E. COLI. Alemania
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ene 2011, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Almería
La Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara
Aguilera, ha considerado este jueves “precipitadas y desacertadas” las
declaraciones de la senadora encargada de asuntos de higiene del
Instituto de Higiene de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, quien ha
informado de la identificación de la fuente del brote de la bacteria
‘escherichia coli’ que ha provocado al menos tres víctimas mortales en
Alemania y unos 200 casos en una partida de pepinos procedentes de
España.....
Estos alemanes siempre jodiendo. Como un dia nos hartemos y dejemos de comprarles coches veras....
http://bolsaspain.com/marjalesycelemine ... n-pepinos/
UN SALUDOJaimeagricola2011-06-07 11:18:59
No solo son los alemanes sino cualquier país europeo que lo primero que hacen es crear alarma mediante la prensa con los productos españoles. Ni siquiera se sabe aún si ha sido en origen o en destino. Tengamos en cuenta que el pepino una vez allí puede ser manipulado por mucha gente.Pero claro se sea culpable o no las pérdidas son ya millonarias y pagarán justos por pecadores. La trazabilidad del producto que tan bien ha funcionado para detectar el origen del pepino debería ser igualmente efectiva una vez el pepino ya en Alemania. En el caso de que el origen de la infección fuese en Alemania habría que exigir responsabilidades. Tengamos en cuenta que estos alemanes tan eficaces han protagonizado este mismo año el mayor escándalo alimentario con los piensos contaminados con dioxinas y que gestionaron esa crisis tarde y mal. !Que se apliquen el cuento y sujeten sus perros que ya estamos hartos de su complejo de superioridad! Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si el estiercol contaminara los pepinos por dentro, todos estaríamos muertos. Y que yo sepa, todavía no se ha muerto nadie. Eso al 99.99% de probabilidad es una intoxicación alimentaria por contaminación de algún alimento elaborado con los pepinos, pero es en la elaboración del alimento comercial donde se ha producido la entrada de la bacteria. Jamás en el cultivo. Tengo yo los tomates atiborrados de estiercol de las ovejas, y aquí estoy vivito y coleando, con perdón.
Y además, sería muy extraño que una salmonella se pueda desarrollar en un medio de cultivo tan limitado de nutrientes como es el interior de un pepino.
Y además, sería muy extraño que una salmonella se pueda desarrollar en un medio de cultivo tan limitado de nutrientes como es el interior de un pepino.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
NO. Pero entre otras muchas cosas tengo carnet de manipulador de alimentos. Antes de hacerte el gracioso infórmate y te enterarás que todos los expertos recomiendan eso y después volverlas a aclarar con agua limpia y si te quieres gastar más dinero te vas a la farmacia y compras unas pastillas desinfectantes. Por otro lado la facultad de veterinaria en Córdoba es la más prestigiosa de España y yo no soy cordobés. Un saludo,
Una vez escrito lo de la lejía voy a dar la dosis y el método correcto no sea que a alguno se le ocurra una burrada(me refiero a aquellos que aparte de desconocimiento tienen la jeta de burlarse). Si tiene cáscara se frota con un cepillo (si es de hoja claro está no se cepilla) se lava con agua del grifo y después se sumerge en una solución de agua con entre 5 y 8 gotasde lejía (hipoclorito sódico)por cada litro de agua o 8 gotas de cloro por litro. No tenerlas más de 15 minutos en esta solución y después volverla a enjuagar. Este último enjuague algunos lo dan con agua mineral pero basta con agua potable del grifo siempre y cuando sea potable me refiero con esto que hay aguas por ahí consideradas potables y al darle el último enjuague con estas aguas puede ser peor el remedio que la enfermedad. También es mejor no usar lejías perfumadas. Sé que existen máquinas de ozóno de uso industrial para desinfectar gran cantidad pero no tengo ni repajolera idea como funcionan. También se usan más productos como el yodo y demás pero no se la cantidad. Todo cocinero que se precie tiene la obligación de desinfectar las verduras porque entre otras cosas se arriesga a que los comensales cojan una salmonella y arruine su negocio o se cargue a alguien. Lo normal son diarreas pero en organismos debilitados puede ser muy grave. Es serio esto y más viendo el agua con los que algunos riegan las lechugas. Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ene 2011, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Almería
Sigo pensando que las pruebas no se sostienen.
http://bolsaspain.com/marjalesycelemine ... s-pepinos/
Un saludo
Jaimeagricola2011-06-07 11:19:40
Arba disculpas aceptadas por la parte que no me toca. Yo pienso que no está nada claro porque la bacteria se puede coger en cualquier sitio y hay muchas posibilidades. Ebano la bacteria si se puede coger en el estiercol porque precisamente una de las vias de transmisión son las heces de los animales. Por eso los alemanes dudan de una partida de pepinos ecológicos que deberían ser saludables siempre y cuando se sigan las mínimas precauciones. Basta que peles el pepino y luego lo cortes con el mismo cuchillo y ya está infectado. Por eso lo de lavarlo, desinfectarlo y demas. Pero yo sigo pensando lo mismo los alemanes antes de acusar tienen que demostrar`porque las consecuencias económicas ya se están produciendo. ¿En caso de inocencia quién reparará el daño? Esto empieza a ser raro por la virulencia (muertos) y porque los alemanes dicen que se ceba más en las mujeres. Además una partida de pepinos estubo rodando por el mercado de Hamburgo y después lo pusieron a la venta (para que después digan de los españoles) y habría que ver como estaría el suelo del mercado. Por allí miles de pies que pisen charcos, m****s de jabalí o cualquier bicho, o que venga de otros puestos y mercancias bastaría para contaminarlos.En fin no hay nada claro podemos ser culpables o no pero por lo pronto la realidad es que nos han acusado. Ya veremos la razón de dónde está. López no lo hacemos pero deberíamos. Cuando te sacas el carnet de manipulador de alimentos te cagas patas abajo nada más ver la cantidad de precauciones y maneras de contagio. Ej. las tablas de cortar no deberían ser de madera precisamente porque su porosidad hace más difícil matar la bacteria, No usar los mismos cuchillos para diferentes alimentos o pasar siempre una balleta con agua y lejía cuando se empieza otro corte. Como eso mucho más, precauciones con el pollo, los huevos, la carne de caza(triquinosis) y demás. Te aseguro que si uno piensa todo eso no come. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
La E. Coli es la bacteria que todos tenemos dentro del colon y que ayuda a la fermentación y descomposición de la materia orgánica. A mi esto me suena a que la gente lavó los pepinos con agua contaminada con E.Coli proveniente de aguas fecales, y que ésta bacteria, de distinta cepa que la que tenemos en nuestro interior, sólo afecta de manera importante a grupos de riesgo (ancianos etc.). Esto explicaría muchas cosas, pero también pudiera ser que abonasen los cultivos con purines contaminados.
Pepinos ecológicos son una partida de los dos focos sospechosos. Es una cooperativa puntera en agricultura ecológica. Por la trazabilidad se ha localizado al productor y se están analizando la tierra y el riego, los pales, las cámaras frigorificas y todo lo relacionado con la finca y la cooperativa. Pero igualmente se está investigando el transporte y la distribución en Alemania. Es decir hay un seguimiento pero no se sabe dónde se produjo la contaminación. Un saludo.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
lei en la prensa que la bacteria esa la tenemos si , pero esta viene del intestino de los animales y es una mutacion descubierta en el 2005 en corea ,fundamentalmente se transmite si se abona con estiercol contaminado o abonos con origen animal , y no se lavan despues las hortalizas en condiciones , ¿existe la posibilidad que metieran pepinos mezclados de otro origen?
Soy de la España VACILADA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ene 2011, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Almería
Toda la informacion actualizada sobre la crisis alimenticia creada por los pepinos 'españoles'.
http://bolsaspain.com/marjalesycelemines/
Un saludo y gracias por seguirnos.
Jaimeagricola2011-06-07 11:20:28
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
esto es una ruina , ademas aqui nadie hace nada para defender los productos españoles los alemanes son los unicos que habla y aqui se calla . Esto ya se puede titular "El Pepinazo" de todas formas hay unos analisis en marcha si se llega a descubrir que procede de aqui la bacteria seria la ruina , aunque los pepinos no ecologicos que no usan estiercol como abono esten libres de bacterias se veran igual afectados , esto es muy serio.. ademas cae de cajon , no puede ser de 1 solo palet por que 1 palet caido no da de comer a toda europa y hay varios casos en varios paises diseminados es que se ve venir que eso salio del culo de la vaca. o trasportaron un barco de pepinos mezclados con vacas .Lophez2011-05-30 18:44:06
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila