fendt

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Albferpol
Usuario Avanzado
Mensajes: 212
Registrado: 26 Feb 2010, 09:29

Mensaje por Albferpol »

Esta maña estuve con uno que tiene un 415 desde hace un año y me comentaba que podia poco al tiro, que habia labores como con abonadora, segando, pulverizador.... que gastaba poco e iba muy bien, pero con chisel y arado(4 vertederas) que tiraba poco. Y de la pala que iba mal, que preferia la bmh de jd y ademas mas barata.No se ¿que opinais?Yo estaba cerca del 718, pero con esto me lo voy a pensar. 
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Argos]ya te digo... si hablas con algún mecánico de verdad, de esos que reparan motores te dirán que los motores de antes los abrias con 14000 horas y na má de cambiar segmentos y alguna camisa rallada, válvulas y guias de válvulas y a atirar, y en un motor de los de ahora con 10.000 ya llevan alguna culata cambiada,  y la mitá pistones tan pa tirar y toas las camisas...
Ejjpero que sean los 3 primeros de la serie 700 pero luego pongan otros 3 de 200 pbajo de caballoso, sino, repite las potencias de la nueva 800 que va desde el 819, no tendría lógica.
Dentro de la poca lógica que tiene el comprar a precio oro un tractor con motores pre-petados de compresión.
Ahora que he estado mirando motores para riego, me han demostrado por ejemplo que gasta menos un antiguo 6 cilindros aire de 100 caballos que un nuevo 4 cil de 85 caballos agua, ambos para mover el mismo alternador para una bomba de 60 cvs... vaya avances mas hacia atrás.... tó pa gastar menos pasta en motores chicos con capots más recortados... pos que vuelvan al xylon de 4 cilindros man tumbado bajo la cabina.... que daba 130 cvs... lo han quitao y ahora quieren sacar 190 cvs de un 4 cil....[/QUOTE]
nadie monta motores de agua en equipos de bombeo , salvo algunos de cosechadoras , o  tractores que se les hace un apaño ,,, pero no son muy fiables al ir refrigerados por agua ,,,y no se  les puede forzar mucho .
mirate algun diter de 6 cilindros ,,( yo tengo motores de 30 años funcionando perfectos y con mucha tralla ) de segunda mano ,, son cojonudos . mira siempre que lleven polein ,,, muchos seran de bombas de aspiracion ,, y te va costar caro el acoplamiento .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »

Pues yo todos los motores gordos que he visto en embalses son refrigerados por agua.
Lo que hay que tenerlos automatizados para no tener problemas. Los de aire rebientan antes. Lo bueno es que no
hay que hecharles refrigerante. Pero haber cuantos motores de aire se pegan meses sin parar moviendo
generadores y bombas.
Alberto2
Usuario Avanzado
Mensajes: 725
Registrado: 10 Feb 2005, 22:08

Mensaje por Alberto2 »

[QUOTE=Albferpol]Esta maña estuve con uno que tiene un 415 desde hace un año y me comentaba que podia poco al tiro, que habia labores como con abonadora, segando, pulverizador.... que gastaba poco e iba muy bien, pero con chisel y arado(4 vertederas) que tiraba poco. Y de la pala que iba mal, que preferia la bmh de jd y ademas mas barata.No se ¿que opinais?Yo estaba cerca del 718, pero con esto me lo voy a pensar.  [/QUOTE] yo tengo un fendt 410 con pala y ademas un 6330 premium tambien con pala, y es comparar a dios con un gitano, la suavidad del fendt ,olvidarte del embrague el inversor mucho mas suave en el fendt, para mi mucho mejor el fendt pero para gustos.................y ademas mucho mas economico el fendt.
Estepees
Usuario medio
Mensajes: 179
Registrado: 06 Jul 2005, 00:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: MALAGA

Mensaje por Estepees »

Albero2 yo pensaba lo mismo hasta que he probado el cambio autopower y de consumo van bastante bien con ese cambioyo estoy mirando para comprar el 312 0 el 6330 premium superstar y despues de probar los dos tengo un cacao mental que no se lo que hacerYo tengo un 311 y va estupendo pero todo se decidira por el precio del nuevo y lo que me den por el usadoLo que si es cierto que en repuesto y el valor de usado el JD se lleva el gato al aguaMi duda es si el rendimiento del JD con ese cambio estara a la altura del FendtEl jd va mas caro unos 2000 € mas que el fendt
Alvaritojd
Usuario medio
Mensajes: 75
Registrado: 02 Nov 2010, 19:08

Mensaje por Alvaritojd »

Referido a caterpilarrulesYo tengo un motor para riego en venta , un ditter 6 cilindros con bomba humet de 2 turbinas de 120.000litros , refrigerado por aire , y te puedo asegurar q ese motor se tira TODO un verano y algo mas regando y no pierde un gota de aceite , no tira nada de humo , y te puedo asegurar que solo con verle arrancar da gusto , solo necesita media vuelta del motor y está rugiendo , depues del duro invierno.Tengo otro de una iasa , que cuesta arrancarle dios y ayuda , refrigerado por agua , y vamos ni punto de comparación..mucho mejor el ditter

Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

[QUOTE=Elpistachero] [QUOTE=Argos]ya te digo... si hablas con algún mecánico de verdad, de esos que reparan motores te dirán que los motores de antes los abrias con 14000 horas y na má de cambiar segmentos y alguna camisa rallada, válvulas y guias de válvulas y a atirar, y en un motor de los de ahora con 10.000 ya llevan alguna culata cambiada,  y la mitá pistones tan pa tirar y toas las camisas...
Ejjpero que sean los 3 primeros de la serie 700 pero luego pongan otros 3 de 200 pbajo de caballoso, sino, repite las potencias de la nueva 800 que va desde el 819, no tendría lógica.
Dentro de la poca lógica que tiene el comprar a precio oro un tractor con motores pre-petados de compresión.
Ahora que he estado mirando motores para riego, me han demostrado por ejemplo que gasta menos un antiguo 6 cilindros aire de 100 caballos que un nuevo 4 cil de 85 caballos agua, ambos para mover el mismo alternador para una bomba de 60 cvs... vaya avances mas hacia atrás.... tó pa gastar menos pasta en motores chicos con capots más recortados... pos que vuelvan al xylon de 4 cilindros man tumbado bajo la cabina.... que daba 130 cvs... lo han quitao y ahora quieren sacar 190 cvs de un 4 cil....[/QUOTE]
nadie monta motores de agua en equipos de bombeo , salvo algunos de cosechadoras , o  tractores que se les hace un apaño ,,, pero no son muy fiables al ir refrigerados por agua ,,,y no se  les puede forzar mucho .
mirate algun diter de 6 cilindros ,,( yo tengo motores de 30 años funcionando perfectos y con mucha tralla ) de segunda mano ,, son cojonudos . mira siempre que lleven polein ,,, muchos seran de bombas de aspiracion ,, y te va costar caro el acoplamiento .[/QUOTE]

Porque los refrigerados por agua no son fiables¿?
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

porque revientan , josito .
carterpillarules dice que ha visto de agua ,, son muy pocos .
yo tengo motores con mas de 30.000horas  todos refrigerados por aire como el 99% de los que regamos .
en los hospitales los grupos electrogenos van con motores de aire .
hay que tener en cuenta que un motor de riego se puede tirar una semana encendido sin parar las 24 horas , solo se le para 1 hora para mirarle o cambiarle el aceite ,, en esas condiciones revientan los refrigerados por agua enseguida .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

[QUOTE=Albferpol]Esta maña estuve con uno que tiene un 415 desde hace un año y me comentaba que podia poco al tiro, que habia labores como con abonadora, segando, pulverizador.... que gastaba poco e iba muy bien, pero con chisel y arado(4 vertederas) que tiraba poco. Y de la pala que iba mal, que preferia la bmh de jd y ademas mas barata.No se ¿que opinais?Yo estaba cerca del 718, pero con esto me lo voy a pensar.  [/QUOTE]
 
Estas seguro, que tu amigo, lo sabia hacer funcionar?. Igual estaba trabajando con el grupo 2.
Nosotros hemos comprado un 415, el cual aun nos tiene que llegar,  y fuimos a visitar a un señor que tenia 2 unidades (411 y 415), y lo estuvimos probando con su hijo, el cual lo dominaba perfectamente, y la verdad, es que tiraba como una bestia.
Ahora, habria que ver varias cosas, para decir que no tira:
1- el uso de la maquina
2-el terreno en que trabaja
3-el apero (como lo tiene enganchado y si esta bien reglado y le es proporcional a la potencia del tractor)
Y supongo que tirara en proporcion a su peso/potencia, como todos.
 
 
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Albferpol
Usuario Avanzado
Mensajes: 212
Registrado: 26 Feb 2010, 09:29

Mensaje por Albferpol »


[QUOTE=Manu1946][QUOTE=Albferpol]Esta maña estuve con uno que tiene un 415 desde hace un año y me comentaba que podia poco al tiro, que habia labores como con abonadora, segando, pulverizador.... que gastaba poco e iba muy bien, pero con chisel y arado(4 vertederas) que tiraba poco. Y de la pala que iba mal, que preferia la bmh de jd y ademas mas barata.No se ¿que opinais?Yo estaba cerca del 718, pero con esto me lo voy a pensar.  [/QUOTE]
 
Estas seguro, que tu amigo, lo sabia hacer funcionar?. Igual estaba trabajando con el grupo 2.
Nosotros hemos comprado un 415, el cual aun nos tiene que llegar,  y fuimos a visitar a un señor que tenia 2 unidades (411 y 415), y lo estuvimos probando con su hijo, el cual lo dominaba perfectamente, y la verdad, es que tiraba como una bestia.
Ahora, habria que ver varias cosas, para decir que no tira:
1- el uso de la maquina
2-el terreno en que trabaja
3-el apero (como lo tiene enganchado y si esta bien reglado y le es proporcional a la potencia del tractor)
Y supongo que tirara en proporcion a su peso/potencia, como todos.
 
 [/QUOTE]El tractor esta trabajando con los mismos aperos que el jd 6400 que tenia antes, lo que puede pasar es que no lo entienda el manejo, pero me extraña, se le dan bien esas cosas.Tambien puede ser que al pasar de 100cv a 155cv se espesase que la diferencia de potecia fuese mas grande de que despues a comprobado.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »

[QUOTE=Alvaritojd]Referido a caterpilarrulesYo tengo un motor para riego en venta , un ditter 6 cilindros con bomba humet de 2 turbinas de 120.000litros , refrigerado por aire , y te puedo asegurar q ese motor se tira TODO un verano y algo mas regando y no pierde un gota de aceite , no tira nada de humo , y te puedo asegurar que solo con verle arrancar da gusto , solo necesita media vuelta del motor y está rugiendo , depues del duro invierno.Tengo otro de una iasa , que cuesta arrancarle dios y ayuda , refrigerado por agua , y vamos ni punto de comparación..mucho mejor el ditter[/QUOTE]
No me jo***, yo no he visto ningun motor de emergencia de aire, y en bombas las que llenan los barcos,
las de el canal de Panama, las que dan presion a tantos embalses son de agua.
Cuantas horas tiene el Diter, hasta que llegue a las 100000 de muchos barcos refrigerados por agua salada
va un pico.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »


Estos son los de Syncrude, unos Cat de 8000cv cada uno que bombean
una mezcla de arena petrolifera y agua caliente (Lija). Trabajan las 24h los
365 Dias. Son refrigerados por agua.
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Haber, lo normal es que refrigerado por agua aguante mas, es simple fisica, pero bueno es mi humilde opinion jeje
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

un motor  refrigerado por aire forzado dura mas de doble y el triple  que cualquiera por agua .
los motores que pone carterpirlullares son sobredimensionaos , nadie tiene motores de 1000cv para regar ,se tienen motores de 100cv de media ,, aqui solo en mi pueblo habra mas de 2000 motores el 99% son de aire como en el resto de pozos .
cuando puse que tengo motores de mas de 30.000 horas de trabajo no quise poner  las 70.000 horas  que tiene uno . porque no os lo creeis que un motor puede durar  eso .sin reparaciones y trabajando 23 horas al dia seguidas si no son 24 horas al mismo ritmo .
yo no pondria en la vida un motor refrigerado por agua a sacar agua , ni yo ni ni nadie .
cuando querais solo teneis que hablar con las empresas que montan riego y decirles que motor quereis ,, je je
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »

Pues yo he mirado en internet riegos en America, Australia y Africa y el 100% de los motores de riego son
refrigerados por agua. O sea que lo del aire es de aqui de España.
Solo decir que si los de aire si fueran mas resistentes, no se pondrian radiadores en maqinas que contienen
mas de 1000kg de agua.
Y lo ultimo, yo de riegos no entiendo tengo 2 Campeon y tube una Piva para el huerto nada mas, pero un agria que tuve con Diter de aire de 70cv fue una ruina de motor, 7000horas reventao.
Lo que le veo bueno es el mantenimiento simple. Pero ya ni las motos de 49 traen aire.
Perogru-yo
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Abr 2008, 01:06

Mensaje por Perogru-yo »

El agua es 25 veces más eficaz térmicamente que el aire. Pero el sistema es más complejo y por lo tanto susceptible de fallos. Cada diseño sirve a unas condiciones de uso
Dani_villabona
Usuario experto
Mensajes: 1749
Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Asturias

Mensaje por Dani_villabona »

todo esto que estais hablando depende del diseño que tenga el sistema y como este de limpio y etc, etc..., pero como dice Perogruyo no vais a encontrar mejor refrigerante que el agua debido a su alto calor específico que tiene y que cualquier otro componente, sea aire o lo que sea no tiene, con esto quiero decir que se va a calentar antes el aire o lo que pase por el motor que el agua, y esta claro que un motor va a tener mas vida si esta funcionando contínuamente que si se está parando y arrancando cada poco, eso si cambiandole el aceite y cuidandolo.
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Dani_villabona
Usuario experto
Mensajes: 1749
Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Asturias

Mensaje por Dani_villabona »



" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Perogru-yo]El agua es 25 veces más eficaz térmicamente que el aire. Pero el sistema es más complejo y por lo tanto susceptible de fallos. Cada diseño sirve a unas condiciones de uso [/QUOTE]
sera en teoria en la practica no lo es .
los motores de los grupos electrogenos de los hospitales son de aire , se montan varios motores nunca un solo motor .
todos los motores  refrigerados de agua que hay montados en equipos de bombeo , se les tiene que quitar el radiador original y montarle uno mucho mas grande . eso es obligatorio .
yo tengo unos cuantos motores de todo tipo y todos de aire  , y puedes poner la encima de los culatines en el motor arrancado en el mes julio , y no quemarte . a ver si podeis hacer eso con uno refrigerado por agua .
cualquiera que tenga riego os lo podra decir ,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

para motores de riego siempre aire , pero para un tractor no ,, cada cosa para lo que esta diseñado , eso no quiere decir que uno sea mejor que el otro , solo que estan diseñados para su funcion .
no compareis .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Responder