Fotos en SD

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

creo que el cardo borriquero era de dos patas Dardo,
La información es poder.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

http://www.agroterra.com/foro/foros/sie ... 15402.html

La traducción de strip-till del Google es labranza en franjas, pero por lo que veo de estos artefactos se intenta mover la mínima anchura de tierra, mas que nada porque luego hay que acondicionarla para sembrar. Con esa filosofía se puede calificar de siembra directa, lo que se pretende es facilitar el desarrollo de las raices en sus primeras etapas, ni airear, ni tapar paja, ni matar malas hierbas, ni destrozar estructura del terreno, ni quemar gasoil, je, je. La clasificación es lo de menos, lo importante es que funcione ya que supone un buen ahorro frente a la labranza, sobre todo si se siembra simultaneamente como hace Almanzor.

Me parecen demasiado sofisticados. Dependiendo de la cantidad de paja se podría evitar el cortador y el aparta-pajas, para cubrir el surco podían ser unas palas antes del destarronador, o sea el invento de Almanzor.

Almanzor el mejor. Sperry2011-05-24 09:28:21
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

37 yo a cardo borriquero de tamaña estatura le asusto con la guadaña y cuando está descuidado de pego un tajo en la parte baja, el resto cae por su peso. Si aplicas glifo en el corte se absorbe mejor. Si son poca cantidad, en el huerto y eso, te puedes entretener y aplicarlo puro con brocha en el corte.

Por cierto ¿como tratais los carrizos en SD?. Abrí un post en "Plagas y enfermedades. Fitosanitarios" pero no responde nadie, no se si es que no les conocen o no conocen como matarles.

http://www.agroterra.com/foro/foros/pla ... 17396.html
Sperry2011-05-24 09:31:47
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »




[QUOTE=Tony_mk3]elescobrar una pregunta , que fecha de siembra tienes para la avena?? 
[/QUOTE]
 A continuacion de terminar la sementera del trigo, mas menos a partir del 5-10 de Noviembre; siempre y cuando esté bien purgada la parcela, debido a los pocos herbicidas registrados para la avena.

Elescobar2011-05-24 10:33:51
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

elescobar, por aqui la avena esque muchos años tiene problemas de heladas, y creo que hay gente que la siembra en enero.... la variedad creo que es la prevision, yo me inicé en SD con avena y la verdad esque fue un año bastante malo y me salio a 1500 kg/ ha sin nitrato apenas...... creo recordar que la sembré a mitad de noviembre o así.
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Je,je, que cabroncete je, je,Pues mire, señora 37, tengo la solucion para sus dos quebraderos de cabeza, para el primero......,Y para el segundo, despues de escribirlo , lo eh borrado, no sea que tiren del hio y despues de ti , los del come... , nos metan a la carcel,pero tengo, referencias de como ....... y sencillo pero no leg,,,,
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Fotos de lo que ha pasado esta noche....

Por aqui anoche paso esto...




FRANPERD: para el segundo problema, te refieres al sulfato de plomo...


DARDO: cardo borriquero, es como se les puede llamar a las señoras/señoritas que son muy muy feas, era sencillamente una broma para franperd y otros que asi lo entendieran. Siento haberte confundido.

Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »


Dardo , se refiere el37, a uno que se le mete con unos bichos que hacen,beeeee,beeee.No es el sulfato ese,je,jeEste mensaje se auto destruira en un rato,Ea, el trozito...se ha destruido, lo has visto 37? y si no me llamas. Te ha hecho pupa o a caido con agua?Aqui estamos secos secos, ya no hay remedio respigaremos lo que deje, si deja algo, la semana que viene se cosechara mal plan ,en fin, estamos donde estamos y es lo que hay,
Franperd2011-05-24 22:57:42
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Mi invento de SD para girasol tiene que mejorar, brazo mas fino y sobre todo mas presión en muelle, pero por favor no me hableis de barrerastrojos que de quitar el rastrojo ya se ocupan 11 meses de intemperie con duro invierno incluido, despues de eso no queda ni con que encender.  Quiza si quitan las ayudas y con ello las limitaciones de cultivo, me ponga asembrar girasol al terminar de cosechar el cereal, entonces me acordaré de los barrerastrojos.
Hasta ese momento y por lo pronto mas bien lo que necesitaria es precisamente lo contrario, cubrir de rastrojo la linea de siembra. no se ven malos inventos los de las fotos, pero en tanto no este seguro de cual va mejor, optaré por lo economico de mis inventos.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Tony, dice el refrán: "avenero, siembra en enero". Yo lo hago, empiezo a sembrarla a finales de diciembre y me meto con ella en enero. Pero, la verdad, no sé si estoy acertando o debería adelantar la siembra de la avena: por ejemplo, este año por mi zona están mejores las avenas que se sembraron antes que las mías. Yo siempre he oído que por el problema que dices de que se hielan, la avena debe sembrarse o muy pronto o muy tarde... pero no estoy seguro realmente de qué es mejor.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »


[QUOTE=Franperd]
Dardo , se refiere el37, a uno que se le mete con unos bichos que hacen,beeeee,beeee.No es el sulfato ese,je,jeEste mensaje se auto destruira en un rato,Ea, el trozito...se ha destruido, lo has visto 37? y si no me llamas. Te ha hecho pupa o a caido con agua?Aqui estamos secos secos, ya no hay remedio respigaremos lo que deje, si deja algo, la semana que viene se cosechara mal plan ,en fin, estamos donde estamos y es lo que hay,
[/QUOTE]
jjeej , debi imaginarlo , ya me sonaba raro lo de borriquero , pero ya veo que le has dado el herbicida apropiado , ademas 37 tieen algunos buenos por lo que veo.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

segismundo. yo tambien tengo entendido eso ..... o mu pronto o muy tarde , para que no nazcan con los hielos en la zepa la oreja..... el año pasado coseche mucha avena en SD por que la metene ne rotacion detras de trigo y cebada , y la verdad esque con poquito tienen cosechas buenas , ya que en SD se hiela menos la siembra que lo tengo ya comprobado al 100% asique lo que tengo de leguminosa este año el año que viene trigo-cebada y despues avena , y volver a empezar.... por cierto sembrais lentejas por alli?? por aqui sembramos algo , pero tenemos terrenos muy fuertes y dicen que les van mal a las lentejas..... yo siempre las e sembrado en las pocas tierras flojas que tenemos , pero tienen mucha piedra y aveces no las puedo ni segar.....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Os pongo unas fotillos de algo que me ha resultado curioso.  Hace unos
días sulfaté con 1,5 litros de glifosato + 0,5litros de 24D  por
hectárea los guisantes.  Porque no los vamos a cosechar ya que están muy
bajos y la capitana (salsola) se empezaba a ver demasiado.
Fuí a dar vuelta el lunes y me di cuenta de una cosa:  donde el año
pasado la cosechadora dejó el "tamo", el herbicida ha hecho efecto más
rápido que donde la cochedora no echó la paja.  Supongo que al haber más
humedad en el suelo la planta estaba más viva y por lo tanto el
herbicida ha hecho mejor efecto, las fotos:

A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Unas fotos de los guisantes que se comerán las perdices y los conejos:
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Que curioso lo de la aplicación. Que pena la pérdida, yo estoy cosechando la sj de 2da que esta igual o peor ufff
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Alfnden: Por como se ven en 15 días los habías segado y luego habías pasado el glifo ¿No?, a no ser que no saques para la cosechadora claro. Aquí funciona bien el guisante de primavera sembrado a mediados de febrero, se aplica linurón en preemergencia para controlar hoja ancha y aunque en febrero el glifo elimina mucha hoja estrecha casi siempre se apliaca un antigramineo, luego en mayo se trata para pulgón al empezar a florecer con clorpirifos. Hay hoja ancha que se escapa al linurón como la lapa (Galium) sobre todo si no quedan muy tupidos pero en general quedan bastante limpios.Sperry2011-06-02 08:31:54
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Muy interesante observación, aunque una lástimaLa siembra se hará encima de los guisantes quemados..?

SUPER POWER SYNCHRON
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=snpL7RzFiVM&NR=1[/TUBE]
Ponerlo del minuto 8:40 en adelante,se ve como hacen para poner la semilla entre las filas de rastrojos.
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

sergi , no es que ponen la semilla entre las lineas del rastrojo , siempre que pasas en un rastrojo de trigo con lineas separadas queda asi el campo , y da la sensacionde que pasaste dentro de otras lineas , en cuanto al hidrahulico en la bara de tiro , creo yo que sera una ayuda a corregir la trayectoria del piloto automatico.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

[QUOTE=Sperry]Alfnden: Por como se ven en 15 días los habías segado y luego habías pasado el glifo ¿No?, a no ser que no saques para la cosechadora claro. Aquí funciona bien el guisante de primavera sembrado a mediados de febrero, se aplica linurón en preemergencia para controlar hoja ancha y aunque en febrero el glifo elimina mucha hoja estrecha casi siempre se apliaca un antigramineo, luego en mayo se trata para pulgón al empezar a florecer con clorpirifos. Hay hoja ancha que se escapa al linurón como la lapa (Galium) sobre todo si no quedan muy tupidos pero en general quedan bastante limpios.[/QUOTE]
 
Hola Sperry, no los cosechamos porque no merecen la pena.  No es que haya pocos, es que están tan bajos que aunque no tengamos ni una piedra, el de la cosechadora va a tener que arrastrar el corte por el suelo.  La próxima vez los pondremos un poco más espesos a ver si suben algo más.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Responder