Los ganaderos de vacuno quieren las mismas ayudas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mansell] mira, ese mito que teneis algunos de que las vacas echamos al monte y pasamos dias sin verlas, no es cierto, no dudo que alguno haga eso, pero mas bien pocos, si las vacas tienes abandonadas en el monte, se te mueren la mitad de los terneros y algunas vacas mas de la cuenta tambien.
para empezar, las vacas tienen que estar en mi zona 4 meses a cubierto en invierno, hay que echarles de comer y encamar todos esos días, ahora salen a los prados y estoy tonto de dar vueltas revisando y arreglando cierres, como dicen en el foro, las vacas castigan mucho los cierres, hay quien no revisa los cierres, pero eso es tontería porque tiene cuando quiera las vacas en la finca del vecino o en la carretera. cuando empiezan los partos tienes que estar pendiente de que la vaca para bien, despues calostrar algunos terneros, enseñarles a mamar incluso atando la vaca hasta de las patas, tambien pendiente de los buitres,hay días que hasta en la hora de comer tengo que moverme y salir a ver si estan con las vacas, tengo que buscar gente para cambiar las vacas de prados, tambien hay que sacar los estiercoles de las vacas del invierno y los del cebo de terneros, no olvidemos en mayo/junio hacer la recolección de las hierbas para alimentar el ganado en invierno, en fin, infinidad de trabajos que me dejo como limpiar y engrasar maquinaria, etc etc etc,
yo no digo que las ovejas no den trabajo, pero eso de echar las vacas al monte y no ir a verlas varios días no hace un ganadero que vive de las vacas, así que no hay que generalizar y por favor no hableis tan a la ligera algunos ovejeros sobre el trabajo que dan las vacas[/QUOTE]
Tú las atiendes mejor porque es tu trabajo. Pero si tuvieras otro trabajo, tal vez las atendieras menos, en vez de contratar a alguien, porque trae más cuenta tener vacas con cupo de vacas y DPU de vacas aunque estén más tiempo solas y se mueran algunos terneros, que pagar un vaquero que las atienda a diario. Eso es lo que hace mucha gente. Es lo más lógico y lo más rentable. Sobre todo cuando suben a puerto o al monte. Incluso en fincas cercadas. En mi linde soltaron 200 vacas un invierno entero en los pastos porque estaba sin sembrar, y estando el pueblo a 4 kilómetros, había muchos días que no aparecía nadie por allí, y como mucho daban una vuelta y listo. Estaban de laboreo con los tractores o con las ovejas. El que no quiera reconocerlo se estará engañando a sí mismo. A los demás no, que tenemos dos ojos.
También es cierto que hoy día inviertiendo mucho en buenas instalaciones tampoco hay que estar matado con las ovejas todos los días, pero dan mucho más trabajo, sobre todo en paridera, y sobre todo por las ovejas se cobra como mucho algo más de la mitad por UGM, si es que se cobra. Eso es indiscutible. Con otro agravante. Como el ovino está integrado en DPU los que hemos incrementado la cabaña en los últimos años, no se nos han integrado en DPU los cupos nuevos que nos concedieron, y estamos cobrando mucho menos dinero de los cupos antiguos de ovino sobre las ovejas que tenemos actualmente. La PAC desacoplada ha sido desastrosa para los productores más modernos de ovino. Yo me defiendo con los derechos de cereal, porque de lo contrario no hubiera podido rentabilizar la ganadería y me hubiera ido al hoyo.
para empezar, las vacas tienen que estar en mi zona 4 meses a cubierto en invierno, hay que echarles de comer y encamar todos esos días, ahora salen a los prados y estoy tonto de dar vueltas revisando y arreglando cierres, como dicen en el foro, las vacas castigan mucho los cierres, hay quien no revisa los cierres, pero eso es tontería porque tiene cuando quiera las vacas en la finca del vecino o en la carretera. cuando empiezan los partos tienes que estar pendiente de que la vaca para bien, despues calostrar algunos terneros, enseñarles a mamar incluso atando la vaca hasta de las patas, tambien pendiente de los buitres,hay días que hasta en la hora de comer tengo que moverme y salir a ver si estan con las vacas, tengo que buscar gente para cambiar las vacas de prados, tambien hay que sacar los estiercoles de las vacas del invierno y los del cebo de terneros, no olvidemos en mayo/junio hacer la recolección de las hierbas para alimentar el ganado en invierno, en fin, infinidad de trabajos que me dejo como limpiar y engrasar maquinaria, etc etc etc,
yo no digo que las ovejas no den trabajo, pero eso de echar las vacas al monte y no ir a verlas varios días no hace un ganadero que vive de las vacas, así que no hay que generalizar y por favor no hableis tan a la ligera algunos ovejeros sobre el trabajo que dan las vacas[/QUOTE]
Tú las atiendes mejor porque es tu trabajo. Pero si tuvieras otro trabajo, tal vez las atendieras menos, en vez de contratar a alguien, porque trae más cuenta tener vacas con cupo de vacas y DPU de vacas aunque estén más tiempo solas y se mueran algunos terneros, que pagar un vaquero que las atienda a diario. Eso es lo que hace mucha gente. Es lo más lógico y lo más rentable. Sobre todo cuando suben a puerto o al monte. Incluso en fincas cercadas. En mi linde soltaron 200 vacas un invierno entero en los pastos porque estaba sin sembrar, y estando el pueblo a 4 kilómetros, había muchos días que no aparecía nadie por allí, y como mucho daban una vuelta y listo. Estaban de laboreo con los tractores o con las ovejas. El que no quiera reconocerlo se estará engañando a sí mismo. A los demás no, que tenemos dos ojos.
También es cierto que hoy día inviertiendo mucho en buenas instalaciones tampoco hay que estar matado con las ovejas todos los días, pero dan mucho más trabajo, sobre todo en paridera, y sobre todo por las ovejas se cobra como mucho algo más de la mitad por UGM, si es que se cobra. Eso es indiscutible. Con otro agravante. Como el ovino está integrado en DPU los que hemos incrementado la cabaña en los últimos años, no se nos han integrado en DPU los cupos nuevos que nos concedieron, y estamos cobrando mucho menos dinero de los cupos antiguos de ovino sobre las ovejas que tenemos actualmente. La PAC desacoplada ha sido desastrosa para los productores más modernos de ovino. Yo me defiendo con los derechos de cereal, porque de lo contrario no hubiera podido rentabilizar la ganadería y me hubiera ido al hoyo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres
Subvencione de vacuno hasta el desacoplamiento.
vaca nodriza: 200 € prima base Vca nodriza + 100 € prima de extensificación ( para explotaciones con menos de 1,4 UGM/Hª) + 24,15 € prima nacional complementaria.
cebo de terneros: terneros macho que se mantuvieran en la explotacion un mínimo de dos meses a partir de los siete de edad. se pagaba para un total nacional de 643.525 animales. Se pagaba un máximo de 90 machos por Explotación 210 € prima base ternero macho + 100 € prima de extensificación. La penalización por rebasamiento de topes era muy importante y se venían a cobra unas 32.000 pesetas`por animal
prima de sacrificio: animales sacrificados machos y hembras, debían haber estado en la explotación como mínimo los dos meses anteriores al sacrificio 80 € por animal. Bastante penalización porque existía un tope nacional de aproximadamente 1.920.000 animales sacrificados.
Existía la ventaja añadida, respecto al ovino, que en vacuno eran primables como vacas nodrizas las terneras que el día de solicitud de las ayudas tuvieran más de ocho meses de edad y hasta un tope del 40% de los derechos del titular, de forma que la reposición podía cobrar la prima de la vaca nodriza. por ejemplo un señor con 100 derechos de vaca podía tener 60 vacas y 40 terneras y cobrar sus 100 derechos. En ovino ta cordera debía tener mas de un año o haber parido para ser primable.
vaca nodriza: 200 € prima base Vca nodriza + 100 € prima de extensificación ( para explotaciones con menos de 1,4 UGM/Hª) + 24,15 € prima nacional complementaria.
cebo de terneros: terneros macho que se mantuvieran en la explotacion un mínimo de dos meses a partir de los siete de edad. se pagaba para un total nacional de 643.525 animales. Se pagaba un máximo de 90 machos por Explotación 210 € prima base ternero macho + 100 € prima de extensificación. La penalización por rebasamiento de topes era muy importante y se venían a cobra unas 32.000 pesetas`por animal
prima de sacrificio: animales sacrificados machos y hembras, debían haber estado en la explotación como mínimo los dos meses anteriores al sacrificio 80 € por animal. Bastante penalización porque existía un tope nacional de aproximadamente 1.920.000 animales sacrificados.
Existía la ventaja añadida, respecto al ovino, que en vacuno eran primables como vacas nodrizas las terneras que el día de solicitud de las ayudas tuvieran más de ocho meses de edad y hasta un tope del 40% de los derechos del titular, de forma que la reposición podía cobrar la prima de la vaca nodriza. por ejemplo un señor con 100 derechos de vaca podía tener 60 vacas y 40 terneras y cobrar sus 100 derechos. En ovino ta cordera debía tener mas de un año o haber parido para ser primable.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres
Seguimos con el mensaje anterior............
Despues del desacoplamiento habiendo cogido como años de referencia los 200/2001/2002
VACA NODRIZA cobra acoplado (por vaca que tengas y hasta el límite de tus derechos) 200 € de prima base + 24, 15 € de la prima nacional complementaria.
además ahora se cobra por el artículo 69 del reglamento comunitario y por un montante nacional de 48 millones de euros un pago adicional a la vaca nodriza. Ese montante nacional se divide entre todas las vacas que la pidan ( tengan o no tengan derechos). Depues de dividir, la cantidad que sale, se paga integramente a las primeras 40 vacas de una explotación, el 66% de esa cantidad alas 30 siguientes, el 33% al las 30 siguientes y 0 € a partir de la vaca nº 100.
VACA NODRIZA: Cobra desacoplada la prima de extensificación.
PRIMA DE SACRIFICIO: el 60% está desacoplado y el 40 % acoplado
PRIMA DE CEBO DE TERNEROS: 100 % desacoplado.
a estas subvenciones hay que quitarle los rebasamientos, la modulación y el artículo 68 del reglamento.
Respecto a si una vaca equivale a 6,7 oveja o a 10 ovejas........... creo que el único objetivo de establecer que una oveja equivalía a 0,15 UGM era el de establecer las cargas ganaderas de explotaciones que tuvieran más de una especie (por ejemplo vacas y ovejas) y pretendiesen cobrar primas de extensificación.
Si una explotación tenía 100 hectáreas y tenía 139 vacas con derechos cobraba la máxima prima de extensificación porque la carga ganadera era menor de 1,4 UGM/Hª; si ahora metía junto con las vacas 20 ovejas, metía 3 UGM la carga ganadera pasaba a ser superior a 1,4 y ya no cobraba lo mismo
Despues del desacoplamiento habiendo cogido como años de referencia los 200/2001/2002
VACA NODRIZA cobra acoplado (por vaca que tengas y hasta el límite de tus derechos) 200 € de prima base + 24, 15 € de la prima nacional complementaria.
además ahora se cobra por el artículo 69 del reglamento comunitario y por un montante nacional de 48 millones de euros un pago adicional a la vaca nodriza. Ese montante nacional se divide entre todas las vacas que la pidan ( tengan o no tengan derechos). Depues de dividir, la cantidad que sale, se paga integramente a las primeras 40 vacas de una explotación, el 66% de esa cantidad alas 30 siguientes, el 33% al las 30 siguientes y 0 € a partir de la vaca nº 100.
VACA NODRIZA: Cobra desacoplada la prima de extensificación.
PRIMA DE SACRIFICIO: el 60% está desacoplado y el 40 % acoplado
PRIMA DE CEBO DE TERNEROS: 100 % desacoplado.
a estas subvenciones hay que quitarle los rebasamientos, la modulación y el artículo 68 del reglamento.
Respecto a si una vaca equivale a 6,7 oveja o a 10 ovejas........... creo que el único objetivo de establecer que una oveja equivalía a 0,15 UGM era el de establecer las cargas ganaderas de explotaciones que tuvieran más de una especie (por ejemplo vacas y ovejas) y pretendiesen cobrar primas de extensificación.
Si una explotación tenía 100 hectáreas y tenía 139 vacas con derechos cobraba la máxima prima de extensificación porque la carga ganadera era menor de 1,4 UGM/Hª; si ahora metía junto con las vacas 20 ovejas, metía 3 UGM la carga ganadera pasaba a ser superior a 1,4 y ya no cobraba lo mismo
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En resumidas cuentas, que por cada vaca con cupo se cobraba y se sigue cobrando un pastón, y que en ayudas PAC una vaca equivale no a 6,7 ni a 10 sino a 15 por lo menos. Es decir que según las ayudas que cobra por cada oveja traducido a kilos de ovejas de 55 kilos, una vaca debería de pesar 55x15 = 825 kilos como mínimo. Buena vaca.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Muy poca gente hace eso de echar las vacas al monte y hasta el mes que viene. Yo subo mis vacas a la sierra en abril, y hasta junio hay que estar subiendo cada dos dias, y eso que en teoria estan completamente en extensivo y saben por donde van, pero si no subes y las controlas, despues pasa que se pierden chotos, se caen vacas a los butrones de agua, otras tantas se bajan al valle, otras se cruzan al otro termino, o a la otra provincia, o peor aun, a la otra comunidad autonoma. Y cuando las tengo aqui abajo, mas de lo mismo: las echas de comer, y tienes que moverlas, mirar a ver donde tiene cada una su choto, revisar los alambrados, que entre los que rompen las vacas y los que rompen entre el seprona y la gente, resulta que están todos los dias en la carretera, y despues como tengas un problema con una vaca al parir, que Dios nos coga confesados porque una vaca no pesa lo que una oveja, ni va con el rebaño ni mucho menos. Ya puedes inmovilizar a la vaca como malamente puedas, o se te jodió en 10 minutos el trabajo de los ultimos 14 meses, y esa es una vaca que sale en negativo. Después preparate para la burocracia, que aunque os pese, las vacas están más controladas que las ovejas, y tengo a los veterinarios encima más veces que las ovejas. Si creeis que esto queda compensado por cobrar algo mas, entonces os lo cambio.
Valla tela Ovinejir6, yo tengo esas 100 vacas y no cobro eso ni en mis mejores sueños, de pago unico ni una cuarta parte de lo que has puesto, o yo soy mas tonto o los demas muy listos, cada caso es distinto porque yo por ejemplo no he cebado terneros en determinada epoca, y por eso me ha quedao un Pago Unico que es una limosna.
Lo de que no dan trabajo vamos a dejarlo, porque yo he llegado a casa a comer a las 7 de la tarde y mojado hasta los guevss muchos dias y sin terminar de hacer el trabajo porque se ha hecho de noche, tienes dias mas relajados pero hay rachas que faltan horas del dia.
No os hagais cocos que el vacuno esta "Ruinoso" y el que no lo vea asi, que cambie las ovejas por vacas y lo vera en sus propias carnes.
Yo sueño con una ganaderia sin subvenciones y precios justos a cada producto, las subvenciones son el lastre de este negocio.
Lo de que no dan trabajo vamos a dejarlo, porque yo he llegado a casa a comer a las 7 de la tarde y mojado hasta los guevss muchos dias y sin terminar de hacer el trabajo porque se ha hecho de noche, tienes dias mas relajados pero hay rachas que faltan horas del dia.
No os hagais cocos que el vacuno esta "Ruinoso" y el que no lo vea asi, que cambie las ovejas por vacas y lo vera en sus propias carnes.
Yo sueño con una ganaderia sin subvenciones y precios justos a cada producto, las subvenciones son el lastre de este negocio.
La vida es cruel
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Deivid84]Valla tela Ovinejir6, yo tengo esas 100 vacas y no cobro eso ni en mis mejores sueños, de pago unico ni una cuarta parte de lo que has puesto, o yo soy mas tonto o los demas muy listos, cada caso es distinto porque yo por ejemplo no he cebado terneros en determinada epoca, y por eso me ha quedao un Pago Unico que es una limosna. Lo de que no dan trabajo vamos a dejarlo, porque yo he llegado a casa a comer a las 7 de la tarde y mojado hasta los guevss muchos dias y sin terminar de hacer el trabajo porque se ha hecho de noche, tienes dias mas relajados pero hay rachas que faltan horas del dia. No os hagais cocos que el vacuno esta "Ruinoso" y el que no lo vea asi, que cambie las ovejas por vacas y lo vera en sus propias carnes. Yo sueño con una ganaderia sin subvenciones y precios justos a cada producto, las subvenciones son el lastre de este negocio.[/QUOTE]
Haber, tampoco decimos que no tengan trabajo, seguro que tendran lo suyo, habra explotaciones y explotaciones...
Mi comentario ya lo dije ayer, esa informacion es del año 2009 aunque como podras comprobar hay puntos que se refieren a estos ultimos años.
Para mi entender creo que deberias mirartelo y asi podras aprovecharte de algo mas.
Respecto a la ultima frase de tu comentario estoy contigo.
Haber, tampoco decimos que no tengan trabajo, seguro que tendran lo suyo, habra explotaciones y explotaciones...
Mi comentario ya lo dije ayer, esa informacion es del año 2009 aunque como podras comprobar hay puntos que se refieren a estos ultimos años.
Para mi entender creo que deberias mirartelo y asi podras aprovecharte de algo mas.
Respecto a la ultima frase de tu comentario estoy contigo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Deyvid84, no puedes discutir que cada derecho de vacuno de carne entre pago de nodriza, complementaria y extensificación desacoplado, sin contar terneros, sacrificios y demás ayudas nuevas que han comentado Campero3 y otros, ya te vas a entre 300 y 400 euros por cupo. Más bien de 400 para ariba según los casos. Eso es prácticamente el doble que lo que pagan por 7 ovejas, y un 50% más como mínimo de lo que pagan por el cupo antiguo de 10 ovejas. A partir de allí si quieres puedes pedir más ayudas o lo que quieras, pero resulta hilarante que los representantes de los productores quieran a estas alturas "equiparar" las ayudas con el ovino, porque en ese caso como primera medida, les tendrían que empezar por recortar la mitad de lo que cobran ahora en la PAC por cada vaca como mínimo, y después si acaso, dejarles las migajas que dicen que nos van a dar a algunos de nosotros los de ovino, de las que yo por cierto aun no he visto un duro este año y estamos casi en mayo del año siguiente.
Ese era el sentido del tema que abrí hace unos días. Yo no pretendo que les recorten a los de las vacas para que me lo den a mí, ni mucho menos. Con que me quedara como estoy ahora me conformaría, pero hay veces que es mejor estar calladitos, que no salir en la prensa a decir bobadas como hacen algunos.Ebano582011-04-20 17:21:20
Ese era el sentido del tema que abrí hace unos días. Yo no pretendo que les recorten a los de las vacas para que me lo den a mí, ni mucho menos. Con que me quedara como estoy ahora me conformaría, pero hay veces que es mejor estar calladitos, que no salir en la prensa a decir bobadas como hacen algunos.Ebano582011-04-20 17:21:20
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
No se de donde sacas eso Ebano yo cobro sobre 250 euros por cupo. Y ya os digo que las explotaciones de ovino tienen todos los cupos que quieran, mientras que las de bovino nos las vemos y deseamos para que nos concedan cupos si los queremos los tenemos que comprar caros.Ya os he dicho que por ejemplo mi explotacion de 114 madres solo tiene 20 cupos las demas nada de nada, ¿que ganaderia de 1000 ovejas solo tiene 200cupos?. Yo por ejemplo no cebo terneros asique todas las primas esas que comentais no las cobro, y al igual que mi explotacion hay otras muchas. De todas formas en algun sitio se podran ver los fondos destinados a ovino y los destinados a bovino. En mi zona el 70% es de ovino, siempre se han dedicado al ovino porque decian que se sacaba mas aunque daba mas trabajo.
A mi no me parece una bobada decir que el sector bovino esta en crisis, porque es cierto.¿Que el ovino esta peor? puede ser, pero no por esa razon vamos a tener que decir que el bovino esta bien y que nos tupimos de ayudas cuando no es asi.
Lo mejor seria que no hubiese subvenciones porque no las necesitasemos nadie.
A mi no me parece una bobada decir que el sector bovino esta en crisis, porque es cierto.¿Que el ovino esta peor? puede ser, pero no por esa razon vamos a tener que decir que el bovino esta bien y que nos tupimos de ayudas cuando no es asi.
Lo mejor seria que no hubiese subvenciones porque no las necesitasemos nadie.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Laagunilla]Es lógico que cobremos mas por una vaca que por una oveja, lo que no tengo yo tan claro es que haya esas diferencias tan grandes entre vacas y ovejas (por lo menos en mi explotación). Si alguien más tiene vacas y ovejas, que nos comente las diferencias que hay, que seguro que no son tantas.[/QUOTE]
Pues eso es lo qe se esta discutiendo, porqe es logico qe se cobre mas,acaso no es un animal qe se alimenta del campo como la oveja.
Pues eso es lo qe se esta discutiendo, porqe es logico qe se cobre mas,acaso no es un animal qe se alimenta del campo como la oveja.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La evolución del ternero si te parece nos la cuentas tú. Yo te puedo decir que desde 1993 hasta 2008 inclusive la evolución del cordero ha sido nula. Es decir, el mercado se movía entre los 40 euros de mínimos en el primer semestre y los 72 de máximo en el segundo, año tras año, con algún pico puntual de 80-90 euros cuando menos corderos había y siempre en situaciones anecdóticas como las vacas locas o la fiebre aftosa. Hablando en plata, se vendían corderos a miles a 42-55 euros, mientras que se vendían unas docenas a 85 euros muy de vez en cuendo, en cada ganadería de ovino cada año.
A partir de 2009 con el desacoplamiento total, pero más por culpa del abandono mundial de la producción de ovino y sequías en varios paises, se estableció un precio suelo de 50 euros en el primer semestre con subidas mucho más controladas en el segundo, y el precio suelo de 2010 que fueron prácticamente siempre de 51€. En 2011 el precio suelo ha sido de 59-62€ hasta ahora. Tanto en 2010 como en 2009 los precios techo han estado alrededor de los 70 euros y en las lonjas cutres como la de Pozoblanco y Mérida, no han alcanzado esas cantidades prácticamentre en todo el año pasado, ni por supuesto en este tampoco.
La subida de precios de los primeros semestres no ha sido mérito de los políticos ni de las ooperativas, sino de la coyuntura. Es decir del mercado mundial de ovino. Y a los productores nos llegan las migajas de las exportaciones de nuestro cordero, lanas y pieles incluidas. Todos ganan mucho. Y en el segundo semestre los precios se han estabilizado en torno a 70€ y ya no hay picos elevados como antes. Los precios medios ponderados de venta de los corderos tampoco han subido tanto estos años, si les restamos el gasto de piensos.
Los ganaderos que hemos visto subir el precio suelo de 40 euros a 50-51 primero y a 59 después e estos últimos dos años, somos los mismos que hemos soportado siempre las ganaderías con precios del cordero irrisorios durante muchos años, mientras muchos pastores han tenido que liquidar. Las ayudas PAC de ovino han ido en regresión, porque los cupos históricos del PU de ovino se han hecho sobre referencias de la Reserna NAcional inferiores a las de 2009. Literalmente,, nos han metido de nuevo la mano en nuestra mochila PAc de los productores con cupos acoplados más nuevos. Las ayudas por UGM siempre fueron mucho más bajas que las de vacuno, y la venta de corderos era casi siempre ruinosa en un mercado europeo invadido por australianos, neozelandeses y argentinos, con cupo de importación de carne de cordero a manta, mientras la oferta mundial ha estado abundante y barata. Ahora que no hay cordero, a los pocos que quedamos nos pagan algo más, aunque algunas lonjas como la de Pozoblanco y Mérida se mantienen artificialmente más bajas que las demás, para que alguien se lo siga llevando crudo por el Sur (Andalucía Y Extremadura, las regiones más atrasadas económicamente y con más corrupción política curiosamente). Lógicamente los de vacuno se quejan ahora de la apertura al Mercosur, pero el cordero siempre estuvo abierto a ellos, con el beneplácito de todo el mundo.
Las diferencias en las ayudas PAC entre vacuno y ovino vienen desde el comienzo de los cupos en ambas especies. Jamás tuvo nada que ver el precio del cordero ni del ternero.
Si el cordero no hubiera subido en ese precio suelo en estos ultimos años, con la multiplicación del valor de los piensos de cordero de 23 a 36 cts€/kg en los últimos 4 años, y el desacoplamiento total, el ovino de carne en España ya no existiría. Se habría aniquilado completamente. Y los que se llevan la pasta gansa, incluidas algunas cooperativas grandes, ya no existirían tamnpoco. Y a eso si que le temen como a una vara verde. Por eso empezaron las migajas para las agrupaciones de ovino. Es el palo con la zanahoria delante del borrico.Ebano582011-04-22 11:48:56
A partir de 2009 con el desacoplamiento total, pero más por culpa del abandono mundial de la producción de ovino y sequías en varios paises, se estableció un precio suelo de 50 euros en el primer semestre con subidas mucho más controladas en el segundo, y el precio suelo de 2010 que fueron prácticamente siempre de 51€. En 2011 el precio suelo ha sido de 59-62€ hasta ahora. Tanto en 2010 como en 2009 los precios techo han estado alrededor de los 70 euros y en las lonjas cutres como la de Pozoblanco y Mérida, no han alcanzado esas cantidades prácticamentre en todo el año pasado, ni por supuesto en este tampoco.
La subida de precios de los primeros semestres no ha sido mérito de los políticos ni de las ooperativas, sino de la coyuntura. Es decir del mercado mundial de ovino. Y a los productores nos llegan las migajas de las exportaciones de nuestro cordero, lanas y pieles incluidas. Todos ganan mucho. Y en el segundo semestre los precios se han estabilizado en torno a 70€ y ya no hay picos elevados como antes. Los precios medios ponderados de venta de los corderos tampoco han subido tanto estos años, si les restamos el gasto de piensos.
Los ganaderos que hemos visto subir el precio suelo de 40 euros a 50-51 primero y a 59 después e estos últimos dos años, somos los mismos que hemos soportado siempre las ganaderías con precios del cordero irrisorios durante muchos años, mientras muchos pastores han tenido que liquidar. Las ayudas PAC de ovino han ido en regresión, porque los cupos históricos del PU de ovino se han hecho sobre referencias de la Reserna NAcional inferiores a las de 2009. Literalmente,, nos han metido de nuevo la mano en nuestra mochila PAc de los productores con cupos acoplados más nuevos. Las ayudas por UGM siempre fueron mucho más bajas que las de vacuno, y la venta de corderos era casi siempre ruinosa en un mercado europeo invadido por australianos, neozelandeses y argentinos, con cupo de importación de carne de cordero a manta, mientras la oferta mundial ha estado abundante y barata. Ahora que no hay cordero, a los pocos que quedamos nos pagan algo más, aunque algunas lonjas como la de Pozoblanco y Mérida se mantienen artificialmente más bajas que las demás, para que alguien se lo siga llevando crudo por el Sur (Andalucía Y Extremadura, las regiones más atrasadas económicamente y con más corrupción política curiosamente). Lógicamente los de vacuno se quejan ahora de la apertura al Mercosur, pero el cordero siempre estuvo abierto a ellos, con el beneplácito de todo el mundo.
Las diferencias en las ayudas PAC entre vacuno y ovino vienen desde el comienzo de los cupos en ambas especies. Jamás tuvo nada que ver el precio del cordero ni del ternero.
Si el cordero no hubiera subido en ese precio suelo en estos ultimos años, con la multiplicación del valor de los piensos de cordero de 23 a 36 cts€/kg en los últimos 4 años, y el desacoplamiento total, el ovino de carne en España ya no existiría. Se habría aniquilado completamente. Y los que se llevan la pasta gansa, incluidas algunas cooperativas grandes, ya no existirían tamnpoco. Y a eso si que le temen como a una vara verde. Por eso empezaron las migajas para las agrupaciones de ovino. Es el palo con la zanahoria delante del borrico.Ebano582011-04-22 11:48:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Oscar78]la subida del precio de la carne de ternera en origen desde el 90 más sencilla de explicar. 0,00, y en zonas negativa. y de los gastos no hace fata hablar, suben lo mismo para todos.[/QUOTE]
Joder,entonces me das mas la razon macho si de produccion no sacais nada como podeis manteneros, y vuelvo a decir como podeis pagar las fincas tan caras,no lo entiendo.
Joder,entonces me das mas la razon macho si de produccion no sacais nada como podeis manteneros, y vuelvo a decir como podeis pagar las fincas tan caras,no lo entiendo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Oscar78] la subida del precio de la carne de ternera en origen desde el 90 más sencilla de esplicar. 0,00, y en zonas negativa. y de los gastos no hace fata hablar, suben lo mismo para todos.[/QUOTE]
Conclusión de cajón: Desde 1990 hasta 2008 inclusive, el incremento de precios del cordero y del ternero ha sido prácticamente 0, o bien negativo en ambos casos y teniendo en cuenta la inflación. Por tanto, con las ayudas del vacuno no han vivido mal durante esos 19 años, mientras que con las del ovino lo hemos pasado de a kilo.
Desde 2009 hasta 2011 tenemos algo mejores los ingresos por ventas de corderos los poquitos que hemos quedado en la ganadería de ovino en la etapa anterior. Los del vacuno siguen resistiendo bien con sus cabañas a pesar de los precios de los terneros. El censo vacuno español se ha mantenido más o menos constante durante estos 21 años,independientemente de los precios de venta del ternero.Ebano582011-04-22 18:17:04
Conclusión de cajón: Desde 1990 hasta 2008 inclusive, el incremento de precios del cordero y del ternero ha sido prácticamente 0, o bien negativo en ambos casos y teniendo en cuenta la inflación. Por tanto, con las ayudas del vacuno no han vivido mal durante esos 19 años, mientras que con las del ovino lo hemos pasado de a kilo.
Desde 2009 hasta 2011 tenemos algo mejores los ingresos por ventas de corderos los poquitos que hemos quedado en la ganadería de ovino en la etapa anterior. Los del vacuno siguen resistiendo bien con sus cabañas a pesar de los precios de los terneros. El censo vacuno español se ha mantenido más o menos constante durante estos 21 años,independientemente de los precios de venta del ternero.Ebano582011-04-22 18:17:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno