PAC 2013

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Maikels]m gustaria saber si alguien de este foro pidio la subencion del ovino de calidad. tengo muchas dudas y  m gustaria informarme con un ganadero y no con cualquier funcionario ...............[/QUOTE]
Busca en Ganadería un epígrafe titulado algo así como "5.15 €/oveja"
Jusan
Usuario medio
Mensajes: 143
Registrado: 29 Dic 2007, 10:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jusan »


[QUOTE=Carlyam]

[QUOTE=Saboril]comprobad asignacion de derechos que se publico el 29 de diciembre, solo hay 1 mes para reclamar
si te lo asignan mal asi te quedas hasta 2013.[/QUOTE]
Dónde realizas esa comprobación, o mejor dicho, dónde salió publicado?
[/QUOTE]
Hola a todos, en castilla león, me parece que no mandaron cartas, lo publicaron en su boe y se comprueba en http://www.pac.jcyl.es/web/jcyl/PAC/es/ ... 0377/_/_/_ con DNI y nº que tiene cada solicitante de PAC, aunque ya se pasó el plazo para reclamar.Saludos
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Mensaje por Tiroarco »

que os parece mi caso. Compre el año pasado derechos pero me encuentro con que la parte que estaba desacoplada, no se puede transmitir, y que el aterior propietario tiene que hacer una pac para poder activar esta parte de derechos desacoplados, el hobre la hace y tiene revision, el plazo para poder terminar de tranmitimelos acaba en marzo, pero el ni ha cobrado esa parte ni se han activadola parte de los derechos del desacople, no se si podra trazmitirmelos este año o tendra que hacer una nueva pac para transmitirmelos casi cuando ya no esistan, valla follon
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Mensaje por Obila86 »

Eso lo tenias que haber echo en la PAC de 2010, habia dos anexos que eso que estaba desacoplado te lo reasignaban a ti por haberlo comprado.
 
Concretamente eran los anexos 9 donde firmaban vendedor y comprador de derechos donde dice que tu le compras los derechos a tal persona, y el otro anexo era el 11 donde pones la cantidad de hectareas que deben reasignarte a ti.
 
Ahora ya es dificil pero puedes ir la junta de tu comunidad y decir que se te paso echarlo...si tal hombre ademas ya no tiene derechos estoy seguro que te lo podran arreglar en caso contrario si hace PAC es imposible porque no te iba a firmar para darte un dinero que le  han dado a el...jeje
 
Por ultima instancia puedes acudir a ver si cuela por que esos derechos tienen un valor excaso y solicitar un aumento de valor a la reserva nacional, pero es complicado, porque la reserva nacional esta muy restringida pero si hay subidas de valor en los derechos por sentencias firmes.
 
saludos
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

¿no se sabe nada mas sobre la pac 2013?
 
Ultimamente no escucho muchas noticias sobre esto. ¿sera que la estan preparando gorda?
Unomas
Usuario Avanzado
Mensajes: 262
Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Unomas »

seguro! podemos temblar! pero ellos en primera segura! los demas lo que quede quede! asi va esto!
juntos podemos!
Superviviente
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 18 Dic 2010, 23:51

Mensaje por Superviviente »

Me parece que el título de este post debería de ser " PAC 2014" , todavía nos quedan antes de la reforma este Pac 2011, el de 2012 y 2013. Tengo entendido que la nueva reforma entrará en vigor el 1 de enreo de 2014 por un periodo de 7 años , del 2014 al 2020, ambos incluidos, si el tiempo no lo impide, nuestro negocio aguanta y con permiso de la autoridad ( no sé si competente o no).
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Es 2014 efectivamente. LAs lineas generales van en el foro de la PAC, pero en concreto no sabemos nada. Se habla de condicionalidad, PAC verde, rotaciones y ganadería extensiva, reparto del mismo dinero entre muchos más paises, recortes económicos brutales respecto a la PAC antigua. Enorme hachazo a los derechos históricos de cereal y olivar, pero son globos sonda y palos de ciego. La verdad es que son todo rumores. La gente deja ovejas a manta por si acaso. Inluso en los paises del Este nos compran ovejas viejas para vida a precio de oro. Ovejas que no llegarán a 2014, ni probablemente a 2012. ¿Quien va a desviejar una oveja que puede vivir 3 años más. aunque le den 30 euros?. Una locura.Ebano582011-05-11 23:35:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Superviviente
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 18 Dic 2010, 23:51

Mensaje por Superviviente »

Caray Ebano58, pues aquí en Castilla y  León están desapareciendo las ovejas, más bien los ganaderos, a marchas forzadas. Eso sí las fincas se las beben  porque no las dejan ni con más años que Matusalen, ya sabes por eso de justificar derechos y mover maquinaría porque si no algunas empeñan seguro.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El mercado es muy cambiante. Verás como pronto vuelven a instalarse algunos ganaderos listos de ovino de carne con muchas ovejas. En Andalucía un cordero de 23 kilos está regalado a 58,5€ para carne. Pero si le dicen a un ganadero que les venda borregas para vida, se descuelga con 72€/cabeza. Así que los tratantes se deben estar haciendo de oro, desviando corderas a vida.Ebano582011-05-11 23:47:59
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

NO tiene desmasiada lógica que se compren ovejas ahora, que no tienen derechos, pero si la gente lo hace será por algo. Al final quedarán muy pocos, pero con muchas cabezas. Esos precios que comentáis de oveja para vida, son muy buenos, hace años que no se veían.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Suponemos que unas ovejas son para vida por los rumores. Otras son para carne. En Rumanía y Bulgaria al parecer se están comprando rebaños enteros y muchas ovejas viejas. En Francia sin embargo compran corderas para vida. Corderas que son exportadas por El consorcio exportador de las cooperativas españolas en buena parte según apareció en prensa. Animales que se pagan a los propios socios de las cooperativas como ovino para carne, y que se mantienen con unos precios de lonja ridículos para todos los ganaderos del sur, y nadie sabemos a como se venden en el exterior, ni quién es el destinatario final de esos beneficios.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Ébano, desde luego eres un crack, te enteras de un montón de cosas, ¿has pensado en  presentarte para alguna asociación de productores a algo similar?, estoy seguro que lucharías como nadie por todos los ganaderos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Fíjate que clase de crack soy, que llevo todo el año vendiendo los corderos entre 7 y 11 euros menos que lo que valen. Soy un ganadero más de los miles de tontos e ignorantes que nos movemos de Ciudad Real hacia abajo en un mercado de corderos cautivo y manipulado a más no poder.

No pertenezco a ninguna asociación. Solamente a una agrupación libre de productores. Me preocupan sobre todo los precios. Da lo mismo que seamos ganaderos libres o de cooperativa. Nos pagan precios de risa según las bajísimas cotizaciones de las lonjas comparativamente con las demás. Las migajas de la tarta. Esta situación ya se ha superado en los productores de cereal, que gracias a las naves y a los almacenes, pueden vender cuando les interesa, y los intermediarios ya no ganan siempre, ni ganan tanto. En el ganado es muy distinto.

En cuanto a la información, es cuestión se seguir los digitales agrarios y hablar con los que andan en el mercado del día a día. El otro día me dijo un muchacho que quería comprar corderas para vida y le pidieron 72€, cuando para carne las mismas se pagan a 58,50 según lonja, que es lo que pagan los intermediarios si quiren comprar y al contado. También leí que El consorcio de cooperativas está vendiendo corderos vivos a Francia. Es obvio que podían ir a recebo o las corderas a vida. Resulta que hay muchos ganaderos en Francia reponiendo el stock. Las merinas nuestras estarán rifadas allí seguro. Según Marcén, uno de los artífices del consorcio, al final Cordesur, que son las cooperativas andaluzas de corderos, se han descolgado del Consorcio, en el que están de momento las cooperativas de Aragón y algunas de Extremadura.
http://www.agronegocios.es/entrevistas- ... 1/130.html

No se que tendrá que ver con los precios de los corderos, pero la exportación a Europa pasa por ese consorcio. Es decir que los mismos corderos que se malvenden con precios comparativamente irrisorios en Mérida, se exportan a Francia después por un consorcio de las propias cooperativas con precios de mercado internacional, y los ganaderos mientras tanto sin ver un duro de ese enorme plus, y lo que es peor sin saber quien termina comprando sus corderos ni a que precio. Nadie les justifica nada ni da explicaciones de nada. Se dice que han adquirido un macrocebadero en Teruel. Evidentemente el dinero al final es de todos los socios, pero muchos de ellos ni siquiera son conscientes de lo que sucede en realidad.

Parte de lo que cuento son hipótesis y parte es información. Los que se mueven en el mercado no dicen ni mu. No les coviene que se sepa la verdad. Pero hay una verdad absolutamente indiscutible, y esa es que semana tras semana un cordero de 23 kilos en Zaragoza o Albacete o Ciudad Real, por poner ejemplos muy distantes de toda España, se paga al ganadero 10-11 euros por encima de unos corderos tan buenos como esos si no mejores, en Mérida y en Pozoblanco(58,5€).

http://www.ita.es/ita/lib_asp/binarios. ... stores.pdf

Obsérvese en el enlace, en un recuadro aparte, que los propios dueños del Ternasco reconocen que para exportar no es un buen cordero, porque no lo quieren tan graso. Incluso han creado un nuevo cordero "Agnei ibérico". Sin embargo los precoces ya son perfectos para ese mercado exportador. Mas incomprensible todavía la diferencia de precio en contra del cordero merino precoz.

Ese asunto me trae de cabeza, porque si miras el histórico en la lonja de Albacete, muy parecida a la del Ebro, el año pasado por estas fechas la diferencia era de 4 euros, si quieres, defendible desde el punto de vista del transporte, intermediación o incluso gustos del mercado.

Pero lo que está sucediendo este año, es un auténtico expolio a los ganaderos de merino precoz de la dehesa. Ni más ni menos. y lo peor de todo es que seguimos sin saber quien nos expolia cada jueves en esas dos lonjas gemelas de miseria y de ruina para los ganaderos, en un momento en que podíamos haber sacado la cabeza definitivamente, y apenas nos pagan algo más que el año pasado para cubrir la subida de los piensos, Lo dicho, las migajas de la tarta. Lógicamente tendrá su justificación en que nadie oferta por los corderos más dinero. Entonces yo pienso: ¿Qué comprador es tan tonto que paga los corderos 10 euros más en Zaragoza o en Ciudad Real o en Albacete, pudiendo comprarlos mucho más baratos én Mérida y en Pozoblanco? Si alguien lo entiende que me lo explique. Si no, pensaré que esto es un mercado cautivo donde alguien fija los precios de antemano y paga entonces lo que le da la gana.

Reproduzco debajo los últimos precios recopilados de las 9 lonjas de ovino más importantes
1ª.-Albecete REPETICIÓN   69,0€<>23kg.
2ª.-Ciudad Real REPETICIÓN 70€=24Kg(VEINTICUATRO KILOS) MANCHEGO
* 3ª.-Zaragoza REPETICIÓN   68,0€>23kg---70,5€<23kg    
4ª.-Binefar REPETICIÓN   66,2€>23kg---68,8€<23kg
5ª.-Ciudad Real REPETICIÓN 64.8€=24Kg CRUCE-MERINO
* 6ª.-Talavera REPETICIÓN 62,0€>23kg
* 7ª.-Bellpuig BAJADA 61,0€>23kg.
8ª.-Pozoblanco REPETICIÓN 58,5€=23Kg CRUCE-PRECOZ.
8ª.-Mérida REPETICIÓN 58,5€=23 kg.CRUCE-PRECOZ.

Yo lo he denunciado desde primeros de año ya dos veces a La Comisión Nacional de Competencia, pero de momento no me han dado más que el acuse de recibo de mis mensajes. Seguiré esperando, y si antes del verano no se nada, mandaré a Bruselas un expediente con todos los datos y con los mensajes de Competencia Española desoidos. Ya voy a llegar hasta el final.

Hay una cosa que me ha cabreado sobremanera. A los ganaderos de corderos de COVAP-Cordesur les pagan los corderos a precio de lonja con una serie de descuentos, penalizacioness y pagos aplazados, acordados con los socios. Hasta ahí, es el acuerdo con los socios, nada que reprochar. A mí no me interesan las condicones y no me hice socio para vender corderos. Como ya he dicho, los precios son los peores de las 9 lonjas más representativas del ovino español, a grandísima distancia de las primeras. Pues bien, esa misma cooperativa COVAP, según Agropopular el sábado pasado, paga unilateralmente la leche de vaca a sus socios a 36 cts/kg,es decir la leche mejor pagada al vaquero en toda España. Yo no critico esa política, si se hiciera con todos los socios. Todos los cooperativistas deberían ser tratados por el mismo rasero. Y en el caso del ovino, con mucha más razón, porque el mercado lo permite.
http://www.europapress.es/buscador.aspx ... rden=fecha
¿O es que hay cooperativas en Aragón o Albacete muy bien gestionadas, de forma que repercuten a sus socios el beneficio en forma de precio, y otras del sur muy mal gestionadas, que no tienen más remedio que hundir el precio de lonja para justificar pagar los corderos a barata canción y equilibrar así la mala gestión comercial y administrativa de dichas coopèrativas?

Estos días nos hemos enterado de que el transporte de piensos y materias primas de COVAP, y no se si el de animales, estaba en manos de una empresa de transportes TRANSPIVAL con 42 trabajadores, que dice ahora que ha quebrado por la subida del gasoil. Pero resulta que según la prensa, ahora COVAP es responsable de la deuda empresarial que puede estar en torno a 8M€. Alguna explicación habrá, pero me resulta incomprensible que una empresa que fabrica piensos a precio de mercado libre en un mercado cautivo de socios, que pagan lo que les piden, y que tiene todos los portes cubiertos de antemano por el mercado, haga quebrar a su propia empresa vinculada de transportes.
http://puntoradiopozoblanco.blogspot.co ... la_15.html
¿Como se explica que una empresa que compra a sus socios los corderos 10 euros por debajo del mercado, y que tiene vendido todo el pienso que fabrica, acumule esas pérdidas? Que cada uno haga sus cuentas y opine lo que quiera, pero esa empresa debería ser una bicoca.

Saludos.Ebano582011-05-13 13:16:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Maprigon
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campos-Pan, Zamora

Mensaje por Maprigon »



EUROPA

La PAC 2014 incluirá seis líneas de ayuda


Parte del fondo se destinará al pago adicional medioambiental
obligatorio





09-08-2011






VOTE ESTA NOTICIA


addLoadEvent(mostrarVotos);
















CÉSAR
LUMBRERAS/EUGENIA POLO La PAC que se aplicará desde 2014 incluirá 6
regímenes de pago o sistemas de ayudas: un pago básico para los agricultores; un
pago adicional medioambiental obligatorio; un pago adicional obligatorio para
los agricultores y ganaderos en áreas con dificultades naturales; un régimen de
ayudas acopladas de carácter voluntario; un régimen de ayudas simplificado para
pequeños productores, que todavía no está definido y, por último, un pago
especifico para el algodón. Esto es lo que se desprende del documento
que está sometido a debate en el llamado Grupo Interservicios de la Comisión
Europea, al que ha tenido acceso LA GACETA. Por el contrario, aún no se ha
desarrollado la definición de agricultor activo, figura sobre la que hay grandes
dudas y que ha despertado un gran interés, ya que la Comisión Europea pretende
concentrar en ella una gran parte de esas ayudas.Los proyectos de propuestas
para reformar la PAC se han quedado aparcados en "Grupo Interservicios de la
Comisión Europea" durante este mes. En septiembre seguirán los debates entre los
representantes de los comisarios. En el documento que se ha filtrado en Bruselas
sobre el futuro régimen de pagos directos se recoge, por ejemplo, la reducción
progresiva de los pagos directos a partir de los 150.000 euros. También se
plantea una revisión del dinero destinado a la PAC en función del desarrollo
económico y la situación presupuestaria de la UE, lo que contribuiría a crear
incertidumbre e inseguridad jurídica. De la lectura del citado documento se
confirma la desaparición de los derechos actuales de pago único, que se
extinguirían en enero de 2014.Hay que recordar que se trata de un
proyecto de propuestas que todavía debe ser aprobado por el Colegio de
Comisarios y que luego llegará al Consejo de Ministros. Es decir, que en todo el
proceso negociador se pueden registrar cambios. En cualquier caso, en el "papel"
que está encima de la mesa de los miembros del citado Grupo Interservicios se
establece también un límite presupuestario para el futuro régimen de pago
básico, en el que se plantea una reducción obligatoria del 35 por ciento para
destinar ese dinero a los pagos medioambientales y para los agricultores y
ganaderos de áreas con dificultades naturales.Los autores del "papel"
proponen el establecimiento de unos derechos de pago, que deberán converger a
más tardar el 1 de enero de 2019 en un valor unitario uniforme o tasa plana a
nivel nacional o regional para todos los agricultores y ganaderos integrados en
el nuevo régimen de pago básico.
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Que os parece la noticia que a puesto aqui el amigo Maprigon??
Os gusta? Os parece razonable??Pensáis que no va a ser así??
Gursamu
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 03 Ago 2010, 19:13

Mensaje por Gursamu »

creo que tiene toda la razon, y si, todo parece indicar que asi sera otra cosa es que nos guste o no, pero parece que esa es la direcion, y tengo buenos contactos para poder afirmarlo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Eso es lo que dice el proyecto, aunque el proyecto es muy primitivo. Lo del pago básico siempre se ha oido que es una tasa plana por Ha, pero en ningún lado se oye todavía que haya también pagos por el tamaño, o la naturaleza de las ganaderías, y se supone que tendrá que haberlos. Es decir, que lo que se oye está absolutamente entre alfileres. No es más que un boceto. Por ejemplo, un agricultor con 500 HAs de cereal sin ganado, cobraría lo mismo que un ganadero que maneja 500 Has de tierra de labor.

Por la misma razón, a modo de ejemplo teórico, un vaquero de vacas de leche que no cultiva tierra propia o arrendada, pasaría de cobrar el cupo actual de leche que posee, a cobrar 0 euros en 2014, o prácticamente 0, respecto a lo que percibe actualmente. No tiene demasiado sentido.

Lo que sucede es que si dicen ya, que van a pagar tanto por vaca u oveja, entonces se lía la mundial y todo el mundo se liaría a dejar reposición, y se dispararía el montante de las ayudas, o se desviaría completamente el destino de las ayudas disponibles respecto a las previsiones. Es decir, no pueden decir lo que piensan hacer en realidad, si es que lo saben a estas alturas, que lo dudo mucho.Ebano582011-09-24 20:31:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Re: PAC 2013

Mensaje por Kiral »

Parece que los que cobren más de 150.000 euros van a tener un problema gordo, y no hablo ya de los que superen ampliamente los 300.000, esos ni os digo ya.

Aún así he oído que parece ser que cada país miembro tiene la posibilidad de modificar el acuerdo alcanzado, y repartir el 50% de los recibido en base a otros parámetros. Si eso se decide hacer así, me da que los gritos que nos vamos a dar unos a otros van a ser más que curiosos, en función de la CCAA en la que estemos.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC 2013

Mensaje por Verdamarillo »

Es que las diferencias entre comunidades autonomas siempre ha existido referente a la normativa Pac.

En algunas habia ayuda especifica para trigo duro, en otras no.
En unas se pueden poner tierras de pastos para cobrar derechos, en otras no.
Responder