Fotos en SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[QUOTE=Dardo] sergi , no es que ponen la semilla entre las lineas del rastrojo , siempre que pasas en un rastrojo de trigo con lineas separadas queda asi el campo , y da la sensacionde que pasaste dentro de otras lineas , en cuanto al hidrahulico en la bara de tiro , creo yo que sera una ayuda a corregir la trayectoria del piloto automatico.[/QUOTE]
Si lo pones donde yo te e dicho te muestran una especie de guía que va en-surcando la semilla
Si lo pones donde yo te e dicho te muestran una especie de guía que va en-surcando la semilla
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=37grados]No pasa nada por quemarlos, yo lo voy haciendo, este año he secado vezas, y se que el trigo del año que viene sera mejor que el de un barbecho y con menos abono, al final salen las cuentas, y tu tierra te lo agradecera.[/QUOTE]Y no saldrán mejor las cuentas cosechándolas?
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Alfinden][QUOTE=Sperry]Alfnden: Por como se ven en 15 días los habías segado y luego habías pasado el glifo ¿No?, a no ser que no saques para la cosechadora claro. Aquí funciona bien el guisante de primavera sembrado a mediados de febrero, se aplica linurón en preemergencia para controlar hoja ancha y aunque en febrero el glifo elimina mucha hoja estrecha casi siempre se apliaca un antigramineo, luego en mayo se trata para pulgón al empezar a florecer con clorpirifos. Hay hoja ancha que se escapa al linurón como la lapa (Galium) sobre todo si no quedan muy tupidos pero en general quedan bastante limpios.[/QUOTE]
Hola Sperry, no los cosechamos porque no merecen la pena. No es que haya pocos, es que están tan bajos que aunque no tengamos ni una piedra, el de la cosechadora va a tener que arrastrar el corte por el suelo. La próxima vez los pondremos un poco más espesos a ver si suben algo más.[/QUOTE]
Ese no sería problema con una plataforma sojera ya que siempre se arrasta el corte por el suelo, el tema es que salga algo, quizas podes arreglar un % con el cosechero para no arriesgar a pagar más de lo que saques? si están muy bajas tb se le pueden poner unas paletitas a los peines para que no se caigan las plantas de la plataforma, si te interesa te busco fotos.......siempre que no se trate de un pedregal de esos que suelen mostrar en las fotos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=37grados]No pasa nada por quemarlos, yo lo voy haciendo, este año he secado vezas, y se que el trigo del año que viene sera mejor que el de un barbecho y con menos abono, al final salen las cuentas, y tu tierra te lo agradecera.[/QUOTE]
POr lo que veo este año la veza ha sido problemática. Ha mi me ha pasado en una tierra sembrada en diciembre que nació bien, hasta marzo bien y la tiré antigramineo, pues luego ha empezado a secarse el 90% de la parcela, salvo algunos corros y el resto se murió y ha sido cubierta de magarza/margarita/matricaria/rosón y he tenido que glifosatearla para evitar que luego caiga la semilla, pues estaban ya empezando a salir flores. Sin embargo en otras parcelas está muy buena para cosechar dentro mes y medio.
No sé si ha sido debido a que el año pasado tiré clorsulfurón a 12 gr/ha (es tierra arenosa donde el desastre) o exceso de humedad muchos meses o alguna niebla...
Algunos que les ha pasado lo mismo, pero no tiraron antigramineo, la segaron hace 15 dias justo antes de que se secara el bromo, vallico y al menos han sacado un forraje para venta, a 12 pelas... si no la hubiera tirado antigramineo hubiera podido hacer algo parecido...Acyl2011-06-04 01:25:07
POr lo que veo este año la veza ha sido problemática. Ha mi me ha pasado en una tierra sembrada en diciembre que nació bien, hasta marzo bien y la tiré antigramineo, pues luego ha empezado a secarse el 90% de la parcela, salvo algunos corros y el resto se murió y ha sido cubierta de magarza/margarita/matricaria/rosón y he tenido que glifosatearla para evitar que luego caiga la semilla, pues estaban ya empezando a salir flores. Sin embargo en otras parcelas está muy buena para cosechar dentro mes y medio.
No sé si ha sido debido a que el año pasado tiré clorsulfurón a 12 gr/ha (es tierra arenosa donde el desastre) o exceso de humedad muchos meses o alguna niebla...
Algunos que les ha pasado lo mismo, pero no tiraron antigramineo, la segaron hace 15 dias justo antes de que se secara el bromo, vallico y al menos han sacado un forraje para venta, a 12 pelas... si no la hubiera tirado antigramineo hubiera podido hacer algo parecido...Acyl2011-06-04 01:25:07
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 231
- Registrado: 01 May 2007, 21:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
Esta veza tambien le cayo piedra pero tiene mas capacidad de recuperacion que el guisante, eso el fruto no se para cuando lo piensa sacar.
Acyl ami las vezas tambien se me han perdido en determinadas zonas, tierras mas sueltas (cascajos) yo creo que ha podido ser por los hielos , descarto los 12 gramos de closulfuron que yo también eche el año pasado .
Acyl ami las vezas tambien se me han perdido en determinadas zonas, tierras mas sueltas (cascajos) yo creo que ha podido ser por los hielos , descarto los 12 gramos de closulfuron que yo también eche el año pasado .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Seed Hawk, toma ya, lo que hacemos los mecánicos. Pero si es Vaderstad, en Uropa no venderán ese modelo porque habrá cantidad de fincas donde no quepa y otra buena cantidad de fincas en las que te tengas que venir a casa a dar la vuelta. Menudos turbinorros tiene que llevar en el distribuidor.
Puede que lleve razón Serggy y siembren entre lineos con un corrector automático. La chapilla que baila sería el sensor y el cilindro el corrector. Pero será como opción porque donde se ve cruzando surcos no creo que lo activen. De todas formas en esa tierra negra, esponjosa y sin un canto se tiene que sembrar con la minga.
Los guisantes siempre se siegan arrastrando el corte. Hay máquinas que tienen funciones para eso, guiandose por la presión de los cilindros o por la compresión de los muelles en la Claas. Si es terreno pedregoso (cubierta mineral) lo paso el rodillo y queda como una calzada romana, es lo único a lo que paso el rulo.
A ver si pone Cala fotos de como se lo montan con los cortes para la soja.
La veza creo que ha tenido enfermedad con tanta humedad, el año pasado ya trató alguno para hongos. La peor que tengo estaba cerca de la vega, donde tarda en levantar la niebla, ha estado de color verde grisaceo, la mejor una sembrada a mediados de febrero por contentar a mi padre que llevaba años insistiendo en que la veza mejor en primavera.Sperry2011-06-06 09:25:53
Puede que lleve razón Serggy y siembren entre lineos con un corrector automático. La chapilla que baila sería el sensor y el cilindro el corrector. Pero será como opción porque donde se ve cruzando surcos no creo que lo activen. De todas formas en esa tierra negra, esponjosa y sin un canto se tiene que sembrar con la minga.
Los guisantes siempre se siegan arrastrando el corte. Hay máquinas que tienen funciones para eso, guiandose por la presión de los cilindros o por la compresión de los muelles en la Claas. Si es terreno pedregoso (cubierta mineral) lo paso el rodillo y queda como una calzada romana, es lo único a lo que paso el rulo.
A ver si pone Cala fotos de como se lo montan con los cortes para la soja.
La veza creo que ha tenido enfermedad con tanta humedad, el año pasado ya trató alguno para hongos. La peor que tengo estaba cerca de la vega, donde tarda en levantar la niebla, ha estado de color verde grisaceo, la mejor una sembrada a mediados de febrero por contentar a mi padre que llevaba años insistiendo en que la veza mejor en primavera.Sperry2011-06-06 09:25:53
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[QUOTE=Sperry] Seed Hawk, toma ya, lo que hacemos los mecánicos. Pero si es Vaderstad, en Uropa no venderán ese modelo porque habrá cantidad de fincas donde no quepa y otra buena cantidad de fincas en las que te tengas que venir a casa a dar la vuelta. Menudos turbinorros tiene que llevar en el distribuidor.
Puede que lleve razón Serggy y siembren entre lineos con un corrector automático. La chapilla que baila sería el sensor y el cilindro el corrector. Pero será como opción porque donde se ve cruzando surcos no creo que lo activen. De todas formas en esa tierra negra, esponjosa y sin un canto se tiene que sembrar con la minga.
Los guisantes siempre se siegan arrastrando el corte. Hay máquinas que tienen funciones para eso, guiandose por la presión de los cilindros o por la compresión de los muelles en la Claas. Si es terreno pedregoso (cubierta mineral) lo paso el rodillo y queda como una calzada romana, es lo único a lo que paso el rulo.
A ver si pone Cala fotos de como se lo montan con los cortes para la soja.
La veza creo que ha tenido enfermedad con tanta humedad, el año pasado ya trató alguno para hongos. La peor que tengo estaba cerca de la vega, donde tarda en levantar la niebla, ha estado de color verde grisaceo, la mejor una sembrada a mediados de febrero por contentar a mi padre que llevaba años insistiendo en que la veza mejor en primavera.[/QUOTE]
Si te ves el vídeo entero se ve más de una vez el nombre de Vaderstad en algunos componentes de la sembradora.
Puede que lleve razón Serggy y siembren entre lineos con un corrector automático. La chapilla que baila sería el sensor y el cilindro el corrector. Pero será como opción porque donde se ve cruzando surcos no creo que lo activen. De todas formas en esa tierra negra, esponjosa y sin un canto se tiene que sembrar con la minga.
Los guisantes siempre se siegan arrastrando el corte. Hay máquinas que tienen funciones para eso, guiandose por la presión de los cilindros o por la compresión de los muelles en la Claas. Si es terreno pedregoso (cubierta mineral) lo paso el rodillo y queda como una calzada romana, es lo único a lo que paso el rulo.
A ver si pone Cala fotos de como se lo montan con los cortes para la soja.
La veza creo que ha tenido enfermedad con tanta humedad, el año pasado ya trató alguno para hongos. La peor que tengo estaba cerca de la vega, donde tarda en levantar la niebla, ha estado de color verde grisaceo, la mejor una sembrada a mediados de febrero por contentar a mi padre que llevaba años insistiendo en que la veza mejor en primavera.[/QUOTE]
Si te ves el vídeo entero se ve más de una vez el nombre de Vaderstad en algunos componentes de la sembradora.
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
en el enlace estan los cabezales flexibles que se usan para cosechar soja , los del enlace son los drapers , los vijos tieen el mismo funcionamiento , solo que la cuchilla va sostenida por una chapas flotantes que la unen con el resto del cabezal.http://www.viarural.com.ar/viarural.com ... -axial.htm
SOLO SE QUE NO SE NADA