nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Falkor
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Ene 2006, 00:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Algeciras

Mensaje por Falkor »

Aver si alguien puede poner fotos de ovejas castellanas de las negras y de las blancas, se lo agradeceria mucho.
Un saludo,Falkor38913,5872106481
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

angel1979
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

">
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Esas son mis vacas cuando vienen del prado para casa ya. Muchas gracias a alimaa pues segui sus instrucciones y aki esta.
Pepe aki aun no hacia calor jajajajaj
 
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

SOLAIRE NO SE SI HARIA CALOR PERO LLOVIENDO NO PARECE QUE ESTUVIERA
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Solaire como as puesto la foto con movil   o camara?
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Pepe la foto esta hecha con camara y pasada al ordenador y de hay segui los pasos k alimaa pone en el foro y me salio.
Creo k si no leo como volver ha hacerlo, posiblemente no me saldria d nuevo.
Bueno, un abrazo.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

angel1979
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

angel1979
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

A vale Solaire  , gracias un saludo  hoy tambien seca bien la hierva he
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

esta vaca la he puesto para que se vea el dardo que en la anterior foto era tirado con cervatana, herramienta muy util en explotaciones extensivas mas aun en razas de caracter complicadoAngel197938928,7355208333
angel1979
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

Las ovejas aprovechando las rastrojeras en este caso tras segar forraje de avena-veza
 Angel197938928,736400463
angel1979
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

angel1979
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »





Análisis

Noticias



‘Adoradas e odiadas vacas‘ por Miguel Suárez Abel

 Cando eu era neno, una vaca era un tesouro. Daba leite, tiraba do carro, paría becerros, había que tratala con cariño e atencións especiais, mesmo servía de calefacción, pois estar as cortes debaixo do cuarto onde durmían as persoas proporcionaba unha quentura pouco hixiénica pero que se agradecía nas mañás de xeada. Pasando de Castelao a Neira Vilas ata Manolo Rivas, todos os que xa cumprimos os 50 sabemos dun millóns de anécdotas e podemos construír un feixe de historias que xustifiquen a importancia. da vaca naquela vida rural case de subsistencia dos anos 50 e 60 do século pasado. Hoxe, sen embargo, se non tes máis de medio cento delas almacenadas nunhas cortes cementadas, atuadas unicamente para que produzan litros e litros de leite, non tes nada. Un par de vacas pastando nun arredor, guiadas da corda por un neno, xa non se ve por ningures (por fortuna). A vaca pasa de ser a raíña da economía familiar, co seu nome, coa súa individualidade, co cariño dos máis pequechos ou dos máis vellos, para se converter nun número que produce tantos litros de leito ó día. E aínda así, non hai mozo ou moza que queira seguir no campo.Algúns vellos labregos que cobran o subsidio aínda conservan unha ou dúas vacas, tal vez co afán de se manter activos e non abdicar de todo o que foi a súa vida de traballos. Pero son reliquias do pasado, coma a festa que antes do día de Santiago se celebra en Tunte, un pobo de Canarias, onde seguindo a tradición se segue a elixir, baixo a protección de Santiago Apóstolo, a vaca máis guapa. O premio que se lle concede á máis guapa é de 100 euros (se é do país, ás de fóra só oitenta). Mais, fóra estes restos curiosos de tradición, o evidente é que a vaca deixou de ser un animal que case formaba parte da familia a se converter nun número que as identifica para saber se as ubres que se arrastran cubica telas encadeadas e mantidas coa única misión de producir leite. E para colmo, para algúns economistas acaban sendo odiadas, pois segundo o seu parecer son unha importante causa da miseria de África.Tal é o caso do ultraliberal e provocador Xavier Sala i Martín cando afirma sen papas na boca que odia as vacas. O seu odio xustifícao en base a que unha vaca europea cobra sete euros ó día, o que impide que os nenos africanos poidan dispoñer dun dólar diario.. Segundo o seu ver son subsidios obscenos, coma os do algodón, o liño, a banana ou os aranceis do arroz, do 100% en Corea e Xapón. Este de tipo de proteccionismo é unha das claves da miseria africana. Os nenos tanzanos tiran o leite ó mar porque é máis barato compra-lo holandés, co que cerca de 14 millóns de orfos africanos ganan a vida vendendo leite. No lugar de propor un mísero 0,7% para eses países, a cambio de protexer a vida regalada dos labregos franceses e europeos, o que habería é que deixalos entrar no mercado, sostén. Non soporta que os labregos, que son o 1% da poboación europea, reciban un 40% das axudas, só porque teñen un lobby potente que pode atranca-las estradas e impedi-lo trasporte europeo. Que uns sindicatos violentos apuxen ós gobernos contra as cordas non xustifica un proteccionismo tan irracional. Por iso Sala odia as vacas. Visto así, un non sabe moi ben qué pensar. Porque se descartado queda idealizar un mundo rural arredor da horta e a vaquiña tal e como algúns aínda acordamos da Galacia do pasado, tampouco parece tan evidente que esteamos abocados a un planeta que se divida en función de sectores de producción (servicios e industria os ricos, agrícola os pobres). Sobrarán proteccionismos, será indispensable abrirlle o mercado ós países ós que se lles está taponando, pero sen desexar volver a un mundo onde as vacas e os humanos comparten casa, non quixera aceptar así como así que debemos odialas. Se cadra tiña razón un amigo que sempre que comezaba un frase coa palabra odio reprendíame sen me deixar continuar: retira odio, nunca se debe odiar a nada nin a ninguén co gallo de explicar o propor calquera solución. Seguramente con adorar ou odiar vacas tampouco solucionemos os problemas de África.     listillo el tal xabier sala como no arregla el hambre en africa es muy facil hecharle la culpa a los agricultores y ganaderos europeos.



Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

 ¿ahora tenemos la culpa del hambre en africa?
 Yo creia que produciamos alimentos
¿no seria mas acertado decir que hay unos señores que roban en europa la leche a los ganaderos y luego se la revenden a los africanos?
yo todavia no he visto ningun ganadero bajar con cantaras a africa
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Pues yo si Alimaa de niño con una burra i dos ollas de 20 litros de leche atravesaba la cordillera cantabrica por el escudo y pa ya i algunos mas tb asta  africa llegaba la leche hecha queso claro .espaviladillo el Sala.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

carne de vacunoLos madrileños consideran la carne de vacuno español como la mejor I    yo  tambien
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Carne de Vacuno Autóctono de Calidad ha realizado una encuesta entre los ciudadanos de la Comunidad de Madrid para conocer cómo perciben y valoran las carnes de vacuno, especialmente aquellas que cuentan con sellos europeos de calidad.
Según el sondeo, el madrileño sigue considerando la carne de vacuno como un producto fundamental de la pirámide alimentaria mediterránea, pues el 62% la consume varias veces a la semana y cerca del 30% mínimo una vez cada siete días. Sólo el 6% de los entrevistados afirman incluir en su dieta productos de vacuno una vez cada 15 días y el 3% una vez al mes o, incluso, menos frecuentemente.
La encuesta realizada por INVAC preguntó a los madrileños acerca de la percepción que tienen sobre la carne de vacuno español y un 66% del total la considera “la mejor”. Además, a la hora de preguntar acerca del origen de esta carne considerada como “la mejor” el 38% opina que es la gallega, el 26% de Castilla y León, el 13% de Asturias y el 10% de Madrid. Otras carnes valoradas por los madrileños son aquellas que provienen de Cantabria, Extremadura, País Vasco, Navarra y Castilla la Mancha.
Con respecto al año pasado, el consumo se mantiene prácticamente igual, pues un 73% así lo afirma. Del porcentaje restante, un 23% cree que compra menos productos de carne de vacuno y un 4% más. Al 23% se le preguntó las causas del menor consumo y la mayoría respondió que se debe a que ahora “prefiero otro tipo de productos”, mientras que menos de un 10% afirmaron que es debido a que el precio es mayor o que ahora la carne es de menor calidad.
Carne de vacuno con sello de calidad
Mientras que la mayor parte de la población puede dar una respuesta correcta a qué significa una Denominación de Origen, casi siempre ligándolo al vino, el sello IGP (Indicación Geográfica Protegida) no llega a ser conocido ni siquiera por un 20% de los encuestados y aún menor es el porcentaje que lo asocia con una procedencia concreta.
Al nombrar a los entrevistados diferentes IGPs de carne de vacuno del panorama español las más conocida son la ternera gallega, la carne de Ávila, la carne de la Sierra de Guadarrama y la ternera Asturiana, estas tres últimas, junto con Ternera de Navarra, integradas en INVAC, además de otras Marcas de Calidad. Los entrevistados, además, afirman haber consumido en varias ocasiones, y cada vez con más frecuencia, carnes procedentes de estas IGPs. Según han reflejado en la encuesta, están dispuestos a adquirir más calidad a pesar de que estas carnes estén disponibles en menos puntos de venta o tengan un precio algo superior.
Uno de los datos más significativos que se han podido extraer de esta encuesta es que una elevada parte de los consumidores conoce la obligación legal de etiquetar las carnes, y es curioso el dato que indica que para la mitad de los entrevistados es imprescindible que una carne tenga un certificado de garantía de calidad, aunque para un 40% por encima está la confianza en su carnicero.
Hábito y lugar de compra de los madrileños
Los nuevos hábitos de vida y trabajo han cambiado la forma que tiene los madrileños de organizarse en cuanto a la compra de alimentos para el hogar, por lo que la mayoría compra actualmente la carne una vez a la semana frente a sólo un 30% que hoy en día compra estos alimentos varias veces a lo largo de la semana, cuando este porcentaje era mucho más elevado hace algunos años. El resto de la población adquiere sus productos una vez cada quince días (11%) y una vez al mes (8%).
Respecto al lugar de compra, el 39% realiza la compra habitual en carnicerías tradicionales y el 27 % en los mercados. El resto de la población compra habitualmente los productos de vacuno en el supermercado o tiendas de autoservicio y en hipermercado o gran superficie.
El 62% de los consumidores, además, congela los productos cárnicos al llegar a casa, cuando hace unos años este porcentaje mucho menor.
 
La Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) está integrada por asociaciones de productores y comercializadores de carne de vacuno procedentes de razas autóctonas reconocidas por el M.A.P.A.
Las principales actividades de INVAC se orientan hacia tres ámbitos: la representación frente a las administraciones públicas, empresas privadas, medios de comunicación y consumidores; el fomento de programas de I+D, y el desarrollo de campañas de promoción genéricas del sector del vacuno de calidad.
Asociaciones ganaderas, Consejos Reguladores de las Indicaciones Geográficas Protegidas y Marcas de Calidad de la Carne que integran INVAC:
Sector Productor:- Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto- Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Asturiana de la Montaña- Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Asturiana de los Valles- Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica- Confederación de Asociaciones de la Raza Pirenaica- Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta
Sector Comercializador:- CR IGP Carne de Ávila- CR IGP Ternera de Navarra- CR IGP Carne de la Sierra de Guadarrama- CR IGP Ternera Asturiana- Carne de Retinto- Xata Roxa
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

no se, pero echo de menos ternera charra que realmente no esta muy definida y sobre todo carne de morucha o faltan por que no estan en INVAC ..?
 
angel1979
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

Responder