Tractores de cadenas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
De hecho los Funnies, salieron de las necesidades que tuvo el ejercito yanki y el britanico, despues del fracaso de Dieppe, de aqui salio la idea britanica, de que la infanteria, tenia que ir precedida de estos blindados especiales, que nacieron de la necesidad de intentar salvar el maximo posible de vidas.
Como muy bien ha expuesto Manu, a pesar de no disponer de una gran cantidad de ellos, si hicieron una gran labor en los aliados.
La imaginacion y la necesidad de los ingeniros militares, fueron los Funnies.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
TOSELLI 350 L
motor: VM 310 -aire- 3 cilind. 2590 cc
potencia de inscripcion: 36 cv
consumo especifico gr/cv/h: 216
gasoil densidad: 0.831 a 15º C
nº de velocidades adelante: 8 atras; 2
ancho tejas: 280 mm
altura total: 1090 mm
anchura total: 1462 mm
longitud total: 2200 mm
luz libre al suelo: 280 mm
regimen giro tdf: 545 rpm
peso sin contrapesos: 2450 kgs
fabricante: Fratelli Toselli SrL
ciudad: Ferrara Italia
homologado el 29 de abril de 1968 mediante convalidacion de su prueba OCDE realizada por la estacion de Turin.
homologacion solicitada por Pedro Cabeza SA
El mismo dia se homologo la version 350, con las mismas caracteristicas que la L, a excepcion de:
anchura total: 1147 mm
peso sin contrapesos: 2450 kgs.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
En todos los vehiculos blindados, siempre hay el armamento que llevan, y generalmente las ametralladoras, son las mas polivalentes que se pueden montar en un blindado o en tripode para la infanteria.
De hecho las ametralladoras se dividian en dos grupos: ametralladoras ligeras o fusil ametrallador, como el Bren britanico, o el Browning Automatic Rifle (BAR) americano y la Degtjarev sovietica.
Ahi van unas ametralladoras muy representativas de la segunda guerra mundial.
De hecho las ametralladoras se dividian en dos grupos: ametralladoras ligeras o fusil ametrallador, como el Bren britanico, o el Browning Automatic Rifle (BAR) americano y la Degtjarev sovietica.
Ahi van unas ametralladoras muy representativas de la segunda guerra mundial.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
La mas famosa era la MG34 alemana,
el funcionamiento era por retroceso, refrigeracion por aire, su peso con bipode era de 12 kgs, y con tripode era de 19 kgs.
longitud de la 34, era de 1.22 m
alimentacion por cinta metalica de 250 disparos, formada por secciones de 50 disparos, con una velocidad de tiro de 800-900 disparos por minuto. Calibre 7.92 mm
Otra de las clasicas era la ametralladora pesada norteamericana BROWNING M2, de hecho esta ametralladora era una maquina formidable, que fue utilizada tanto en los blindados, como en la infanteria, asi como antiaerea
Estaba dotada de un cañon pesado para conseguir el adecuado enfriamiento, incluso durante el tiro prolongado.
funcionamiento por retroceso, refrigeracion por aire, su peso era de 37 kgs, y su longitud total era de 1.64 m.
alimentada por cinta metalica en secciones de 100 disparos.
Su velocidad de tiro era de 450 disparos por minuto.
Otra de las famosas, era la ametralladora britanica VICKERS de 7.62 mm
Era una maquina, muy famosa por su funcionamiento, y por su seguridad,.
Durante una prueba experimental, esta arma estuvo disparando 7 dias consecutivos.
funcionamiento por retroceso y presion de los gases de la boca de fuego.
refrigeracion por agua.
peso: 18 kgs con agua. Tripode: 22 kgs. Longitud total: 1.10 m
alimentacion: 250 disparos por caja, en cintas de tela.
velocidad de tiro 450-550 disparos por minuto.Manu19462011-05-24 15:06:47
el funcionamiento era por retroceso, refrigeracion por aire, su peso con bipode era de 12 kgs, y con tripode era de 19 kgs.
longitud de la 34, era de 1.22 m
alimentacion por cinta metalica de 250 disparos, formada por secciones de 50 disparos, con una velocidad de tiro de 800-900 disparos por minuto. Calibre 7.92 mm
Otra de las clasicas era la ametralladora pesada norteamericana BROWNING M2, de hecho esta ametralladora era una maquina formidable, que fue utilizada tanto en los blindados, como en la infanteria, asi como antiaerea
Estaba dotada de un cañon pesado para conseguir el adecuado enfriamiento, incluso durante el tiro prolongado.
funcionamiento por retroceso, refrigeracion por aire, su peso era de 37 kgs, y su longitud total era de 1.64 m.
alimentada por cinta metalica en secciones de 100 disparos.
Su velocidad de tiro era de 450 disparos por minuto.
Otra de las famosas, era la ametralladora britanica VICKERS de 7.62 mm
Era una maquina, muy famosa por su funcionamiento, y por su seguridad,.
Durante una prueba experimental, esta arma estuvo disparando 7 dias consecutivos.
funcionamiento por retroceso y presion de los gases de la boca de fuego.
refrigeracion por agua.
peso: 18 kgs con agua. Tripode: 22 kgs. Longitud total: 1.10 m
alimentacion: 250 disparos por caja, en cintas de tela.
velocidad de tiro 450-550 disparos por minuto.Manu19462011-05-24 15:06:47
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Una de las clasicas del ejercito japones fue la Tipo 99-1 de 7.7 mm.
Copiada de la francesa Hotchkiss.
funcionamiento por toma de gases. Refrigeracion por aire.
peso con tripode: casi 32 kgs. Longitud total: 1.07 m.
alimentacion: con tiras de 30 disparos, su velocidad de tiro era de 550 disparos por minuto.
Y la otra que nos falta, es la ametralladora pesada sovietica de 12.7 mm (1938)
fue la primera ametralladora pesada construida en serie, durante toda la guerra,
Funcionamiento por toma de gases. Refrigeracion por aire. Peso: 35.5 kgs.
Soporte de dos ruedas: 117 kgs. Longitud total: 1.58 m.
Alimentacion por cinta metalica de 50 disparos. Velocidad de tiro: 540-600 disparos por minuto.
Copiada de la francesa Hotchkiss.
funcionamiento por toma de gases. Refrigeracion por aire.
peso con tripode: casi 32 kgs. Longitud total: 1.07 m.
alimentacion: con tiras de 30 disparos, su velocidad de tiro era de 550 disparos por minuto.
Y la otra que nos falta, es la ametralladora pesada sovietica de 12.7 mm (1938)
fue la primera ametralladora pesada construida en serie, durante toda la guerra,
Funcionamiento por toma de gases. Refrigeracion por aire. Peso: 35.5 kgs.
Soporte de dos ruedas: 117 kgs. Longitud total: 1.58 m.
Alimentacion por cinta metalica de 50 disparos. Velocidad de tiro: 540-600 disparos por minuto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
CHURCHILL ARK:
Casco de carro de combate Churchill MKIII, desprovisto de torreta y dotado de rampas abatibles por encima de las orugas que permitian extender un paso de 3.5 m. tanto en la parte anterior como posterior.
El peso era de 38 toneladas, su velocidad era de 26 km por hora, con una autonomia de unos 200 km.
La tripulacion era de dos hombres.
El armamento constaba de una ametralladora Besa del 7.92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
HOWITZER M7 PRIEST USA
Largo= 6.02 m ancho= 2.88 m alto= 2.54 m peso= 22.5 toneladas
5 tripulantes. Blindaje= 25.4 mm maximo. paso obstaculos verticales= 0.61 m trincheras= 1.91 m
vadeo= 1.219 m.
motor Continental de piston, 9 cilindros en estrella, de 375 cv . Velocidad= 42 km por hora. Autonomia= 200 km
armamento= Un obus de 105 mm y una ametralladora de 12.7 mm
Este vehiculo fue diseñado bajo la experiencia USA de montar obuses en semiorugas. El chasis era el de un tanque M3, y su debut fue en la batalla de el Alamein (norte de Africa), donde tuvieron un gran exito, por lo cual los britanicos encargaron bastantes unidades para su ejercito. El problema que tuvieron es que no pudieron aprovechar su municion para este cañon, y se tuvieron que abastecer del ejercito norteamericano, causandoles algun problemilla de abastecimiento. De este modelo salio el M7, llamado "el sacerdote" debido al pulpito que montaba donde iba la ametralladora.
Un poco feo si que es. Manu19462011-05-26 20:49:50
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 208
- Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BAEZA
[QUOTE=Manu1946]JABALII: estas seguro que es belga?
No me consta que los belgas fabricasen algun carro de combate, me podria equivocar, pero no me sale na de na. No se si Olveira, sabra algo de este modelo o Mabasa.[/QUOTE] ------------BIEN COMPAÑERO me pones en duda con el origen si es belga o no lo es,,, se que ESPAÑA compro estos que te muestro a belgica,,, pero ya dudo si son de origen belga,,,,,TE PONGO este cadenas que encontre el otro currando por la tarde en un olivar que inspeccionamos..a ver que me dices de esto,,
No me consta que los belgas fabricasen algun carro de combate, me podria equivocar, pero no me sale na de na. No se si Olveira, sabra algo de este modelo o Mabasa.[/QUOTE] ------------BIEN COMPAÑERO me pones en duda con el origen si es belga o no lo es,,, se que ESPAÑA compro estos que te muestro a belgica,,, pero ya dudo si son de origen belga,,,,,TE PONGO este cadenas que encontre el otro currando por la tarde en un olivar que inspeccionamos..a ver que me dices de esto,,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 208
- Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BAEZA
[QUOTE=Manu1946]Jabalii, veo que es un OM.
Esta abandonao el niño, o esta siempre bajo el arbol?............esta ABANDONAO.......solo lo usan para la campaña de aceituna para poco esfuerzo,,ya que segun me comento el dueño se a comprao un cadenas lamdini,, y este lo va a tirar a la chatarra,,,,¿¿¿ que sabes de este cadenas??? yo no conozco la marca y es por lo que le hice unas fotos y ponerlo aqui,,,,tambien tengo visto un JD abandonado en otro olivar de la zona pintado de amarillo,,,luego lo pongo,,, pero OM ,,,NO SE NADA[/QUOTE]
Esta abandonao el niño, o esta siempre bajo el arbol?............esta ABANDONAO.......solo lo usan para la campaña de aceituna para poco esfuerzo,,ya que segun me comento el dueño se a comprao un cadenas lamdini,, y este lo va a tirar a la chatarra,,,,¿¿¿ que sabes de este cadenas??? yo no conozco la marca y es por lo que le hice unas fotos y ponerlo aqui,,,,tambien tengo visto un JD abandonado en otro olivar de la zona pintado de amarillo,,,luego lo pongo,,, pero OM ,,,NO SE NADA[/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Manu1946]JABALII: estas seguro que es belga?
No me consta que los belgas fabricasen algun carro de combate, me podria equivocar, pero no me sale na de na. No se si Olveira, sabra algo de este modelo o Mabasa.[/QUOTE]
Les compramos tres unidades a los Belgas pero de segunda mano,el carro era americano.
No me consta que los belgas fabricasen algun carro de combate, me podria equivocar, pero no me sale na de na. No se si Olveira, sabra algo de este modelo o Mabasa.[/QUOTE]
Les compramos tres unidades a los Belgas pero de segunda mano,el carro era americano.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
TOSELLI 465L (La foto no corresponde al 465L)
motor: V.M. 954 SU -aire-
potencia inscripcion: 42 cv
potencia tdf: 37.7 cv
consumo especifico gr/cv/h: 224
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
altura total: 1100 mm
anchura total: 1470 mm
longitud total: 2350 mm
luz libre al suelo: 280 mm
regimen giro tdf: 545 rpm
peso sin contrapesos: 2580 kgs
fabricante: Fratelli Toselli SrL
ciudad: Ferrara Italia
homologado el 24 de enero del 1973
homologacion solicitada por Pedro Cabeza SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
SU 122 Union sovietica
Era un cañon de asalto, basado en la captura de cañones de asalto alemanes. Entro en produccion al 1942. y montaba un cañon sobre un chasis modificado de un T34. A diferencia de los cañones de asalto alemanes, este tenia una torreta totalmente cerrada.
Las siglas: SU vienen de Samoknya Ustanokova, que se podria traducir del ruso como: montaje autopropulsado.
De hecho los SU122, fueron una medida de urgencia, para ganar tiempo, ya que no fueron rivales para los Phanter y Tigres alemanes, a menos que empleasen municion hueca.
Ojo no confundir con los ISU 122.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)