PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Buenas.Alguna intuición sobre los precios? Sé que es difícil, pero va siendo hora de plantearse si uno vende o no porque la siega está cerca. Últimas noticias negativas:- Rusia levanta el veto a la exportación, al conseguir aumentar su cosecha en 7 millones de toneladas más de lo previsto, y se abrirá al mercado el 1 de julio.- Ucrania levanta también el veto a la exportación.- China tendrá una muy buena cosecha a pesar de la sequía (De esto no me creo ni media).Últimas noticias positivas:- Ucrania, aunque levanta el veto, se plantea implantar aranceles de entre un 9 y un 15% a la exportación. Decidirán en días con objeto de que entren en vigor el 1 de julio.- Problemas gordos en EEUU con el tema de la sequía, tornados e inundaciones. Las siembras se han retrasado más de lo previsto, y se prevén bajadas en las cosechas, aunque nadie se atreve a cuantificar nada.- Francia ha perdido, según analistas y por la sequía que padecen, en torno al 12-15% de la cosecha.- Alemania y Gran Bretaña, los dos mayores productores europeos por detrás de Francia, han sufrido pérdidas por el mismo motivo, pero ni con mucho tan severas.- En Argentina hay problemas gordos con medidas contrarias implantadas por el gobierno a la exportación, limitando los envíos.- Se habla de pérdidas en África de un 10-20 %, aunque esto no lo he podido confirmar.En suma, que lo que parece que dan por un lado, lo quitan por otro. Y los precios sin moverse apenas. Yo soy del sur, empiezo a cosechar a primeros de la semana que viene, y a día de hoy me han ofrecido 41´5 pesetas, pudiendo llegar si le aprieto a 42´5. Estoy pendiente de análisis del trigo, pero me comentan que si llegan al 14% en proteína, pueden darme 3 pesetas más, como mínimo.Qué se oye por ahí? Que pretendeis hacer? Los precios son buenos, pero las perspectivas también. Yo creo que venderé una tercera parte y esperaré a que salgan las cosechas en EEUU y China para volver a tocarlo.PDT: Mi segundo mensaje, espero pasar mucho tiempo con vosotros y aprender más aún.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Enormes daños a las cosechas y oferta de alimentos en EE.UU.
By luis | May 31, 2011 | Economia, Nacionales | No comments
Fuente: Larouchepac.com
El cuadro es terrible para la ganadería y las siembras en Estados Unidos, de las condiciones de los cultivos y de las cosecha de trigo, arroz, maíz, soya, y otros cultivos, debido al impacto combinado de patrones climáticos severos y a la paralización de Washington D. C. Constituye una situación de emergencia para el abasto alimenticio, no obstante los intentos del gobierno de Obama por encubrirlo. Además se está destruyendo la base productiva misma para la producción agrícola en el corto plazo en varios estados como Arkansas, Misisipi y Louisiana.
La situación se puede resumir, echándole un vistazo a las zonas de producción de algunos cultivos básicos, y al impacto de los patrones climáticos severos hasta la fecha en esas zonas, así como lo que se puede esperar en la temporada d cosecha.
En la zona sur del trigo de invierno del altiplano (en donde se siembra el trigo en el otoño y se cosecha ahora), se está cosechando en Texas y Oklahoma, en donde una sequía intensa ha reducido los rendimientos, o hasta destruido los cultivos. Una gran superficie en la parte occidental de Texas, que el año pasado produjo un poco más de 103 millones de bushels, tendría suerte si puede cosechar 23 millones este año (con base en los cálculos de rendimiento del Departamento de Agricultura de EU, que pudieran ser elevados). Se han arado muchas hectáreas para poder cobrar seguros.
En Kansas, en donde empieza la cosecha el próximo mes, la Asociación de Productores de Trigo de Kansas se reunió la semana pasada y compilaron lo que ellos llamaron una “mezcla”, en el mejor de los casos, de rendimientos reducidos, “abandono” extendido (los agricultores optan por presentar su demanda para que el seguro cubra la pérdida de la cosecha). Aparte de esto, hay unos cuantos informes de buenas cosechas de trigo. Desde entonces azotaron esta semana las tormentas torrenciales y los tornados.
Los campos de trigo en la región del Delta del Misisipi han sufrido daños enormes de las lluvias copiosos y las inundaciones. En Arkansas es probable que se abandone el 22% del trigo de invierno por estar demasiado mojado como para cosecharse, en unas 120,000 acres. También se han visto afectadas partes de las tierras trigueras de Georgia. Es más, en las condiciones húmedas en el sur se está extendiendo un hongo que reduce los rendimientos. Conocido como roya rayada (Puccinia striiformis), puede reducir los rendimientos hasta en un 40% en las variedades de trigo vulnerables, si no se detecta y trata a tiempo.
Pasando a la parte más norteña del cinturón de trigo continental, en donde el grano se planta en la primavera, y se ha demorado por las prolongadas condiciones de humedad y frío, o incluso de inundaciones. La siembra de granos en Canadá solo llega al 53%, comparado con el 75% que usualmente se tiene listo para esta época. La Junta Triguera de Canadá dio a conocer hoy una declaración sobre la situación. “Los agricultores en el sur de Saskatchewan y Manitoba están luchando por sembrar. El avance en estas áreas se retrasó el fin de semana debido a las lluvias de moderadas a severas (15-65 mm) que pararon el proceso de siembra”.
Las pérdidas en el trigo estadounidense se amplifican como crisis mundial, debido a graves pérdidas en otros centros productores de trigo, como Francia, afectada fuertemente por la sequía, más el impacto global de la sequía del verano pasado en el cinturón triguero euroasiático. La semana pasada, el parlamento ucraniano aprobó una medida para continuar con las restricciones en las exportaciones de su trigo.
Se cierne una drástica escasez de trigo. A principios de este año, el Consejo Internacional del Cereal pronosticó una caída en el rendimiento triguero mundial para este año, por debajo de los 672 millones de toneladas métricas de las 682 tm del 2010 y el 2009, pero ahora se encamina a quedar por debajo de 660 tm o mucho menos.MalaHierba2011-06-10 12:28:32
By luis | May 31, 2011 | Economia, Nacionales | No comments
Fuente: Larouchepac.com
El cuadro es terrible para la ganadería y las siembras en Estados Unidos, de las condiciones de los cultivos y de las cosecha de trigo, arroz, maíz, soya, y otros cultivos, debido al impacto combinado de patrones climáticos severos y a la paralización de Washington D. C. Constituye una situación de emergencia para el abasto alimenticio, no obstante los intentos del gobierno de Obama por encubrirlo. Además se está destruyendo la base productiva misma para la producción agrícola en el corto plazo en varios estados como Arkansas, Misisipi y Louisiana.
La situación se puede resumir, echándole un vistazo a las zonas de producción de algunos cultivos básicos, y al impacto de los patrones climáticos severos hasta la fecha en esas zonas, así como lo que se puede esperar en la temporada d cosecha.
En la zona sur del trigo de invierno del altiplano (en donde se siembra el trigo en el otoño y se cosecha ahora), se está cosechando en Texas y Oklahoma, en donde una sequía intensa ha reducido los rendimientos, o hasta destruido los cultivos. Una gran superficie en la parte occidental de Texas, que el año pasado produjo un poco más de 103 millones de bushels, tendría suerte si puede cosechar 23 millones este año (con base en los cálculos de rendimiento del Departamento de Agricultura de EU, que pudieran ser elevados). Se han arado muchas hectáreas para poder cobrar seguros.
En Kansas, en donde empieza la cosecha el próximo mes, la Asociación de Productores de Trigo de Kansas se reunió la semana pasada y compilaron lo que ellos llamaron una “mezcla”, en el mejor de los casos, de rendimientos reducidos, “abandono” extendido (los agricultores optan por presentar su demanda para que el seguro cubra la pérdida de la cosecha). Aparte de esto, hay unos cuantos informes de buenas cosechas de trigo. Desde entonces azotaron esta semana las tormentas torrenciales y los tornados.
Los campos de trigo en la región del Delta del Misisipi han sufrido daños enormes de las lluvias copiosos y las inundaciones. En Arkansas es probable que se abandone el 22% del trigo de invierno por estar demasiado mojado como para cosecharse, en unas 120,000 acres. También se han visto afectadas partes de las tierras trigueras de Georgia. Es más, en las condiciones húmedas en el sur se está extendiendo un hongo que reduce los rendimientos. Conocido como roya rayada (Puccinia striiformis), puede reducir los rendimientos hasta en un 40% en las variedades de trigo vulnerables, si no se detecta y trata a tiempo.
Pasando a la parte más norteña del cinturón de trigo continental, en donde el grano se planta en la primavera, y se ha demorado por las prolongadas condiciones de humedad y frío, o incluso de inundaciones. La siembra de granos en Canadá solo llega al 53%, comparado con el 75% que usualmente se tiene listo para esta época. La Junta Triguera de Canadá dio a conocer hoy una declaración sobre la situación. “Los agricultores en el sur de Saskatchewan y Manitoba están luchando por sembrar. El avance en estas áreas se retrasó el fin de semana debido a las lluvias de moderadas a severas (15-65 mm) que pararon el proceso de siembra”.
Las pérdidas en el trigo estadounidense se amplifican como crisis mundial, debido a graves pérdidas en otros centros productores de trigo, como Francia, afectada fuertemente por la sequía, más el impacto global de la sequía del verano pasado en el cinturón triguero euroasiático. La semana pasada, el parlamento ucraniano aprobó una medida para continuar con las restricciones en las exportaciones de su trigo.
Se cierne una drástica escasez de trigo. A principios de este año, el Consejo Internacional del Cereal pronosticó una caída en el rendimiento triguero mundial para este año, por debajo de los 672 millones de toneladas métricas de las 682 tm del 2010 y el 2009, pero ahora se encamina a quedar por debajo de 660 tm o mucho menos.MalaHierba2011-06-10 12:28:32
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Hola compañeros.Hace meses que no escribo, pero entro varias veces al día. Por la zona norte de la provincia de Badajoz se han empezado a segar algunas cebadas. Quería saber que precios se barajan en la campaña por mi zona. La lonja esta por las cuarenta y algo de pesetillas, pero me temo que quieren hacer como el año pasado, metiendo miedo para que vendamos , con la frase de que no pueden subir más porque esta bajando al venir mucho cereal de fuera.Esta mañana le pregunté a un productor de pienso por los precios del trigo blando y ,me dijo que el lunes cuando estuvieran las máquinas empezando por casi toda la provincia me lo diría, por supuesto ni se me ocurrió decirle, oye que la lonja dice a 42 pesetas...pues me temo que dirá eso no lo da nadie hay mucho cereal este año, bla, bla...Si intentan tangarnos como el año pasado mucho me temo que lo guardaré hasta marzo del 2012, pero he de decir que si dan lo que están dando por Sevilla que es lo mismo que dice la lonja de cereales de mi zona, por supuesto que venderé bastante, pues no me fío de Rusia y Ucrania que quieren empezar a exportar.Para tranquilidad nuestra el año no pinta muy bien en Inglaterra, Francia y Alemania. A parte de que el mercado de futuros de París esta muy fuerte, pero cuidado con los movimientos de los países de la eurozona, debido al incremento de las materias primas.En resumen si existe un buen precio de salida una buena parte la venderé.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Bienvenido Luis_Ingeniero. Ya quería leerte aquí. A ver si intercambiamos opiniones de la lonja de Mérida, pero sobre corderos en ganadería. Habrás leido mi cruzada. Espero tu comentario sobre lo que nos está pasando este año en precios para no pringar el hilo este del trigo.
El trigo por cierto está tremendo este año en Los Pedroches donde se ha curado bien. Ha granado mucho mejor que las avenas y que los revueltos. Yo tengo uno del vecino en mi, linde, que le voy a comprar un remolque para sembrar una parcela de barbecho. Que barbaridad de trigo y sin abono.Ebano582011-06-03 01:02:31
El trigo por cierto está tremendo este año en Los Pedroches donde se ha curado bien. Ha granado mucho mejor que las avenas y que los revueltos. Yo tengo uno del vecino en mi, linde, que le voy a comprar un remolque para sembrar una parcela de barbecho. Que barbaridad de trigo y sin abono.Ebano582011-06-03 01:02:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Estoy preguntado precio pero no me dicen nada, sólo dicen que el lunes empiezan a segar las máquinas en la provincia y que ya verán. Otra cosa que me llamó la atención es un anuncio en una máquina de refrescos de una gasolinera en la cual una empresa de piensos de la zona anuncia comprar cereales pero de campaña. Parece que quieren decir al precio que pongamos nosotros no lo que diga el mercado, es decir 41 pesetas por Badajoz....Si lo de Ciudad Real es verdad, es un atraco, es decir cereal que anda por las 40 pesetas por allí y que no den más de 28 me resulta raro y un timo, agricultores de Ciudad Real no os dejéis engañar y preguntad en más sitios y si los almacenistas de allí se han unido, guardarlo en la medida que podáis...espero que los ganaderos de allí tengan buenos precios en sus corderos para afrontar los altos precios de los piensos que no de los cereales, pues muchas veces está el cereal a 25 pesetas incluso menos y te mandan los de Inalsa la carta de nuevo listado de precios de sus piensos...En definitiva ojalá vendamos el cereal caro y los corderos, chotos, cabritos, leche, cochinos, pavos, broilers, conejos, pepinos...se vendan caros.Como decía mi padre sin agricultura y ganadería no habría mundo.Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 234
- Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: rioja
Cooperativistas de mi zona han estado dos dias en Inglaterra viendo campos de ensayos de nuevas variedades de trigo, el comentario general de los agricultores ingleses es que tienen perdidas de 15-25% de produccion en trigos por la sequia.
Tambien mala nascencia en remolachas y patatas por la sequia.
Tambien mala nascencia en remolachas y patatas por la sequia.