjudicado es el que tiene que vivir exclusivamente del campo.[/QUOTE]
sinfendt, el precio de la cebada por lo general ha sido siempre ridículo. Cuando pusieron el desacoplamiento del trigo duro, el cereal estaba tan barato, que yo me decidí a duplicar las ovejas de la finca y a sembrar para ellas y no tener que comprar pienso de ovejas carísimo, ni vender grano regalado, como casi siempre estuvo. Creo que fue un acierto, porque ya he soportado en este periodo dos subidas enormes desde entonces, sin preocuparme ni siquiera, más que en el pienso de corderos, pero como han subido bastante, duele menos. Yo no me preocupo jamás por el precio del cereal. Me hago a la idea de que está siempre a 18 pts. y guardo todo el que soy capaz de producir y siembro parte del que guardo también para forraje. Incluso diseñé unas canaleras para distribuir automáticamente cereal revuelto que es el que cosecho, para que coman todas a la vez su ración, no se desperdicie grano en el suelo y no haya que moler. Funciona de maravilla, aunque a 33 pts o más que está ahora sale caro, pero no siempre será así, ni ha sido así, y yo no tengo subproductos, y sobre todo la cartera no lo nota. Me tengo que hacer a la idea de que sigue a 18, y me consuelo pensando en lo que vale el campero y el de paridas que no uso jamás. Un palé de piedras correctoras cada año y listo.
Es más, siendo ganadero, me produce alegría y sana envidia que los agricultores por fin se beneficien del mercado y puedan esperar para vender cuando les interese. Ojala pudiera hacer yo lo mismo con los corderos, pero todo se andará, porque cada vez estamos más unidos en agrupaciones y es cuestión de tiempo.Ebano582011-06-07 23:57:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
ebano buenas noches.A ver para empezar, mi comentario no iva por ti simplemente es lo que pienso, asi que siento haberte ofendido,aaaaaaaaaal menos eso me ha parecido.Me hablas de que hay muchos universitarios en paro y tal, bueno pues si que los hay,pero ninguno esta dispuesto a venirse a un pueblo a montarse en un tractor incluso siendo hijo de agricultor,no se vienen porque por ahi pues tienen mas posibilidades de trabajar o de estudiar en lo suyo que en el campo,asi que pr ahi nada...Me dices,tambien, que ya exigen bastante en la agricultura, como para exigir mas aun,pues no se, pero yo conozco muchisiiiima gente, cobrando paro agricola,trabajando en el antiguo p.e.r ahora aepsa y encima tiene sus parcelas ,sus buenos tractores, sus bueno cebaderos y a los cincuenta años les dan una paga de jubilacion del 100 por 100 del sueldo cobrado como obrero,no exigiran mucho yo creo no? No hombre no,como tu dices, hay que cumplir las leyes,si quieres ser agricultor,un titulo lo dice la palabra AGRICULTOR A TITULO PRINCIPAL.Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Me alegro Ebano58 de que seas un ganadero de pro y además se ve que lo disfrutas que es la mejor recompensa. Que sepas que siempre te leo con atención y esperando algo positivo que la mayoría de las veces aportas.
Lo que sí te digo otra vez es que la agricultura-ganadería que ves-haces en el Valle de los Pedroches no se parece en nada a la que se ve-funciona en mi Palencia querida. Será por muchas causas una de ellas por ejemplo, y para mí es un error, es que la gente huye del ganado. En esta provincia había ovejas hasta debajo de las piedras, hoy , por las circustancias que nos rodean y que todos vemos PARECE claro ,y digo hasta HOY,que el que más trabaja más pierde.
Aquí lo que se estila es la siembra directa, acojerse a todas las subvenciones posibles y no dejar ni una tierra, ya si la cebada vale como este año y llueve vamos lo nunca visto , qué más queremos. Ya te digo esto hasta hoy 8 de junio de 2011. En fin continuará, o eso esperamos.
Lo que sí te digo otra vez es que la agricultura-ganadería que ves-haces en el Valle de los Pedroches no se parece en nada a la que se ve-funciona en mi Palencia querida. Será por muchas causas una de ellas por ejemplo, y para mí es un error, es que la gente huye del ganado. En esta provincia había ovejas hasta debajo de las piedras, hoy , por las circustancias que nos rodean y que todos vemos PARECE claro ,y digo hasta HOY,que el que más trabaja más pierde.
Aquí lo que se estila es la siembra directa, acojerse a todas las subvenciones posibles y no dejar ni una tierra, ya si la cebada vale como este año y llueve vamos lo nunca visto , qué más queremos. Ya te digo esto hasta hoy 8 de junio de 2011. En fin continuará, o eso esperamos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 30 Ene 2011, 00:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burkina Fasso
¿que es eso de Aepsa, antes PER?-El comentario de superviviente respecto a qeu aunque hay menos ganado no por ello vale más, demuestra una vez más que el argumento ese de que haya más o menos cereal aquí, o alguno lo regatee más o menos aquí, no influye en el precio del cereal, que es algo internacional dado por coyunturas y fluctuaciones de mercado que nadie entiende.Quizá lo entiendan los grandes exportadores que manejan barcos, pero no está en la mano de ninguno de nosotros.Hay unos vectores más o menos genéricos cómo que baja justo al cosechar y luego va subiendo, pero ya sabemos qeu eso es sólo una generalidad. Lo cierto es qeu cada vez hay más gente en el mundo y tos comen y cada vez están más gorditos de media.
El ojo que tu ves, es ojo independientemente de que lo veas o el vea.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
500 Has: Se me escapa tanto tecnicismo económico No se si te entendido bien¿Me quieres transmitir que los cereales van a caer muchísimo en cualquier momento, independientemente de la coyuntura de bajaas producciones esperadas en 2011? Si es así refirmarías mi decisión de jugar al palo de ganadería. No se puede soportar este carrusel perpetuo del precio de los cereales. Los cerealistass puros necesitan más estabilidad de precios. Es muy difícil esperar 3 ó 4 años para poder vender las cosechas en el momento oportuno.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
antonioac1, si les chupas asi la sangre a los campesinos pronto perderas clientes.Osea haber si me entero ,seria1 pta limpia para el que cultiva la tierra y 15 para ti , como el que no ve la cosa y encima diras que les haces un fabor, por que los buques cargueros estan a punto de arribar en la costa con cebada super barata, con ofertas de tres por dos como en el carefur.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 04 May 2007, 16:47
ebano, desgraciadamente aunque no en todo creo que lleva mas razon 500has que tú; como dice y es cierto hoy poco tiene que ver las existencias que haya en un momento determinado , para influir en la demanda del mercado; tambien, critico la posicion de 500 has, ha dado una vision economicsta muy simple puesto que solo se basa en hechos ocurridos y baticina el futuro condicionando a que si hay un QE3 o no, sin tener en cuenta que sobre un bien podemos especular mucho o poco pero luego hay que venderlo y el mercado segun el momento tedra que aceptar la oferta , buscarse sustitutivos o simplemente buscará otras opciones de consumo mas satisfactorias; por ello pienso que es y será siempre impredecible elcomportamiento de un producto en el mercado. con rspecto a jugar el palo de la ganaderia, decir que ya hoy el ganadero tiene herramientas para defenderse de fluctuaciones del mercado y que por tanto todos estamos sometidos alas variaciones unicamente del mercado que financia nuestro mercado
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
500 HAs: Una pregunta inocente. ¿Sería conveniente volver a sembrar trigo duro quienes teníamos cupo provincial y cobramos actualmente ayudas desacopladas por superficie, aunque sembrando ahora otro cereal más adecuado para autoconsumo en ganadería? Si puedes la trasladas en Cuenca a los que saben.
Yo no voy a poder ir tan lejos. Pero esoy tentado de sembrar por si acaso, aunque tenga que cambiarlo por avena después con el jaleo que conllevan tantos portes. Es que me empieza a oler la tostada del desacoplamiento como una trampa para un nuevo acoplamiento en 2014 a ver a quien recortan "justificadamente" en la nueva PAC. Y estamos en 2011, que si hay que sembrar la finca entera de trigo duro, se siembra hasta 2014 y en paz. Las tengo repelando el cultivo ordenadamente hasta enero y ya me buscaré unos pastos de alquiler en los alrededores para la primavera. Después lo cambiaré por avena según mercado. Y el rastrojo y la paja de trigo nefer son buenísimos, la verdad, y matea mucho para forraje verde. Incluso para heno, muchísimo mejor que para grano. una vez espigado, al pajar se va, y me ahorro los portes a pesar. El segundo año comen las ovejas en la finca con el que me sobre. Hasta puede ser que compre algo para segar el forraje yo mismo y iuna empacadora grande de ocasión.Ebano582011-06-08 17:24:18
Yo no voy a poder ir tan lejos. Pero esoy tentado de sembrar por si acaso, aunque tenga que cambiarlo por avena después con el jaleo que conllevan tantos portes. Es que me empieza a oler la tostada del desacoplamiento como una trampa para un nuevo acoplamiento en 2014 a ver a quien recortan "justificadamente" en la nueva PAC. Y estamos en 2011, que si hay que sembrar la finca entera de trigo duro, se siembra hasta 2014 y en paz. Las tengo repelando el cultivo ordenadamente hasta enero y ya me buscaré unos pastos de alquiler en los alrededores para la primavera. Después lo cambiaré por avena según mercado. Y el rastrojo y la paja de trigo nefer son buenísimos, la verdad, y matea mucho para forraje verde. Incluso para heno, muchísimo mejor que para grano. una vez espigado, al pajar se va, y me ahorro los portes a pesar. El segundo año comen las ovejas en la finca con el que me sobre. Hasta puede ser que compre algo para segar el forraje yo mismo y iuna empacadora grande de ocasión.Ebano582011-06-08 17:24:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Landini9880] ebano, desgraciadamente aunque no en todo creo que lleva mas razon 500has que tú; como dice y es cierto hoy poco tiene que ver las existencias que haya en un momento determinado , para influir en la demanda del mercado; tambien, critico la posicion de 500 has, ha dado una vision economicsta muy simple puesto que solo se basa en hechos ocurridos y baticina el futuro condicionando a que si hay un QE3 o no, sin tener en cuenta que sobre un bien podemos especular mucho o poco pero luego hay que venderlo y el mercado segun el momento tedra que aceptar la oferta , buscarse sustitutivos o simplemente buscará otras opciones de consumo mas satisfactorias; por ello pienso que es y será siempre impredecible elcomportamiento de un producto en el mercado. con rspecto a jugar el palo de la ganaderia, decir que ya hoy el ganadero tiene herramientas para defenderse de fluctuaciones del mercado y que por tanto todos estamos sometidos alas variaciones unicamente del mercado que financia nuestro mercado[/QUOTE]
Yo solamente le he hecho una pregunta para que me aclare su opinión. No me he posicionado en contra de él en ningún momento. No es necesario que le des la razón frente a mí pregunta, porque no he afirmado nada. Es más, estoy de acuerdo en que los cereales pueden bajar a muy corto plazo, algo que a mí no me importa porque produzco todo el cereal para autoconsumo en mi ganadería y no lo vendo al mercado.
PEro si te digo que contra el vicio de querer comprar barato en campaña está la virtud del granero. Pero es cosa de cda quién. Incluso he explicado lo que es un anticipo de campaña, que no de PAC a quién no lo conozca y lo precise.
Eso de que todos tenemos herramieentas para defendernos del mercado, no lo he entendido muy bien. Yo te digo la que yo utilizo, que es no comprar grano porque lo produzco siempr más o menos al mismo precio sin tener que mirar lo que vale, ni el grano ni el pienso de las ovejas,, que tampoco compro ninguno. Otros mecanismos en ganadería son los subproductos quien los tenga y la siembra de cereal forrajero, que también practico con el grano que cosecho. Pero si sabes alguna manera más, te agradeceré que me ilumines, porque tengo 1600 bocas en 360 Has, y si pudiera alimentar 2500, dejo para vida todas las borregas desde mañana mismo. Los gastos de personal son los mismos, y un cobertizo más en paridera traería cuenta montarlo.
Gracias y saludos.
saludos.Ebano582011-06-08 17:38:13
Yo solamente le he hecho una pregunta para que me aclare su opinión. No me he posicionado en contra de él en ningún momento. No es necesario que le des la razón frente a mí pregunta, porque no he afirmado nada. Es más, estoy de acuerdo en que los cereales pueden bajar a muy corto plazo, algo que a mí no me importa porque produzco todo el cereal para autoconsumo en mi ganadería y no lo vendo al mercado.
PEro si te digo que contra el vicio de querer comprar barato en campaña está la virtud del granero. Pero es cosa de cda quién. Incluso he explicado lo que es un anticipo de campaña, que no de PAC a quién no lo conozca y lo precise.
Eso de que todos tenemos herramieentas para defendernos del mercado, no lo he entendido muy bien. Yo te digo la que yo utilizo, que es no comprar grano porque lo produzco siempr más o menos al mismo precio sin tener que mirar lo que vale, ni el grano ni el pienso de las ovejas,, que tampoco compro ninguno. Otros mecanismos en ganadería son los subproductos quien los tenga y la siembra de cereal forrajero, que también practico con el grano que cosecho. Pero si sabes alguna manera más, te agradeceré que me ilumines, porque tengo 1600 bocas en 360 Has, y si pudiera alimentar 2500, dejo para vida todas las borregas desde mañana mismo. Los gastos de personal son los mismos, y un cobertizo más en paridera traería cuenta montarlo.
Gracias y saludos.
saludos.Ebano582011-06-08 17:38:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Entonces para qué vas a ir a la reunión esa? Pensaba que lo de la reja era accesorio, pero al final va a ser lo único provechoso.
Al final voy a tener que sembrar trigo duro y cuanto más mejor, por si las moscas. No creo que lo miren mucho si está comido de las ovejas o no, antes de 2014, porque ya no revisan esas cosas con el desacoplamiento y además cuando se hace la PAC en abril , ya llevarán fuera del cultivo tres meses, y entonces ni se nota.
Al final voy a tener que sembrar trigo duro y cuanto más mejor, por si las moscas. No creo que lo miren mucho si está comido de las ovejas o no, antes de 2014, porque ya no revisan esas cosas con el desacoplamiento y además cuando se hace la PAC en abril , ya llevarán fuera del cultivo tres meses, y entonces ni se nota.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno