JOHN DEERE 7430-CASE160-FENDT716

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas gente,No te esfuerzes Acyl, lo perdimos para siempre, esta abducidoPor su pueblo comentan, que se le ve hablando al tractor, incluso le han visto acariciar el vario, je je je.Esta volao..
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Franperd, me debe pasar a mí lo mismo que a tí con tu sembradora directa.  Los rumores que llegan de tu pueblo son que intentaste engañar al cura porque querías  que le diera su Primera Comunión.  Dicen que a veces duermes dentro del cajón de la semilla abrazado a una garrafa de glifosato y que a veces en sueños gritas: "el trisurco no !!!!, el trisurco no!!!!"
 
Mira a ver si bajas un día a verlo!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Albferpol
Usuario Avanzado
Mensajes: 212
Registrado: 26 Feb 2010, 09:29

Mensaje por Albferpol »

Lo bueno seria que se pudiesen fijar las rpm de la toma de fuerza y fuesen independientes de las rpm del motor.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

no te esfuerces tu alfinden, si el problema es que cuando no has llevado un continuo es algo dificil entenderlo.. si no se creen que estas transmisiones, en nuestro tipo de explotaciones ahorra gasoil, pues peor para ellos, es mas facil hablar de fendtimos, y ahora será deuthtimos.. si es que los que compramos estas transmisiones somos tontos y nos sobra el dinero     sería curioso dentro de 20 años leer estos post, a ver que tipo de transmision se ha impuesto...Yo si tengo claro que para mi un 10% menos, en un tractor al que le hagas 800hs al año, si lo multiplicas por su vida util, facilmente son 15 o 20.000 euros, que es lo que vale de sobra esta transmisión, y mientras disfrutas su comodidad y agilidad currando.Si tu estas flipando con el deuth, que por lo que comentas parece que lleva modos prefijados para las rpm (por lo que veo como el eco, que trabaja de tales a tales rpm), imaginate con el tms de los fend que puedes programarlo tu en cualquier rango de rpm.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »



[QUOTE=Albferpol]Lo bueno seria que se pudiesen fijar las rpm de la toma de fuerza y fuesen independientes de las rpm del motor.
[/QUOTE]supongo que eso es imposible mientras las tdf sigan saliendo directamente del motor ¿no?  para eso tendrían que ser motores independientes supongo..pero bueno, ya es un logro que en las continuas y demás transmisiones hidrostaticas se pueda independizar las rpm del motor de la velocidad de avance..  da mucho juego en muchos trabajos.Firi2011-06-03 08:33:19
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

[QUOTE=Firi]no te esfuerces tu alfinden, si el problema es que cuando no has llevado un continuo es algo dificil entenderlo.. si no se creen que estas transmisiones, en nuestro tipo de explotaciones ahorra gasoil, pues peor para ellos, es mas facil hablar de fendtimos, y ahora será deuthtimos.. si es que los que compramos estas transmisiones somos tontos y nos sobra el dinero     sería curioso dentro de 20 años leer estos post, a ver que tipo de transmision se ha impuesto...Yo si tengo claro que para mi un 10% menos, en un tractor al que le hagas 800hs al año, si lo multiplicas por su vida util, facilmente son 15 o 20.000 euros, que es lo que vale de sobra esta transmisión, y mientras disfrutas su comodidad y agilidad currando.Si tu estas flipando con el deuth, que por lo que comentas parece que lleva modos prefijados para las rpm (por lo que veo como el eco, que trabaja de tales a tales rpm), imaginate con el tms de los fend que puedes programarlo tu en cualquier rango de rpm. [/QUOTE]
 
Como dices, es dificil saber lo que es una variable hasta que no la llevas.  Yo mismo era uno de los que no les veía el beneficio hasta que he empezado con una. 
Una de las cosas que tenía claro es que tengo que hacer muchas horas de pala, por lo menos un 30% del trabajo será cargando paquetes de alfalfa.  Miré el comprar una telescópica, pero estas máquinas en el campo son un desastre (en una nave o campa son cojonudas) porque no llevas suspensión y luego para arrastrar el remolque son unos pencos.  La transmisión variable te ofrece lo mismo que una telescópica (modo "pedal"), la unica diferencia es que no llevas el mastil telescópico, pero como te puedes acercar al camión con precisión centimétrica sin tocar el embrague... voalá!!!  
 
Sobre el TMS, el Deutz hace más o menos lo mismo.  Llevas 3 modos preprogramados: ECO, AUTOMATICO Y POWER.  No son modos fijos e inamovibles, puedes configurarlos como quieras, para que me entiendas:
-ECO: el eco te limita el máximo de rpm, pero el mínimo lo ajustas tú como quieras
-AUTOMATICO: este sí que va prefijado
-POWER: tú le limitas el mínimo como quieras, pero el máximo está fijo. (al revés del ECO).
 
Al final es lo mismo, lo único que las puedes dejar preprogramadas.  Creo que es lo mismo que el TMS pero cada fabricante lo llama de una manera porque son cosas del marketing.
 
 
 
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »


[QUOTE=Alfinden]



Al final es lo mismo, lo único que las puedes dejar preprogramadas.  Creo que es lo mismo que el TMS pero cada fabricante lo llama de una manera porque son cosas del marketing. [/QUOTE]Como me gusta eso que has dicho, a ver si los vendedores de Fendt se les baja un poco los humos y reconocen que se llame como se llame (TMS, Economy, Auto, Full auto) la gestion electronica es lo mismo para unos y otros. Las operaciones calculadas entre motor y cambio van entre 100 y 200 operaciones por segundo, que ya son muchas, segun los sofware de gestion de las centralitas.Tal vez diga una burrada es posible, pero en la pala del deutz llevas montadas valvulas  load sensing, lo que te permite regular caudales y pasos con lo cual no tienes por que acelerar el motor para tener 90 o 110 litros de caudal  de aceite en la vcs, y me temo que en la anterior pala, creo recordar, bmh en el jd, no tenias montado esto, con lo  cual el caudad de una valvula mecanica del jd solo podias conseguirlo por proporcionalidad de revoluciones de motor con bomba, a mas revoluciones mas caudal. No es por desprestigiar a uno u otro, es simplemente que cuando vamos a hacer el trato de un tractor y el uso que le vamos a dar estas cosas no nos lo explican o pasan de puntillas.Equipar un tractor con valvulas mecanicas, electrohidraulicas y pilotadas por can donde se puede regular caudales maximos minimos, y no solo eso, sino tambien, caudales de salida y entrada junto con temporidor o incluso montar una linea load sensing de control de aperos en una vcs puede variar precios de un modelo en mas de 6000 euros pero a la hora de trabajar nada tiene que ver un sistema con otro.Vaya parrafada
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Cierto es, a ver si nos lo aclara Alfinden pero si lleva LS en el sistema de la pala subira rapidisimo con el tractor a ralenti.. porque circuito hidraulico cerrado parto de que ya lo lleva (seria lo mas normal en un tractor con tanto equipamiento)
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

el Tms no lleva nada prefijado, lo haces tu en cualquier rango, ten en cuenta que esto es para trabajos de campo, más constantes, por ejemplo decides que el tractor solo curre entre 1600-1800, o entre 1200-1900, como tu quieras siempre que respete la física del motor y las cargas de trabajo...Luego está la regulación de carga límite, que para entendernos es como un tms pero en cualquier zona de las rpm, lo que hace es dejar caer más o menos según lo regules, si lo regulas para que caigan más las rpm pues el tractor va más perrete y gasta menos, y al revés, si lo pones al 0 pues no lo deja caer de vueltas, a cambio de gasoil. Por ejemplo si lo pones al 14% y va a 1800 (ejemplo porque hay cuesta), dejará caer -si se puede mantener la velocidad- un 14% de esas 1800, y si fuera a 1400 (un llano) y ve que se puede, pues lo dejará caer ese 14.. todo esto para ahorrar gasoil, es el equivalente a cuando tu pones una marcha más larga para bajar las rpm. Si lo regulas al 0% pues no lo deja caer nada, sería como un powershift normal donde no cambiaras a una marcha más larga.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


[QUOTE=Alfinden][QUOTE=Firi]no te esfuerces tu alfinden, si el problema es que cuando no has llevado un continuo es algo dificil entenderlo.. si no se creen que estas transmisiones, en nuestro tipo de explotaciones ahorra gasoil, pues peor para ellos, es mas facil hablar de fendtimos, y ahora será deuthtimos.. si es que los que compramos estas transmisiones somos tontos y nos sobra el dinero     sería curioso dentro de 20 años leer estos post, a ver que tipo de transmision se ha impuesto...Yo si tengo claro que para mi un 10% menos, en un tractor al que le hagas 800hs al año, si lo multiplicas por su vida util, facilmente son 15 o 20.000 euros, que es lo que vale de sobra esta transmisión, y mientras disfrutas su comodidad y agilidad currando.Si tu estas flipando con el deuth, que por lo que comentas parece que lleva modos prefijados para las rpm (por lo que veo como el eco, que trabaja de tales a tales rpm), imaginate con el tms de los fend que puedes programarlo tu en cualquier rango de rpm. [/QUOTE]
 
Como dices, es dificil saber lo que es una variable hasta que no la llevas.  Yo mismo era uno de los que no les veía el beneficio hasta que he empezado con una. 
Una de las cosas que tenía claro es que tengo que hacer muchas horas de pala, por lo menos un 30% del trabajo será cargando paquetes de alfalfa.  Miré el comprar una telescópica, pero estas máquinas en el campo son un desastre (en una nave o campa son cojonudas) porque no llevas suspensión y luego para arrastrar el remolque son unos pencos.  La transmisión variable te ofrece lo mismo que una telescópica (modo "pedal"), la unica diferencia es que no llevas el mastil telescópico, pero como te puedes acercar al camión con precisión centimétrica sin tocar el embrague... voalá!!!  
 
Sobre el TMS, el Deutz hace más o menos lo mismo.  Llevas 3 modos preprogramados: ECO, AUTOMATICO Y POWER.  No son modos fijos e inamovibles, puedes configurarlos como quieras, para que me entiendas:
-ECO: el eco te limita el máximo de rpm, pero el mínimo lo ajustas tú como quieras
-AUTOMATICO: este sí que va prefijado
-POWER: tú le limitas el mínimo como quieras, pero el máximo está fijo. (al revés del ECO).
 
Al final es lo mismo, lo único que las puedes dejar preprogramadas.  Creo que es lo mismo que el TMS pero cada fabricante lo llama de una manera porque son cosas del marketing.
 
 
 [/QUOTE]En JD no tengo ni idea de como se llama... yo creo que no tiene nombre.... Se regula de una ruletilla, con infinitas posiciones, donde se destacan basicamente 3 puntos:- Manual- Automático (La electrónica calcula los cambios, sin escatimar en rpm para conseguir el tiro/velocidad solicitado)- Eco (La electrónica controla los cambios, sin escatimar en rpm, hasta conseguir el tiro/velocidad solicitado. Una vez conseguido va bajando rpm y alargando desarrollo, hasta encontrar la relación óptima)La transición de un modo a otro es totalmente variableExiste otra "ruletilla" al lado de la de modo de cambio, que es la de tope máximo de rpm.Yo lo encuentro muy práctico, sencillo y efectivo.
SUPER POWER SYNCHRON
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »


los 6000 no los conozco muy bien el autopowr, pero en los 7000 y 8000 el modo de comfiguracion tienes:Modo Manual:Posicion 0: funciona como un cambio manual, a mas revoluciones mas velocidad. Sin gestion electronica entre motor y cambio. Es un cambio totalmente mecanico sin rama hidrostatica.Modo Automatico:Posicion 1: trabajos toma de fuerzaPosicion 2: trabajos pesados labor  /regulacion de las revoluciones desde 1500,1600,1700,1800Posicion 3: trabajos ligeros / regulacion revoluciones desde 1200,1300,1400,1500Por su puesto se pueden regular las revoluciones maximas con el field cruise que limita el motor por arriba, a modo personal en trabajos pesados no me gusta porque capas la potencia del motor.Dentro de los modos automaticos se puede regular esfuerzo y revoluciones, con toma de fuerza o sin toma de fuerza:Regimen bajoRegimen medio/bajo (esta es la configuracion por defecto de fabrica)Regimen medio/altoRegimen altoEsto ultimo equivale al TMS de fendt donde se regula los porcentajes de perdida, donde se regula velocidad segun carga del motor.Velocidades del motor (R/MIN) - Opciones de AutoPowr, Auto con o sin TDF-Tractores 7630-7730


 
Automática sin TDF
Automática con TDF


 
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor


Selección
 
<30 KM/H
>30 KM/H
 
TDF de carga ligera
TDF de carga pesada


Régimen bajo
2000
1900
1900
2000
1900
1900


Medio/Bajo (por defecto)
2000
1800
1800
2100
1900
1900


Medio/alto
2000
1650
1650
2100
1800
1800


Régimen alto
2150
1650
1650
2150
1650
1650


 









Velocidades del motor (R/MIN) - Opciones de AutoPowr, Auto con o sin TDF-Tractores 7830


 
Automática sin TDF
Automática con TDF


 
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor


Selección
 
<30 KM/H
>30 KM/H
 
TDF de carga ligera
TDF de carga pesada


Régimen bajo
2000
1900
1900
2000
1900
1900


Medio/Bajo (por defecto)
2000
1800
1800
2100
1900
1900


Medio/alto
2000
1700
1700
2100
1800
1800


Régimen alto
2150
1700
1700
2150
1700
1650


 










OU1092A,0000510 -63-14AUG08-2/3











Velocidades del motor (R/MIN) - Opciones de AutoPowr, Auto con o sin TDF-Tractores 7930


 
Automática sin TDF
Automática con TDF


 
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor
Carga ligera del motor
Carga pesada del motor


Selección
 
<30 KM/H
>30 KM/H
 
TDF de carga ligera
TDF de carga pesada


Régimen bajo
2000
1900
1900
2000
1900
1900


Medio/Bajo (por defecto)
2000
1800
1800
2100
1900
1900


Medio/alto
2100
1800
1800
2100
1800
1800


Régimen alto
2150
1800
1800
2150
1800
1700Velocidades fijadas-pautas y ejemplos


El valor de la velocidad fijada 1 siempre será por lo menos 10% inferior
al valor de la velocidad fijada 2. Esto asegura un cambio suave entre
los grupos de velocidad y se ilustra en los ejemplos siguientes.

NOTA:

F1 se refiere al modo de avance, velocidad fijada 1 en el grupo de
velocidad 1. F2 se refiere al modo de avance, velocidad fijada 2 en el
grupo de velocidad 2.



Ejemplo 1:

Se seleccionan las velocidades fijadas máximas de avance en cada grupo de velocidad.



Ejemplo 2:

El valor de la velocidad fijada 1 ha sido reducido a 10 km/h (6 mph).
El valor de velocidad fijada 2 no ha sido cambiado, pero el régimen
mínimo del grupo 2 ha disminuido automáticamente y coincide ahora con el
régimen máximo del grupo 1.

NOTA:

El aumento o disminución real de la velocidad fijada será por lo menos
10% del ajuste de velocidad del grupo, y puede aumentar hasta 12,5%. En
las ilustraciones de los ejemplos 3 y 4 se usa 10%, y puede variar un
2,5% con respecto a las velocidades ilustradas.



Ejemplo 3:

El valor de la velocidad fijada 2 ha sido reducido a 5 km/h (3 mph). La
velocidad fijada 1 disminuye automáticamente a 4,5-4,3 km/h (2.8-2.7
mph), 10-12,5% por debajo del nuevo valor de la velocidad fijada 2.



Ejemplo 4:

La velocidad fijada 1 se ha aumentado a 20 km/h (12.4 mph), siendo
ahora superior a la velocidad fijada 2. La velocidad fijada 2 aumentará
automáticamente a 22-22,5 km/h (13.7-14.0 mph), 10-12,5% más que el
valor de la velocidad fijada 1.






Ejemplo 1



Ejemplo 2



Ejemplo 3



Nos salimos un poco de tema, pero asi por lo menos en uno o dos de los modelos que tiene vistos le servira para aclararse en cuanto a funcionamiento de los cambios.
Deeregar2011-06-03 23:20:58
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


Bueno... yo lo he explicado muy a grandes rasgos...  Básicamente, creo que el manejo es el mismo.Bastante fácil e intuitivo


Caifas2011-06-04 01:08:13
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

A ver, no os lieis o no nos lieis... pregunta básica:
 
¿por qué si tanto Deutz como JD llevan cajas continuas ZF eccom, las de Deutz tienen buena fama y la autopower de JD malísima?
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

pongo en verde mis comentarios a las afirmaciones de don Firi
 
[QUOTE=Firi]el Tms no lleva nada prefijado, lo haces tu en cualquier rango, ten en cuenta que esto es para trabajos de campo, más constantes, por ejemplo decides que el tractor solo curre entre 1600-1800, o entre 1200-1900, esto también lo hago yo con uno manual, decido a qué vueltas le llevo, como tu quieras siempre que respete la física del motor y las cargas de trabajo...Luego está la regulación de carga límite, que para entendernos es como un tms pero en cualquier zona de las rpm, lo que hace es dejar caer más o menos según lo regules, si lo regulas para que caigan más las rpm pues el tractor va más perrete y gasta menos esto también lo decido yo con el manual,, y al revés, si lo pones al 0 pues no lo deja caer de vueltas, a cambio de gasoil. Por ejemplo si lo pones al 14% y va a 1800 (ejemplo porque hay cuesta), dejará caer -si se puede mantener la velocidad- un 14% de esas 1800, y si fuera a 1400 (un llano) y ve que se puede, pues lo dejará caer ese 14.. todo esto para ahorrar gasoil, es el equivalente a cuando tu pones una marcha más larga para bajar las rpm. Si lo regulas al 0% pues no lo deja caer nada, sería como un powershift normal donde no cambiaras a una marcha más larga. [/QUOTE]   lo siento pero no veo ventaja alguna a esas chuminás, con uno manual decido en todo momento de qué rpm a qué rpm le llevo, si bajo de vueltas con poco tiro o alto con más tiro.... en fin.... qeu no me convenceis.
El coche actual con consumo más bajo es el bmw 320d  efficient dinamics:MANUAL.
 
Por cierto, en respuesta al forero que hablaba de que el futuro sería una tdf de cambio continuo, Case ya ha sacado eso de velocidad de la tdf independiente de la velocidad del motor,  fué medalla de plata en sima de paris de este año: " transmisión continua de la toma de fuerza":
http://www.caseih.com/latinamerica/Noti ... h.aspx?p=y
 
lo cual permitirá llevar la tdf a la velocidad que nos dé la gana, vaya a la velocidad y marcha que vaya el motor. Eso no lo lleva un fendt... pero ya se lo atribuirán... y se pondrán la medalla:
 

""Medalla de Plata
Case IH ha desarrollado la primera transmisión de la toma de fuerza de variación continua para tractores en el mundo. Este innovador sistema permite realizar una infinidad de ajustes de velocidad en la toma de fuerza, independientemente de la velocidad del motor, superando las velocidades fijas estándar previas de las tomas de fuerza.
En el campo, esto significa que la velocidad de la toma de fuerza, y por lo tanto del equipo montado o tirado, puede ajustarse de manera continua para adaptarse a las condiciones de operación del momento. El sistema permite que la velocidad de la toma de fuerza pueda controlarse con baja velocidad del motor. El nuevo sistema está diseñado para asegurar que el equipo tenga una marcha confiable en todas las condiciones de operación, tales como la puesta en marcha bajo carga o en una parada de emergencia. Gracias a la transmisión de variación continua, todos los sistemas pueden trabajar mejor."Acyl2011-06-04 02:25:52
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Fision
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 23 Feb 2011, 21:08

Mensaje por Fision »

[QUOTE=Felix83]estamos hablando de 85.000 el JD 7430 premium star, 87000 el case con cambio mecánico y 96000 con vario y el 716 no baja de 110.000 según él con un tractor de ocasión, ayuda  y precio sin actualizar. Para mí que el de fendt no quiere vender,o no lo tiene.[/QUOTE]

Félix, precio de ayer mismo del 716: 98.000 € y lo mantienen hasta el 31 de junio, así que aprétales lo que puedas pero a todos y compra el que más te guste.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »


[QUOTE=Acyl]pongo en verde mis comentarios a las afirmaciones de don Firi
 
[QUOTE=Firi]el Tms no lleva nada prefijado, lo haces tu en cualquier rango, ten en cuenta que esto es para trabajos de campo, más constantes, por ejemplo decides que el tractor solo curre entre 1600-1800, o entre 1200-1900, esto también lo hago yo con uno manual, decido a qué vueltas le llevo, como tu quieras siempre que respete la física del motor y las cargas de trabajo...Luego está la regulación de carga límite, que para entendernos es como un tms pero en cualquier zona de las rpm, lo que hace es dejar caer más o menos según lo regules, si lo regulas para que caigan más las rpm pues el tractor va más perrete y gasta menos esto también lo decido yo con el manual,, y al revés, si lo pones al 0 pues no lo deja caer de vueltas, a cambio de gasoil. Por ejemplo si lo pones al 14% y va a 1800 (ejemplo porque hay cuesta), dejará caer -si se puede mantener la velocidad- un 14% de esas 1800, y si fuera a 1400 (un llano) y ve que se puede, pues lo dejará caer ese 14.. todo esto para ahorrar gasoil, es el equivalente a cuando tu pones una marcha más larga para bajar las rpm. Si lo regulas al 0% pues no lo deja caer nada, sería como un powershift normal donde no cambiaras a una marcha más larga. [/QUOTE]   lo siento pero no veo ventaja alguna a esas chuminás, con uno manual decido en todo momento de qué rpm a qué rpm le llevo, si bajo de vueltas con poco tiro o alto con más tiro.... en fin.... qeu no me convenceis.
El coche actual con consumo más bajo es el bmw 320d  efficient dinamics:MANUAL.
 
Por cierto, en respuesta al forero que hablaba de que el futuro sería una tdf de cambio continuo, Case ya ha sacado eso de velocidad de la tdf independiente de la velocidad del motor,  fué medalla de plata en sima de paris de este año: " transmisión continua de la toma de fuerza":
http://www.caseih.com/latinamerica/Noti ... h.aspx?p=y
 
lo cual permitirá llevar la tdf a la velocidad que nos dé la gana, vaya a la velocidad y marcha que vaya el motor. Eso no lo lleva un fendt... pero ya se lo atribuirán... y se pondrán la medalla:
 

""Medalla de Plata
Case IH ha desarrollado la primera transmisión de la toma de fuerza de variación continua para tractores en el mundo. Este innovador sistema permite realizar una infinidad de ajustes de velocidad en la toma de fuerza, independientemente de la velocidad del motor, superando las velocidades fijas estándar previas de las tomas de fuerza.
En el campo, esto significa que la velocidad de la toma de fuerza, y por lo tanto del equipo montado o tirado, puede ajustarse de manera continua para adaptarse a las condiciones de operación del momento. El sistema permite que la velocidad de la toma de fuerza pueda controlarse con baja velocidad del motor. El nuevo sistema está diseñado para asegurar que el equipo tenga una marcha confiable en todas las condiciones de operación, tales como la puesta en marcha bajo carga o en una parada de emergencia. Gracias a la transmisión de variación continua, todos los sistemas pueden trabajar mejor."[/QUOTE]Y si le enganchas algo de mucho tiro a la Tdf no patinará?
Somos azules!!! y marrones!!!
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Si le enganchas algo de mucho tiro subira las rpms y funcionara similar a si fuese una tdf normal supongo... veo mas prblematico el tema de desbrozadoras y demas, por los golpazos que le mandan al cambio..
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


[QUOTE=Acyl]A ver, no os lieis o no nos lieis... pregunta básica:
 
¿por qué si tanto Deutz como JD llevan cajas continuas ZF eccom, las de Deutz tienen buena fama y la autopower de JD malísima?
 [/QUOTE]¿Que las fabriquen los mismos será que son las mismas..?
SUPER POWER SYNCHRON
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

No se, esque una caja continua tiene que ser con un convertidor de aceite o con embragues y cosas raras.
Somos azules!!! y marrones!!!
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

si son fiables o no lo son las transmisiones continuos, igual de fiables o poco fiables seran las tdfs continuas, claro...
Pienso que para trabajos ligeros lo ideal será un cambio continuocon una tdf continua.. y para pesados to manual... pero si el cambio ya es continuo no tendría mucho sentido la tdf continua... salvo para poco tiro a la tdf como sulfatar o similar, o un cambio manual para tiro con una tdf continua para trabajos de poco tiro...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Responder