[QUOTE=PabloMAlcaide] [QUOTE=Laagunilla]Al trébol échale nitrógeno, que además las leguminosas son fijadoras de este elemento. El estiércol tampoco le viene mal, se lo echas, le pasas un rastro para desparramarlo bien, y al año que viene lo tienes todavía mejor.[/QUOTE]
Pero hombre, como le va ha echar nitrógeno al trebol que es una leguminosa, ya lo fija el solo.[/QUOTE]
Porque entre el trébol también hay plantas que no son leguminosas (en mi pradera muchas). yo una vez hice un experimento: cogí nitrógeno, npk y no se qué otra cosa, y las eché en tres líneas bien separadas, para observar el cambio, si es que lo había. Donde eché el nitrógeno, mucho.
Regenerar pradera de leguminosas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=PabloMAlcaide] [QUOTE=Laagunilla]Al trébol échale nitrógeno, que además las leguminosas son fijadoras de este elemento. El estiércol tampoco le viene mal, se lo echas, le pasas un rastro para desparramarlo bien, y al año que viene lo tienes todavía mejor.[/QUOTE]
Pero hombre, como le va ha echar nitrógeno al trebol que es una leguminosa, ya lo fija el solo.[/QUOTE]
Parece un contrasentido lo que dice Lagunilla. Eso mismo pensaba yo. Sin embargo, el pastor asegura que el trébol ha salido tan bien porque había nitrógeno que no fue consumido por la avena, porque no llovió en primavera y la cosecha fue muy mala. Dice que un pco de urea en noviembre le ayuda a nacer mejor y a echar raiz, y que ese es el motivo del éxito.
Pero hombre, como le va ha echar nitrógeno al trebol que es una leguminosa, ya lo fija el solo.[/QUOTE]
Parece un contrasentido lo que dice Lagunilla. Eso mismo pensaba yo. Sin embargo, el pastor asegura que el trébol ha salido tan bien porque había nitrógeno que no fue consumido por la avena, porque no llovió en primavera y la cosecha fue muy mala. Dice que un pco de urea en noviembre le ayuda a nacer mejor y a echar raiz, y que ese es el motivo del éxito.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Esa es la clave ebano, dejar que se grane bien el trebol y se resiembra ella sola la parcela, ademas lo pisan y medio entierran la semilla.El dia que pueda pongo fotos de mis pastos de trebol para el ordeño y de los de raygrass para el vacio y reposicion, con regadio nos cubren la alimentacion de 6-7meses quitando dias de lluvia con pocas hectareas, eso si haciendo rotaciones para regar y que descanse el pasto ¿por cierto para que abonais el trebol si ya lo abonan las ovejas?ni nitrogeno ni nada, eso es dinero perdido, yo creo que el dia que ponga de maiz lo que tengo de pastos de mas de 10 años no necesite abono ninguno para sacar excelente produccion
Cylpal2011-04-25 16:53:26
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Cylpal] Esa es la clave ebano, dejar que se grane bien el trebol y se resiembra ella sola la parcela, ademas lo pisan y medio entierran la semilla.
El dia que pueda pongo fotos de mis pastos de trebol para el ordeño y de los de raygrass para el vacio y reposicion, con regadio nos cubren la alimentacion de 6-7meses quitando dias de lluvia con pocas hectareas, eso si haciendo rotaciones para regar y que descanse el pasto
¿por cierto para que abonais el trebol si ya lo abonan las ovejas?ni nitrogeno ni nada, eso es dinero perdido, yo creo que el dia que ponga de maiz lo que tengo de pastos de mas de 10 años no necesite abono ninguno para sacar excelente produccion[/QUOTE]
Con echarle una buena estercolada cada tres o cuatro años y luego consumirlos a diente debe ser suficiente. Y mas vale que los ganaderos nos vayamos acostumbrando a ello que con los precios del petroleo ( que han venido para quedarse y con dientes de sierra irán en aumento ) deberemos ingeniarnoslas para entre el nitrógeno de las leguminosas y el estiercol no echar nada mas.
El dia que pueda pongo fotos de mis pastos de trebol para el ordeño y de los de raygrass para el vacio y reposicion, con regadio nos cubren la alimentacion de 6-7meses quitando dias de lluvia con pocas hectareas, eso si haciendo rotaciones para regar y que descanse el pasto
¿por cierto para que abonais el trebol si ya lo abonan las ovejas?ni nitrogeno ni nada, eso es dinero perdido, yo creo que el dia que ponga de maiz lo que tengo de pastos de mas de 10 años no necesite abono ninguno para sacar excelente produccion[/QUOTE]
Con echarle una buena estercolada cada tres o cuatro años y luego consumirlos a diente debe ser suficiente. Y mas vale que los ganaderos nos vayamos acostumbrando a ello que con los precios del petroleo ( que han venido para quedarse y con dientes de sierra irán en aumento ) deberemos ingeniarnoslas para entre el nitrógeno de las leguminosas y el estiercol no echar nada mas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=PabloMAlcaide] [QUOTE=Laagunilla]Al trébol échale nitrógeno, que además las leguminosas son fijadoras de este elemento. El estiércol tampoco le viene mal, se lo echas, le pasas un rastro para desparramarlo bien, y al año que viene lo tienes todavía mejor.[/QUOTE]
Pero hombre, como le va ha echar nitrógeno al trebol que es una leguminosa, ya lo fija el solo.[/QUOTE] Porque entre el trébol también hay plantas que no son leguminosas (en mi pradera muchas). yo una vez hice un experimento: cogí nitrógeno, npk y no se qué otra cosa, y las eché en tres líneas bien separadas, para observar el cambio, si es que lo había. Donde eché el nitrógeno, mucho.[/QUOTE]
Al hablar de trebol entendí que solo era trebol. La cosa cambia mucho si es una pradera polífita.
Pero hombre, como le va ha echar nitrógeno al trebol que es una leguminosa, ya lo fija el solo.[/QUOTE] Porque entre el trébol también hay plantas que no son leguminosas (en mi pradera muchas). yo una vez hice un experimento: cogí nitrógeno, npk y no se qué otra cosa, y las eché en tres líneas bien separadas, para observar el cambio, si es que lo había. Donde eché el nitrógeno, mucho.[/QUOTE]
Al hablar de trebol entendí que solo era trebol. La cosa cambia mucho si es una pradera polífita.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Yo tengo praderas con las mezclas de Fertipardo e para renovar en primavera e en otoño quando la tierra ya estamas balda le echo las semillas e le passo el rulo de picos
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
si miras el su pagina la mezcla de extencivo fertiprado te dan los consejos de como acer la manutencion
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
si miras el su pagina la mezcla de extencivo fertiprado te dan los consejos de como acer la manutencion
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/