PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

este año he tirado el 2-4D a 80 litros de agua Ha y he conseguido la misma eficacia que el año pasado con mas de 100

a 80 litros echo 15 Ha con un viaje y siguiendo las indicaciones del fabricante entre 4 y 6, la diferencia es chica......
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Yo siempre he tirado al cereal el 2-4D, al principio tiraba a 200 L/Ha (que es como me enseñaron), luego fui bajando la dosis de agua poco a poco , hasta llegar a los 80 L/Ha que tiro ahora. Resultado: el efecto del herbicida es mucho menor ahora con los 80 litros. No se si haré algo mal, pero por lo que comentais no. Sigo tirando a 80 litros por comodidad, ya que con una cuba tiro más hectareas, y porque con el poco efecto que me hace el herbicida me vale, apenas mata la hierba, pero si que las para.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Uffff...Yo éste año, para la hoja ancha con el atlantis, lo he echado a 250... El proveedor me asegura que mejor cuanto más agua...
SUPER POWER SYNCHRON
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

aqui la gente hecha el herbicida estando encañao el cereal ( yo el primero ) y cuando asoman los arbolitos y orugas se le hecha y lo unico que hace el herbicida es doblar las malas hierbas y retenerlas , algunas muy sensibles las mata , pero la mayoria no . el 24d
el mustang si que deja aniquilio casi to y deja rastrojos limpios , pero es muy caro .
yo hecho 150l de caldo por ha y medio litro de 24d , porque lo hecho tarde y estan las siembras por las rodilla , si lo hubiera hechao en febrero que apenas tenia 4 dedos , si se puede hechar 100 l o 80 l
sabeis que hay que hechar el 24d con un ph de agua de  5.5 ,, para que sea mas efectivo . como cualquier fito
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

el 2 4 d , u otro herbicida para mantener limpio un cereal , hay que aplicarlo cuando las malezas tiene ,4 o 5 cm , de esa manera el cereal no sufre competencia , y se eliminan mucho mas facil , las malezas muy grandes son mucho mas dificil de controlar y requieren dosis matores de productor.en cuanto a echar 150 litros de agua por que el cereal esta alto , lo mejor es usar pastillas de cono hueco ,y con la mitad de agua vas a ir mas abajo que con 150 con abanico plano.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Elpistachero]aqui la gente hecha el herbicida estando encañao el cereal ( yo el primero ) y cuando asoman los arbolitos y orugas se le hecha y lo unico que hace el herbicida es doblar las malas hierbas y retenerlas , algunas muy sensibles las mata , pero la mayoria no . el 24d
el mustang si que deja aniquilio casi to y deja rastrojos limpios , pero es muy caro .
yo hecho 150l de caldo por ha y medio litro de 24d , porque lo hecho tarde y estan las siembras por las rodilla , si lo hubiera hechao en febrero que apenas tenia 4 dedos , si se puede hechar 100 l o 80 l
sabeis que hay que hechar el 24d con un ph de agua de  5.5 ,, para que sea mas efectivo . como cualquier fito [/QUOTE]
El 24d esta desaconsejado con el cereal ya encañado, lo daña, tampoco se aconseja con malezas pasadas de tamaño, no solo no las controlas bien sino que el cultivo ya perdió rto. Cada fito tiene req de ph distintos ya que son distintos compuestos quimicos, hay tablas al respecto. La prox temporada hace una aplicacion con 6 hojas de cereal y otra a encañazon y comentá los resultados.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Cala][QUOTE=Elpistachero]aqui la gente hecha el herbicida estando encañao el cereal ( yo el primero ) y cuando asoman los arbolitos y orugas se le hecha y lo unico que hace el herbicida es doblar las malas hierbas y retenerlas , algunas muy sensibles las mata , pero la mayoria no . el 24d
el mustang si que deja aniquilio casi to y deja rastrojos limpios , pero es muy caro .
yo hecho 150l de caldo por ha y medio litro de 24d , porque lo hecho tarde y estan las siembras por las rodilla , si lo hubiera hechao en febrero que apenas tenia 4 dedos , si se puede hechar 100 l o 80 l
sabeis que hay que hechar el 24d con un ph de agua de  5.5 ,, para que sea mas efectivo . como cualquier fito [/QUOTE]
El 24d esta desaconsejado con el cereal ya encañado, lo daña, tampoco se aconseja con malezas pasadas de tamaño, no solo no las controlas bien sino que el cultivo ya perdió rto. Cada fito tiene req de ph distintos ya que son distintos compuestos quimicos, hay tablas al respecto. La prox temporada hace una aplicacion con 6 hojas de cereal y otra a encañazon y comentá los resultados. [/QUOTE]
no hay ningun problema en que ste encañao el cereal , siempre que no tenga espigas ,,, je je .( ayer estubieron hechando unos vecinos , con espigas y to y no creo que pase na  )
cala , para los fitos y sobre todo ,herbicidas lo  mejor es 5,5 de ph , aqui tengo yo 7.5 o 8 puntos de ph .
para herbicidas lo mejor es bajarlo con amoniaco , pero para tratamientos fitos a viñas o pistachos prefiero un regulador de ph .
ya se , que si lo hechas cuando estan las malas hierbas pequeñas se controla con un 25% de la dossis , pero esta uno siempre muy liao .
en remolacha  yo heche mucho , y habia que hacer 2 o 3 tratamientos de postemergencia a partir de las 2 hojas verdaderas de las malas hierbas ,,, je je era una cabrona  ,,( muchas veces en marzo hacia mucho aire , o lluvias ) , para no tener que escardar a mano  el tratamiento valia un dineral encima .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Ola mi jefe ha comprado una maquina de herbicida nueva que no se de que marca es porque no se le ve por ningun lado.Tiene el chasis rojo y la cuba es de color amarillo,lleva 3 boquillas una roja una azul y otra amarilla me poderiais pasar una tabla e dosificación de esas boquillas para saber cuanto caudal hecha cada una.Gracias
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

dt85,no trae pegatina la maquina con las tablas??que raro,busca en el google xr teejet y ahi te aparece la tabla de las boquillas de abanico plano,supongo que valdran para cualquier marca,si me equiboco que algun compañero me corrija,abajo de todo en la pagina pinchas y te descargas las tablasGallego242011-04-20 15:01:55
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

La compro ayer en saiga.Tu como estuviste en saiga igual sabes cual es.Gracias gallego 24
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Gracias gallego 24 creo que tengo el problema solucionado. muy practicas esas tablas y muy practico el foro
Jd6300
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 16 Abr 2009, 15:47

Mensaje por Jd6300 »

este año he comprado una maquina hardi usada,se me a roto alguna boquilla y sobre lo que van las boquillas y son muy caras.en la tienda donde he comprado los repuestos me dicen que estas maquinas solo se le pueden poner repuestos de la misma casa.eso es asi o puedo comprar repuestos de otra marca ??, y en ese caso de que otra marca.gracias por vuestra ayuda.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

[QUOTE=Dardo]
la pagina de davilor , no la puedo abrir , pero si pones esteban frola en el buscador , vas a encontrar un monton de articulos donde este señor explica todo esto.el siguiente informe ,esta muy clarohttp://www.eeaoc.org.ar/informes/tecnicas_apli ... icidas.pdf
[/QUOTE]

Interesante artículo, Dardo.

Yo siempre me he hecho a la idea que el cono hueco era para profundizar en vegetación espesa y crecida pero para nada mas. Aquí solo se usa abanico plano porque se vendió como última tecnología. La última tecnología que ahora se vende es doble abanico plano, antideriva e inyección de aire.

La verdad es que nos solemos creer a pies juntillas lo que nos cuentan los vendedores de pulverizadores y lo que nos "recetan" los vendedores de herbicidas, sobre todo cuando el producto es caro.

En mi zona hay 4 cultivos básicos: Cebada, trigo, veza y guisante. La mayor parte de los tratamientos se hacen con cultivos muy bajos, diría que siempre menor de 20 cm y en una parte importante es la tierra o la cubierta de residuos en SD la que recibe la mayor cantidad del producto, aunque sea de actuación por contacto directo y sin posibilidad de absorción radicular. El profundizar en el follaje no suele ser problema.

En cuanto a dosis de caldo: Monsanto especifica directamente, para el Roundup Presiembra, el utilizar boquillas de abanico plano a presión de 2 bar y volumen de caldo de 100 l/Ha. En productos que haya que incorporar al terreno, como el linuron o el isoproturón, tenemos casi por norma general el ir alrededor de 200 l/Ha de caldo, si ves como se moja la tierra te quedas mas tranquilo y piensas que sino es como si dejases una capa de polvo que puede llevarse el viento. Con productos baratos te atreves a ir probando a bajar dosis de caldo pero con productos caros como el Atlantis (mas de 60 €/Ha) o un antigramíneo en leguminosas (mas de 36 €/Ha), con los que además el vendedor te advierte y te sentencia que vayas con un mínimo de 200 l/Ha de caldo pues no se te ocurre probar. Yo después de usar glifosato con 50 l/Ha de caldo cuando me dicen 200 uso 160 y cuando dicen 160 uso 120.

Con esto quiero decir que el ambiente de relación de "fe" y confianza con el vendedor de fitosantitarios y el intercambio de opiniones con el vecino justifican el tipo de boquillas y las dosis empleadas. A lo mejor no debería ser así y deberíamos desconfiar un poco, formarnos otro poco e investigar y experimentar bastante mas.

La verdad que sería cojonudo el poder emplear dosis mas bajas porque una buena parte de un día de tratamientos te la pasas en desplazamientos, y si son justificados vaya pero si son para remates que te han quedado fastidian bastante.

Dardo: nos tienes que contar mas cosas del cono hueco: Deriva, si hay anti-deriva (aquí es fácil tener que tratar con viento de 12 o 14 km/h), distancia entre boquillas para cada ángulo (aquí todas van a 50 cm), que ocurre cuando chocan las gotas de los conos contiguos, consecuencias de la distancia al suelo o al cultivo, etc. Sperry2011-04-20 22:28:23
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

[QUOTE=D785] La compro ayer en saiga.Tu como estuviste en saiga igual sabes cual es.Gracias gallego 24[/QUOTE] pues estuve en saiga hace años buscando un picador de unos 35m pero no tenia nada de mi gusto,en la moexmu tenia una amarilla expuesta con las barras de aplicacion hidraulicas,no me he fijado mucho en ella,creo que no tenian marca
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

[QUOTE=D785] Gracias gallego 24 creo que tengo el problema solucionado. muy practicas esas tablas y muy practico el foro[/QUOTE] no hay de que,pa eso estamos,si el foro es muy veneficioso,en teejet.com,encontraras numerosas boquillas con sus tablas de aplicacion
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »


[QUOTE=Dardo]abel , sigues sin entender lo que explique ,y en cuanto a aplicar el preemergente y luego pasar cualquier maquinaria por el lote , vos mismo lo dijiste estas haciendo volar el agroquimico . lo ideal es aplicar el preemergente , y no entrar mas lote.[/QUOTE]Yo creo que si lo entiendo, Dardo, y estoy de acuerdo contigo, lo que pasa es que estamos hablando de dos tipos de tratamiento totalmente diferentes. Nosotros usamos productos preemergentes en presiembra, esto es, los aplicamos antes de sembrar el cultivo que queremos proteger. La idea es aplicar el producto y enterrarlo a una profundidad de unos 3 centímetros de modo que actúe sobre las malas hierbas una vez han nacido pero antes de salir a la superficie. De todas formas, tienes que pensar que el grado de humedad tanto de la atmósfera como del terreno, así como la cantidad de materia orgánica y el ph del mismo aquí en Galicia está a años luz de lo que se puede encontrar en Argentina o incluso en la mayor parte de España y, por lo tanto, el modo de aplicación de los fitosanitarios se debe adaptar a esas circunstancias.Eso si, con glifosato, reconozco que se podría aplicar como tu dices con buenísimos resultados. Si no lo hacemos así es más por la comodidad de no andar cambiando de boquillas que por otra cosa. El tener que cargar más sulfatadoras tampoco supone un problema para mi, porque en la mayor parte de las fincas me apaño con un viaje, y para pasar de unas fincas a otras casi siempre tengo que pasar por casa.
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »


[QUOTE=Gallego24]pues al final he conseguido las boquillas rojas a 80 y pico centimos cada una,en total las 20 boquillas a 16 y pico euros,y el precio que me habian dado de las teejet eran a 3e mas iva cada una,en total unos 78 eurazcos,anda que no hay ladrones en españa¡¡¡¡uyyyy queria decir diferencia¡¡¡,jajaja fijandome e el paso de las boquillas,las rojas tienen el doble de paso que las amarillas,menuda diferencia¡¡¡[/QUOTE] Si a mi ya me parecía que tenían que ser de más caudal. De echo, si te fijas en la inscripción de las boquillas, te van a poner el ángulo (en tu caso 110 grados) y seguido el caudal en litros/minuto. Así, las amarillas son de 02, las rojas de 04, o sea, el doble. Nosotros también tenemos unas azules de 10, pero eso si que es lavar la finca, porque se te va el tanque como si no tuviese tapón...
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »


[QUOTE=Abel695]
[QUOTE=Dardo]abel , sigues sin entender lo que explique ,y en cuanto a aplicar el preemergente y luego pasar cualquier maquinaria por el lote , vos mismo lo dijiste estas haciendo volar el agroquimico . lo ideal es aplicar el preemergente , y no entrar mas lote.[/QUOTE]Yo creo que si lo entiendo, Dardo, y estoy de acuerdo contigo, lo que pasa es que estamos hablando de dos tipos de tratamiento totalmente diferentes. Nosotros usamos productos preemergentes en presiembra, esto es, los aplicamos antes de sembrar el cultivo que queremos proteger. La idea es aplicar el producto y enterrarlo a una profundidad de unos 3 centímetros de modo que actúe sobre las malas hierbas una vez han nacido pero antes de salir a la superficie. De todas formas, tienes que pensar que el grado de humedad tanto de la atmósfera como del terreno, así como la cantidad de materia orgánica y el ph del mismo aquí en Galicia está a años luz de lo que se puede encontrar en Argentina o incluso en la mayor parte de España y, por lo tanto, el modo de aplicación de los fitosanitarios se debe adaptar a esas circunstancias.Eso si, con glifosato, reconozco que se podría aplicar como tu dices con buenísimos resultados. Si no lo hacemos así es más por la comodidad de no andar cambiando de boquillas que por otra cosa. El tener que cargar más sulfatadoras tampoco supone un problema para mi, porque en la mayor parte de las fincas me apaño con un viaje, y para pasar de unas fincas a otras casi siempre tengo que pasar por casa.[/QUOTE]
entiendo bien lo de los preemergentes , antes use muchos , y tambien los enterrabamos ,y  loshaciamos volar con la minima labranza , osea incorporas un poco y el resto se vuela con la tierra , a no ser que hagas la labor con barro cosa que aca no podemos.por eso y despues de muchos años de fracasos con esas aplicaciones , que nos reconmendaban los vendedores y algunos tecnicos , comence a averiguar y probar, y resulto ser que esos preemergentes tiene  que tocar la plantula cuando nace , escuchando a varios ingenieros que estaban en la parte de elaboracion de preemgentes,  resulto ser que dejandolos en superficie , no perdemos nada por  volatilidad de la labor posterior , y actuan igual cuando la plantula emerge.en cuanto a los de muchos litros no voy a discutir , pero estos preemergentes nesesitan en general unos 5 mm de lluvia , osea que si no me equivoco son 50000 litros de agua por hectarea.de aqui dedusco que tirar 200  es lo mismo que 80 , lo unico que hay que haceres pulverizarlode una manera que se pinte bien el suelo , como me decia un viejo tecnico.ahora  cada cual es dueño de tirar los litros que crea conveniente , yo solo cuento lo que se y da resultado , hace de los 17 años que tengo pulverizadora ,y ahora estoy en los 38 ,jeje , algunos herbicidas he probado y algunas hectareas hice, y he hecho preguntas y asisti a charlas que ni te imaginas.no quiero que se tome a mal , lo ultimo que puse , repito que lo que digo no lo digo por ocurrencia , sino por la practica , y años de cometer errores , que todavia sigo cometiendo.aca  tal ves buscamos calidad en aplicacion , porque siempre tenemos que estar ajustando los costes, y poder bajar los tirospor hectarea ayuda a laeconomia , y otra cosa , no olvidemosque elagua va a resultar una cosa cada vez mas escasa , si podemos reducir al 50 % el uso de agua como vehiculo en las aplicaciones  agricolas , seran muchos litros.como complemento aca el glifosato algunos aplicadores con avion lo han tirado con 2 o 3 litros de gasoil y funciona muy bien , por sdupuesto que es mas caro que 5 litors deagua, que usan habitulmente.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

sperryen cuanto a cono hueco , no hay antideriva ,con esos vientos que mencionas yo aplico tambien  , tiene mas deriva que un abanico plano , ahi tienes que jugar con la presion .en cuanto a la distancia yo tengo los conos de 80 ª a 35 cm , en la otra pulverizadora estaban a 50 . en este caso la diferencia , son los litors aplicadospor hectarrea a igual pastilla y presion, y por otro lado es que a 50 tendras que llevar mas alto elbotalon del suelo para cubrir bien , como toda aplicacion la altura esta dada de tal forma que los abanicos o conos que se proyectan se superpongan entre ellos un poco .en general a 35 cm , yo voy unos 30 cm por encima del cultivo o las malezas.hay unos conoshuecos , que estan formados por un disco y un nucleo , son una chapita con un orificio, y un nucleo que genera la turbulencia ,y proyectan angulos de 110 , lo que permiten trabasjar con picos mas separados ,  ademas generan gotas mas uniformes , osea que un dia de viento puedes bajar mucho lapresion ,y realizaras gotas mas grandes ,preo similares , cosa que con mis conos huecos , genero gotas grandes ,pero a lavez chicas tambien.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cain
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: rioja

Mensaje por Cain »

Una pregunta Dardo, he leido que en las llanuras norte americanas pioneras en siembra directa , uso de ogms y uso de glifosato empiezan a tener problemas de residuos por glifosato en las tierras, en Argentina con los años que llevais ¿Hay estudios que corroboren estos posibles residuos por glifosato?

Gracias de ante mano.
Responder