Tractores de cadenas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=Cuencaj2]
Mabasa pero pon tu caterpillar de esos pata negra que sabes poner, tipo d4, d5 etc, en mi zona había decenas de ellos y muchos estan en las eras tirados o en los cortijos abandonados.[/QUOTE]
Hola Cuenca2:
En las paginas 21 y 22 de este hilo, tienes varias Caterpillar: D4-D5 y DC6.
Gracias por seguir el post. Espero te guste.
Mabasa pero pon tu caterpillar de esos pata negra que sabes poner, tipo d4, d5 etc, en mi zona había decenas de ellos y muchos estan en las eras tirados o en los cortijos abandonados.[/QUOTE]
Hola Cuenca2:
En las paginas 21 y 22 de este hilo, tienes varias Caterpillar: D4-D5 y DC6.
Gracias por seguir el post. Espero te guste.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 451 C
motor Fiat
potencia inscripcion:: 38 cv
consumo especifico gr/cv/h: 219
fabricante: Fiat SpA
ciudad: Torino Italia
homologado el dia 15 de junio del 1967, mediante identificacion con el tractor Fiat 411C
homologacion solicitada por Campomec SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
JAGDPANZER : cazador de tanques ó JgPz. - Tiger Elephant-
Este termino se refiere generalmente en diseños basados en los chasis de tanques existentes con su estructura superblindada y montandole un cañon anticarro con un movimiento muy limitado, pues solo se movia transversamente. Estos carros se podian fabricar muy rapidamente y debido a sus limitaciones se usaban en la segunda linea de ataque o como reserva y tambien como linea defensiva.
Desde luego, estos tanques impactan, con su estructura.
Los mas destacados de los cazadores de tanques fueron:
Hetzer (ya explicado)
Jagdpanzer IV basado en el Panzer IV
Jagdpanther basado en el Panzer V
Jadtiger basado en el Tiger II
El Jagdpanzer tenia 8 m de largo, una anchura de 3.38 m y una altura de 3 m.
motor: 2 V12 de gasolina con 265 cv cada uno. No transmitian su potencia directamente a las ruedas, sino que accionaban unos generadores electricos Siemens K58-8 de 500 voltios, que eran los encargados de alimentar los 2 motores electricos Siemens 1495A de 230 kw.
Su punto debil era la movilidad. Su velocidad maxima era de 30 km/hora, y su autonomia era de 150 km.
el blindaje delantero era de 200 mm. y los laterales eran de 80 mm
montaba un cañon 8.8 Pak 43/2L/71.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
PZKW V Panther D
Es un carro de combate medio, diseñado y fabricado en la Alemania nazi.
Este modelo fue la respuesta al T34 sovietico, y para substituir a los Panzer III y IV.
Daimler Benz y MAN, recibieron la orden para diseñar un carro entre las 30 y 35 toneladas. El diseño aceptado fue el de MAN en mayo del 1942, a pesar de que Hitler queria el de Daimler Benz.
La demanda de este tanque fue tan alta, que la fabricacion fue ampliada a otras fabricas como Daimler Benz y Henschel.
En el 1945 se habian construido unas 6000 unidades. Estuvo en servicio desde el 1943 al 1945.
peso: 44.8 toneladas longitud: 6.9 m. anchura: 3.4 m altura: 3 m
blindaje de 100 mm.. La tripulacion era de 5 hombres.
armamento: 1 cañon de 75 mm KwK 42L/70 y de 2 ametralladoras MG34 de 7.92 mm
motor Maybach HL230P30 de 700 cv de potencia. Velocidad max: 46 km. hora
autonomia: 250 km, y la suspension era de doble barra de torsion.
Durante la batalla de las Ardenas, algunos Phanter fueron configurados para parecerse a los M10 Wolverine, y asi con los paracas alemanes (vestidos con uniformes aliados) introducirse en las lineas enemigas, siendo descubiertos y aniquilados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 555 Montaña
motor: Fiat 854A
potencia de inscripcion: 49 cv
consumo especifico gr/cv/h: 202
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
fabricante: Fiat SpA
ciudad: Torino Italia
homologado el dia 3 de junio del 1968
la homologacion fue solicitada por Tractorfiat SA
El mismo dia, se homologo el 555 oruga, mediante identificacion con el Fiat 555 Montaña.
mismo fabricante y mismo solicitante.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Leo que estais poniendo muchos Cazacarros, valdria la pena exponer que los cazacarros se podrian dividir en dos grupos, algunos estaban diseñados para ser mas baratos y rapidos que los tanques medios. Los diseños alemanes y sovieticos montaban cañones anticarro con movimiento limitado en cascos sin torreta. Con este sistema, la mayor parte de carros absoletos, eran rearmados para ser usados como cazacarros. Por ejemplo el Panzer 1 solo tenia ametralladoras y un escaso blindaje, sin embargo fue transformado en Panzerjager , los cuales fueron empleados en la guerra rapida de Polonia en el 1939 y en la batalla de Francia.
Posteriormente se desarrollaron vehiculos especificos: los Jagpanzer, basados en chasis de los Panzer, estaba diseñado a partir de los Panther y es considerado como uno de los mejores Jagdpanzer.
---------------------------------
Los sovieticos tambien desarrollaron cazacarros como los SU85 y el SU100, basados en el chasis del T34, ademas de los modelos ISU122 e ISU152, que llevaban componentes del tanque pesado IS2. Exponer tambien que en el 1943 comenzaron a trasladar la produccion de tanques ligeros, como el T70 al cañon autopropulsado SU76, el cual utilizaba el mismo tren de direccion.
Un saludo.
Posteriormente se desarrollaron vehiculos especificos: los Jagpanzer, basados en chasis de los Panzer, estaba diseñado a partir de los Panther y es considerado como uno de los mejores Jagdpanzer.
---------------------------------
Los sovieticos tambien desarrollaron cazacarros como los SU85 y el SU100, basados en el chasis del T34, ademas de los modelos ISU122 e ISU152, que llevaban componentes del tanque pesado IS2. Exponer tambien que en el 1943 comenzaron a trasladar la produccion de tanques ligeros, como el T70 al cañon autopropulsado SU76, el cual utilizaba el mismo tren de direccion.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
SU-76M (
cañon autopropulsado sovietico)
Fecha de produccion: 1943. Fue diseñado por la fabrica militar sovietica CB GORKA. Se fabricaron unos 11.494 autopropulsados, siendo el mas producido, despues del famoso T34.
Su cañon principal era de 76.2 mm (version 1942) con una dotacion de 60 disparos.
peso: 11 Tm.
largo: 4.96 m
ancho: 2.71 m
alto: 2.10 m
blindaje frontal del casco: 35 mm - lateral casco: 16 mm frente cabina: 25 mm parte trasera: 15 mm
tripulacion de 4 hombres.
motor de gasolina 2x6 cilindros GAZ203 su potencia: 2x70 hp
velocidad max: 45 km/h. y su atonomia : 270 km.
Un digno rival para los carros alemanes.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Esto es mas o menos lo que recuerdo de cabeza.
Transporte de lanzaderas de la NASA.Fabricado por Marion en una subasta que le gano a Bucyrus, hoy son las dos propiedad de Cat.Peso muerto: 3000 ton. Carga: 6000 ton.Total: 9000 ton.Propulsion: 2 motores Alco diesel (America Locomotive Company ) de 3000cv cada uno. Control AC Rockwell.Orugas: 8 orugas Marion de 57 zapatas de 1000kg cada una.
Transporte de lanzaderas de la NASA.Fabricado por Marion en una subasta que le gano a Bucyrus, hoy son las dos propiedad de Cat.Peso muerto: 3000 ton. Carga: 6000 ton.Total: 9000 ton.Propulsion: 2 motores Alco diesel (America Locomotive Company ) de 3000cv cada uno. Control AC Rockwell.Orugas: 8 orugas Marion de 57 zapatas de 1000kg cada una.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Angunas cositas mas sobre la lanzadera.
La maquina mide unos 40m de largo, por 35 de ancho y 6m de alto. Tarda unas 6h entre ir y volver del hangar al punto de lanzamiento, unos 7 km en total, velocidad maxima de 3 km/h. El encargado de su construccion fue Marion Power Shovel Company y fueron dos unidades que costaron en su epoca unos 2.100m de pts. Pesan unas 2.700.000kg sin carga. Tiene dos motores diesel de 2.700 caballos que mueven dos generadores de 1.000 quilowatios para mover sus 16 motores de traccion. Se mueve por una calzada de 40m de ancho, sobre un lecho de grava de 10 cm en las rectas y 20 en las curvas, que es regenerada o repuesta despues de cada servicio. Es tan precisa, que con la lanzadera cargada y en movimiento la punta superior del cohete no oscila mas de 20cm.
La maquina mide unos 40m de largo, por 35 de ancho y 6m de alto. Tarda unas 6h entre ir y volver del hangar al punto de lanzamiento, unos 7 km en total, velocidad maxima de 3 km/h. El encargado de su construccion fue Marion Power Shovel Company y fueron dos unidades que costaron en su epoca unos 2.100m de pts. Pesan unas 2.700.000kg sin carga. Tiene dos motores diesel de 2.700 caballos que mueven dos generadores de 1.000 quilowatios para mover sus 16 motores de traccion. Se mueve por una calzada de 40m de ancho, sobre un lecho de grava de 10 cm en las rectas y 20 en las curvas, que es regenerada o repuesta despues de cada servicio. Es tan precisa, que con la lanzadera cargada y en movimiento la punta superior del cohete no oscila mas de 20cm.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=Magro]por favor mabasa me podrias conseguir mas informacion sobre el fiat 555 montaña tales como la cilindrada y demas
un saludo[/QUOTE]
Hola Magro, poca cosa mas tengo de este modelo, ya que es muy antiguo. El motor ,creo, tenia una cilindrada de 2592 cc , con 3 cilindros a 2400 repm.
diametro cilindros: 100 carrera: 110.
Por la potencia y sus caracteristicas, se acerca mucho al modelo 455C montaña.
Un saludo.
un saludo[/QUOTE]
Hola Magro, poca cosa mas tengo de este modelo, ya que es muy antiguo. El motor ,creo, tenia una cilindrada de 2592 cc , con 3 cilindros a 2400 repm.
diametro cilindros: 100 carrera: 110.
Por la potencia y sus caracteristicas, se acerca mucho al modelo 455C montaña.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 70/C
motor Fiat 604.030
potencia inscripcion: 73 cv
consumo especifico gr/cv/h: 199
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
potencia sostenida a 520 rpm de la toma de fuerza: 66.7 cv a 1400 rpm a 23º C presion mm,Hg: 701
fabricante: Fiat
ciudad: Torino Italia
homologado el dia 22 de enero del 1965
homologacion solicitada por Campomec SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.