nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Lagunilla, llevo siguiendo vuestros interesantes comentarios en este post ,pero por falta de tiempo no he podido intervenir. Mi opinión personal es que tu explotación se encuentra ubicada en plena zona de asentamiento de la raza Talaverana. Poco te puedo aportar yo que tu no sepas sobre las excelencias de esta extraordinaria raza. Lo único que se me ocurre indicarte es que dispones de las circunstancias ideales para enfocar tu explotación para realizar  un cruce industrial clasico en primera generación con resultados asegurados.
 
A mi juicio, lo único que tendrías es que uniformizar el tipo de talaveranas como base de madres y sobre ellas aplicar un cruce industrial con carneros puros de cualquiera de las razas precoces y destinar todo lo producido a cebo y sacrificio. Para lo primero, podrías conseguir una reposición mixta, es decir, comprando parte de tu reposición en una ganaderia con buenas Talaveranas y de esa misma explotación llevarte algunos machos para realizar una cubrición controlada con un lote de tus mejores ovejas. No se si esto te complicaria mucho el manejo. Si fuera así tendrias la opción de abastecerte de la reposición en esas explotaciones de buenas de Talaveranas. Te aseguro que esto  no te supondría un sobrecoste porque el precio de adquisición de estas corderas seria el valor para  carne de las mismas, sin extras por ser ganado para vida.
 
En tu zona te aseguro que no vas a conseguir una eficiencia productiva mejor que la que puedes conseguir con buenas talaveranas puras, rústica, maternales, muy bien adaptadas al medio , con prolificidades medias,  sometiendolas a cruzamiento con carneros de cualquier raza precoz con lo que te garantizo que vas a obtener resultados espectaculares que a tí mismo te sorprenderian.
 
Por todo ello, te ofrezco desinteresadamente la posibilidad de  que si te interesa conocer in situ y sobre el terreno todo esto que te comento, te pongas en contacto conmigo porque, además,   lo tienes a tu alcance muy pero que muy cerca de tu explotación. Lo mismo digo para cualquier otro participante del foro que pudiera estar interesado.
Mi correo es:     jjmateosgorri@yahoo.es
 
Un cordial saludo
 Juanjo162011-05-18 13:36:00
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Viendo los últimos comentarios parece ser que hay disparidard de criterios y opiniones en relación al tema del precio de reproductores. Os quiero dar mi opinión generada a lo largo de  treinta ños de experiencia realizando cruce industrial tanto en vacuno como ovino extensivo y mis dieciocho años como criador de ovino selecto de raza Ile de France.
 
Cuando se trata de adquirir unos sementales de razas especializadas cárnicas con el objetivo de realizar cruce industrial hay que tener muy claro que es lo que se quiere adquirir. Si lo que un ganadero pretende adquirir es un semental que le aporte un extra de beneficio en cuanto a características de índices técnicos para la producción de carne y calidad de los terneros y corderos y sus canales, con el mínimo de inconvenientes posibles y adaptado a las condiciones y características de su explotación y de su mercado, tendrá que hacer un análisis de todas estas circunstancias y elegir el tipo y raza de animal que él particularmente necesita .
 
Una vez que lo tenga claro deberá  buscar entre las ganaderias que se dediquen a la cria y selección del tipo de animal buscado, aquella que le ofrezca mejor información, calidad general,nivel genético,garantia y confianza que le asegure que  ese animal que va adquirir va a cumplir y cubrir sus necesidades y espectativas. Por norma general, cuando se hace así, hay muy pocas posibilidades de llevarse sorpresas desagradable y los resultados, normalmente, suelen ser los esperados.
 
Como comprobaréis, hasta ahora no he hablado para nada de precio. Y no es que el precio yo no lo considere importante que por supuesto que lo es. Lo que ocurre es que cuando adquirimos un semental no estamos adquiriendo kilos de carne y belleza externa del animal. Estamos adquiriendo un animal con una conformación que debe ser lo mas correcta posible para asegurar su funcionalidad pero cuyo mayor valor es el pull de genes del que es portador y la mayor o menor fiabilidad  que pueda tener para  transmititirlos a su descendencia. Lo primero, casi cualquier ganadero experimentado es capaz de discernir si un animal  está bien o mal conformado. Pero en cuanto a la calidad genética del animal, es necesario contar con un mínimo de conocimientos y experiencia para saber valorarla en un animal. Además, aquí  hay que añadir  la trascendental importancia que tiene la profesionalidad y honestidad del ganadero criador de este animal selecto que se pretende adquirir, para facilitar con sinceridad y objetividad toda la información disponible del animal al ganadero comprador ( datos del animal, información genética del mismo y de sus ascendendientes y colaterales, datos técnicos de las pruebas de valoración, nivel genético de la explotación, datos de los sementales, etc).
 
LLegado  a este punto os puedo decir que yo tengo todo tipo de experiencias tanto como comprador como vendedor de animales selectos. Como comprador, os puedo decir que hoy en día, al menos en las ganaderias en las que vengo comprando sementales (novillos para cruce industrial principalmente) , me facilitan todo la  información   disponible de los animales y sus progenitores. Y no solo eso, si no que recibo asesoramiento del propio ganadero recomendándome tal o cual animal adaptado a mis necesidades. Cuando necesito un semental para mi nucleo de Ile de France puro, mi nivel de exigencia de información es el máximo, interviniendo otra serie de factores ya propios y específicos de unos determinados criterios  de selección  mucho mas exigentes.
Como vendedor, siempre intento facilitar al comprador de "motu" propio toda la información que dispongo, pero mi experiencia  es que, en la mayoria de las ocasiones, salvo honrosas excepciones, esta información es de poco o poquísimo interés para el comprador, al que solo le preocupa lo bonito que, a su gusto particular,sea el animal y , sobre todo, el precio del mismo.
 
En mis primeros años de ganadero, tuve la experiencia de comprar novillos charoleses traidos de Francia para cebaderos, bonitos, baratos, pero con resultados dispares e inferiores a los que obtuve cuando empece a utilizar reproductores selectos. También compré carneros con 75- 80 % de sangre Ile de France, bonitos, baratos,  con los que se obtenian resultados, pero no tan uniformes y de la intensidad y  calidad que conseguí cuando comencé a comprar carneros selectos.
 
En el mercado puedes encontrar de todo. Desde el novillo selecto de precio entre 1500-2000 euros, hasta añojos de ganaderias no selectas por menos de la mitad. Desde el macho selecto entre 8-12 meses entre 250-350 euros, al cordero de 3-4 meses "casi puro" de ganaderias comerciales, con ovejas muy cruzadas, que te lo dan por 70-80 euros. Salvo el caso de los ganaderos especuladores, el mercado de animales con destino a reproducción no engaña. Si cada animal vale lo que vale, es porque esta en función de los valores que aporta.
 
Pido disculpas por la extensión.Juanjo162011-05-18 13:44:09
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ovinejir6] Lagunilla nose si me equiboco,pero tu no conprastes unos machos castellanos? porqe no cruzas con ellos,o mejor porqe no cruzas con los de tu propia raza,no es por desanimarte pero la verdad las corderas qe salen hay no son nada de buenas o no estan bien alimentadas nose, de todas formas a veces suele pasar esto y luego se hacen unas ovejas buenisimas, pero viendo tus ovejas en otras fotos me parece qe esas corderas no son
iguales.El problema qe cuentas con el secado de las ovejas deberias de mirartelo, se fastician muchas ovejas.[/QUOTE]
Los compré, los tengo con las ovejas en estos momentos desde hace algún tiempo ya. Noto que son más fríos que los otros, toman menos ovejas. Espero que sólo sea la primavera. Todavía no me han parido las ovejas de ellos, veremos a ver qué tal salen. Talaveranos también tengo algunos reproductores, pero la mayoría son, o merinos, o castellanos. De ahí el problema que tengo con la reposición, que ya de por sí tengo pocos carneros de los que pueda dejarla, y encima me la dejan de los que no son. Por supuesto que esas corderas no son nada de buenas, pero nada, ese es el problema. Esas, creeme, no se van a hacer unas ovejas buenísimas, ni mucho menos.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

              Yo he comprado machos berrinchón puros e inras puros a 250 euros por macho y para mi es la mejor inversión que he hecho.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »


[QUOTE=Laagunilla]Lo he pensado cuarenta veces cada vez que compramos merinos. Merinos normales, nada de merino precoz. Merino del de la Submeseta Norte. Lo que quiero evitar es que vayan tirando a merino, porque no me gusta el merino español, que es muy corto. Lo que ocurre es que con manchegas, aunque mellicean más, los corderos no son como el de la foto. Son corderos más estrechos, con más pata y menos costilla. También he cruzado mis talaveranas con manchegos (aunque sólo eran dos machos) y aunque muchas parían a dos, los corderos eran poca cosa. En mi opinión, no compensa, por lo poco que subes en prolificidad (para prolífico INRA o Romanov) y lo que pierdes en calidad individual. Lo mismo no es así, quién sabe, pero a mi me lo parece.
Otra cosa, cuando quito los corderos de lechales, como tengo talaveranas bastante lecheras, siempre tengo problemas de ovejas que se quedan con mamitis si no se las descarga. Si cruzo con manchega, que es una raza mucho más lechera, este problema aumenta muchísimo. Yo no doy abasto a comer tanto queso, ni los perros a beber tanta leche. Imagino que tú con las fleischschaff este problema no lo tendrás, pero seguro que alguien que tenga talaveranas o manchegas, quite los corderos de lechales y no las ordeñe, lo tiene. Esa es otra. Ahora se descargan muy bien, como mucho 30 ovejas por día. Pero en paridera son doscientas y un pico largo. Es un trabajo duro el hacerlo a mano. Y tengo mis ovejas como pesadas, asi que no puedo vender leche. Cuando tenía las cabras, se mezclaba la leche de oveja, y se vendía como mezcla. Ahora ya no puedo.[/QUOTE]la leche a los terneros del cebadero, y  a los perros mejor queso que lechesi las ovejas son muy lecheras yo cruzaria con machos muy prolificos (inra, romanov con dudas)
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

A veces la uso para criar borregos aburridos o para terneros sin madres o con problemas.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Ese es uno de los problema mas graves qe se tiene al vender los corderos peqeños qe la madre se qeda con mucha leche,pero te pregunto lagunilla,qe diferencia hay ahora mismo (de precio me refiero)de venderlos de 15 kg a 23kg en tu zona.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

si quereis expresar vuestras ideas, agrobarra  ESPAÑA SE MUEVE
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Totalmente de acuerdo,Juanjo,tener claro lo qe se quiere hacer y dode se quiere llegar.
Te dedicas al asesoramiento de explotaciones?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Ovinejir6] Totalmente de acuerdo,Juanjo,tener claro lo qe se quiere hacer y dode se quiere llegar.
Te dedicas al asesoramiento de explotaciones?[/QUOTE]
Yo también estoy de acuerdo con vosotros. Pero habría que mencionar un tercer aspecto, y es además de querer tomar un determinado camino y dar el paso correcto en la elección de carneros por ejemplo para andar ese camino, después de todo eso, hay que acertar en el camino elegido previamente. Y eso es una decisión empresarial que siempre tiene riesgos.

Por ejemplo,¿Le veis futuro al precio de la lana sucia de tronco merino para el ganadero en España. Lleva dos años que está subiendo el precio de forma importante, y en otros países como Australia y Argentina, una lana en sucio al barrer similar o incluso peor que la nuestra, ya alcanza este año precios del orden de 6€/kg. Mirar al final de los boletines la lana sucia por calidades.
http://www.correaysanroman.com.uy/mercado_de_lana/
Puede ser una decisión acertada el orientarse a una lana de calidad aceptable y en cantidad importante producida por oveja. Por supuesto sin perder el propósito carnicero. De ahí la importancia de introducir carneros de las razas puras como Ile de France y Fleischschaf. Una oveja a los dos años de estas razas puras según la UCO puede dar entre 4 y 5 kilos de lana sucia al año. Y probablemente unas ovejas de casi 3,5 kilos actualmente, en el primer cruce las descendientes ya se acercarían mucho a los 4 kilos de lana por cabeza. Podría suponer entre 22-27 euros anuales de beneficio neto limpio por la venta de lana restando únicamente dos euros de esquileo. Una burrada de dinero. Yo ahora mismo, sin haber comprado carneros certificados nunca, estoy alrededor de los 3,3 kilos por oveja adulta en un año como este. De hecho pesé varias parejas de vellones con la romana este año al esquilar y salío una media de 3,25 kg/oveja en ovejas de más de dos años. Y la finura puede tender rápidamente hacia 22-23 micras de excelente calidad, blancura, longitud de mecha y ausencia de fibras meduladas. Una lana de campeonato. Lo ideal es el equilibrio eentre finura y peso para que sea rentable: Y es que una merina pura aunque la finura baje a 19 micras dá bastante menos de dos kilos de lana.Ebano582011-05-20 00:39:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ovinejir6] Ese es uno de los problema mas graves qe se tiene al vender los corderos peqeños qe la madre se qeda con mucha leche,pero te pregunto lagunilla,qe diferencia hay ahora mismo (de precio me refiero)de venderlos de 15 kg a 23kg en tu zona.[/QUOTE]
De precio de lonja, prácticamente no hay diferencia, y seguro que sale más rentable el de 23kg. Sin embargo, cuando tienes una carnicería, no depende de tí sino de los clientes, y hay veces que eres capaz de ganar mucho más a estos corderos que pesan 6-7-8 kg la canal, que a uno que pese 11kg canal. No sólo de precio por kg, sino de precio total, sumando todos los kg.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

laagunilla, hay granjas de cabras lecheras por ahi?yo tenia una cerca y me daban  cabritos de un dia(esos que sacrifican para no recriar) y con ellos secaba las ovejasy despues o bien se vendian an la carniceria o a la mesa que estan muy buenos.  siempre tenia por aqui.de tanto en tanto algun sabado nos ibamos de almuerzo  y arregladoahora esta pelin mas complicado
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Hasta yo tenía cabras lecheras hasta ayer, como quien dice. Llegué a tener más de 500, pero eran antirrentables, y los cabritos aquí valen muchísimo dinero, nadie te los regala para nada.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

a algien se le a okurrido komprar un isotermoo de segunda manoo i comercializar su propia karnee?nos ahorrariamos muxos intermediarioos....algien lo acee?sabeiis los pasos a segir?¿vehiculoos?ser empresaa?isotremoo...?¿algun certificado aenooR?si os interesaa el temaa podiamoos preguntaarnos mutuamentee i ver sise saka algo en klaroo......k kon los tiemppos k korrern.....
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

pues yo estoy dejando toda cabra hembra que nace,con las nuevas me acerco a 40
Maikels
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 15 Nov 2009, 11:38

Mensaje por Maikels »

subidon de los corderos para la semana q entra.los de 15 kilos han subido 6 euros.los de 19 algo menos.la proxima semana subiran los corderos gordos.se aveciana buena época.un saludo
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Elrojo] pues yo estoy dejando toda cabra hembra que nace,con las nuevas me acerco a 40[/QUOTE]
Me lo habías dicho y te había vendido las que me quedaban hombre!! Las tienes ordeñando? ¿Qué raza son?
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

la raza no se decirte lagu,por aqui las llaman de la tierra.siempre emos tenido un par de docenas!pero tengo un proyecto a largo plazo en mente,y voy a dejar todas las hembras,no las ordeño,las utilizo de nodriza y para de vez en cuando hacer postres para casa,jeje.hembras no tengo pensado comprar de momento,pero algun macho si.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues si la leche subiese no son mala idea. El doble de rentables que las ovejas. Yo cuando tenía buenas piaras, las tenía en intensivo, daban más de 3l. te leche en ordeño, aunque tenía poca grasa, tenía una nodriza y ponía esponjas. A veces parían a 3 y 4 chivos por cabra. Sacaba un dos y pico muy alto de chivos por cabra y año. Rentabilidad máxima, no sin trabajo, pero la leche comenzó a devaluarse, el cabrito también, aunque aquí hay épocas en las que vale más caro que el cordero, la mano de obra comenzó a subir, el gasoil también, el kW de luz también, el pienso también, y las cuentas dejaban de salir.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

ya que ablamos de lexe..yo antes ordeñaba cabras murcianas i les daba una racion de guisantes lentejas maiz avena.....pero..ahora kreo q obligan los queseros a darle pienso especial para que de X grados? sabeis algoo de como va?u namigo mio a vendido el mes pasado 800cabras a 60e corral limpio k os parece?dice q no cubria gastos aparte el los cabritos los quita de cuatro quilos de canal a unos 25e asi q....
Responder