john deere 1550 cws
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Hola 500 has.
La rotula siempre se me ha roto en campo, pero no me exime de que en algun momento se me rompa en carretera, dios quiera que no. Siempre se rompen por el trozo de roscado que une al cilindro, pero con la reforma que comente de poner la rotula gorda se soluciono la papeleta, ya que montaba una rotula como las que montaban todas las antiguas (630, 955...) siendo mucho mas maquina. Solucion tornero que adapte la botella a la rotula de una Z q es mas gorda, como el cono es igual, montar y a olvidarte, lleva ya dos años y sin moverse.
La mangueta, no se me ha roto ninguna nunca. A modo anecdotico una vez se me cayo la rueda al suelo, por que se debio romper el pasador de la tuerca de la mangueta, y se jorobo la rosca de la mangueta, poner otra y reparar esa. Desde entonces todos los años los miro los pasadores, por si las moscas.
Un saludo
La rotula siempre se me ha roto en campo, pero no me exime de que en algun momento se me rompa en carretera, dios quiera que no. Siempre se rompen por el trozo de roscado que une al cilindro, pero con la reforma que comente de poner la rotula gorda se soluciono la papeleta, ya que montaba una rotula como las que montaban todas las antiguas (630, 955...) siendo mucho mas maquina. Solucion tornero que adapte la botella a la rotula de una Z q es mas gorda, como el cono es igual, montar y a olvidarte, lleva ya dos años y sin moverse.
La mangueta, no se me ha roto ninguna nunca. A modo anecdotico una vez se me cayo la rueda al suelo, por que se debio romper el pasador de la tuerca de la mangueta, y se jorobo la rosca de la mangueta, poner otra y reparar esa. Desde entonces todos los años los miro los pasadores, por si las moscas.
Un saludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
500 has, lo del asiento tu veras, pero vamos yo que me paso tantas horas como tiene el dia subido en la maquina lo veo imprescindible, pero yo cambie el fuelle solo por otro de grammer que fue simplemente sustituir el fuelle y con el mismo asiento, ten en cuenta que el reposabrazos es elemental en esa maquina.
Para que quieres subir el corte automaticamente? eso puede funcionar aunque no se yo....
Para que quieres subir el corte automaticamente? eso puede funcionar aunque no se yo....
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Yo no se si eso funcionara pero por logica si frenas la paja, aumentas el volumen y por tanto dificultas la separacion, de hecho claas y jd llevan un acelerador de paja similar de dedos retractiles, segun he leido la funcion es hacer mas fina la capa de paja encima de los sacudidores. En jd no se, pero en claas el segundo peto se monta para el maiz con el fin de que los granos que pasan el primer peto no lleguen muy atras
Con esto no digo que no funcione porque yo no lo he probado pero opino que n va ha funcionar
Con esto no digo que no funcione porque yo no lo he probado pero opino que n va ha funcionar
Lo primero comentar que tenemos varios frentes abiertos de cosechadoras jonh deere, pienso que lo mejor seria derivar todos estos en un solo tema "cosechadoras john deere" nos ayudariamos bastante más.Lo segundo yo he estado barajando la posibilidad de poner el cilindro que comentais, este aparece en los catalogos de las w540 tambien pero debe rondar los 3000€ y unas 10 horas de trabajo, con lo cual dejas un pico y nadie te asegura nada. A mi me recomendaron colocar crestas y probar con una inversión minima.Yo creo que la solución es ahuecar o remover la paja y no pararla.Saludos
Por curiosidad he leido los catalogos de claas y jd en lo que refiere al cilindro de los sacudidores y en los dos dice lo mismo, ahuecar la paja y acelerarla para que la capa sea mas delgada, Sigo pensando que el segundo peto es para el maiz y que puedes conseguir el efecto contrario de lo que pretendes. Aunque quien sabe igual funciona y me tengo que comer mis palabras,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Ufff que susto, 500has. Cuando he visto la foto del monitor del motor pensaba que ya te daba codigos de error.Pues esos datos son reales, ya que tienes que tener en cuenta que es la media de la maquina, cuenta las horas a ralenti, y a medio gas, de cuando la estas soplando, descargando, vas por el camino...Yo el consumo medio se lo tengo estimado entre 18-20 l/h cuando la maquina va cosechando sin picador, y en cebadas medias de unos 2,5-3,5 tm/ha, cuando le pones el picador influye mucho lo verde que este la paja, pero un desde un par hasta cinco litros mas a la hora.Respecto a la modificacion de la direccion de la maquina, como vas ha hacer la modificacion en la mangueta izda? ¿cuanto cuesta el total de esa modificacion?Para la reforma de las cribas esta a punto de salir un kit con todas las piezas necesarias, el precio rondara los mil y algunos euros.Un saludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
[QUOTE=500has]También le voy a cambiar el sistema de la dirección.
Le voy a quitar la botella que lleva y le voy a instalar 2 botellas de una w540 que llevan las rotulas mas gordas.
Esto lo hago para poder utilizar el autotrak además de aumentar en seguridad y olvidarme de problemas de rotura de rotulas.
Uploaded with ImageShack.us[/QUOTE]Como llevas la reforma paisano? ¿como realizaste la instalacion finalmente?Un saludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 248
- Registrado: 11 Ene 2011, 22:49
buenas tardes foreros.oye 500 hcta tu ivas a instalar el autotrac en la 15 no?ya lo as colocado? donde lo as puesto?sq yo ando buscando el sitio en la mia para colocar el monitor y no doy cn un buen sitio jeje.si harias el favor de poner una foto en caso q lo hayas instalado t lo agradeceria jeje.un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 02 Sep 2010, 19:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 02 Sep 2010, 19:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
[QUOTE=Gustavo9750] hola,500has el ancho de corte de la 1550 aqui es de 27 pies equivale a 7,m 70, cm,por que en Europa el corte es mas chico.....?saludos.[/QUOTE]
Yo en la 1450 tengo el 319, creo que son 5m y 80cm. Supongo que en europa lo ponemos mas chicos por tener que procesar mas paja. Nosotros cortamos la planta entre 5 y 8 cm por encima del suelo. Con produciones como la de este año, 5.000 kg/ha de cereal y 3.500 kg/ha de paja, yo no podia pasar de 4 km/h, con el corte de 7,70 para una maquina tan pequeña sera para producciones bajas.
Yo en la 1450 tengo el 319, creo que son 5m y 80cm. Supongo que en europa lo ponemos mas chicos por tener que procesar mas paja. Nosotros cortamos la planta entre 5 y 8 cm por encima del suelo. Con produciones como la de este año, 5.000 kg/ha de cereal y 3.500 kg/ha de paja, yo no podia pasar de 4 km/h, con el corte de 7,70 para una maquina tan pequeña sera para producciones bajas.
El que espera al final se desespera
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Buenas foreros, tras acabar la cosecha, y post-cosecha y ponerme al dia en el foro, os saludo con alegria por volver a compartir experiencias con vosotros.En primer lugar me alegra no ser el unico "chalado" que le funcionan las brasileñas, este año han hecho una campaña de mas de un mes, y las maquinas se han portado como unas señoras, dando problemas de poco calibre (alguna correa, un reventon de una rueda, un alternador, y poco mas), tambien cabe reseñar que una de las maquinas me jodio el cigüeñal trasero de los zarandones, para mas datos un sabado a las 15.30, y que este solo se encontraba en tres sitios (Murcia, Valladolid y Burgos), y que en el unico que me lo suministraban eran en el ultimo, el resto tenia q esperar al lunes, la solucion la podeis imaginar, el domingo a medio dia la maquina estaba trabajando, menos de 24 h parada. Por lo demas nada destacable como ya he comentado.En segundo lugar comentaros que le monte a una de las maquinas unas ruedas delanteras continental, con precio el 50% de unas michelin, y el resultado ha sido fenomenal, las ruedas estan nuevas y han hecho unas cuantas horas, y unos cuantos km de carretera.En tercer lugar le instale unos focos de xenon a la maquina, como se puede ver en algunas fotos, y esa iluminacion es increible, merece la pena ponerla ya que con dos focos de estos veia mas que con el resto de focos de la maquina, y al ser una luz blanca molestando infinitamente menos, por lo que los focos de origen iban apagados, cuando cambiaba a la maquina que no los llevaba la diferencia era mas que notable.De momento, y que recuerde, solo invitaros a que os paseis por el tema de "nuestras maquinas y zonas" pg 543 (no las pongo aqui para evitar tenerlas repetidas) donde podreis ver unas cuantas fotos que he tomado esta cosecha de estas brasileñas.Un saludo a todos
Lesmescid2011-07-30 00:58:03
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 02 Sep 2010, 19:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
[QUOTE=Alfenique2140] [QUOTE=Gustavo9750] hola,500has el ancho de corte de la 1550 aqui es de 27 pies equivale a 7,m 70, cm,por que en Europa el corte es mas chico.....?saludos.[/QUOTE]
Yo en la 1450 tengo el 319, creo que son 5m y 80cm. Supongo que en europa lo ponemos mas chicos por tener que procesar mas paja. Nosotros cortamos la planta entre 5 y 8 cm por encima del suelo. Con produciones como la de este año, 5.000 kg/ha de cereal y 3.500 kg/ha de paja, yo no podia pasar de 4 km/h, con el corte de 7,70 para una maquina tan pequeña sera para producciones bajas.[/QUOTE] te parece producciones bajas sojas de 6.000 kg/ha, maiz 12.000 kg/ha,y trigos de 7.000 kg,esto ablando siempre de rindes promedios de unas de las mejores zonas del pais.
Yo en la 1450 tengo el 319, creo que son 5m y 80cm. Supongo que en europa lo ponemos mas chicos por tener que procesar mas paja. Nosotros cortamos la planta entre 5 y 8 cm por encima del suelo. Con produciones como la de este año, 5.000 kg/ha de cereal y 3.500 kg/ha de paja, yo no podia pasar de 4 km/h, con el corte de 7,70 para una maquina tan pequeña sera para producciones bajas.[/QUOTE] te parece producciones bajas sojas de 6.000 kg/ha, maiz 12.000 kg/ha,y trigos de 7.000 kg,esto ablando siempre de rindes promedios de unas de las mejores zonas del pais.