Tractores de cadenas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 208
- Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BAEZA
[QUOTE=Jabalii]
KIT CONVERSOR para camiones t todo terreno.........se fabrica en argertina---para intalerlo solo hace falta heramientas basicas,,,ya que con solo quitar la llanta y poner una maza en el buje de rueda se acopla todo el mecanismo en unos 45 minutoss,,se adapta ta todo tipo de terreno,,,,velociddad maxma 80 kmh[/QUOTE] -----------tambien se puede pedir el quik de cadenas de hiero o de goma como es este... se suele utilizar por expediciones en el artico para el hielo con gran resultado..
KIT CONVERSOR para camiones t todo terreno.........se fabrica en argertina---para intalerlo solo hace falta heramientas basicas,,,ya que con solo quitar la llanta y poner una maza en el buje de rueda se acopla todo el mecanismo en unos 45 minutoss,,se adapta ta todo tipo de terreno,,,,velociddad maxma 80 kmh[/QUOTE] -----------tambien se puede pedir el quik de cadenas de hiero o de goma como es este... se suele utilizar por expediciones en el artico para el hielo con gran resultado..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
BUFFALO LVT USA - ( Marines)
Tanque anfibio que se desarrollo para los bancos coralinos de los atolones del Pacifico, situados sobre bajos fondos, obligaba a las tropas que iban en los medios de desembarco convencionales introducirse en el agua, estando aun muy lejos de las playas y a merced del fuego enemigo. Para vencer este obstaculo se decidio emplear el LVT, vehiculo de transporte anfibio.
Tuvo un comienzo desafortunado, pero se supero, teniendo un lugar destacadisimo y positivo en las operaciones del Pacifico.
su longitud era de 8 m, su altura era de 2.50 m
motor Continental W670 9A, 7 cilindros, ciclo4, - gasolina motor radial con 250 cv de potencia.
su velocidad en tierra era de 43 km por hora, y en el agua 5.7 nudos por hora. Su autonomia en tierra era de 224 km y en el agua 128 km.
podia llevar una carga de 4.5 toneladas o bien 40 soldados bien equipados.
Como todos los LVT, el Buffalo derivaba de los tractores Roebling, concebidos a comienzos de los años 1930, por el ingeniero e inventor Donald Roebling, para salvar victimas de huracanes y a los pilotos que se estrellaban en las inaccesibles marismas de las Everglades de Florida.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
SHERMAN FYREFLY Reino Unido
El prototipo del Fyrefly se encontraba disponible a partir del 6 de enero del 1944, y del cual se pidieron unas 2100 unidades, a cuatro fabricantes . De hecho el Fyrefly fue una adaptacion britanica del Sherman norteamericano. Este tanque medio, se situaba en la cabeza de las columnas blindadas, ya que podia poner fuera de combate a tanques alemanes como el Panzer V (pantera) o el Panzer VI (tiger). El disparo del Fyrefly podia penetrar en el blindaje delantero de un Tigre I, desde mas de 1 km, por eso los alemanes preferian eliminar antes un Fyrefly que un M4, y debido a ello los britanicos optaron por camuflarle con un color verde oliva y nada mas que la insignia de la division acorazada, de esta manera los alemanes podian confundirlo con el M4.
Montaba un cañon antitanque QF17 de 76.2 mm y una ametralladora Browning M2, flexible, de 12.7 mm y otra ametralladora Browning M1919 de 7.62 mm con 5000 disparos.
El motor era un Chrysler Multibank (5x6 en linea) de gasolina, que daba una potencia de 425 cv
peso: 35 Tm. longitud: 5.89 m. ancho: 2.64 m altura: 2.7 m tripulacion: 4 hombres
el blindaje frente a la torreta era de 89 mm. potencia/peso: 11.8 cv/Tn
velocidad: 40 km/h. autonomia: 200 km suspension: bobinas
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FORD MAILAM 5001
motor; Ford E1014C 4 cilind. (111.8x106.7) 4195 cc a 2375 rpm
potencia inscripcion: 67 cv
consumo especifico gr/cv/h: 207
nº velocidades adelante: 8 atras: 2
nº rodillos de sosten por cada oruga: 5 por cadena
nº rodillos de rodadura por cada oruga: 2 por cadena
ancho de tejas: 450 mm
altura total: 2390 mm
anchura total: 1760 mm
longitud total: 3440 mm
regimen giro tdf: 540 rpm
peso sin contrapesos: 6030 kgs
Se fabrico una variente de este modelo, llamado comercialmente: Mailam 5001-L6, con un motor de 6 cilindros (105x115 mm) de 5950 cc a 2300 rpm
diferencias:
longitud total: 3720 mm
peso sin contrapesos: 6100 kgs
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
El GOLIATH, era un robot manejado a control remoto, que contenia de 10 a 70 kgs de explosivos de alta densidad.
Fue usado por el ejercito aleman, entre los años 1939 al 1945. Los aliados lo conocian bajo el apodo de: "tanque escarabajo", por sus pequeñas dimensiones.
Sus objetivos eran la destruccion de tanques, vehiculos de reconocimiento ligeros o pesados. Los alemanes efectuaban emboscadas con estos pequeños tanques, tanto a vehiculos blindados como a la infanteria, tambien se uso para demolicion de puentes y estructuras.
Causo bastante daño en las filas aliadas.
Manu19462011-05-13 15:54:22
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Se movia gracias a dos motores electricos, que le otorgaban una velocidad max. de 10 km.hora. Su alcanze era de 1500 m. y su peso era de 370 kgs.
Se produjeron mas de 2000 unidades, Con el tiempo se fueron perfeccionando hasta lograr la variante 303a, la cual llevaba mas explosivos y tenia mejoras en los motores.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Cañón de asalto
País de origen
Alemania nazi
Historia de servicio
En servicio
1940-1945 (servicio alemán)
Guerras
Segunda Guerra Mundial (Guerra de Continuación), Guerra de los Seis Días
Historia de producción
Coste por unidad
82.500 Reichsmark
Cantidad producida
9408 StuG III1211 StuH 42
Especificaciones
Peso
23,9 Tm
Longitud
6,85 m
Anchura
2,95 m
Altura
2,16 m
Tripulación
4
Blindaje
80 mm
Arma primaria
cañón de 75 mm StuK 40 L/48
Arma secundaria
1 ó 2 ametralladoras MG34 de calibre 7,92 mm
Motor
Maybach HL 120 TRM V-12300 cv
Velocidad máxima
40 km/h
Autonomía
155 km
Suspensión
barras de torsiónEl Sturmgeschütz III (StuG III) es un cañón de asalto, el más producido de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III y en sus inicios estaba armado con un cañón ligero para apoyo de la infantería, fue modificado hasta que, hacia 1942, se empleó extensamente como cazacarros.
E
Cantidad producida
9408 StuG III1211 StuH 42
Especificaciones
Peso
23,9 Tm
Longitud
6,85 m
Anchura
2,95 m
Altura
2,16 m
Tripulación
4
Blindaje
80 mm
Arma primaria
cañón de 75 mm StuK 40 L/48
Arma secundaria
1 ó 2 ametralladoras MG34 de calibre 7,92 mm
Motor
Maybach HL 120 TRM V-12300 cv
Velocidad máxima
40 km/h
Autonomía
155 km
Suspensión
barras de torsión
El Sturmgeschütz III (StuG III) es un cañón de asalto, el más producido de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III y en sus inicios estaba armado con un cañón ligero para apoyo de la infantería, fue modificado hasta que, hacia 1942, se empleó extensamente como cazacarros.
El Sturmgeschütz es probablemente conocido por su excelente relación entre precio y rendimiento. Al final de la guerra se habían construido unas 10.500 unidades.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Variantes
2.1 Otras variantes
3 Bibliografía
4 Véase también
5 Enlaces externos
5.1 En español
5.2 En inglés
El Sturmgeschütz III surge como una propuesta que el entonces coronel Erich von Manstein envió al general Ludwig Beck en 1935 en la que se sugería que unidades de artillería de asalto (Sturmartillerie) fuesen utilizadas para apoyo directo a las divisiones de infantería. Al final, el 15 de junio de 1936, la Daimler-Benz recibió la orden de fabricar un vehículo blindado de apoyo a la infantería que portase una pieza de artillería de 75 mm. El cañón tendría un movimiento transversal limitado a 25 grados y estaría montado en una superestructura cerrada que proporcionse protección a la tripulación. La altura del vehículo no debía exceder la altura media de una persona.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
STURMPANZER IV -BRUMMBAR Alemania nazi
Este cañon de asalto, fue diseñado sobre el chasis del Panzer IV, el Sturmpanzer 43, tambien llamado Sd Kfz 166 o Brummbar. Fue ideado como apoyo a la infanteria en zonas urbanas, estando por ello completamente blindado, como puede verse en la foto.
Durante su produccion, sufrio multiples problemas, como que los motores eran un poco potentes, y de sobrepeso, para el chasis original, pero sobre todo la falta de armamento secundario, pues solamente llevaba subfusiles MP40 en su interior. En las versiones mas modernas se le monto 1 ametralladora MG34.
El fabricante del Brummbar fue Deustche Eisenwerke, la cual produjo mas de 300 unidades entre abril del 1943 al marzo del 1945,
Su tripulacion era de 5 hombres.
largo: 5.93 m ancho: 2.88 m alto: 2.52 m peso: 28.5 toneladas
el blindaje del casco era de 100 mm y en la torreta de 80 mm.
armamento: 1 cañon StuH 43L/12 de 150 mm , el angulo de tiro era de + - 15º.
1 ametralladora MG34.
motor: Maybach HL120TRM112 de 300 cv de potencia. Autonomia: 210 km velocidad: 40 km por hora
vadeo: 1 m y cruze de zanjas: 2.20 m
---------------------------------------------------
Entraron por primera vez en combate en el frente oriental. En la batalla mas importante de tanques, que hubo en la II G.M. : Kursk. en la cual demostraron que eran unas maquinas fenomenales para atacar todo tipo de edificios, bunkers y cualquier posicion enemiga.
A lo largo de la guerra, actuaron en Rusia, Italia, Francia (Normandia), Belgica (Ardenas), Alemania, Hungria y Polonia.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
[QUOTE=Cuencaj2]Pues poner un post de tanques no de tractores de cadenas agricolas, que lo que estamos aqui somos agricultores no guerrileros, un saludo y no os ofendais .............ç
[/QUOTE]
Con todos mis respetos, y sin ofenderme y de buen rollo a mas, porque el buen rollo, no nos debe de faltar.
Yo deduzco que el titulo del post: Tractores de cadenas, puede entrar todo vehiculo que lleve cadenas y los tanques proceden de tractores, por lo tanto, en mi opinion creo que no desentonan en este post.
Yo al menos, no dispongo de tanta informacion como el maestro Mabasa, para colgar, tantisima informacion, y muy interesante para mi, como pone Mabasa, por lo que nos tenemos que conformar en poner, lo que sabemos y de pasada leer lo que ponen los demas.
Te comprendo perfectamente, que no te puedan gustar los vehiculos blindados, por eso te aconsejaria, que los pasases y fueses leiendo los vehiculos agricolas.
Y eso de que los agricultores no somos guerrilleros, los diras tu, porque para sobrevivir en este mundo agricola, hace falta ser guerrillero y mucho mas, y no nos vendria mal tener algun tanque de esos para ir a alguna manifestacion, je je.
Un saludo Cuencaj2, y sigue leiendo que va muy bien para las neuronas.
[/QUOTE]
Con todos mis respetos, y sin ofenderme y de buen rollo a mas, porque el buen rollo, no nos debe de faltar.
Yo deduzco que el titulo del post: Tractores de cadenas, puede entrar todo vehiculo que lleve cadenas y los tanques proceden de tractores, por lo tanto, en mi opinion creo que no desentonan en este post.
Yo al menos, no dispongo de tanta informacion como el maestro Mabasa, para colgar, tantisima informacion, y muy interesante para mi, como pone Mabasa, por lo que nos tenemos que conformar en poner, lo que sabemos y de pasada leer lo que ponen los demas.
Te comprendo perfectamente, que no te puedan gustar los vehiculos blindados, por eso te aconsejaria, que los pasases y fueses leiendo los vehiculos agricolas.
Y eso de que los agricultores no somos guerrilleros, los diras tu, porque para sobrevivir en este mundo agricola, hace falta ser guerrillero y mucho mas, y no nos vendria mal tener algun tanque de esos para ir a alguna manifestacion, je je.
Un saludo Cuencaj2, y sigue leiendo que va muy bien para las neuronas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Cuencaj2]Pues poner un post de tanques no de tractores de cadenas agricolas, que lo que estamos aqui somos agricultores no guerrileros, un saludo y no os ofendais .............ç
[/QUOTE] jaja el tema estaba muerto , y es interesante ver los trenes de rodaje aunque sean tanques lo unico distinto es el cañon lo demas es lo mismo por cadenas .. ademas creo que ta los han puesto todos jaja , excepto el de caterpillar que ese si que mola ..
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 208
- Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BAEZA
NO os piqueis que esto es um foro y todo lo que sea informacion y cultura es bueno... ya tenga cadenas y cañon o cadenas y arado...........................podemos hacer un post de VEHICULOS MILITARES DE TODAS LAS EPOCAS... para el que a parte de gustarle el campo tambien le guste la maquinaria belica..