Tractores de cadenas

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Chisme curioso
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

halftrack 25 A “polopasovy”
 
Otra modificación instalada en fábrica para los 25 A era el half-track. Una correa funcionaba sobre las ruedas posteriores y un árbol suplementario, estirados por los resortes. La correa fue acumulada a partir de dos cables, con las vigas del hierro entre ellas.
 
El tractor tenía un árbol delantero dirigido, pero los frenos de pie independientes eran necesarios dar vuelta firmemente. Las ventajas de los halftracks se utilizan mejor en fango, nieve y bosque.
.




     
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Juanvillalba
Usuario medio
Mensajes: 69
Registrado: 20 Oct 2010, 11:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España

Mensaje por Juanvillalba »

Caterpillar , ese "chisme curioso" es una 988A transformada con orugas
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Antes Terex Orenstein&Koppel RH400.Ahora Bucyrus RH400. (Bucyrus compro el total de Terex Mining y Cat ha comprado Bucyrus International)Propulsion:2 opciones.2 Cat 3516B de 69Litros cubicos y 2200cv Sae cada uno.Aftercooled.2 Cummins QSK 60 C2 de 60.2Litros cubicos y 2200cv Sae cada uno.Intercooled.Deposito de combustible: 16000 Litros.Hidraulica: Operacion 8 bombas por 924L/min a 360Bar.Giro: 6 bombas por 488L/min a 350Bar.Enfriado: 4 por 780L/min.Velocidad: 2 marchas hasta 2.2 km hora de maxima.Rimpull:422 toneladas por oruga.Engrase: Automatico de 1000 Litros.Sistema de arranque: Frontal  tripower.Fuerza de arranque: 3300KN.Peso: 1000 TM.  
Deutzmania
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Deutzmania »

[QUOTE=Caterpillarules]

Antes Terex Orenstein&Koppel RH400.Ahora Bucyrus RH400. (Bucyrus compro el total de Terex Mining y Cat ha comprado Bucyrus International)Propulsion:2 opciones.2 Cat 3516B de 69Litros cubicos y 2200cv Sae cada uno.Aftercooled.2 Cummins QSK 60 C2 de 60.2Litros cubicos y 2200cv Sae cada uno.Intercooled.Deposito de combustible: 16000 Litros.Hidraulica: Operacion 8 bombas por 924L/min a 360Bar.Giro: 6 bombas por 488L/min a 350Bar.Enfriado: 4 por 780L/min.Velocidad: 2 marchas hasta 2.2 km hora de maxima.Rimpull:422 toneladas por oruga.Engrase: Automatico de 1000 Litros.Sistema de arranque: Frontal  tripower.Fuerza de arranque: 3300KN.Peso: 1000 TM.  [/QUOTE]


Nada hombre si eso tambien lo llevan los pascualis de mi pueblo    

Mare mia solo de pensar en llenar ese depósito de gasoil me da miedo, ¿¿16.000 Litros?? y seguro que no le dura mas de un día.

Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 LAMBORGHINI C603L
motor Lamborghini FL-1053.   -3 cilind. (105x120)    3117 cc  a  2200 rpm
refrigerado por aire
potencia inscripcion:  51 cv
consumo especifico gr/cv/h:  228
gasoil densidad:  0.840          cetanos:  50
nº de velocidades adelante:  8                  atras:  4
nº der rodillos de sosten por cada oruga:  1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  5
ancho tejas:  360 mm
nº de tejas por cada oruga:   34
altura total:  1170 mm
anchura total:  1690 mm
longitud total:  2630 mm
luz libre al suelo:  240 mm
regimen giro tdf:  540-1970 rpm
peso sin contrapesos:  2980 kgs
fabricante:  Lamborghini SpA
ciudad:  Bolonia        Italia
homologado el dia 16 de enero del 1974
homologacion solicitada por Auto Remolques Barcelona  SA
 
Otra version era la C603 homologada el dia 2 de abril del 1974, mediante identificacion con el C603L, mismo fabricante y mismo solicitante de homologacion.
las diferencias eran:
 
ancho tejas:  310 mm
anchura total:  1390 mm
peso (sin contrapesos adicionales):  2870 kgs
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 Semioruga WHITE:
Uno de los vehiculos ligeros de transporte de tropas, mas popular del US Army, durante la II Guerra Mundial.
La denominacion de este semioruga era:  Half-Track car M2.
Se comenzaron a producir en el 1941.
Peso: 9.3 Tm
Largo: 6.18 m
Alto:  2.26 m
Motor de gasolina White de 6 cilindros, con una potencia de 147 hp. Su velocidad maxima era de 65 km/h, con una autonomia de unos 300 km.  Generalmente llevaba como armamento 1 ametralladora PTO 50 y 1 ametralladora PTO 30.
Podia transportar perfectamente de 10 a 13 soldados bien equipados.
Se hicieron varias versiones.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Algunas versiones de la semioruga  White  fueron:
M2- para arrastre, con motor White
M2A1-  reemplazo al M"
M3-   modelo basico, con motor White
M3A1-  version modificada del M3
M3A2- (T29)  basado en el M3,  destinado a reemplazar los M2-M2A1-M3 y M3A1.  El prototipo fue fabricado por
              International Harvester, pero al final no se construyo.
M5- construido por IH, montandole un motor de 6 cilindros.
M5A1-  era el M5 modificado
M5A2:  construido por IH a partir del M5
M4 y M4A1- para transporte de un mortero de 81 mm
M21 (T19)  basado en el M3
T21 y T21E1- similar al diseño del M4 y M4A1. La base era el M3

Como es normal, siempre ha habido diversas versiones en los modelos, y en el ejercito norteamericano, por su potencial, en todos los aspectos, muchos mas.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


Cañon autopropulsado M10 Wolverine                     USA
Vehiculo blindado de combate. Este M10, nacio despues de los enfrentamientos de los Shermans  tanto en Africa contra el Afrika Korps como en Europa, contra los Panzers Tiger VI, los cuales estaban en bajas condiciones frente a los Tiger VI.
El M10, era la base de un Sherman, pero con una torreta especial, con un cañon de 76.2 mm muy potente en accion contra carros. Su proyectil perforante podia penetrar 10 cm en las corazas mas resistentes y a una distancia de 900 m. Tenia 74 disparos.
A mas de este cañon, montaba 3 ametralladoras Browning M2 de 12.7 mm con 300 disparos cada una,
El M10 montaba un motor  General Motors 6046 Twin Diesel 6-711.  Potencia:  276 kw= 375 cv
la tripulacion constaba de 5 hombres: 1 jefe de carro, 1 tirador, 1 cargador-1 piloto y 1 copiloto.
su peso era de 29.6 Toneladas, longitud: 6.83 m, (con cañon) y 5.97 m. sin cañon.
anchura: 3.05 m y su altura era de 2.57 m.
Un blindado que le dio muy buen juego al ejercito norteamericano.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »



KIT CONVERSOR  para camiones t todo terreno.........se fabrica en argertina---para intalerlo solo hace falta heramientas basicas,,,ya que con solo quitar la llanta y poner una maza en el buje de rueda se acopla todo el mecanismo en unos 45 minutoss,,se adapta ta  todo tipo de terreno,,,,velociddad maxma 80 kmh
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

 






Tipo
tanque pesado

País de origen
 Unión Soviética

Historia de servicio

En servicio
1944-1995

Historia de producción

Diseñado
1944

Coste por unidad
350.000 rublos[1]

Producido
1945-1951[2]

Cantidad producida
2.311

Especificaciones

Peso
46,5 t

Longitud
?? m

Anchura
2,45 m

Altura
3,15 m

Tripulación
4





Blindaje
hasta 255 mm (torre)[1]

Arma primaria
cañón D-25T de 122 mm

Arma secundaria
1 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm

Alcance
15.000 m[1]





Motor
V-11-1S-3, diésel 12 cilindros y 4 tiempos38.880 cc[1], 520 CV (385 kW) a 2.200 r.p.m.

Relación potencia/peso
11,2CV/t

Velocidad máxima
40 km/h

Capacidad de combustible
450 l + 4 × 90 l (en depósitos exteriores)

Autonomía
185 km

Rodaje
cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado

Suspensión
barras de torsión
El IS-3 es un carro de combate creado durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no participó activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, en donde causó un gran impacto en las potencias occidentales. Su nombre proviene del nombre del presidente soviético Iósif Stalin y el número 3 se debe a que es el tercero de la serie La producción del IS-2 había dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de carros de combate nuevos, entre ellos, el que terminaría siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigió un proyecto con el nombre de Kirovets-1[2] con el fin de encontrar un carro de combate que pudiera resistir los impactos de los cañones alemanes KwK de 88 mm.[
la transmisión era excesivo, y se volviese a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fábrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la producción del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2m.
Debido a problemas diversos causados por la producción prematura del carro de combate, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa, dejándose ver en el desfile del 7 de Septiembre en Berlín, interviniendo 52 IS-2 del 2º Ejército de Carros de Combate de la Guardia.[2]
La configuración del casco y torre tuvieron una gran influencia en carros de combate soviéticos posteriores como el T-55, aunque también sirvió de inspiración para carros occidentales como el Leopard I o el AMX-30 francés.[2]
Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernización del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos más importantes, en donde se reforzó el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 cesó la fabricación del IS-3 con 2.311[1] ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades).[2]
La exportación del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarización y entrenamiento. A Checoslovaquia se envió una unidad. A Korea del Norte se enviaron dos regimientos tras el fin de la Guerra de Korea. A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoría de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.
[editar] Diseño
El IS-3 ha sido una revolución de diseño. Con el aumento de 0,5 t consiguió ser más bajo que el IS-2 y estar bastamente mejor protegido. Lo más revolucionado de todo su diseño es su frontal y su torre, en donde predominan los ángulos abruptos. El frontal de la barcaza termina en cuña, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propito tanque. Su torre, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un grado de protección alto para los estándares de la época.
[editar] Potencia de fuego



IS-3 egipcio capturado por el estado de Israel
El IS-3 portaba el poderoso cañón de ánima rayada D-25T de 122 mm de origen soviético con una velocidad inicial de 780-800m/s, el cual había sido empleado en el carro de combate IS-2. La velocida inicial de los proyectiles del IS-3 estaban por debajo de la mayoría de alemanes, pero debemos contemplar que hay 2 factores fundamentales en cuanto a la penetración: la velocidad del proyectil y su peso. Debido al gran calibre usado por el IS-3 (122 mm frente a los 88 mm y 75 mm que eran los más comunes en el ejército alemán, le permitía una potencia considerable que oscilaba entre el 88 mm L56 y el 88 mm L71. La gran masa de los proyectiles de 122 mm conseguían una energía cinética de 820 mientras que los 88 mm llegaban hasta 520. La relación entre estos valores y la velocidad inicial dan el resultado de la penetración.
El peso de la munición del D-25T rondaba los 25 kg, algo muy importante a la hora de disparar munición rompedora a puntos no protegidos, lo cual permitía una mayor efectividad que calibres más pequeños. Sin embargo, el gran calibre junto con la pequeña torre del IS-3 (en cuanto al espacio interior), hizo que el número de proyectiles máximo fuera de 28 como el IS-2. Por otra parte, se empleaba munición de núcleo partido, por lo que la cadencia se veía muy afectada, hasta el punto de que habitualmente se hacían 2-3[1] disparos por minuto y hasta un máximo de 6 con tripulacioens muy entrenadas, mientras que un T-34/85 estaba sobre 6-8[3] disparos en el mismo tiempo y un Tiger II hasta 10.[4]
A menudo se ha criticado la poca munición cargada en el carro, pero informes soviéticos a cerca de su hermano, el IS-2, indicaban que 28 proyectiles eran suficientes para toda una ofensiva,[5] aunque en los combates urbanos de Berlín se llegaban a usar hasta tres veces la munición del carro.[1]
A continuación se muestran una tabla de penetraciones del cañón D-25T[6] para las dos municiones principales, la AP y la APBC (munición BR-471 y BR471B respectivamente). En ambos casos se comparan las penetraciones a 0º y a 60º respecto a la vertical, aunque normalmente se empleaban 30º en vez de 60º en las tablas alemanes, mientras que los soviéticos consideraban las inclinaciones a 0º y 60º más convenientes para sus estimaciones.



Munición
Ángulo
Penetración del proyectil (en mm)

a 500 m
a 1.000 m
a 1.500 m
a 2.000 m

D-25T AP
a 0º
152
142
133
122

a 60º
122
115
107
97

D-25T APBC
a 0º
155
143
132
116

a 60º
125
120
110
100
Como ya hemos dicho, el peso de los proyectiles influye mucho en su potencia. La inclinación de las corazas puede hacer que un proyectil rebote literalmente o simplemente que la penetración sea más baja, por lo que a mayor masa, menor probabilidad de rebote. Por esto mismo, el proyectil de 122 mm y 25 kg era menos propenso al rebote en comparación con los proyectiles de 75 mm y 88 mm utilizados por los alemanes.
En cuanto a precisión, el IS-3 no contaba con una cúpula para el Jefe de Carro, pero tenía un periscopio con buena visibilidad. El cañón en sí era de buena calidad. Tendía a desviarse del eje vertical hasta un máximo de 170 mm y en el horizontal hasta 270mm,[6] lo que a priori puede parecer mucho, era sin duda una precisión a la altura de los mejores cañones de la época. Insistimos en que el peso de su munición también ayudaba a ello.
Las ópticas del IS-3 eran excelentes. Para 1944 las ópticas soviéticas habían mejorado mucho y habían desaparecido los problemas de burbujas.
A los entusiastas de los carros de combate tienen muy en cuenta la penetración antitanque, mientras que los expertos en la materia aseguran que en una guerra se disparan más proyectiles rompedores que perforantes.[2] En este caso, el IS-2 era un arma muy eficaz, pues el gran calibre de su cañón era ideal para hacer las funciones de artillería de apoyo, como los cazacarros SU-122 o el ISU-122. Este último basado el en chasis del IS-2 y el primero en el del T-34. En comparación con el cañón de 88mm, el D-25T era 1,4 veces superior como artillería autopropulsada.[2]
El armamento secundario del IS-3 no siguió la estela de su prewdecesor, eliminando 2 ametralladoras y manteniendo tan sólo una DT de 7,62 mm junto con la DShK de 12,7 mm antiaérea.
El IS-3 portaba 28 proyectiles en total, de los cuales 18 proyectiles eran rompedores y 10 antiblindaje (AP),[1] ambos con la munición partida. La munición AP estaba pintada de negro y la rompedora de gris-acero.[1] La munición de las ametralladoras estaba compuesta por 945 balas en 15 cargadores independientes, con 5 cinturones de 50 balas cada uno en cajas diferentes.
[editar] Protección



Esquema con los distintos grosores de armadura del IS-3.



Esquema con los distintos grosores de armadura del IS-3.
EL IS-2 había demostrado que estaba bien protegido, pero a pesar de todo, se buscaba encontrar una protección que aguantase los proyectiles alemanes de 88 mm. Para ello se evaluaron las partes más vulnerables del carro, donde la torre era la principal zona impactada.[1][2] Por esta razón, se hizo una torre redonda, permitiendo un buen ángulo y poniendo 220 mm de blindaje en mitad de la torre hacia abajo y 110 mm de la mitad hacia arriba. La diferencia de blindaje tiene su motivo. Poniendo abajo más peso, anclas mejor la torre y es más difícil que salte del carro al recibir un impacto (como le pasó a un Panther en unas pruebas en Kubinka en unas pruebas del cañón D-25T).[6][1] Además, dado que la torre no era totalmente recta, el ángulo de impacto variaba y así como vamos subiendo, hay más ángulo y por lo tanto se necesita menos acero para una protección similar.
La segunda parte más impactada de los carros de combate era su barcaza. En vez del moldeado, se optó por el laminado dado que era más fácil de producir para las barcazas o cascos. En el IS-3 se optó por poner 110mm en el frontal, la parte superior con un gran ángulo, mientras la parte delantera estaba a 60º de la vertical. Su forma era muy peculiar, pues su acabado nos recordaba a la proa de un barco, algo totalmente inusuar en los carros de combate.
La parte trasera se protegió con 60 mm, al igual que en el IS-2, mientras que en la parte superior de la barcaza se protegió ligeramente con 20mm. Esto último permitía no sobrepasar el peso y sobrecargar la suspensión entre otros posibles problemas.
La movilidad del IS-3 era similar al del su antecesor, el IS-2, en términos de la relación potencia/peso, siendo de 11,18 CV/t frente a los 11,30 CV/t del IS-2. Sin embargo, sus defectos de diseño, sobre todo los referentes a su nuevo motor, el V-11-IS-3,[1][2] y a la caja de cambios,[7] lo condenaron a sufrir problemas en su juventud. En 1946 se habilitó un programa de modernización para detectar y corregir los errores del IS-3.
A pesar de la modernización, el concepto de carro de combate pesado comenzó a quedarse obsoleto en favor de los carros principales de combate, como el T-55, donde la movilidad y agilidad de éstos superaba con creces la de los tanques pesados. El no poder aumentar la relación potencia/peso del IS-3 conllevó a que fuese quedando apartado por los MBTs (Main Battle Tanks) y que se dejaran de producir y/o proyectar cada vez menos.
En la década de 1950 se modernizó el IS-3, donde unas de sus mejoras fue la sustitución de su motor V-11-IS-3 por el V-54K-IS que daba 520 CV a 2.000 r.p.m. en vez de las 2.200 en el modelo anterior. Este cambio mejoró notablemente el rendimiento del IS-3 puesto que muchos de los problemas relacionados con el motor se resolvieron.
El debate sobre si entró o no en algún combate durante la Segunda Guerra Mundial está bastante claro para los historiadores actuales, estando de acuerdo en que el IS-3 no participó en Europa y que sólo en el desfile del 7 de septiembre de 1945.[2][1] Sin embargo en algunos casos se afirma que luchó en Manchuria contra los japoneses,[2] aunque en otros se desmiente.[1]
La participación de los IS-3 en un enfrentamiento real en el bando soviético, se remonta a 1946 en Hungría, donde se perdieron unos cuantos durante los disturbios.[1]
El 23 de julio de 1956, los primeros IS-3 entregados a Egipto se mostraron en El Cairo el Día de la Independencia. El 5 de junio de 1967, los israelitas lanzaron una ofensiva sobre la península del Sinaí durante la Guerra de los seis días. Los israelitas operaban tanques M48A2 equipados con cañones rápidos de 90 mm, junto con MK5 y MK7 Centurioes con cañones de 105 mm y Shermans mejorados con cañones de 105 mm. Los egipcios lucharon con tanques T-34/85, T-54, T-55 e IS-3. La 125º Brigada Blindada defendió el Kuntikull operando 60 IS-3.
Los motivos del fracaso egipcio se deben a un bajo entrenamiento y a un material israelí más avanzado (recalcar que los M-48 llevaban estabilizadores en el cañón, así como otras mejoras ópticas). Los IS-3 dañaron algunos M-48, pero su baja cadencia frente a tanques más avanzados y ágiles en todos los sentidos, hicieron imposible la victoria egipcia.
Los Israelitas pudieron capturar unos pocos IS-3 en perfectas condiciones y los egipcios perdieron 73 IS-3 e IS-3M. En 1943 sólo había un regimiento pesado de IS-3, pero no se sabe si entraron en la guerra de 1973.Este proyecto tenía cambios radicales conforme al IS-2, como una distribución de la munición alrededor de las gruesas paredes de la torre, lo cual ofrecía una gran protección en caso de impacto, así como una forma radicalmente nueva. El 28 de octubre se hizo una prueba donde el inyector de aceite falló y de nuevo se volvió a la mesa de trabajo.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

 




Un T-35 durante un desfile.



Tipo
Tanque pesado

País de origen
 Unión Soviética

Historia de servicio

En servicio
1935-1941

Operadores
Unión Soviética

Guerras
Segunda Guerra Mundial

Historia de producción

Producido
1933-1940

Cantidad producida
61

Especificaciones

Peso
45 Tn

Longitud
9,72 m

Altura
3,43 m

Tripulación
11





Blindaje
11-30 mm

Arma primaria
Cañón de 76,2 mm

Arma secundaria
2 cañones de 45 mm5 o 6 ametralladoras DT 7,62 mm





Motor
V-2 diésel de 12 cilindros500 CV

Velocidad máxima
30 km/h

Autonomía
150 km
El T-35 fue un tanque soviético pesado multi-torreta del período de entre guerras y principios de la Segunda Guerra Mundial con una producción y servicio limitado en el Ejército Rojo. Fue el único tanque pesado con cinco torretas del mundo en entrar en producción pero resultó ser lento y mecánicamente poco fiable. Muchos de los T-35 que permanecían en activo al inicio de la Operación Barbarroja se perdieron debido a fallos técnicos en combate.
El T-35 fue producido por la Oficina de Diseño OKMO de la Fabrica Bolshevik, que empezó a trabajar en el vehículo en 1930. Dos equipos desarrollaron dos diseños diferentes. El equipo liderado por el ingeniero alemán Grotte trabajó en un diseño de un tanque de 100 toneladas con cuatro torretas, armado un un cañón naval de 107 mm, usando servo-controles neumáticos y suspensión neumática, proyecto que fue posteriormente cancelado.
El concepto de un gran tanque multi-torreta era desarrollado por varios países europeos entre los años 1920 y 1930. Existían diseños en Inglaterra, Francia y Alemania. El segundo equipo liderado por N. Tsiets trabajó en un carro inspirado en el Vickers A1E1 Independent.
En julio de 1932 un prototipo de 35 toneladas armado con un cañón de 76,2 mm se completó. Posteriormente se le añadieron 4 torretas armadas con dos cañones de 37 mm y dos ametralladoras. Este primer prototipo tenias serios defectos en la transmisión y fue considerado demasiado complejo y caro para la producción en masa. Se construyó un nuevo prototipo más simple.
La idea de un tanque multi-torreta traía consigo muchas dudas y problemas sobre todo. Los cañones que disparasen en sentidos diferentes tendían a forzar los componentes mecánicos del tanque, que debido al retroceso, fácilmente se averiaba, pero además, el peso de las torretas y de los motores de cada una de estas añadían peso que se le quitaba al blindaje. Con la Guerra Civil Española, los soviéticos se dieron cuenta de la poca protección de sus tanques y se dieron prisa a protegerlos mejor. Se dice que al ver el T-35, Stalin dijo que le quitaran alguna torreta y que ese mismo peso lo aumenten en blindaje.
El nuevo prototipo tenía un nuevo motor, nueva caja de cambios y una transmisión mejorada
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »


l
 Declinación de los tanques livianos



T-70 en el Museo de Tanques Parola (el cañón se perdió en este ejemplar).



Otra vista del T-70, Museo de Tanques Parola.
Los tanques soviéticos livianos se hicieron obsoletos a través de la guerra debido a la pérdida de sus tres características como tanque: poder de fuego, movilidad y protección. Adicionalmente, el único tripulante de la torreta del T-70 no podía coordinar con el comandante debido a estar ocupado adquiriendo blancos, cargando y disparando el cañón principal y la maquinaria, y conduciendo.
El rol del tanque de infantería fue así considerado obsoleto. El cañón autopropulsado SU-76 era mejor para la infantería, con su cañón 76,2 mm capaz de disparar una gran cantidad de metralla explosiva. Los recursos industriales fueron redireccionados del T-70 al más simple SU-76.
En un intento de compensar, el tanque liviano T-80 se diseña una más robusta versión del T-70 con dos tripulantes de torreta. Pero aún así, los carros armados fueron mejores para exploración y enlace, también siendo utilizados como acompañantes de los T-34 en numerosas operaciones tan famosas com la Batalla de Kursk, pasando más tarde a desempeñar un papel secundario, y posteriormente siendo entregadas varias unidades al Ejército polaco. Toda la producción de los tanques livianos fue cancelada en octubre de 1943, luego de haberse construido solo 120 T-80. Durante la guerra no se fabricaron más tanques livianos.
En noviembre de 1943 las unidades de tanques del Ejército Rojo se reorganizaron: los tanques livianos fueron reemplazados por el T-34 y nuevos T-34-85, que comenzaron su producción el siguiente mes. Esos tanques continuaron siendo usados en la artillería autopropulsada y en otras unidades.
Los Soviets comenzaron a desarrollar un tanque liviano anfibio en 1945, resultando en el PT-76 de postguerra, introducido en 1954.
 
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

 


El SU-152 siguió el mismo diseño que los demás vehículos de artillería autopropulsada soviéticos (excepto el SU-76). El casco completamente blindado estaba dividido en dos compartimientos: uno para la tripulación, el cañón y la munición al frente del casco; y otro para el motor y la transmisión en la parte de atrás. El casco estaba compuesto de diferentes planchas de blindaje soldadas: 75, 60, 30 y 20 mm de grosor. Las planchas del frente del casco y de la superestructura estaban inclinadas para ofrecer una mayor protección; el blindaje lateral era vertical. El blindaje de la parte inferior del casco y de la parte trasera era cilíndrico, y bastante complejo de producir. El cañón/obús ML-20S estaba montado un poco a la derecha del centro, y podía cubrir un arco horizontal de 12 grados. Tres de los tripulantes estaban a la izquierda del arma: el conductor al frente, luego el artillero y por último el cargador. El comandante del vehículo y el operador del mecanismo de la recámara se ubicaban a la derecha.
La suspensión consistía de 12 barras de torsión para 6 ruedas de rodadura de 60 cm de diámetro, de cada lado. Cada cadena estaba compuesta de 90 eslabones estampados, cada uno de 608 mm de ancho. Había tres tanques de combustible internos: dos en el compartimiento de la tripulación y otro en el del motor, dándole una capacidad total de 600/615 litros. Estos eran usualmente suplementados por cuatro tanques externos inconexos, que podían añadir unos 360 litros de capacidad. Un suministro eléctrico de 24 voltios era proporcionado por un generador GT-4563A de 1 kW con una unidad reguladora RRA-24 y cuatro baterías 6STE-128 con una capacidad total de 256 amperio-horas. Este equipo eléctrico era común a muchos blindados soviéticos de la época. El generador y las baterías alimentaban a todos los aparatos eléctricos: el motor de arranque ST-700, un equipo de radio, un intercomunicador, iluminación de los aparatos de puntería, luces internas y externas.
Para la observación dese el interior, todas las escotillas del techo tenían periscopios y había dos miras para el arma: la telescópica ST-10 y una mira panorámica. La tripulación contaba con un intercomunicador TPU-4-BisF, y para la comunicación con otros vehículos u otras unidades había una radio: la primera serie de SU-152 estaba equipada con la 9R, luego la 10R y finalmente la 10RK-26. Estas radios eran superiores a los equipos soviéticos de principios de la guerra, si bien las alemanas eran mejores.
La tripulación contaba con dos subfusiles PPSh-41 y veinticinco granadas de mano F1 para defenderse.
[editar] Historial de combate



Un SU-152 abandonado es inspeccionado por tropas alemanas.
Si bien no estaba diseñado para el rol, el SU-152 demostró ser un cazatanques barato, fabricado en grandes cantidades y efectivo, superado entre los modelos soviéticos sólo por el SU-100. Además, fue muy exitoso en su papel original contra infantería y fortificaciones. En combate, era utilizado para dos propósitos distintos: apoyo de artillería a largo alcance durante los asaltos; y como cazatanques improvisado (usualmente en emboscadas).
El SU-152 fue producido en grandes cantidades hasta 1943, y los primeros aparatos fueron entregados a los nuevos regimientos de artillería autopropulsada creados en mayo de 1943. El primer regimiento llegó a la Batalla de Kursk sólo con 12 cañones, y fue complementado hasta incluir las 21 armas de la unidad entera durante la lucha. (Zaloga 1984:165)
Las desventajas del vehículo incluían una baja cadencia de tiro (debido al gran tamaño de la munición), poca capacidad de almacenamiento de la munición (sólo 20 proyectiles) y un compartimiento de batalla apretado y poco ergonómico. Su blindaje no era más que adecuado: su plancha de acero frontal de 65 mm a 30º era moderadamente superior a la del tanque mediano T-34, pero aún vulnerable al KwK 36 del Tiger I y el KwK 43 del Elefant (ambos de 88 mm) a larga distancia y al KwK 40 de 75 mm del StuG IV y las versiones mejoradas del Panzer IV y StuG III a distancias medias o cortas (y de cualquier distancia por el flanco o la retaguardia). El arma e 152 mm, si bien tenía un alcance máximo muy superior al 88 mm, era en relidad un obús pesado para cuerpo, y tenía un alcance preciso mucho más corto que el 88 mm o el 75 mm, aunque podía devolver fuego a la misma distancia. Esto hizo que el SU-152 fuera más efectivo en grandes emboscadas, donde las ventajas de los tanques pesados alemanes podían ser anuladas y la capacidad de destruir un tanque de un sólo disparo del cañón soviético podía ser mejor aprovechada.
Ya que estaba pensado más como una pieza de artillería autopropulsada que como un verdadero cazatanque, se solía equipar al SU-152 con más munición de alto explosivo que perforante. La munición explosiva de 152 mm producía una explosión enorme y su efectividad no se basaba en la velocidad, haciéndola efectiva contra el Tiger y el Elefant (aunque menos que la munición perforante). Era conocida por su capacidad de arrancar la torre del Tiger I sólo por la violencia de la explosión, y numerosos blindados alemanes fueron anotados como destruidos por fuego de SU-152 durante la batalla de Kursk: por ejemplo, el Mayor Sankovsky con su tripulación destruyó 10 tanques (de tipo desconocido) en un solo día, y se le entregó la medalla de Héroe de la Unión Soviética.
Sin embargo, era menos efectivo cuando se trataba de liquidar al cazatanques pesado Elefant, que era frontalmente invulnerable a cualquier cañón ruso menor y no tenía torreta, lo que lo hacía más resistente a la munición de alto explosivo. Mientras que los soviéticos afirmaron la destrucción de por lo menos 7 Elefants durante emboscadas en Kursk, los informes de batalla alemanes revelan que si bien varios Elefants fueron sacados de combate, sólo uno de ellos fue completamente destruido y que el resto fueron sacados de combate pero recuperados por la noche, rápidamente reparados y devueltos al campo de batalla con nuevos tripulantes.[1] Esto se ha atribuido a que la munición debía su efectividad principalmente a la fuerza de la explosión, que mataba a la tripulación y destruía el interior del vehículo por concusión y astillamiento de las planchas sin dañar el depósito de munición o el chasis. Como respuesta a esto, la doctrina soviética fue modificada al ordenarse a las tripulaciónes seguir disparando contra vehículos incapacitados hasta destruir la torre.[2]
Luego de Kursk se produjo en pequeñas cantidades la munición perforante de 152 mm BR-540 de núcleo rígido y se la entregó a los batallones de cazatanques pesados, pero la baja velocidad inherente del arma hizo que este proyectil no fuera más preciso que el estándard de alto explosivo (que además podía usarse contra infantería).
Luego de la actuación del SU-152 en Kursk, el vehículo tuvo un papel muy importante destruyendo fortificaciones alemanas durante la contraofensiva de la Operación Bagration, siendo este el rol original del aparato. Desde la segunda mitad de 1943 hasta el final de la guerra, el SU-152 fue utilizado en todos los frentes soviéticos, desde Finlandia hasta Crimea. Debido a las pérdidas en combate y a la finalización de su producción en masa en diciembre de 1943, el número de SU-152 en el Ejército soviético disminuyó. Finalmente los SU-152 fueron reemplazados por los más confiables y mejor blindados ISU-152.




Tipo
Cañón autopropulsado/Cazacarros

País de origen
 Unión Soviética

Especificaciones

Peso
45,5 t

Longitud
8,95 m

Anchura
3, 25 m

Altura
2,45 m

Tripulación
5





Arma primaria
cañón/obús ML-20S de 152 mm, con 20 proyectiles

Arma secundaria
ametralladora DShK de 12,7 mm (opcional)





Motor
V-2K, diesel600 HP

Velocidad máxima
43 km/h

Autonomía
330 km
El SU-152 era un cañón autopropulsado pesado soviético utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.
Estaba armado con un cañón/obús de 152 mm sobre el chasis de un tanque pesado Kliment Voroshilov-1S. Por su rol adoptado de cazatanques, capaz de sacar de combate a los blindados alemanes mejor protegidos: Tiger, Panther y Elefant, se ganó el apodo de "matabestias" (Zveroboy).





 
 

Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

 





Artillería propulsada

País de origen
26px

Historia de servicio

Guerras
Segunda Guerra Mundial

Especificaciones

Peso
26 Tm

Longitud
6,73 m

Anchura
2,67 m

Altura
2,70 m

Tripulación
6 hombres





Blindaje
1,59–5,1 cm

Arma primaria
1 × Cañon M1917/18-M1 de 155 mm-

Arma secundaria
1 × Browning M2 de 12,7 mm





Motor
Motror de gasolina de nueve cilindros Wright R975 EC2 de Continental340 CV (294 kW)

Velocidad máxima
38 km/h (19 km/h en campo traviesa)

Autonomía
220 km

Suspensión
Muelle cónico vertical
El M12 GMC o 155 mm Gun Motor Carriage M12 era un cañón autopropulsado del ejército de los Estados Unidos, de los que fueron consruidos un total de 100 unidades.
 
El chasis de la artillería autopropulsada M12 estaba basado en el del tanque medio M3 Lee/Grant. El motor R-975 era el de un avión de Continental, que al final de la guerra también se utilizó para otros vehículos blindados como por ejemplo, la artillería propulsada M40 GMC . El vehículo no estaba totalmente blindado y solo el conductor estaba a cubierto. En la parte trasera del M12 había una pala, la cual se bajaba antes de abrir fuego, para apoyar el vehículo al disparar.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »









Tipo
Artillería autopropulsada

País de origen
 Estados Unidos

Historia de servicio

Guerras
Segunda Guerra MundialGuerra de Corea

Especificaciones

Peso
36,30 Tm

Longitud
9,10 m

Anchura
3,15 m

Altura
2,70 m

Tripulación
8





Blindaje
12 mm

Arma primaria
1 × Cañón M2 de 155mm

Arma secundaria
ninguno





Motor
motor de gasolina de nueve cilindros Wright J-5 de Continental340 CV (294 kW)

Velocidad máxima
38 km/h (23 km/h campo traviesa)

Autonomía
170 km

Suspensión
cono vertical de suspensión
El M40 GMC 155 mm Gun Motor Carriage M40 fue un cañón autopropulsado del ejército de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
 
La producción comenzó en enero de 1945 y hasta mayo, fueron producidas 311 piezas que fueron llevadas al teatro de guerra europeo. Algunos M40 se utilizaron en la batalla por Colonia.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »







Scott en el Musée des Blindés de Saumur.



Tipo
Artillería autopropulsada

Especificaciones

Peso
16,33 Tm

Longitud
4,98 m

Anchura
2,32 m

Altura
2,72 m

Tripulación
4 (comandante/artillero, cargador, conductor, conductor de reemplazo)





Blindaje
9,5–44,5 mm

Arma primaria
Obús de 75 mm46 proyectiles

Arma secundaria
1 × Browning M2400 balas





Motor
2 × Cadillac Series 42 (Motor V8, 16 cilindros, motor de gasolina, Refrigeración líquida2 × 110 CV (80,9 kW) con 3400 rpm

Velocidad máxima
58 km/h

Autonomía
160 km

Suspensión
muelle vertical en espiral



Comparación de un M8 con el tamaño de una persona.
El M8 Scott o 75 mm Howitzer Motor Carriage M8 fue un obús autopropulsado desarrollado en los Estados Unidos que se utilizó principalmente en la Segunda Guerra Mundial






 
El chasis se basó en el carro de combate M5 Stuart y fue blindado principalmente con placas de acero de 12,7 mm en la cabina del conductor (parte frontal), 6,3 mm en los laterales y la parte trasera y 5 mm en la base .
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

 









Tipo
Artillería autopropulsada

País de origen
 Alemania nazi

Especificaciones

Peso
24 tm

Longitud
7,17 m

Altura
2,81 m

Tripulación
6 (conductor y 5 artilleros)





Blindaje
10 - 30 mm

Arma primaria
1x 15 cm sFH 18/1 L/3018 proyectiles

Arma secundaria
1x 7.92 mm Maschinengewehr 34600 proyectiles

Alcance
215 km





Motor
V12 Maybach HL 120 TRM300 cv

Velocidad máxima
42 km/h

Suspensión
ballestas
El Sd.Kfz. 165 Hummel, o Panzerfeldhaubitze 18M auf GW III/IV SdKfz 165 Hummel, fue un vehículo de artillería autopropulsada desarrollada y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para la Wehrmacht (ejército alemán).
Este vehículo del ejército alemán surgió de la necesidad de dar soporte de artillería a las unidades blindadas como las Divisiones Panzer pero sin hacer perder movilidad a la división. Basándose en el chasis del Panzer IV se sustituyó la torreta móvil por una estructura fija donde se alojaba un cañón de artillería. Inicialmente se montaron con un cañón de 105mm para finalmente pasar a montar un cañón de 150 mm sFH 18M con 18 proyectiles. Los Hummel fueron entregados a las baterías pesadas de los destacamentos blindados de artillería de las Divisiones Panzer a principios de 1943, entrando en acción por primera vez en la ofensiva de Kursk. Posteriormente se le asignaron transportes de munición a la división. Se llegaron a construir más de 500 unidades de este vehículo.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »






Tipo
Cañón autopropulsado/Cazacarros

País de origen
Italia

Historia de servicio

En servicio
1941-1945

Operadores
Italia Alemania nazi

Guerras
Segunda Guerra Mundial

Historia de producción

Producido
1941

Cantidad producida
48

Especificaciones

Peso
17 t

Longitud
5,20 m

Altura
2,15 m

Tripulación
5 (comandante, chofer y tres artilleros)





Blindaje
40 mm

Arma primaria
un cañón Cannone da 90/53 de 90 mm, con 6 proyectiles

Alcance
2 km





Motor
un SPA 15-TM-41 de 8 cilindros, gasolinero145 cv

Velocidad máxima
35,5 km/h (sobre camino)

Autonomía
200 km
 
El Semovente 90/53 fue desarrollado principalmente para responder a las necesidades de las tropas italianas que luchaban en el Frente del Este, que requerían un cañón antitanque autopropulsado capaz
Fue creado al montar un cañón antiaéreo Cannone da 90/53 de 90 mm sobre el chasís agrandado de un tanque M14/41. Solamente se produjeron 48 de estos vehículos, todos ellos en 1941. Este bajo número de producción se debió a la limitada capacidad industrial italiana de aquel entonces, así como a la gran necesidad del cañón de 90 mm para la defensa antiaérea.
El Semovente 90/53 fue desarrollado principalmente para responder a las necesidades de las tropas italianas que luchaban en el Frente del Este, que requerían un cañón antitanque autopropulsado capaz de hacer frente a los tanques soviéticos T-34, KV-1 y KV-2. Las unidades blindadas italianas destacadas en el Frente del Este solamente estaban equipadas con el tanque ligero L6/40 y el cazacarros Semovente 47/32; ninguno de estos tenía suficiente poder de fuego para enfrentarse a los tanques medios y pesados soviéticos. Sin embargo, ningún Semovente 90/53 fue enviado al Frente del Este.
La mayor desventaja del Semovente 90/53, al igual que muchos cañones autopropulsados de la Segunda Guerra Mundial, era el compartimiento del cañón abierto, lo cual dejaba a los artilleros expuestos a las esquirlas y al fuego de armas ligeras. Además, el Semovente 90/53 tenía muy poco o ningún blindaje en la mayor parte de su superficie. Ya que estos vehículos habían sido diseñados para operar lo suficientemente lejos de los vehículos enemigos y así no ser atacados, esto no fue considerado inicialmente un problema. La pequeña capacidad de transportar municiones del vehículo era otro problema: solamente podía llevar 6 proyectiles. Esto condujo a la creación de vehículos transportadores de munición a partir de tanques L6/40, que acompañaban a cada Semovente 90/53 en combate. Los L6/40 transportadores de munición podían llevar 26 proyectiles. El alcance máximo efectivo del cañón era de unos 2000 metros.
 
El Semovente 90/53 dio buena cuenta de su valor durante su primera aparición en la Campaña Nor-Africana, siendo particularmente apto para emplearse en los grandes espacios abiertos del norte de África. El cañón de 90 mm demostró ser sumamente efectivo contra todos los tanques Aliados. Unos cuantos Semovente 90/53 fueron empleados durante la invasión de Sicilia en 1943. Tras el Armisticio italiano de 1943, los pocos Semovente 90/53 sobrevivientes fueron confiscados por el Ejército alemán, pero fueron de poca utilidad en los terrenos montañosos del norte de Italia. Por lo cual, la mayoría terminó sus carreras como artillería de largo alcance.
 
Responder