Siembra directa
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
La foto que has sacado del guijo, donde se ven las malas hierbas que no has arado... mira la capa que tienen debajo más oscurita, orgánica, más húmeda, reteniendo la tierra, mmmmmmm, qué rico !!!!!! que bien les va a los hierbajos la siembra directa!!! por qué no les podría ir bien a los cultivos?.... y parece que hay bastante vegetación al lado... si si, no parece que vaya mal...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 21 Mar 2006, 19:29
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
A ver una pregunta ¿en s.d. pura y dura se podria usar algun sistema mecanico para la eliminacion de malas hierbas?.
Ya se que existen chismes como el smaragard de lemkem y similares pero yo me refiero a algo mas sencillo y a ser posible mas economico. Es decir alguna herramienta que pudiera substituir los herbicidas de presiembra a un coste relativamente economico y respetando la capa superficial de m.o..
Como este año la cosecha ha sido regualr-mala y tardaba en llenarse el remolque fruto del aburrimiento o de el excesivo calor me surgieron algunas cosillas por la cabeza.Por poner un ejemplo los agricultores de agricultura ecologica usan en sus sembrados unas rastras de puas para eliminacion de malas hierbas con resultados bastante aceptables.Si algo asi funciona en los sembrados por que no una rastra con puas mas fuertes y angulo de ataque mas acentuado no va a funcionar en rastrojos. Evidentemente no serviria contra malas hierbas muy desarrolladas y bien arraigadas pero si en caso de plantulas de corta edad.Ademas estas rastras tienen tambien otra utilidad como es la de extender uniformemente los residuos vegetales.
Ya me dareis vuestra opinion.
Ya se que existen chismes como el smaragard de lemkem y similares pero yo me refiero a algo mas sencillo y a ser posible mas economico. Es decir alguna herramienta que pudiera substituir los herbicidas de presiembra a un coste relativamente economico y respetando la capa superficial de m.o..
Como este año la cosecha ha sido regualr-mala y tardaba en llenarse el remolque fruto del aburrimiento o de el excesivo calor me surgieron algunas cosillas por la cabeza.Por poner un ejemplo los agricultores de agricultura ecologica usan en sus sembrados unas rastras de puas para eliminacion de malas hierbas con resultados bastante aceptables.Si algo asi funciona en los sembrados por que no una rastra con puas mas fuertes y angulo de ataque mas acentuado no va a funcionar en rastrojos. Evidentemente no serviria contra malas hierbas muy desarrolladas y bien arraigadas pero si en caso de plantulas de corta edad.Ademas estas rastras tienen tambien otra utilidad como es la de extender uniformemente los residuos vegetales.
Ya me dareis vuestra opinion.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Hay unas rastras, que usan los de ecologicos, pero en plan salvaja, como de 5 o 6 metros, ya te buscare una foto. De todas maneras, en las publicaciones del ITA de la DGA, tenian un boletin sobre ese tema, con ensayos y demas.
Y con el calor que hace, no me hagas pensar mas, a ver si me va a dar un yu-yu, ya lo hablamos otro rato, que estoy con el sindrome postcosecha
Y con el calor que hace, no me hagas pensar mas, a ver si me va a dar un yu-yu, ya lo hablamos otro rato, que estoy con el sindrome postcosecha
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
[QUOTE=Cervi]Hola paquito yo he hecho siembra directa de maiz despues de
ensilar.pero para mi va mejor el minimo laboreo (supsolador y grada
rotativa con sembradora) y si tienes poca humedad labrar en lugar de
supsolar.
En SD ves las pasadas de los tractores de sacar el silo del campo.
Es una opinion . que alguien mas diga la suya en este foro de "SD"
[/QUOTE]
Gracias por la respuesta Cervi
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
TRINKI LEE ESTE ARTICULO DE
MANUEL PÉREZ BERGES
JEFE UNIDAD DE CULTIVOS HERBÁCEOS, D.G.A.
Preparación de los suelos
para las siembras
Por aspectos técnicos y económicos
exige una profunda reflexión.
Que la forma de hacer las cosas, consideradas hasta
ahora como habituales, las tengamos que modificar,
debemos aceptarlo como normal. Pensar que las
nuevas técnicas que se nos proponen es fácil aplicarlas
de forma general en todas las explotaciones, eso
es soñar. Tras la reflexión, el cambio tenemos que
adaptarlo a la realidad.
Si hubo una técnica dentro del medio agrario, que era
coincidente en todas las zonas y comarcas, era la de
que el suelo tenía que estar bien preparado para la
siembra. Fuese cual fuese el cultivo anterior, antes de
proceder a la siembra había que dar una serie de
labores que dejasen la tierra cuanto más menuda
mejor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
http://www.hatzenbichler.com/france/Vorlage.html
Lo siento pero pagina en español no hay. Se ven rastras para agricultura ecologica y para extender paja de hasta 27 metros.
Trinky38915,8141666667
Lo siento pero pagina en español no hay. Se ven rastras para agricultura ecologica y para extender paja de hasta 27 metros.
Trinky38915,8141666667
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50