PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
la verdad que no tengo datos acerca de residuos de glifosato, en teoria es uno de los agroquimicosque msfacil se degrada , ademas en si el glifosato por si solo es muy poco toxico , el problema viene en las formulaciones comerciales ,que llevan otors quimicos ,y talves esos sean los residuos.esto ultimo yo no lo sabia , son mas peligrosos los agregados para hacerlo comercial que la sal de glifosato.
SOLO SE QUE NO SE NADA
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
no franc,digamos que es un taller de maquinaria agricola,ahi te va el enlace,echale un vistazo
http://www.saigamuimenta.com/
http://www.saigamuimenta.com/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo]cala , me parece que hablamos de la misma formulacion, si te fijas en los marbetes , te dicen al 48% , pero luego te ponen equivalente al 36 % de acido ......................, y me parece que en españa se refieren a esto ultimo .
que alguien me corrija o aclare esto.[/QUOTE]
Ignoro como es en Europa, esperamos las aclaraciones asi nos es más fácil interpretar cuando discutimos dosis
que alguien me corrija o aclare esto.[/QUOTE]
Ignoro como es en Europa, esperamos las aclaraciones asi nos es más fácil interpretar cuando discutimos dosis
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Duero
no, no es lo de la dosis, es que l de arriba pone "sal trimésica de glifosato" y el segundo "glisosato (sal amónica)"
osease, ni pejorera... yho toas las que he visto pone lo segundo. lo de trimésica no lo había visto en toa mi vida, debe ser algo así como que es de tres meses de edad.... jejejje
osease, ni pejorera... yho toas las que he visto pone lo segundo. lo de trimésica no lo había visto en toa mi vida, debe ser algo así como que es de tres meses de edad.... jejejje
La información es poder.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 30 Abr 2011, 13:02
estoy mirando pulverizadoras de levantamiento con un ancho de brazos superior a los 20 metros , y por mi zona solo se ven anchos de trabajo de unos 15 metros, la capacidad de agua varia pero en mi caso me es indiferente, estoy entre dos fabricantes, aguirre y ley ( maquinas blancas ) de navarra, de este ultimo fabricante por mi zona no e visto ninguna, ¿sabe alguien que tal van? la diferencia de precio es de 2500€ mas la aguirre con las mismas caracteristicas tecnicas, ¿merecera la pena la diferencia de precio? las dos tienen muy buena pinta, un saludo espero vuestras respuestas, gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
el glifosato lo uso a la dosis segun las malezas y la epoca de aplicacion , la dosis de agua no tieen nada que ver con la dosis de glifosato , en general en aplicaciones con malezas pequeñas y con activo crecimiento , uso 2 litros por hectarea, salvo para gramon que uso 4 litros , de glifosato al 48%, algunas veces hice aplicaciones con 1 litro con buenos resultados , lo que si uso siempre es sulfato de amonio a una dosis mas o menos de 1 kilo cada 3 o 5 hectareas , este ultimo ayuda muchisimo.cuando tengo malezas muy crecidas , en general 3 litros .en cuanto a los litros de agua por hectarea , ya lo explique y puse enlaces explicativos , bastantes claros , del porque usar pocos litros por hectarea.
SOLO SE QUE NO SE NADA